76 : Sesión Extraordinaria






descargar 65.79 Kb.
título76 : Sesión Extraordinaria
fecha de publicación11.07.2015
tamaño65.79 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos
145
Jueves 23 de Mayo 1918

(76): Sesión Extraordinaria

Junta de Gobº

Del

Museo Municipal
Señores: Don Mariano Zuaznavar, Don José Agote, Don Miguel Altube, Don Juan R. Alday, Don Elosegui, Rogelio Gordon, Gabriel Mª de Laffitte, Don Miguel de Urreta, Don José Aguirre.

D. Pedro M. de Soraluce
En la ciudad de San Sebastián a veinte y tres de Mayo de mil novecientos diez y ocho, se congregó a las cuatro y media de la tarde en la Casa Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Señor Alcalde Don Mariano Zuaznavar, en sesión extraordinaria, esta Junta de Gobierno, como corolario del punto 14º de su última ordinaria, de 8 de Abril pasado, y de la reunión celebrada en su consecuencia en 25 del mismo mes por la Comisión Mixta de este Establecimiento artístico histórico y de la Escuela de Artes y Oficios.
Hace especialmente constar el señor V.Pt. D. Juan Aguirreche, que no puede concurrir con gran sentimiento por tener de presidir un Tribunal de Música
Concurrieron los Señores al margen citados, haciéndose constar especialmente que el señor Presidente de la Comisión Municipal de Fomento

145v
Hace especialmente constar el Señor V. Pte. D. Juan Aguirreche, que no puede concurrir con gran sentimiento por tener que presidir un Tribunal de Música.
Don Juan Aguirreche, no podía venir, con gran sentimiento, por estar presidiendo un Tribunal de exámenes de músicos.
Excusada asistencia: Sres. Marqués de Rosa-Verde, Uhagon, Martiarena, Tabuyo, Marqués de Tenorio, Satrustegui y Valle-Lersundi
Excusaron su asistencia los Señores Marqués de Roca-Verde y Uhagon (C), hallándose ausentes en Madrid y Barcelona los Señores Martiarena, Tabuyo, Marqués de Tenorio y Satrustegui, y de la Habana, Don Fernando del Valle Lersundi.



-Conflicto progresivo por falta de espacio.

-El Sr. Alcalde Pte. saluda a la Junta y expone el motivo de esta sesión extraordinaria, sea tratar definitiva y resueltamente del grave conflicto de la falta de locales, debido principalmente al gran auge e importancia adquiridos en estos dos últimos años por el Museo Etnográfico Vasco.
La presidencia saludo a la Junta de Gobierno y manifestó como la misma se congregaba en sesión extraordinaria para tratar pública, definitiva y oficialmente acerca el conflicto progresivo conque se viene luchando desde hace dos años, cada vez mas agudo, debido principalmente al gran auge, importancia y trascendencia que ha adquirido el Museo Etnográfico y Antropológico Vasco, declarado el primero en su género en España por la Real Sociedad Española de Historia Natural de Madrid.
-Dar expresivas gracias a la R. A. de la Historia por la consignado en su Memoria anual: 1917-18, y rogarle rectifique el error de caja y ponga Sn. Sn. en vez de Pamplona
Con dicho motivo, se acordó a propuesta del señor Alcalde, expresar el vivo reconocimiento de la Junta de Gobierno a la Real Academia de la Historia, por lo que ha publicado oficialmente en su anual Memoria Histórica: 1917-18, acerca del Museo Etnográfico Vasco pero rogándole al propio tiempo, se digne salvar en la fe de erratas la falta de imprenta al insertar Pamplona en vez de S. Sebastián.
146


-Reunión y actuación de la Comisión Mixta.

-Se da cuenta de su reunión de 25 de Abril pasado, y ordena el Sr. Alcalde se de lectura al Informe presentado.
Se dio cuenta de la reunión celebrada por la Comisión Mixta del Museo y de la Escuela de Artes y Oficios, en 25 de pasado mes de Abril para tratar y estudiar la resolución del problema, cada vez mas difícil, de la falta de locales en el Museo y ordeno el Señor Alcalde Presidente se leyera el resudo dictamen que presentada acerca del particular la precitada Comisión.

