Las ciencias sociales y la educacion básica. 7






descargar 0.89 Mb.
títuloLas ciencias sociales y la educacion básica. 7
página14/25
fecha de publicación04.08.2016
tamaño0.89 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   25

* Recordemos que el aprendizaje de la socialización primaria, que corresponde a esta etapa, “se efectúa en condiciones peculiares que lo diferencias del resto de los aprendizajes posteriores. Dichas condiciones se definen básicamente por la presencia de un alto componente emocional afectivo que otorga a estos aprendizajes una sólida firmeza en la estructura personal del individuo”. (Tomás Austin, FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACIÓN, Acápite correspondiente a la Socialización en Berger y Luckmann).

Técnicas de trabajo del concepto de tiempo.



En esta sección se adelantan algunas técnicas de trabajo didáctico para no desligarlo de los conceptos básicos acerca de las etapas de desarrollo del niño.
Estas técnicas tienen como objetivo central desarrollar la percepción del tiempo y del espacio en los niños. Pero es muy importante que el profesor ajuste sus actividades a la etapa de desarrollo psicológico y social del niño, de acuerdo con lo sugerido en las tablas anteriores, para asegurarse que el niño es capaz de seguir y comprender los contenidos que se le están proporcionando. Si el profesor es cuidadoso y tiene éxito, formará niños perceptibles de las situaciones ligadas al tiempo y al espacio, pero si no tiene cuidado, podría estar agregando gente al ejército de personas que sienten repulsa por los temas de historia, geografía y ciencias sociales porque su profesor le obligó a escuchar cosas que no entendía ni lo motivaban.
Por otro lado no esta demás recordar que los textos Ciencias Sociales e Historia proporcionan abundantes actividades para el aula, las actividades que se indican a continuación se destacan como ejemplo.
  • La línea de tiempo (o Cronogramas)


Esta técnica basa su fuerza heurística en la representación del tiempo como una línea horizontal que representa el transcurso del tiempo a lo largo de su extensión, pudiendo representar cualquier espacio de tiempo que desee su autor y diseñador.
o


Objetivos de la línea de tiempo: Su objetivo general consiste en la representación del paso del tiempo en forma gráfica, visible. Sus objetivos específicos están representados por las necesidades educativas específicas del profesor: enseñar el uso de escalas, números, lustros, decenios, siglos, eventos importantes en la historia, desarrollo biográfico del niño, biografía familiar, etc.
La línea de tiempo comienza a contar el tiempo desde donde empieza el evento en estudio, sólo se recomienda que debe atenerse a una escala de medición fija, con periodos de tiempo iguales entre sí. Eso quiere decir que si se miden siglos con una escala de tiempo de un centímetro para cada siglo, por ejemplo, esa escala debe ser igual para toda la línea. Con niños pequeños de 2º o 3er año Básicos, se recomienda más bien usar cintas de papel de unos 10 cms de ancho para que puedan escribir y dibujar cómodamente, no recomendándose el uso de sus cuadernos porque ellos tienden a hacer líneas de tiempo muy pequeñas y poco didácticas.

  • Primera Línea de Tiempo.



Su uso puede comenzar por primera vez con niños de 2º año básico, cuando ya dominan los números de la primera centena, pidiéndoles que pregunten en su casa la información necesaria y que hagan una Línea de Tiempo con los sucesos de su familia acaecidos desde que ellos nacieron. Los padres suelen ayudar de buen agrado. Esta será una línea para 7 años y puede usarse una escala de unos 3 cm. para cada año. En clases se compran sucesos y eventos en las vidas de los niños, destacando hechos comunes, como el ingreso al jardín escolar y a la escuela básica; se exponen en la sala de clases. El profesor debe destacar la idea de representar el tiempo en una escala; lo importante que es recordar el pasado para saber el por qué del presente, etc.

Línea de tiempo dibujada por Nicole de tercer año básico, Escuela Armando Dufey de Temuco (en colores en el original).

