descargar 99.14 Kb.
|
PRÁCTICA 2 1ª PARTE. Definición y objeto de estudio de cada una de las principales ciencias sociales (historia, geografía, historia del arte, antropología, sociología, demografía, economía, ciencia política, derecho, etc.). En la práctica se solicita al alumnado que defina cada una de las ciencias sociales y que concrete su objeto de estudio, apoyándose en cuantas fuentes bibliográficas o de Internet pueda consultar, haciéndolo de forma correcta (citas, notas a pie o notas al final, bibliografía). Para que el documento elaborado presente una correcta estructura, se tendrá en cuenta el documento que se presenta como anexo 1 a la actividad, titulado Recomendaciones para hacer un trabajo. Es fundamental que el trabajo presente una introducción y unas conclusiones elaboradas por el alumno, en el que éste reflexione acerca del contenido trabajado. ANTROPOLOGÍA:
DEFINICIÓN.Definición de ANTOROPOLOGÍA .Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://definicion.de/antropologia/.
WIKIPEDIA.Definición de ANTROPOLOGÍA. Consultado el 28 de Septiembre de 2010 . http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
MONOGRAFÍAS. Definición de ANTROPOLOGÍA. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.monografias.com/trabajos14/infoantropolog/infoantropolog.shtml
La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los antropólogos consideran primordial realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar. DIPRORED. Definición de ANTROPOLOGÍA. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.diproredinter.com.ar/antropologia/defi.html CIENCIA POLÍTICA:
WIKIPEDIA. Definición de Ciencia Política. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica
MONOGRAFÍAS. Definición de C. Políticas. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.monografias.com/trabajos12/ciencia/ciencia.shtml
DEFINICIÓN DE. Definición de Ciencia Política. Consultado el 28 de septiembre de 2010. http://definicion.de/ciencia-politica/
Entre las definiciones clásicas de la política, es posible distinguir, al menos, cuatro grupos grandes de corrientes, que subrayan en sus definiciones algún elemento central. - La política como control sobre personas y recursos: Sería político todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo, Lasswell, Dahl), imponiéndoles conductas que no serían espontáneamente adoptadas. - La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas. MAILXMAIL. Capítulo 4: Política. Definiciones clásicas. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.mailxmail.com/curso-ciencias-politicas/politica-definiciones-clasicas SOCIOLOGÍA :
estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que caen dentro del ámbito de la sociología. Los sociólogos estudian las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase social, familia, comunidad y poder) y los problemas sociales (delito) influyen en la sociedad. La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida para cualquier relación en una sociedad. Los sociólogos que estudian los detalles de las interacciones de la vida cotidiana reciben el nombre de microsociólogos y los que se ocupan de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios(el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) reciben el nombre de macrosociólogos. RINCON DEL VAGO. Definición de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://html.rincondelvago.com/sociologia_definicion.html
DEFINICIÓN DE. Definción de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://definicion.de/sociologia/
Todos los fenómenos sociales micro y macro pueden ser objetivos como subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen en función del nivel de análisis y de estudio. El moderno paradigma sociológico integrado estudia las grandes realidades materiales (la sociedad, burocracia o la tecnología) y no materiales (normas y valores), así como las pequeñas entidades objetivas (pautas de acción e interacción social) y las subjetivas (cómo los individuos construyen la realidad social). En las últimas décadas el surgimiento de una nueva red de análisis matemático y computacional ha proporcionado al análisis sociológico técnicas muy rigurosas y depuradas. WIKIPEDIA. Definición de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
DEFINICIÓN. Definición de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.definicion.com.mx/sociologia.html ECONOMÍA:
WIKIPEDIA. Definición de Economía. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa
Existen variados intentos por definir a la ciencia económica, siendo dificultoso encontrar una definición que deje conformes a los economistas y científicos de otras especialidades.La definición mas clásica es debida a Lionel Robbins, quién dijo que "la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos." [Robbins 1932]. Esta definición se refiere puntualmente a un solo aspecto de la economía, al microeconómico.Además de estudiar la conducta humana, vá mas allá, en el sentido que estudia un aspecto de la realidad social, comportamientos e implicaciones a nivel agregado o macroeconómico. Se puede decir que la escuela conocida como la Economía del Bienestar se refiere al concepto de economía como el estudio de las condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. Ésta definición le otorga a la ciencia económica un mayor contenido normativo, por oposición a la definición de Robbins, según la cual la economía es una ciencia eminentemente positiva.La ciencia económica, como disciplina que estudia la conducta de seres humanos en relación mutua, debe considerarse como una ciencia social, es decir, no es una ciencia exacta, por lo tanto, no bastan las demostraciones lógicas o matemáticas para aceptar que sus postulados se verifican en la realidad. Hay en la teoría económica presencia de pensamientos complejos, nociones alternativas y disímiles, ideas sobre la articulación entre lo social, lo político y lo económico (Follari 2002). Es por esto que muchos economistas reciben críticas por formular propuestas que parecen tener un carácter dogmático, ya que enuncian sus conclusiones como leyes universales. Las críticas provienen principalmente de científicos de otras ramas, como filósofos o investigadores epistemológicos, pero también desde economistas ECONLINK COM.AR . Definición de Ciencia Económica. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.econlink.com.ar/definicion/economia.shtml
Hay dificultades en precisar los Límites de la economía. Incluso no hay certezas sobre cuando fueron sus comienzos. En síntesis los componentes básicos de una definición sobre economía debe centrarse en quién es el sujeto de la economía, los límites de los fenómenos a analizar y por último, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones para corregirlo. PLANETA SEDNA. La economía como ciencia. Definición de la economía. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia1.htm
Ciencia Económica: es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos. EL PRISMA. ECONOMÍA. Definición de Economía . Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.elprisma.com/apuntes/economia/qe/1.asp |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Bello, sembra una vespa» (Bello, parece una avispa, en italiano), aludiendo a la forma del vehículo: parte trasera más gruesa conectada... | ![]() | |
![]() | «concepto», «definición», «condiciones», «etapas», «conclusión», etc. Del resultado de esta operación dependerá en gran parte el... | ![]() |