En el dictamen se específica el anteproyecto Alday-Gordon (que hoy por hoy) resolvería el problema, pero que dista de ser solución definitiva dada la progresiva marcha cada día mayor del Museo Etnográfico.

Dicho dictamen dice así.
-Dictamen de la Comisión Mixta

-Se mencionan en el Informe las laudatorias manifestaciones

de la Real Sdad. Española de Historia Natural y de la

Real Academia de la Historia.
La comisión Mixta del Museo y de la Escuela de Artes y Oficios a la Junta de Gobierno de este Museo:

“En diferente ocasiones, como consta en los Libros de Actas, Registros de Comisiones, en la prensa local y regional y Revistas, se ha ocupado la Junta de Gobierno y sus Comisiones, de las dificultades crecientes conque desde hace dos años se viene luchando, debido principalmente al grande e inesperado auge e importancia que ha adquirido nuestro Museo Etnográfico y Antropológico Vasco, de-

146v


clarado el primero en su género en España, por la prestigiosa Real Sociedad Española de Historia Natural de Madrid, cuando en 8 de Noviembre de 1917 pasado, felicito a la Junta Directiva por la creación del mismo Museo, al cual también la Real Academia de la Historia en su anual Memoria Historia:1917-18, acaba de tributar un elogioso recuerdo muy de agradecer, por venir de quien procede. Gratitud pues, sincera a ambos altos cuerpos docentes de la Nación
-La falta de recursos y de subvenciones de importancia, como los

Museos de Bayona, Pau, Burdeos, Bilbao y Barcelona impide que la Secciones de Bellas Artes del de San Sebastián, tome mayor importancia

respecto a pintura y escultura.

-Poseyendo esos recursos bien pronto cambiaran las cosas.

-Contentémonos y alegrémonos al considerar las manifestaciones de ilustres personalidades artísticas como el eximio Director del Museo Nacional del

Prado, Don José Villegas, de que mucho y casi demasiado se ha hecho en

San Sebastián par los medios conque cuenta el Museo Municipal y las mil contrariedades y dificultades morales y materiales

con que ha tenido que luchar sin cesar.
Bien sabido es que la falta de recursos, impide materialmente que pueda parearse en cuanto a su marcha y trascendencia la Sección de Bellas Artes, pues son necesarios miles de duros para ver de poder luchar, relativamente, con los Museos de Bayona, Pau, Burdeos etc. quienes, aparte de donaciones testamentarias poseen consignaciones importantes anuales. Otro tanto diremos de los Museos de Bellas Artes de Bilbao y Barcelona a quienes patrocinan mancomunadamente las Excmas. Diputaciones respectivas = Contentémonos, pues, con poseer un Museo de Bellas Artes bonito y simpático (en

147


-“En cambio con el Museo Etnográfico Vasco, se ha logrado un gran éxito y triunfo artístico, creándose con él, el primero en su género en España, y lográndose así a la vez, que cese la gran vergüenza de que no hubiera ninguno de su clase en el Reino”.

tanto no tengamos los recursos materiales necesarios; que poseyéndolas, bien pronto cambiarían las cosas y alegrémonos de las manifestaciones de personalidades tan ilustres, glorias nacionales como el prestigioso Director del Museo Nacional del Prado, Don José Villegas, al proclamar, que mucho y hasta casi demasiado se ha hecho en el Museo de San Sebastián para los medios económicos con que cuenta, y máxime, si se consideran las grandes y constantes dificultades y escollos morales y materiales que ha tenido que vencer, como es público y notorio. Pero ya, donde las cosas cambian radicalmente, es al considerar lo que ha logrado con esfuerzo, constancia, tenacidad y perseverancia personales, que es lo principal, con respecto al Museo Etnográfico y Antropológico Vasco, pues aparte de la satisfacción íntima que se ha de poseer por el éxito obtenido, no obstante la modestia de los recursos, se ha conseguido, que propios y extraños, en especial extranjeros, queden satisfechos, y que el Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad y la Junta de Gobierno, hayan logrado hoy, que cese la gran vergüenza de que no existiese en España, Museo alguno de Etnografía, mientras que tanto abundan en el extranjero; siendo aún mayor la ignorancia, al considerar, que existen en Europa