  • Segunda Línea de tiempo (3º Básico)



Con información de los padres los niños construyen una Línea de Tiempo con la historia de sus familias, la que podría comenzar con el nacimiento de su abuelo o familiar vivo más anciano (es decir, con una persona concreta y conocida por el niño).

  • Se recomienda un línea de un metro de largo y con una escala de un cm. por cada año.

  • Aquí surge gráficamente el concepto de un siglo ligado a la vida de la familia del niño.

  • Incorpora la duración de las generaciones (abuelos, padres, hijos)

  • Puede servir para proyectar el futuro, pidiéndole a los alumnos que identifique cuándo terminarán sus estudios básicos o cuándo cumplirán 10 años (una edad muy importante para un niño de 8 años).

  • Otras fechas y eventos que el profesor estime convenientes.



  • Otras Líneas de Tiempo



En la sala de clases. Si la sala de clases dispone de espacio podría haber una Línea de Tiempo representando un siglo; hacha con una franja de cartulina en que, con cartoncitos o etiquetas, se indiquen las fechas más importantes en la medida que éstas son tratadas en clases, tales como:

  • Fundación de la escuela,

  • Fundación de lugares visitados como fábricas y talleres,

  • Fecha de nacimiento de los alumnos

  • Guerras mundiales, conmemoraciones

  • Descubrimientos e inventos en la medida que han sido tratados o comentados en clases.


Lo esencial es que cada historia de esta línea de tiempo surja de actividades de clases como las visitas o clases de ciencias físicas, naturales o sociales.
Líneas de tiempo históricas. Pueden confeccionarse a propósito de la Historia de Chile y de la Historia Local, preferentemente de la comuna y la Región.
En niveles avanzados se pueden confeccionar líneas de tiempo de eventos que llevaron a descubrimientos e inventos importantes para la humanidad tales como:


  • La historia de la medicina que culmina con el descubrimiento de el ADN;

  • Historia de la electricidad culminando en el desarrollo de los microcircuitos o “chips”;

  • Historia del desarrollo de los vuelos espaciales, etc.

  • De los Imperios y civilizaciones

  • De los fenómenos que culminan en el descubrimiento de América,

  • De los descubrimientos geográficos alrededor del mundo.

  • De descubrimientos biológicos, etc.


Por razones de espacio y de diseño no se muestra una línea de tiempo más compleja, pero los lectores con seguridad pueden encontrar numeroso ejemplos de ellas.

Bibliografía de Líneas de Tiempo


  • Revista CONOZCA MAS, artículo “Así eran los imperios perdido de América”: Línea de Tiempo sobre las civilizaciones andinas (8.500 AdC. – 2.000 DdC.). Año 2, Nº 7, Julio 1991.

  • Revista ERCILLA, CRONOGRAMA HISTORICO (800 AdC. – 1950 DdC.) de Raul Ariztía, 1985.

  • Revista MASTER CLUB, artículo “Feliz Cumpleaños América” con Línea de Tiempo de 500 años (1492 – 1992), 1992

  • Dorling Kindersley / La Tercera, HISTORIA DEL MUNDO, Cada página explica un sector de un línea de tiempo.

  • Enciclopedia Multimedia Encarta. Contiene una Línea de tiempo interactiva.


1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   25

similar:

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconLas ciencias sociales y la educacion básica. 7

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconPrograma de licenciatura en educación básica en ciencias naturales y educación ambiental

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconUso de las tic en ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconTaller 4: didáctica de la historia y las ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconAsignatura: instrumentos y habilidades para las ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconI. E. S. Las Cumbres. Dpto de Ciencias Sociales. Geografía e Historia

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconIniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconÑ. criterios generales para la elaboración de las programaciones...

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 icon1ª parte. Definición y objeto de estudio de cada una de las principales ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconManual de titulación y egreso de las licenciaturas de la facultad...






© 2015
contactos
h.exam-10.com