Sinopsis escena 1






descargar 62.17 Kb.
títuloSinopsis escena 1
fecha de publicación22.07.2015
tamaño62.17 Kb.
tipoSinopsis
h.exam-10.com > Historia > Sinopsis
ACTIVIDADES

SINOPSIS

ESCENA 1

Robinsón Crusoe quería ir a la mar en contra de todos. Se escapó, lo hizo pero fracasó y tuvo que regresar. Sin embargo, volvió a irse por segunda vez.

ESCENA 2

Se convirtió en terrateniente. Era rico y feliz. Sin embargo, el resto de terratenientes querían más y fueron a por esclavos más baratos a Guinea. En la travesía, sufrieron un naufragio.

ESCENA 3

Robinsón es el único superviviente. Intenta rescatar todos los objetos que puede del barco. Está solo hasta que aparece un perro.

ESCENA 4

Construye un refugio en una cueva, caza animales, hace una mesa, un calendario, un diario, come frutas silvestres hasta que toma una seta alucinógena. Se pone enfermo y tiene alucinaciones. Al recuperarse, decide leer el libro sagrado cada día.

ESCENA 5

Explora la isla junto a su perro. Se siente el amo y señor de la isla. Pasan quince años y el perro muere de viejo.

ESCENA 6

Robinson salva a un salvaje de otros que le perseguían. Lo llama Viernes, lo bautiza y lo viste. El indígena, en agradecimiento por salvarle, le ofrece el corazón de uno de sus enemigos. Robinson lo tira asqueado.

ESCENA 7

Robinson enseña todo lo que sabe a Viernes mientras este trabaja de sirviente para él. Le enseña a disparar. Tiene mejor puntería y mata un pájaro para comer. Robinson le da un trozo muy pequeño y Viernes se queja de hambre.

El amo le habla de Dios y de cómo rezar. Ni acepta que el Dios de Viernes sea una mujer ni que reza bailando.

ESCENA 8

Ven un barco. Viernes le dice a Robinson que no es la primera vez que pasa, que hay más hombres blancos en la isla mayor y que tienen canoas para llegar a ella. Robinson prepara todo para irse.

ESCENA 9

Se encuentran una canoa con indígenas y un hombre blanco. Viernes mata a todos menos al hombre blanco. Habla con él y le informa sobre la isla. Se encuentran al padre de Vienes. Robinson le pone el nombre de jueves. Todos reman hasta la isla.

ESCENA 10

Llegan a la isla y el hombre blanco es recibido como un héroe. Los indígenas son vendidos como esclavos.

  1. Secuencia de hechos.

Ordena los hechos, ¿qué pasó primero? ¿y después?




Come unas setas alucinógenas y tiene alucinaciones.





Se encuentra con un perro.





Explora la isla.





Robinson, Viernes, Brian Spongebob y Jueves reman hacia la isla Mayor.





Preparan las canoas para irse a la isla mayor.





Construye un refugio.





Robinson era terrateniente en Brasil.





Viernes mata a un pájaro pero Robinson no quiere compartirlo.





Llegan a la isla Mayor, son recibidos como héroes y les hacen una fiesta.





Se encuentran con el padre de Viernes.





Robinson salva a un indígena y lo llama Viernes.





Viernes mata a todos los indígenas que iban en la canoa.




  1. Corrige errores

Corrige el error y copia la frase correcta.

  • Este naufragio tiene que estar una broma.

_____________________________________________________________

  • ¿Dónde está la zapatilla? Dámelo

_____________________________________________________________

  • ¿Dónde es todo el mundo?

_____________________________________________________________

  • Se puso más enfermo que creyó morir

_____________________________________________________________

  • Este valle es lleno de flores

_____________________________________________________________

  • La playa de Robinson, el monte de Robinson…¡todo es mi!

_____________________________________________________________

  • Hoy, el día que te salvo es viernes.

_____________________________________________________________

  • Voy a la cueva a buscar ropa para tú.

_____________________________________________________________

  • Pasaron muchos años y él no parabas de trabajar.

_____________________________________________________________

  • Hay canoas, ¿por qué no me lo habías dicho siempre?

_____________________________________________________________

  • Un hombre blanco, tenemos que salvarla, van a comérsela.

_____________________________________________________________

  1. Comprensión Verdadero o Falso (V-F)



Los terratenientes y Robinson van a Brasil a por esclavos.




Se embarcaron el 1 de septiembre de 1755.