147v

en nueve grandes Museos de dicha índole, valiosas Secciones Vascas.

-“Con la Sección de Etnografía, puede envanecerse el Museo de Sn. Sn.

y poco más que le ayudaran el Ayuntamiento y Diputación

se lograrían aún mayores éxitos”.
Así, pues, con la Sección Etnográfica podemos luchar y envanecernos un tanto, en la seguridad de que con poco más que se ayude a la Junta de Gobierno, tanto de parte de la Excma. Diputación como del Excmo. Ayuntamiento, se podrían lograr aún mayores éxitos en honra y provecho de España en general y del País Vasco en especial”.

Se da cuenta del debate en el seno de la Comisión Mixta, acerca

de colocar cuadros en la Escuela de Artes y Oficios: Desistido.
Faltando, pues, sitio, hallándose todo amontonado, se resolvió abordar definitiva y oficialmente el problema, y ver de hacer mayor espacio, y con este fin, se congregó en 25 de Abril pasado la Comisión Mixta de la Escuela de Artes y Oficios y del Museo = La representación de la Escuela de Artes y Oficios, se opuso a que se colocaran cuadros en sus galerías por considerar esto, como un principio de intromisión, de anexión disimulada y de servidumbre, que coartaba la libertad y disciplina escolares” = “Se debatió detenidamente el caso, dando por resultado la presentación por el Señor Director de la Escuela de Artes y Oficios, Don Rogelio Gordon, de una solución, que hoy por hoy, resuelve por algún tiempo el conflicto, acordándose insinuarlo respetuosamente

148

al Exmo. Ayuntamiento; solución fórmula, que coincide con lo indicado hace meses sobre el particular, por el celoso e ilustrado Arquitecto Municipal Don Juan R. Alday”.
-Proponer al Excmo. Ayuntamiento la fórmula del Dr. de la Escuela de Artes y Oficios, Don Rogelio Gordon, idéntica al proyecto anterior del Sr. Arquitecto Municipal D. Juan R. Alday, sea, echar un piso de cristal vidriado y hierro sobre el patio de la Biblioteca-Museo.
“Consiste esta solución en echar un piso de cristal vidriado y hierro, sobre el patio de la Biblioteca y Museo, al ras de la galería abalconada, dándose el paso a la Biblioteca por un lienzo vidriado desde la escalera principal”.
-Consideraciones acerca de dicha reforma en pró, del Museo,

provisionalmente.
“Así, al propio tiempo, a la vez que darse mayor desahogo al Museo, dicha solución resulta también un mejoramiento para el dia de mañana con respecto a la Escuela de Artes y Oficios” – “Por medio de bastidores, podrían colocarse allí cuadros y destinar gran parte del segundo piso para Etnografía y Antropología, donde principalmente puede lucirse el Museo, y por ende la Ciudad de San Sebastián; pues los extranjeros están hartos de ver excelentes Museos de Bellas Artes, mientras que no sucede así con los de Historia y Etnografía, los cuales, tanto agradan y llaman la atención a turistas y gentes científicas” – “Los cuadros de menor cuantía que no cupieran en la nueva distribución, podrían colocarse en depósito en la Casa Consistorial y en edificios municipales escogidos convenientemente.

148v

“Ésta es la manera de apreciar el conflicto por parte de la Comisión Mixta, tras detenido estudio del problema, y lo somete con verdadero interés y cariño a la solución de la Junta de Gobierno para su conocimiento, satisfacción y efectos consiguientes”.

