descargar 9.4 Kb.
|
![]() ![]() ![]() NOTA DE PRENSA EL CONSEJO REGULADOR DE LA D.O. RÍAS BAIXAS ORGANIZA EN SEVILLA UNA PRESENTACIÓN DE SUS VINOS AL SECTOR ANDALUZ Veintiuna bodegas participan en este acto, que tendrá lugar en el Hotel Gran Meliá Colón, y en el que se espera una asistencia de 700 personas 16 de marzo de 2009.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas organiza hoy en Sevilla una presentación de sus vinos al prescriptor andaluz, en la que será la segunda ocasión en la que este Consejo realiza un evento de este tipo en la capital hispalense, concretamente estuvo en 2004. Durante los últimos años, este Consejo Regulador ha incrementado su presencia en Andalucía gracias a la organización de diferentes actividades, entre las que se encuentran la organización de miniferias en Málaga, Marbella, Cádiz y Sevilla; o la participación en la semifinal de Sevilla del certamen Nariz de Oro. El mercado andaluz supone un 3,6% de las ventas de vinos de Rías Baixas en España, donde han experimentado un crecimiento del 25,7% en el ejercicio 2008. “Esta comunidad autónoma es madura en el consumo de vinos blancos, no sólo por su climatología sino también por su gastronomía, que marida muy bien con nuestros vinos”, explica el presidente del Consejo Regulador Rías Baixas, José Ramón Meiriño. Por ello, este Consejo Regulador está centrando sus esfuerzos de promoción en el mercado andaluz, concretamente en las provincias de Sevilla y Málaga. La presentación de los vinos de Rías Baixas tendrá lugar en el Hotel Gran Meliá Colón, entre 18:00 y las 22:00 horas, y contará con la participación de 21 bodegas, que mostrarán al consumidor sevillano sus distintas elaboraciones. Esta jornada comenzará con una comida de trabajo con los medios de comunicación sevillanos. Seguidamente tendrá lugar una cata profesional con veintena de sumilleres andaluces y, finalmente, presciptores andaluces (sumilleres, distribuidores, restaurantes, vinotecas…) podrán degustar diferentes marcas de la D.O. Rías Baixas en un acto que tendrá lugar en el Gran Meliá Colón y en el que está prevista una asistencia de unas 700 personas. Desde el Consejo Regulador se está realizando un esfuerzo muy importante por dar a conocer estos vinos blancos de calidad, así como por mostrar las posibilidades de guarda de estos vinos. Prueba de ello es el éxito de iniciativas como la segunda edición de la Cata de las Añadas, en la que un panel de cata formado por prestigiosos profesionales valoraron 78 muestras de añadas anteriores al 2007. En este sentido, las empresas del sector están realizando una apuesta decida por la elaboración de vinos maduros, en los que se ve el gran potencial de la variedad albariño, y que están teniendo una buena acogida entre los profesionales de la prensa especializada. Rías Baixas es un Consejo Regulador joven, con veinte años de historia, pero en su corta existencia se ha convertido en la denominación más grande de Galicia en cuanto a producción. Pero, en comparación con el resto de España, es una denominación pequeña, caracterizada por la atomización y el minifundismo propio de Galicia. Las 3.464 hectáreas., los 6.580 viticultores y las 204 bodegas amparadas bajo la DO Rías Baixas generan 9.000 puestos de trabajo directos, entre bodegas y viticultores. En estos veinte años de historia, Rías Baixas ha sabido compaginar la tradición, apoyada en variedades autóctonas cuya protagonista es la albariño, con la modernidad, centrada en elaboraciones genuinas que durante los últimos años están recibiendo numerosos premios nacionales e internacionales, así como 47 menciones en la guía de Robert Parker, “The Wine Advocate”. En su corta historia, los vinos de Rías Baixas sólo cuentan con cinco cosechas calificadas como Excelentes, una de ellas es la añada 2007. En este momento, las bodegas de Rías Baixas ya están sacando al mercado la añada 2008, que procede de la última vendimia, en la que se recogieron 19.889.577 kilos de uva. Las ventas de los vinos de Rías Baixas alcanzaron los 22.100.000 de botellas en 2008, con una producción de 18.722.000 kilos de uva recogidos en la vendimia de 2007. De este total, las exportaciones representan un 18% de las ventas. Desde el sector de Rías Baixas se está realizando un esfuerzo muy importante por los mercados exteriores. De hecho, 70 bodegas comercializan sus vinos en otros países. El principal mercado internacional de Rías Baixas es Estados Unidos, seguido por Reino Unido y Alemania. ![]() ![]() |