Construyó un calendario para no volverse loco.




Viernes habla alemán e italiano.




Robinson lo llamó Viernes porque era su día favorito.




Robinson enseña a Viernes a jugar al golf.




La diosa de Viernes se llama Benamucki.




Robinson tuvo un perro en la isla.




Nunca había cruzado por la isla un barco.




En la isla Mayor hay minas de oro.






  1. Daniel Defoe, el autor de la novela

La novela fue publicada en 1719 por Daniel Defoe.

Para saber más sobre este autor, completa su biografía eligiendo el tiempo verbal correcto.


Daniel Defoe (nació, nace, nacía) en Londres sobre 1660. (Estudió, ha estudiado, estudiaba) para sacerdote presbiteriano, pero más tarde (ha decidido, decidía, decidió) hacerse comerciante textil. (Viajaba, Ha viajado, Viajó) por toda Europa. Su negocio (fracasaba, fracaso, fracasó) y más tarde, (dirige, dirigía, dirigió) una fábrica de ladrillos.
defoe

(Formaba, ha formado, formó) parte del gobierno.

(Era, Fue, Ha) encarcelado por uno de sus escritos El medio más eficaz con los disidentes contra la iglesia anglicana.

Lo (habían liberaron, liberaban, liberaron) con la condición, probablemente, de ser agente secreto del gobierno. Al estar en la cárcel, sus negocios (quiebran, quebraban, quebraron) así que (tenía, tiene, tuvo) que dedicarse al periodismo. Cuando ( ha tenido, tenía, tuvo) 60 años (escribía, escribió, ha escrito) Vida y extraordinarias y portentosas aventuras de Robinson Crusoe de York.

Durante toda su vida (escribía, escribió, ha escrito) más de 500 libros y panfletos. (Murió, moría, ha muerto) en 1731.

  1. Pedro Serrano, el verdadero Robinson Crusoe


PEDRO SERRANO

Naufragó cuando viajaba de la Habana a Cartagena de Indias. Todos perecieron menos él, que llegó a un inhóspito banco de arena que hoy lleva su nombre: Pedro Serrano. No había casi vegetación ni agua dulce. Comía pájaros, peces y bebía sangre de las tortugas marinas. También utilizaba su caparazón para recoger el agua de la lluvia.

Cuando llevaba tres meses, llegó otro náufrago. Construyeron una torre con corales y rocas. Servía para refugiarse y para hacer señales de humo con los restos de barcos que llegaban. Estuvieron aislados ocho años hasta que un barco vio sus señales de humo. El compañero murió antes de llegar a tierra.

Pedro se presentó en la corte con el pelo y la barba tal cual lo habían encontrado. Se convirtió en un héroe.

Este islote se encuentra a 220 millas náuticas (360 Km) al este de la costa de Nicaragua. En 1962 fue utilizado por los norteamericanos para montar una base militar durante la crisis de los misiles de Cuba. Encontraron una torre hecha de piedras. Se cree que puede ser la que construyeron Pedro y su compañero.
Poca gente sabe que el auténtico Robinson Crusoe fue español. Daniel Defoe basó su novela en parte en la vida de un náufrago que conocía muy bien: Pedro Serrano. No vivió en su misma época pero, gracias a sus viajes de trabajo a España, lo sabía todo sobre él.

  • Lee su historia



  • Después de leer las historias:

  • ¿Adónde iba Pedro cuando naufragó?

  • ¿Estuvo solo todo el tiempo?

  • ¿Qué comían y bebían en el banco de arena?

  • ¿Para qué servía la torre que construyeron con corales y rocas?

  • ¿Cuánto tiempo estuvieron en el islote hasta que les rescataron?

  • ¿Cómo se presentó Pedro ante el rey?

  • Desde entonces, ¿alguien ha estado en el islote?



  • Un náufrago de hoy en día.

Hasta ahora, hemos leído historias del pasado. Pero también hay náufragos recientes como Luis Alejandro Velasco, un marinero de la armada colombiana. Estuvo 10 días en una balsa a la deriva en medio del mar hasta que llegó a Ugaba (Colombia)

Gabriel García Márquez trabajaba como periodista y escribió su historia. El día a día de su aventura. Leamos su aventura con los tiburones:

“Los tiburones llegan a las cinco.