-Se consigna en el dictamen de la Comisión Mixta, el reconocimiento al Excmo. Ayuntamiento por haber atendido el ruego del Museo y mandado ejecutar la importante obra de reparación del tejado y terrados del Museo desde donde tanta agua y humedad venía, especialmente a la Sección Etnográfica.
“Ocasión oportuna es igualmente la presente, para significar al Excmo. Ayuntamiento el vivo reconocimiento de la Junta de Gobierno por las obras de reparación que han llevado a efecto en los tejados del Museo.=

=A consecuencia de hendiduras y desperfectos producidos en el terrado y tejado del Museo, venían ocasionándose grandes goteras y humedades que se combarían con arreglos parciales, pero ya este invierno pasado, fueron de tal magnitud dichas contrariedades, que se recurrió directamente al Excmo. Ayuntamiento oficialmente, dando cuenta a Su Exc. de lo que se acaecía, pues en más de una ocasión el agua penetró hasta el primer piso”. – “ Y la Corporación Municipal, visto el luminoso informe de su ilustrada Comisión de Obras, que manifestaba ser cierto cuanto se exponía, y que el caso requería pronto remedio en bien del edificio y del Museo, acordó en sesión capitular de 30 de Enero pasado, efectuar las reparaciones

149

necesarias. Éstas se han llevado a cabo bajo la hábil dirección del Arquitecto municipal, Don Juan R. Alday, y ya ahora, pasado el periodo de prueba, puede asegurarse que todo ha quedado perfectamente arreglado, salvo las manchas de humedad que también van secándose y desapareciendo poco a poco.

“Es, pues, muy de agradecer al Excmo. Ayuntamiento este proceder, en especial para el desarrollo y mejora del Museo Etnográfico que es el que más directamente sufría del estado aquel de cosas”. “Dios guarde a V. S. muchos años- San Sebastián 23 de Mayo 1918”.

“Por la Representación del Museo. “El Presidente de la Com. de Bellas Artes: Miguel Altube = Por la Repr. de la Escuela de Artes y Oficios. El Director: Rogelio Gordon. El Conservador Secrt. Pedro M. de Soraluce.



-Propuesta de notificación oficial al Excmo. Ayuntamiento.

Aprobado.
Escuchado y estudiado dicho informe con suma atención y agrado, se acordó por unanimidad aprobarlo y que sea elevado al Excmo. Ayuntamiento para su superior conocimiento y decisión.


-Presentación material del regalo recompensa de S. A. S. el Príncipe

Soberano de Mónaco.
Fue presentado materialmente el valioso y verdaderamente regio donativo-recompensa, efectuado por S. A. S. el Príncipe Soberano de Mónaco, Don Alberto I al Museo Etnográfico y Antropológico Vasco, por los señalados servicios que viene prestando a

149v

la Ciencia; presentación que no ha podido efectuarse antes oficialmente a causa de la guerra europea.

“La Junta queda sumamente reconocida a S. A. S. el Príncipe de Mónaco, por la importancia y trascendencia que para el Museo reviste dicho donativo-premio y aparte de hacer constar el tributo de gratitud oficial de la Junta al Príncipe de Mónaco, al Instituto de Paleontología Humana de París y al insigne antropólogo Señor Abate Breníl, que han intervenido acerca del particular se dará cuenta en momento oportuno a la Excma. Diputación de Guipúzcoa y al Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián para su conocimiento y satisfacción.


-Comunicaciones de los Señores Vocales. Asuntos Varios.

-El Vocal Inspector, Concejal Sr. Agote, se ocupa de los estudios de la Comisión de Fomento para solucionar el conflicto de locales.
El Señor Agote trató de los estudios que viene practicando la Comisión de Fomento para ver de solucionar de una manera decorosa y firme el conflicto de la falta de espacio en el Museo, problema del cual se ocupan igualmente con señalado interés los Presidentes de las Comisiones de Obras y Fomento, tenientes de Alcalde Señores Brunet y Aguirreche, no arredrándoles las dificultades materiales existentes.
-Oído con satisfacción.

