descargar 99.73 Kb.
|
Tercera reunión: Las palabras no bastan (NIVEL I)Lugar En un primer momento una sala amplia siempre que fuese posible, tanto para la presentación de la sesión como para la puesta en común final. En un segundo momento la sala habitual de reunión del pequeño grupo. Metodología: Presentación: (5 minutos) El animador del gran grupo recuerda los objetivos del Bloque Temático y lo realizado en las anteriores sesiones: el video de presentación de la EJS, los juegos oratorianos, el origen del Oratorio en la película de Don Bosco, la lluvia de ideas sobre las intenciones de Don Bosco en estos atrayentes juegos, la meta que proponía a los jóvenes, las características de la EJS del PPT, el trabajo de reconocer esas características en sus vidas. Desarrollo: (30 minutos) Una vez conocidas las características fundamentales de la EJS, trabajaremos su concreción en el Movimiento Juvenil Salesiano y su Carta de Identidad. Para trabajar la Carta de Identidad nos dividiremos por los grupos de referencia y cada uno trabajará una parte de la Carta que se refiera específicamente a la EJS (lectura, reflexión, compartir impresiones). Una vez que el grupo junto con su animador trabaje la carta, cada grupo hará un rol-play, happening, teatrillo... representando lo trabajado. Lo importante aquí no es el rol-play si no el trabajo que cada animador haga con su grupo sobre la parte de la carta que le haya tocado trabajar. Concluyendo: (15 minutos) Finalizaremos esta parte del trabajo con una breve puesta en común en el gran grupo. Luego el animador entregará a cada grupo una síntesis de las características de la Espiritualidad Juvenil Salesiana para su autoformación en casa. Materiales:
Documento 2 A La Espiritualidad Juvenil Salesiana El camino de la fe que compartimos tiene su energía y dinamismo, su contenido más original y su fruto más maduro en la ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA. ESPIRITUALIDAD: Propuesta de vida Cristiana que Don Bosco y Madre Mazzarello viven y comparten con los jóvenes por inspiración del Espíritu Santo y bajo la guía de María. JUVENIL: Un estilo de santidad a la medida de los jóvenes, en el que ellos son protagonistas. SALESIANA: Expresión del carisma salesiano vivido por Don Bosco y Madre Mazzarello en la experiencia de Valdocco y Mornese. Ejes de la Espiritualidad Juvenil Salesiana. Espiritualidad de lo cotidiano: Hacer de la vida de cada día, lugar de encuentro con Dios; desde una perspectiva positiva, aceptando sus retos y tensiones, unificándola desde la vocación cristiana y salesiana. Espiritualidad de la Alegría y del Optimismo: Vivir el espíritu de las bienaventuranzas, experimentando la vida como fiesta y la fe como felicidad, viviendo el deber de cada día como respuesta fiel al Amor Gratuito de Dios. Espiritualidad de la Amistad con Jesucristo, el Señor: A partir del encuentro fascinante con el Señor Jesús: Amigo, Maestro y Salvador, crecer en una relación personal hecha de conocimiento, adhesión y seguimiento de su persona y de su causa. Espiritualidad de la Comunión Eclesial: La relación personal con Cristo Resucitado se prolonga en el amor de un hijo a su Madre, la Iglesia. Esta relación con Cristo y sentido de la Iglesia se viven de una manera particular en los sacramentos. Espiritualidad del Servicio Responsable: Orientar la propia vida según un proyecto de servicio responsable a la Iglesia y a los hombres; con una sensibilidad y conocimiento de los problemas de los demás, con una actitud habitual de servicio gratuito, con experiencias concretas de compromiso. El secreto del éxito de Don Bosco educador en su intensa Espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une en él el Amor de Dios y el Amor del Prójimo, de modo que logra hacer una síntesis entre Evangelización y Educación. La Espiritualidad Juvenil Salesiana, es un elemento fundamental de la acción pastoral salesiana, es su fuente de vitalidad evangélica, su principio de inspiración y de identidad, su criterio de orientación. Se trata de: Una espiritualidad a medida de los jóvenes, especialmente de los más necesitados, que saben descubrir la acción del Espíritu en su corazón y colaborar en su desarrollo. Una espiritualidad de lo cotidiano, que propone la vida ordinaria como el lugar de encuentro con Dios. Una espiritualidad pascual de la Alegría en la actividad, que desarrolla un actitud positiva de esperanza y presenta la vida Cristiana como un camino de felicidad. Una espiritualidad de Amistad y Relación personal con el Señor Jesús, conocido y frecuentado en la oración, en la Eucaristía, y en la Palabra. Una espiritualidad de comunión eclesial vivida en los grupos apostólicos del Movimiento Juvenil Salesiano y , sobre todo en la Comunidad Educativa Pastoral, que une a jóvenes y educadores en un ambiente de familia en torno a un proyecto de educación integral de los jóvenes. Una espiritualidad del servicio responsable que suscita en jóvenes y adultos un compromiso apostólico para la transformación cristiana del propio ambiente. Una espiritualidad mariana, que confía plenamente, con sencillez y seguridad, en la ayuda maternal de la virgen. ¿En qué momento te cruzaste en tu vida con Don Bosco y Madre Mazzarello? ¿Qué elementos de la historia salesiana te han atraído más? ¿Cuáles son las preguntas que se hacen los jóvenes hoy? Si Don Bosco y Madre Mazzarello viviesen hoy, ¿qué iniciativas nuevas pensarían para los jóvenes de hoy? ¿Qué puedes aportar de tu persona a la EJS? Nivel II. Para edades entre 18 y 25 años |