Las ciencias sociales y la educacion básica. 7






descargar 0.89 Mb.
títuloLas ciencias sociales y la educacion básica. 7
página6/25
fecha de publicación04.08.2016
tamaño0.89 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

Geografía



Según Llopis y Carral para un grupo de geógrafos reunidos por la UNESCO,
La geografía es la localización, descripción, explicación y comparación de los paisajes y las actividades humanas en la superficie del globo20
Para una conocida Enciclopedia la Geografía es una,
Ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y significa literalmente 'descripción de la Tierra'. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinar que utiliza información propia de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras21
Durante siglos, la Geografía se ha limitado a un conjunto de medidas y hechos integrantes del mundo físico, especialmente en lo referente a morfología terrestre. Su método descriptivo y deductivo, en poco se diferenciaba del de las Ciencias Naturales.


El mapa más antiguo conocido: Plano de la ciudad sumeria de Nippur sobre una tablilla de arcilla.

Se pensaba que los hechos geográficos ya estaban dados y sólo restaba el descubrirlos y enlazarlos mediante un ordenamiento científico.
Sin embargo, vientos de cambio también afectan a la Geografía, y no sólo por las discusiones que se han estado gestando estas últimas décadas, sino porque la nueva tecnología de fines de siglo esta revolucionando todos los aspectos de ésta. Hasta hace algunas décadas la única representación visible del planeta y sus territorios eran las cartas geográficas, pero hoy tenemos fotos e información electrónica enviada por satélites estacionados alrededor del planeta que nos permiten “ver” la superficie de la tierra al instante, revelando un amplio conjunto de informaciones, incluso hasta metros en su interior. Están también los “SPG” (Sistema de Posicionamiento Global) que permiten establecer las coordenadas de cualquier punto geográfico, persona o vehículo al instante mediante 24 satélites que se encuentran orbitando el planeta. Con el uso de aparatos especiales que ya se venden comercialmente, cualquier persona puede ubicar cualquier punto terrestre con entera precisión para no perder su camino22. Todo ello nos hace esperar grandes cambios futuros –y a no tan largo plazo—en la esencia misma de esta ciencia de los espacios humanos.
El quehacer de la geografía esta orientado por un conjunto de principios que establecen su competencia y propiedad, los que vale la pena tener en cuenta:



PRINCIPIO

CONTENIDO

De localización

Todo hecho, para que adquiera valor geográfico, deberá ser localizado en un lugar o espacio determinado.


De distribución

Consiste en determinar las zonas donde se repiten hechos Homólogos. No se trata de igualar regiones diferentes, sino de ver el campo o ámbito que ocupa en la Tierra una o varias condiciones, aun con sus variantes de cantidad y cualidad. (El hecho de localizar todas las zonas donde existía una densidad de población de 1 habitante por Km2. No nos puede permitir deducir que Siberia y el desierto del Sahara son dos regiones similares).


De generalización

Común a todas las ciencias, es el camino para la formulación de leyes y constantes. No hay que olvidar, sin embargo, que la Geografía es inseparable de la actividad humana y del mundo biológico, los cuales son difícilmente encuadrables en leyes fijas.


De actividad

La formuló Brunhes de la siguiente manera: “Todo se transforma a nuestro alrededor; todo disminuye o crece; nada hay que esté verdaderamente inmóvil. El nivel del mar, marca universal y tradicional para medir las alturas, es una línea media ficticia y a menudo inestable. Las inmensas extensiones heladas, en su fijación que parece eterna, se trasladan sin embargo, por movimientos lentos y continuos. Los picos más elevados se reducirán tarde o temprano a modestas altitudes


De causalidad

Todo hecho, todo fenómeno geográfico tiene una causa que lo motiva. Generalmente la causa no será una, sino varias habiendo de proceder a su ordenamiento lógico.


De conexión

Ningún proceso se da aislado del conjunto del ambiente. Existe toda una cadena de influencias: de los vegetales, minerales y animales, junto con la actividad civilizadora del hombre, que hacen del hábitat todo un complejo indisoluble.