-La Comisión de Fomento a petición de los Sres. Agote y Aguirre, pedirá oficialmente a Bilbao y Barcelona el Reglamento de los

Patronatos de los Museos.
La Junta escuchó con viva satisfacción dichas manifestaciones, y a propuesta de los Señores Altube y Aguirre pedirá la Comisión de Fomento oficialmente a los Señores Alcaldes de Bilbao y Barcelona, los Reglamentos, condiciones, datos y detalles acerca del

150

Patronato mixto mancomunado de los Excmos. Ayuntamientos y Excmas. Diputaciones respectivas sobre los Museos de las precitadas capitales.
-Es aprobada la adquisición por la Comisión de Bellas Artes, en

15 de Abril pasado, de varios cuadros al ex –Pensionado

Don Genaro Echeverribar.
Fue aprobada la adquisición efectuada por la Comisión de Bellas Artes (15 Abril) que preside Don Miguel Altube de varios cuadros del joven y ya personal pintor donostiarra, expansionado en Madrid, Don Genaro Echeverribar.
-Promesa del Dr. Don Victoriano Juaristi, de Irun, de efectuar

un notable donativo artístico.
La Junta oyó con satisfacción la noticia comunicada por el Conservador Señor Soraluce, de que el reputado médico de Irun, Doctor Don Victoriano Juaristi, va a efectuar un notable donativo artístico.

-Documentación relativa a la entrega y devolución de la

Bandera del Batallón de Voluntarios de la Libertad de

Sn. Sn. para que figurara en la manifestación del

2 MAYO en Bilbao.
Fue presentada la documentación referente a la entrega por orden del Señor Alcalde de San Sebastián, Don Mariano Zuaznavar a una delegación de liberales de San Sebastián (30 Abril) de la bandera del ex –Batallón de Voluntarios de la Libertad (1868 – 76), así como de la devolución de la misma (4 Mayo) tras haber figurado en la manifestación en Bilbao del 2 del corriente mes.

-Aprobada la actuación del Sr. Alcalde.- Archivar.
Se aprobó lo actuado y que se una la documentación al Historial de la Bandera.

150v

-Recibo de la entrega en depósito a la Biblioteca Municipal de una litografía de 1849: retrato del Duque de Osuna y del Infantado.

-Es entrega condicional y en expectativa de la Sra. Viuda de Barcaiztegui (B.)

(Ver J. de G. 5-II-14)


Se registra el Recibo en depósito del Señor Director de la Biblioteca Pública Municipal, Don Práxedes Diego Altuna de una artística litografía a lápiz, retrato del prócer Don Mariano Tellez Girón, Duque de Osuna y del Infantado, académico de la Historia por Luis Noel 1849, Litografía Lemercier París, entregado en 12 de Enero de 1914 a la Biblioteca y que desde 1914 fue traída al Museo condicionalmente por la Señora Viuda de Don Buenaventura Barcaíztegui.
-Documentación con propósito de la retirada por su autor, Dono Rogelio

Gordon de la marina = Enero: Bahía de San Sebastián 1892,

en Depósito en el Museo desde 1902, y que ahora regala al Santuario

de Ntra. Sra. de Aranzazu, en Oñate.
Igualmente fue también presentada la documentación relativa a haber retirado Don Rogelio Gordon del Museo en 15 de Mayo, donde se hallaba en depósito, desde 10 de Julio de 1902, su marina titulada: Enero – Bahía de San Sebastián: 1899, nº 517 del Inventario General y nº 52 del Catálogo provisional (2m/08 x 3m/40ms); cuadro que ha regalado al Santuario de Ntra. Sra. de Aranzazu en Oñate. La Junta sancionó lo actuado y se oficiará acerca del particular al R. P. Fray Casiano Sarria del Convento de Franciscanos del precitado Santuario y quien ha mediado en este asunto.
-La Com. de Etnografía que preside accidentalmente D. José Agote, presenta los nuevos y gratos donativos bibliográficos de los Sres. Frankowski y Hernández-Pacheco.
La Comisión de Etnografía y Antropología, que preside actualmente Don José Agote, en ausencia de Don Marino Tabuyo presentó los nuevos y valiosos donativos bibliográfico-prehistóricos que efectúan los renombrados naturalistas, polaco

