descargar 99.73 Kb.
|
Segunda reunión: Abriendo horizontes (NIVEL I)Lugar En un primer momento una sala amplia con posibilidad de proyectar siempre que fuese posible. En un segundo momento la sala habitual de reunión del pequeño grupo. Metodología: Presentación (5 minutos) El animador del gran grupo recuerda los objetivos del Bloque Temático y lo realizado en la anterior sesión: el video de presentación de la EJS, los juegos oratorianos, el origen del Oratorio en la película de Don Bosco, la lluvia de ideas sobre las intenciones de Don Bosco en estos atrayentes juegos, la meta que proponía a los jóvenes. Desarrollo: (45 minutos) Repartiremos por grupos unas tarjetas con algunos de los ambientes en los cuales se mueve la juventud actual (estos ambientes presentados son extremos y muy tópicos): botellón de fin de semana, voluntariado en una Asociación, salón manga o club deportivo, juegos en casa con la Play. Se les propone recrear un happening de cinco minutos que represente esa situación y reflexionen sobre qué diferencias hay entre ese ambiente y lo que ellos han vivido como chavales en el IEF, en el Oratorio- Centro Juvenil , en el Movimiento Juvenil Salesiano..... Cada grupo estará asistido por un animador, tanto para preparar el happening como para reflexionar sobre estas diferencias, en torno a unos 20 minutos. Habrá una puesta en común en que cada grupo presentará el happening y lo reflexionado (15 minutos). Después de este momento, el animador del gran grupo, con maestría y capacidad de síntesis, enumerará aquellos aspectos diferenciadores, que han vivido en el IEF, en el Oratorio- Centro Juvenil, en el MJS. Buena parte de esos aspectos los vivimos en el ambiente salesiano sin ser apenas conscientes de la riqueza de nuestra Espiritualidad. Invitará a profundizar en las características de la EJS, que a modo de esquema presentará con el PPT 1 A (adjunto), para que en el pequeño grupo apunten qué características tienen ya asumidas en sus vidas y cuáles aún no forman parte de su ser. (La alegría en el patio, lo cotidiano, el optimismo, la amistad con Jesús, el servicio responsable, la comunión eclesial… adaptados a su realidad). (10 minutos) Concluyendo (10 minutos) En el pequeño grupo, el animador entrega el Documento 1 A para que los destinatarios lo rellenen, y los invita a observar a lo largo de la semana hasta la próxima sesión qué aspectos forman ya parte de su ser, y cuáles no. Materiales necesarios:
Documento 1 A ¿Cómo andas tú de Espiritualidad Juvenil Salesiana?
|