Comentario de un texto periodístico: una noticia






descargar 13.16 Kb.
títuloComentario de un texto periodístico: una noticia
fecha de publicación05.06.2015
tamaño13.16 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos
-COMENTARIO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO: UNA NOTICIA


  1. Localización.

Este artículo es una noticia de género periodístico, que a su vez pertenece a los géneros de información junto al reportaje y la entrevista. La noticia es un género de información porque relata de forma objetiva un hecho de interés general. En este caso particular nos cuenta hechos sobre la presencia del virus del ébola en España.

  1. Tema.

El tema del artículo es “La amenaza del Ébola en España”.

  1. Resumen.

Cuatro nuevos casos sospechosos de Ébola han ingresado en España. Un enfermo que viajó en la misma ambulancia que la auxiliar afectada por la enfermedad, Teresa Romero, un enfermero de Cruz Roja, un viajero procedente de Nigeria y otro misionero perteneciente a la misma orden que los dos primeros pacientes de ébola en España. Todos ellos fueron ingresados por presentar fiebre, aunque parece ser que han dado negativo en la primera prueba de la enfermedad. En total, permanecen ingresadas en el Hospital Carlos III de Madrid, quince personas en observación. La única infectada, Teresa Romero, parece recuperarse poco a poco.

  1. Estructura.

La estructura de la noticia como género periodístico es la siguiente:

  1. El titular: Es la frase que da a conocer el contenido de la noticia, recogiendo los aspectos principales de la misma y con el propósito de llamar la atención de un lector. El titular se divide a su vez en el título, que es la frase principal y los opcionales; antetítulo y subtítulo que se colocan antes y después del título respectivamente. En el caso de esta noticia el título es “Hospitalizados en Madrid y Tenerife otros cuatros sospechosos de ébola”. Hay un pequeño subtítulo justo debajo del título, unas líneas en las que se presenta a los sospechosos de padecer la enfermedad. Observamos en el título la utilización de los códigos tipográfico y espacial de modo que las letras destacan al ser más grandes y en negrita, y por estar justo en la parte superior de la página web en la que se encuentra.

  2. El encabezamiento: Es el párrafo o parte de la noticia que presenta lo más sobresaliente y esencial de ésta. En este caso el encabezamiento aparece insertado en el cuerpo indicando lo esencial de la noticia, de lo que trata: Los cuatro nuevos sospechosos.

  3. El cuerpo: Es el resto de la noticia, en el que se amplían las circunstancias del hecho. La información da respuesta a las 6 W:

Who?- ¿Quién? Los cuatro posibles infectados.

What?- ¿Qué? La infección de ébola en España.

When?-¿Cuándo? El 16 de octubre de 2014.

Where?-¿Dónde? En España, concretamente en Tenerife y Madrid.

Why?-¿Por qué?: Presentaron síntomas de la enfermedad y fueron ingresados.

How?-¿Cómo? Cada persona tuvo una historia distinta.

Además, cabe destacar que el cuerpo de la noticia se organiza estratégicamente en forma de pirámide invertida. Se comienza detallando los acontecimientos de mayor importancia (en este caso los posibles nuevos casos de ébola), y se termina por los de menor importancia (se habla de la afectada por la enfermedad Teresa Romero y de las 15 personas en total que hay en observación). Se termina también con un mensaje tranquilizador, que las 15 personas en observación permanecen asintomáticas.

También destacamos en este punto la utilización del código icónico, que nos ayuda a imaginar la situación. Así, justo antes del comienzo del cuerpo, hay una foto de uno de los sospechosos de padecer la enfermedad entrando al hospital. Esta foto va acorde con la noticia, pues nos advierte de la posibilidad que aparezcan nuevos casos de ébola.

  1. Análisis lingüístico.

La noticia es el relato objetivo de acontecimientos o hechos actuales de interés general. Al tratarse del género periodístico más importante tiene varias características:

  1. La actualidad: Es una característica que comparte con los otros géneros de información. En este caso el virus del ébola en España es un hecho actual del cual queremos estar informados pues nos importa lo que pueda ocurrir.

  2. Los acontecimientos: Pueden ser locales, nacionales, o internacionales. En este caso el acontecimiento es a nivel nacional, pues ocurre en España, aunque también podría ser internacional ya que la epidemia de ébola comenzó en África extendiéndose después a Europa. La noticia la englobamos en el ámbito de la salud.

  3. La objetividad: Es otra característica de la noticia dentro de los géneros de información. Ésta se puede observar en casi cualquier frase del texto: “Madrid y Tenerife han registrado hoy otros cuatro nuevos casos sospechosos de Ébola”. Esta objetividad se consigue con el uso de oraciones enunciativas, como en este caso, que utilizan la función representativa del lenguaje para informar. También, como en la frase anterior, vemos que se utiliza la tercera persona y los verbos en pasado y presente para dar aún más objetividad, predominando, por lo tanto, el modo indicativo. Además, predomina el uso de locuciones verbales y de verbos específicos frente a los verbos más frecuentes, como ser, estar, ir.

  4. La claridad, concisión y precisión del lenguaje: Son otras de las características de este tipo de texto. Así, podemos encontrar frases como: ’’La ambulancia que el 6 de octubre trasladó a Romero de su casa al Hospital de Alcorcón no fue descontaminada y siguió trabajando 12 horas’’. Aquí el concepto a transmitir se expresa con total exactitud; otra persona que hubiese montado en la ambulancia se podría haber contagiado. También se utilizan muchos adjetivos, palabras de campos semánticos y tecnicismos propios del contenido del artículo (tecnicismos y palabras relacionadas con el campo de la medicina, como las siglas PCR, reacción en cadena de la polimerasa, una prueba que permite saber si un individuo padece una enfermedad).

  5. El soporte: En este caso el soporte es digital , lo que da muchas ventajas respecto al soporte impreso. Así puedes ayudarte de enlaces a otras noticias o informaciones como videos, fotografías, audios que sirven de complemento a la noticia principal. Y otra característica muy importante es la inmediatez de los medios digitales que están constantemente actualizando la información casi a tiempo real. Esto está llevando a la decadencia y crisis de los medios impresos, no se venden tantos ejemplares y tampoco se contratan tantos anuncios que es otra de sus fuentes de financiación.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconNormalmente, una producción récord es buena noticia. Sin embargo,...

Comentario de un texto periodístico: una noticia icon1. La organización del contenido (o de las ideas) del texto
«concepto», «definición», «condiciones», «etapas», «conclusión», etc. Del resultado de esta operación dependerá en gran parte el...

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconA continuación se nos presenta una noticia informativa del periódico

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto 4

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto

Comentario de un texto periodístico: una noticia iconComentario de texto






© 2015
contactos
h.exam-10.com