151

y español, respectivamente, Señores Don Eugenio de Frankowski y Don Eugenio Hernández-Pacheco, acordándose reiterarles el vivo reconocimiento del Museo donostiarra por sus constantes atenciones.
-Oficio del Sr. Alcalde de Renteria (4 Mayo) y de D. Fco. Gascue (20 Abril), acerca del cierre al público de las célebres cuevas de Landarbaso.

-Gratitud.
Igualmente dio cuenta de un expresivo oficio (4 Mayo) del Señor Alcalde de Renteria Don Ramón Illarramendi, y de una atenta carta del reputado ingeniero de minas Don Francisco Gascue (20 Abril), relacionados con el cierre en unión de la Excma. Diputación al público de las célebres cuevas trogloditas de Landarbaso.
-Respecto a lo relativo a la ferrería de Añarbe, continúa sobre la mesa.
El Museo queda reconocido a los Señores Illarramendi y Gascue, y respecto al punto etnográfico-industrial relativo a la derruida ferrería municipal de Añarbe continúa sobre la mesa.
-Correspondencia del Dr. Juarista (Irun) y R. P. Fray Basilio de Guerra (Zarauz), acerca de hallazgos etnográfico-agrícolas.
La Comisión de Etnografía dio también cuenta de la correspondencia mediada con el Doctor Juarista de Irun (26 Abril) y el R. P. Fray Basilio de Guerra, de Zarauz (17 de Abril y 15 Mayo) acerca de nuevas exploraciones relacionadas con varios antiguos instrumentos agrícolas vascos, confiándose en el éxito.
-Viva gratitud a los Sres. Hijos de D. Juan M. Sarasola, de Ysasondo por el regalo de un tan suspirado: eusko golde zarra (primitivo arado vasco).
Con dicho motivo, se agradeció mucho oficialmente el buen regalo que han hecho los Señores Hijos de Don Juan M. Sarasola de Ysasondo (4 de Mayo) de un eusko-golde zarra, primitivamente, procedente de Gainza,

151v

apero que tan difícil ha sido hallar al Museo.
-Dar igualmente gracias a Fray Cornelio Mª de Tafalla de Lecaroz, por su donativo zoológico para el Hogar Vasco.
También se darán gracias a Fray Cornelio Mª de Tafalla del Convento de Capuchinos de Lecaroz, por el regalo (22 Mayo) de un tordo disecado con destino a la jaula shosho Kayola del Museo Etnográfico Vasco.

-Luminoso informe del Conservador, emitido a indicación del Sr. Alcalde Pte. de la Junta de Beneficencia acerca de un Cristo yacente, escultura del XVIII que existe en el Asilo Reina Victoria.

-A propuesta del Sr. Aguirre se aprueba con placemes.

-Historial del Cristo.
El Conservador Señor Soraluce, leyó un luminoso informe de critica artística e histórica que le fue pedido por el Señor Alcalde Zuaznavar, como Presidente de la Junta de Beneficencia, acerca de un Cristo yacente, escultura del siglo XVIII, siendo aprobado con placemes a propuesta del Señor Aguirre.

Dicha escultura, de talla, tamaño mayor que el natural, no tiene valor artístico, pero sí histórico por atribuirse con fundamento que procede del antiguo Convento de Franciscanos de Atocha, luego Misericordia y hoy cuartel de ingenieros. No obstante sus defectos artísticos y anatómicos debe conservarse, cediéndolo (sino se desea guardarlo) a una iglesia o Comunidad, pues en estudiada penumbra puede pasar (Véase el Informe en el Libro de Comunicaciones Expdas. Nº 4198, 23 de Mayo 1918).