Fue el primer animal que vi después de treinta horas en la balsa. La aleta de un tiburón infunde terror (da miedo) porque uno conoce la voracidad de la fiera. Pero realmente nada parece más inofensivo que la aleta de un tiburón.(…) Es verde y áspera, como la corteza de un árbol. (…) Eran las cinco de la tarde.(…) Otros tiburones se acercaron a la balsa y estuvieron merodeando hasta que anocheció por completo.

(…)

Todos los días los tiburones llegaban a las cinco. Había entonces un festín en torno a la balsa. Peces enormes saltaban fuera del agua (…) Los tiburones se precipitaban sobre la superficie llena de sangre. Todavía no habían intentado romper la balsa pero se sentían atraídos por el color blanco. Los tiburones atacan a los objetos blancos. El tiburón es miope solo puede ver las cosas blancas o brillantes”

(Adaptación Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez)

  • Los tiburones son los animales más temidos del mar. ¿Has visto alguna vez tiburones? ¿Te dan miedo? ¿Qué animales te dan miedo?


NO DEJES DE LEER…

En otro capítulo después de 7 días sin comer, Luis intenta cazar un pez pero le muerde los dedos. Con la sangre los tiburones se enfurecen. Un pez salta a la barca. Lo tiene que matar con el remo pero sin caer al agua. ¿ Qué pasará?
Ahora tú eres Luis Alejandro Velasco y estás en medio del mar. Llegan los tiburones, ¿qué harías?

  • Héroes de carne y hueso

  • Conocemos muchas historias de héroes de ayer y de hoy. Todos al final de su aventura son recibidos como héroes. Para ti, ¿qué es un héroe? ¿Cómo es físicamente y qué carácter tiene?

  • Héroes de carne y hueso. A veces las acciones más heroicas son las que se hacen en el día a día. Piensa en todas las personas que te rodean, ¿quién te parece un héroe? ¿Por qué?



  1. Si yo fuera un náufrago…

  • NAUFRAGANDO

  • Ponte en situación. Ibas en un crucero rumbo a América y acabas de naufragar. Imagínate que has llegado a una isla desierta. ¿Qué harías primero? ¿Qué serías capaz de hacer para sobrevivir? ¿Comerías insectos? ¿Beberías sangre de animales?

  • Rescatando pertenencias

  • Robinson Crusoe cuando llega a la isla salva algunas cosas del barco. Ahora eres tú náufrago pero solo puedes coger tres cosas de las lista.

  • Elige y compara con tus compañeros. Entre todos solo podéis elegir tres.



  1. Crema para el sol

  2. Ropa

  3. Navaja

  4. El móvil

  5. Tu libro favorito

  6. Un chubasquero

  7. Unas zapatillas de deporte

  8. Un sombrero

  9. Unas cerillas

  10. Una brújula



  • ¿Qué tres cosas habéis elegido? ¿Son realmente necesarias para sobrevivir?

  • TRABAJANDO EN LA ISLA

  • Mira todo lo que hace Robinson en su día a día. ¿Cuáles son necesidades básicas?



  1. Una mesa

  2. Una refugio

  3. Escribir un diario

  4. Una silla

  5. Una valla

  6. Cazar animales

  7. Fabricar un calendario

  8. Plantar semillas de trigo

  9. Domesticar a una cabra

  10. Leer el libro sagrado.



  • El día a día en la isla.

Eres náufrago en una isla desierta en mitad del océano. Estás solo. El sol se está poniendo y es hora de escribir en tu diario lo que has hecho hoy.

  1. Discusión de grupos:

La historia de Robinson comienza cuando un día uno de sus amigos terratenientes dijo:

“¡Esto es una vergüenza! ¿Hasta dónde van a llegar los precios de los esclavos? ¿Y desde cuándo los esclavos protestan? ¡Pues protestan! ¡Y nos tenemos que callar! Compañeros Terratenientes, esto es lo que haremos: iremos a Guinea a buscar esclavos ilegales. (Escena 2)

Iban en busca de esclavos pero el barco naufragó. Entonces Robinson acaba en una isla desierta, sin nadie, solo hasta que aparece Viernes. Recordemos cómo era la relación entre ellos:

“Robinson: ¿Estás agradecido porque te he salvado la vida? Bueno, si insistes, serás mi sirviente.” (Escena 6)

“Robinson: mi nombre es Crusoe, Robinson Crusoe. Soy el Amo de esta isla. Así pues, tú me llamarás Amo “(escena 6)

“Robinson: ¡Eh, eh ,eh! Dame eso, Viernes. Ve a coger el pájaro será nuestra cena.

