descargar 38.88 Kb.
|
La historia de España Lees http://www.voorbeginners.info/spanje/geschiedenis-1.htm http://nl.wikipedia.org/wiki/Geschiedenis_van_Spanje Wat weet je van Spanje?? Doe de quizzzzzz http://www.quia.com/quiz/407358.html?AP_rand=1316967264 Lees onderstaande tekst en vertaal de onderstreepte woorden. Leren voor toets Prehistoria ![]() La historia de la presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 800.000 años, tras el descubrimiento de uno de los primeros antepasados de los seres humanos en el yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca (Burgos). Mucho más reciente es la presencia del hombre de Neanderthal, datando en unos 60.000 años sus primeros restos en Gibraltar. persona prehistórica Los primeros Homo sapiens aparecen hace 15.000 años. Llegada de distintos pueblos Dama de Elche Los celtas llegan a la península en el primer milenio antes de Cristo, ocupando lo que hoy es Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Castilla y buena parte de Portugal. ![]() La costa peninsular oriental fue ocupada primero por los fenicios. Aproximadamente hacia el 1104 a. C. fundan Gadir (Cádiz)1 2 3 y un poco más tarde, en el 700 a. C. Malaca (Málaga) y Abdera (Adra, en la actual provincia de Almería.) Fundaron en la costa mediterránea puertos para el intercambio de productos con otros pueblos del mediterráneo. Los griegos se instalan más al norte de la costa, en Rhodes (Rosas) y Emporion (Ampurias), en la actual zona de Cataluña, encontrando a los iberos y dando las primeras referencias de este pueblo. También fundan la ciudad Akra Leuka (Alicante) y la colonia Mainake (Málaga). Conquista cartaginesa En el siglo III a. C., los cartaginenses (procedente de Cartago de Africa del Norte) inician en la Península Ibérica un proyecto imperialista mediterráneo, en el que fundan Qart Hadasht (Cartagena), que se convierte rápidamente en una importante base naval. Cartago y Roma entrarán finalmente en una serie de guerras (Guerras Púnicas) por la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Hispania romana (206 a. C. - siglo V) ![]() Teatro romano de Mérida. Tras la Segunda Guerra Púnica entre el 218 a. C. y el 201 a. C., se puede considerar la Península Ibérica sometida al poder de Roma. El proceso de romanización entendido como la incorporación de la lengua, las costumbres y la economía romana se inició aproximadamente hacia el 110 a. C. y duraría con toda su fuerza hasta mediados del siglo III. Dicho proceso fue tan intenso que tres hispanos: Trajano, Adriano y Teodosio fueron emperadores de Roma. Las invasiones germánicas y el reino visigodo (siglo V - 711) La caída del Imperio romano En la Península Ibérica, como en otras provincias, el Imperio cayó gradualmente, con los procesos casi simultáneos de la «desromanización» del Imperio romano en Hispania, es decir, una debilitación de la autoridad central en los siglos III, IV, y V, y de la «romanización» de las tribus germánicas, por ejemplo, la adopción de la ley romana que es evidente en la Lex Gothorum (Ley de los godos), la conversión al cristianismo, . Las invasiones En el invierno del año 406, aprovechando la congelación del Rin, los bárbaros ( los vándalos, suevos, y alanos ) invadieron España. Al cabo de tres años, cruzaron los Pirineos y llegaron a la península Ibérica, y dividieron entre sí las partes occidentales, que correspondían aproximadamente al Portugal moderno y España occidental hasta Madrid. Mientras tanto, los visigodos, que habían tomado Roma hacía dos años, llegaron a la región en el 412, fundando el reino de Tolosa (Toulouse, en el sur de Francia), y extendieron su influencia gradualmente en la Península. La conquista islámica Interior de la mezquita de Córdoba, ![]() Año 696: Invasión musulmana a Melilla. Año 709: Invasión musulmana a Ceuta. En 711 se produjo en la Península Ibérica la primera invasión de los musulmanes (o moros) procedentes de África del Norte. Entraron por Gibraltar (que debe su nombre actual a Tarik, general que desembarcó) . Durante la época de los muselmanes vivían tres grupos religiosas en España: los cristianos, los judíos y los muselmanes. Se llama este períodoL a Convivencia, porque los tres grupos vivían juntos en paz. La Reconquista (siglos VIII a XV) La Reconquista siglos después, es la etapa de la historia que comprende los años 718 y 1492. La Reconquista es el largo período de casi 700 años durante el cual los cristianos fueron recuperando y repoblando lentamente los territorios invadidos por los muselmanes. En 1492 cayó el reino muselmán de Granada. Todos los muselmanos fueron expulsados del país. |