152

-Los Sres. Zuaznavar, Agote, Altue, Aguirre y Elósegui, se ocupan de la actuación el Museo en el Congreso de Oñate, y de la conveniencia de la publicación del Catálogo del Museo Etnográfico-Vasco, entre la Diputación y el Ayuntamiento.

-Los Señores Alcalde y Agote, manifiestan que la Comisión de Fomento se ocuparía con señalado gusto.
Los Señores Zuaznavar, Agote, Altube, Aguirre y Elósegui trataran de la actuación del Museo en el Congreso de Cultura Vasca de Oñate y de la conveniencia de publicarse el Catálogo del hermoso Museo Etnográfico, entendidos la Diputación y el Ayuntamiento, manifestando el Señor Alcalde Zuaznavar y el Señor Agote, que la Comisión Municipal de Fomento se ocupará con señalado agrado de tan importante y justa aspiración que honraría a ambas Corporaciones.
-El Sr. Aguirre insiste en la publicación, manifestándose igual el Conservador pero haciendo notar la necesidad de ayuda material de un escribiente por el exceso de trabajo suyo.
Insistió el Señor Aguirre en la publicación, pues no cabe duda que esto habría de favorecer mucho moral y materialmente al Museo, manifestando igualmente su plena conformidad el Conservador Señor Soraluce, pero haciendo notar que para ello, necesita la ayuda material de un escribiente por el exceso de trabajo que pesa sobre el mismo. La Junta reconoció lo razonable de dicha petición, quedando los Señores Zuaznavar y Agote en favorecer dicho ruego.
-La Junta reconoce lo justo del ruego y se ocuparan de ello los

Sres. Alcalde y Agote.

-La Junta queda muy reconocida a la actuación de S. M. el Rey (Q.D.G.) en pró de la liberación de un recomendado del Museo, el capitán del 68º de Línea francés, Mr. Genet, herido tres veces y prisionero en Halle (Alemania), y este a su vez a este Centro docente, por un antiguo y primitivo amigo del mismo, Sr. A. du Chambón, periodista francés, que estuvo desterrado en San Sebastián y amigo de Mr. Paul Deroulède.
Se enteró con agrado la Junta de una carta del Excmo. Señor Secretario particular de S. M. el Rey (Q.D.G.) Don Emilio Mª de Torres, Palacio Real 25 de Abril referente a un benéfico asunto, en que ha tenido el gusto de intervenir el Museo (Véase Sesión de la Junta de Gobierno de 31 de Marzo 1917), sea acerca de la liberación del

152v
Capitular del 68º de línea francés Mr. Genet, herido tres veces y prisionero en Halle (Alemania), recomendado por un antiguo y buen amigo de este Establecimiento docente Mr. A. du Chambón, amigo a su vez del finado Mr. Paul Deroulède, y desterrado igualmente antaño en San Sebastián.

El Gobierno alemán, gracias a S. M. el Rey de España (Q. D.G.) ha autorizado el internamiento en Suiza de dicho Señor Capitán Genet. (Véase en el Archivo, la carta del Señor Torres, (Secretario), de orden de S. M. el Rey, de 18 de Octubre 1917, comunicada al Sr. A. du Chambón, demostraron en extrema gratitud, y esa correspondencia y el retrato de Mr. Genet, se remitió por el Museo en 24 de Abril, nº 4161, al Sr. Torres para conocimiento de S. M.

el Rey y Archivo de Palacio. = El Señor Torres da muy expresivas gracias tras haber presentado todo ello acto seguido a S. M.
Y no habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión a las seis de la tarde.
Vº Bº

El Alcalde Presidente

M. Zuaznavar. El Vocal Secretario.

José Aguirre


153

(76ª) Sesion Extraordinaria
Jueves 23 Mayo 1918
Donativos Recibidos & Adquisiciones
4ª Seccion = Bibliografía