Viernes: Amo, ese trozo era muy pequeño.

Robinson: Es mi pájaro.

Viernes: ¡Pero yo lo maté! ¡Debería ser mío!

Robinson: ¡Lo mataste con mi pistola!

Viernes: ¡Tengo hambre!

Robinson: Lo siento. Yo soy el amo.” (Escena 7)

“Viernes: Pero si yo hago todo le trabajo. ¡Tú solo te sientas ahí y no hacer nada!

Robinson. ¡Cómo! ¡Estoy sentado ahí porque estoy pensando! Yo pienso todo el rato porque yo soy el hombre blanco. ¡Tú no eres blanco y por eso no puedes pensar!” (escena 7)

Consiguen sobrevivir hasta que van a la isla Mayor. Allí son recibidos como héroes pero ¿todos?

“Actor 2: Y fueron recibidos como héroes en la isla Mayor, hubo una gran fiesta…

Actor 1: ¡No, no, no, espera un momento! Robinson fue un héroe pero los demás fueron tratados como esclavos, además Robinson y Viernes nunca fueron amigos” (escena 10)



  1. La esclavitud: un poco de historia.

  • Investiga sobre esta época. ¿Quién traficaba con esclavos? ¿De dónde procedían? ¿Dónde se vendían?

  • El fin de la esclavitud: ¿Cuándo y dónde se abolió la esclavitud? ¿Quiénes lo hicieron?

  • La igualdad entre blancos y negros en el siglo XX. Hay dos figuras importantes en la lucha por la igualdad de los negros: Martin Luther King y Nelson Mandela. ¿Los conoces? ¿Por qué son dos figuras tan importantes?



  1. LA ESCLAVITUD EN LA OBRA.

Uno de los temas de obra es la esclavitud y, sobre todo, las diferencias entre el hombre blanco y el negro.

  • ¿Cómo es el hombre blanco en la obra? ¿Se cree superior? ¿Cómo trata Robinson a Viernes? ¿Lo respeta a él y a sus creencias o las desecha por ser negro?

  • ¿Crees que son amigos? ¿En algún momento de la obra lo son o solo tienen relación de amo-sirviente?

  1. Racismo e igualdad.

  • Piensa en tu día a día: tus vecinos, tus compañeros de clase, la gente que viaja en el autobús contigo, los que compran en el supermercado a tu lado, vivimos en sociedades multiculturales y raciales. ¿Crees que todavía hay racismo en la actualidad? ¿Has vivido alguna situación racista o discriminatoria por cuestiones de sexo, religión, procedencia…? ¿Qué sentiste mientras la vivías?

  • En grupos, ¿Qué harías para terminar con el racismo en una escuela?



  1. Con un mapa.

  • Robinson Crusoe en el mapa

  • ¿Te atreves a ser marinero? Vamos a colocar en un mapa:

  • La ruta que iban a llevar: salían de Brasil rumbo a Guinea.

  • Acaba en una isla desierta. ¿Dónde? Estuvo en una isla desierta del archipiélago de Juan Fernández en Chile. Busca la que tiene el nombre de Robinson Crusoe y señálala.

  • Ya tienes la ruta y la isla donde sobrevivió tantos años:

  • ¿Se alejó mucho de su ruta marcada? ¿Por qué crees?

  • Señala los océanos y continentes que aparecen en esta aventura.

  • El mapa de los náufragos.

  • Localiza en el mapa a los lugares donde estuvieron o llevan el nombre de los náufragos que hemos visto:


Banco de Serrana

(Serrana Bank)

Ugaba

(Colombia)




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Sinopsis escena 1 iconInici a escena III (PÀgina 66) La comèdia romana

Sinopsis escena 1 iconEl género teatral se convirtió en uno de los más representativos...

Sinopsis escena 1 iconI. la escena europea en el siglo XX
«etapa de maduración». En 1905, Stanislavski le da la posibilidad de dirigir el Teatro Estudio, dedicado a la experimentación escénica...

Sinopsis escena 1 iconSinopsis

Sinopsis escena 1 iconSinopsis El documental

Sinopsis escena 1 iconSinopsis corta

Sinopsis escena 1 iconSinopsis isla

Sinopsis escena 1 icon2. Sinopsis-resumen. 3

Sinopsis escena 1 iconSinopsis breve

Sinopsis escena 1 iconSinopsis corta






© 2015
contactos
h.exam-10.com