Fuente: Llopis y Carral, citado, Pág. 29-30

Areas de estudio de la Geografía



La Geografía suele ramificarse en dos áreas de estudio: Geografía general y Geografía regional.

La Geografía General



Se preocupa de los elementos humanos y físicos del planeta con un carácter individual. Esta se divide a su vez en:


  • Geografía Física, la que se centra en los siguientes campos: geomorfología, que utiliza la geología para estudiar la forma y estructura de la superficie terrestre; climatología, en la que se encuentra la meteorología, que se ocupa de las condiciones climáticas; biogeografía, que utiliza la biología y estudia la distribución de la vida animal y vegetal; geografía de los suelos, que estudia su distribución; hidrografía, que se ocupa de la distribución de los mares, lagos, ríos y arroyos en relación con su utilización; oceanografía, que estudia las olas, las mareas, las corrientes oceánicas y los fondos marinos, y la cartografía o realización de mapas a través de una representación gráfica y medición de la superficie terrestre, y la




  • Geografía Humana, la que abarca todos los aspectos de la vida social humana en relación con el medio físico, dando lugar a numerosas subramas como la geografía económica, la geografía de la población, la geografía social o la geografía urbana, entre muchas otras



2. Geografía regional



La geografía regional estudia las diferencias y similitudes de las regiones de la Tierra. Esta rama de la geografía explica las diferencias entre los lugares mediante el estudio de la especial combinación de elementos que los distingue y caracteriza. Los geógrafos regionales pueden estudiar la evolución de un área de pequeñas dimensiones, como puede ser una ciudad. Este estudio se denomina microgeografía. También pueden centrarse en el estudio de grandes áreas denominadas macrodivisiones, como la región mediterránea o todo un continente. Los geógrafos regionales definen las macrodivisiones en función de sus características culturales.
Los geógrafos regionales pueden dividir las macrodivisiones en áreas de menor tamaño que comparten unas características específicas. Para diferenciar un área de otra tienen en cuenta factores como la lengua, el tipo de economía dominante, el terreno, o la combinación de varios elementos.23
GEOGRAFIA

General

Regional

Física

Humana

Microgeografía

Macrodivisiones

Areas de estudio de la Geografía


Los productos de la Geografía.


Los mapas y cartas geográficas son los productos más conocidos y usados de la geografía, aunque no los únicos, porque la geografía también se preocupa de recoger datos en gran profusión, los que usualmente son registrados en Tablas, las que luego son interpretadas y explicadas; los mapas, por lo tanto, pueden servir tanto par ilustrar ciertas cualidades o características de las tablas de datos, como también pueden ser un producto informativo en sí mismo.
Actualmente los métodos de recoger datos geográficos están sufriendo una franca revolución tecnológica con la introducción de la información recogida por los Satélites Artificiales, los que utilizan diversas técnicas para recoger información, las que incluyen fotografía, uso de ondas de radar, rayos láser, y otros, los que permiten diversas mediciones de ondas lumínicas incluyendo hondas infrarrojas, temperaturas, y radiaciones.
TRABAJO PRACTICO: hacer un trabajo breve sobre la “Historia de la geografía”, donde se establezcan las diferentes etapas de su desarrollo.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

similar:

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconLas ciencias sociales y la educacion básica. 7

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconPrograma de licenciatura en educación básica en ciencias naturales y educación ambiental

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconUso de las tic en ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconTaller 4: didáctica de la historia y las ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconAsignatura: instrumentos y habilidades para las ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconI. E. S. Las Cumbres. Dpto de Ciencias Sociales. Geografía e Historia

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconIniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconÑ. criterios generales para la elaboración de las programaciones...

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 icon1ª parte. Definición y objeto de estudio de cada una de las principales ciencias sociales

Las ciencias sociales y la educacion básica. 7 iconManual de titulación y egreso de las licenciaturas de la facultad...






© 2015
contactos
h.exam-10.com