Donante = D. Eugenio de Frankowski – Madrid
Nº 2994 Inv

=====Hórreos y Palafitos de la Peninsula Iberica. Por el donante. Con dedicatoria autógrafa del autor
1ª Seccion = Etnografia

Sres. Sarasola Hernando. Isasondo

Nº 2995 Inv

Euzko Golde –zarra. Primitivo arado vasco. Manzano.- Del Caserio SORAVILLA (Isasondo) . Véase carta de 4 de Mayo 1918 de los Sres Sarasola Hermanos.
1ª Seccion = Bibliografía

Donante. D. Eduardo Hernandez Pacheco. Madrid
Nº 2996 Inv

Adornos de piedra de los antiguos habitantes de Lanzarote. Por el donante. 6 pgas. 1 fotograbado. Con dedicatoria autógrafa
Nº 2997 Inv

Pinturas Prehistóricas y Dólmenes de la Region de Albuquerque.- (Extremadura) Por el donante. – Dedicatoria. id.
Nº 2998 Inv

Nomenclatura de voces técnicas y de Instrumentos típicos del Paleolítico. Ilustraciones. Memoria nº 10
Nº 2999 Inv

La Mandíbula Neardestaloide de Bañolas. Por E. Hernandez Pacheco y H. Obermaier

153v

Sigue el Donativo de Hernandez Pacheco.
Nº 3000 Inv

Los Grabados de la cueva de Penches.

Por E. Hernández Pacheco
3ª Seccion = Arte Moderno

Adquirido al autor D. Genaro Echeverribar. Sn. Sn.
===========Nota Relación de la adquisición efectuada por el Museo Municipal para la Seccion de Bellas Artes al artista pintor Don Genaro Echeverribar, Pensionado del Excmo Ayuntmiento de esta Ciudad, Exposición La Perfecta. Precio de Catálogo 255 ptas. Para el Museo en 170 pesetas.
Nº 3001 Inv

Bardocas ko Arkaizak.- 1918.- Rocas de Bardocas, Urgullmendi. Donostia , Castillo de la Mota (nº 12) Carton _ Oleo.- 0,23 x 0,26. marco cristal.
Nº 3002 Inv

Monpas muturra –ko arkaitzak. Rocas del Cabo Mompas (Ulia). Donosita nº 16 . – 1918. Id. Id
Nº 3003 Inv

Ulia Mendi. Donosita. Pasajes. Paisaje de Ulia. 1917. Id
Nº 3004 Inv

Pintor santero segoviano: Segovia. (Estudio) .- 1917.- Cartón.- öleo: 0,26 x0,23 .- marco cristal
Seccion

Fray Cornelio Maria de Tafalla: Lecaroz
Nº 3005 Inv

  1. Tordo disecado por el donante. Destinado la janba del Hogar Vasco del Museo.- Sección Etnográfica .



San Sebastián 23 de Mayo de 1918
Vª Bº
El Alcalde Presidente

M. Zuaznavar El Conservador
Pedro M. de Soraluce

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

76 : Sesión Extraordinaria iconLa cronología profética más extraordinaria

76 : Sesión Extraordinaria iconEvaluación extraordinaria septiembre 2014

76 : Sesión Extraordinaria iconMaterial para la convocatoria extraordinaria

76 : Sesión Extraordinaria iconGazeta extraordinaria del gobierno

76 : Sesión Extraordinaria iconTrabajo de recuperación extraordinaria ciencias sociales 1º E. S. O

76 : Sesión Extraordinaria iconSinopsis Basada en una extraordinaria historia real

76 : Sesión Extraordinaria iconSesión de 30 de Diciembre de 1943

76 : Sesión Extraordinaria iconSesión de aprendizaje demostrativa n° I

76 : Sesión Extraordinaria iconSesión t12-riesgos geológicos

76 : Sesión Extraordinaria iconSesión: Introducción a la mitología clásica (1)






© 2015
contactos
h.exam-10.com