descargar 11.61 Kb.
|
PARLAMENTO DE ALFONSO ROVIRA EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN GRÁFICA DEL MISMO 18 ENERO DE 2010 - CASA DE LA CULTURA DE ALZIRA La Cadena SER, el año pasado, celebró el 75 Aniversario de la fundación de la Sociedad Española de Radiodifusión. Radio Alzira, EAJ 54, emisora propia de la Cadena -no asociada- concesión que le fue otorgada a Juan Ortega Vicente para emitir desde Alzira en el año 1934, al mismo tiempo que nacía este grupo de emisoras, como Unión Radio, desapareció -dejó de emitir en nuestro pueblo para La Ribera el 30 de noviembre de 1990-. Se cumplieron 19 años el 30 de noviembre del pasado año. El transmisor instalado en l’Alquerieta dejó de cursar la voz de los que durante muchos años habían prestado para informar cada día a los radioyentes de esta rica comarca. Fue a los 57 años de vida radiofónica, que si invertimos este número y nos salen los años en que la SER celebró este aniversario: 57 = 75, A partir de aquella tarde del último día del mes de noviembre de 1990, la estación emisora que los radioescuchas identificaban como Radio Alzira “la voz de la Ribera del Júcar” se transformó en Dial Mediterráneo. Poco tiempo después se convirtió en Radio Valencia 2. El 1 de abril de 1995, la 95.7 pasó a llamarse Sinfo Radio, después Radiolé y, finalmente, hoy la ocupa la radio fórmula Máxima. La desaparición del poste radiante de un cuarto de onda, instalado en l’Alquerieta, último vestigio de la añorada Radio Alzira, fue el 29 de marzo de 1993. El desmantelamiento de la veterana emisora comenzó en febrero de 1980. Los nuevos tiempos no trajeron nada bueno a esta histórica institución en Alzira. Precisamente también en el mes de noviembre de 1980, cuando directivos de la cadena solicitaron a la Dirección General de Radio y Televisión el traslado de la emisora de onda media de Radio Alzira. El ministerio de Cultura, del que era titular el murciano Ricardo de la Cierva, y el peso político de la SER en aquel momento, resultaría determinante en la aprobación del expediente, que permitió que el 14 de mayo de 1981 la onda media de Radio Alzira dejara de existir en la Ribera del Xúquer para abrirse un hueco entre los cartageneros. Alzira tuvo que conformarse con un transmisor de FM, cuando esta modalidad no estaba aún demasiado establecida. Diez años después de consumada la desaparición de la onda media, la emisora de frecuencia modulada seguía el mismo camino y los trabajadores de la emisora alcireña fueron despedidos. En 1999, Aureliano Lairón, cronista de Alzira, dejaba escrito en la prensa comarcal… “Radio Alzira cumplió siempre con la misión de formar, informar y entretener. Años después de su cierre, una duda me asalta, ¿puede la cadena SER utilizar para emitir una concesión que le fue otorgada para Alzira, sin que la estación emisora que la utiliza radique en la misma población y use otro indicativo? Radio Alzira, joya histórica de la comunicación alcireña, desapareció cuando sólo faltaban diez años para que finalizara el siglo XX, por la vesania de algunos y la incuria de otros. Algún nombre se me olivará, pero deseo recordar aquí a los compañeros que desfilaron a lo largo de los 57 años que duró la vida de la emisora alcireña. De la mano de su fundador, Juan Ortega, pasaron Manuel Albiñana, Joaquín Sanchis, Bernardo Fontana, Enriqueta Rosell, Paquita Sanfrancisco, Bernardo Romeu, Angelines García, Gonzalo Llorca, Vicente Correcher, Ismael Mascarell, Delfina Esteve, Amador Díaz, Salvador y Ricardo Mascarell, Alfredo Giner, Juan y Rafael Ortega, Miguel Nebot, Segundo Álvarez, José María González, Ángel Ares, José Luís Cañamero, Maruja Lacroix, María Cruz Carrió, Vicente Pérez, Carmen Morales, Elisa Ramírez, José Antonio Serrano, Vicente Lloret, Vicente Pascual, Ricardo Rubio, Tomás Ferrer, Félix Serrano, Macario Riera, Fernando Domingo, Laureano García, María Amparo Juan, Nardi España, Diamar Cucarella. Como ordenanzas: Rafael Sifre, Rafael Masiá, Rafael de la Concepción, José de la Concepción y Pedro Barceló. Como colaboradores: Vicente Sanz Castellanos, realizador de “Fonogramas”; Eleuterio Grau, de los programas religiosos; Antonio Sancho, realizador del programa “Santo Rosario radiado y Bernardo Montagud y Aureliano Lairón, del programa cultural “Gaceta breve”. Los redactores deportivos Miguel Zamora, Juan Bautista Caballero, Vicente Cucarella, Pepe Durá, Salva Ribera y tres profesionales más de los últimos años cuyos inicios fueron en esta emisora, Rafael Álvarez, en la actualidad periodista director de la sección de habla hispana de Radio Vaticano; Bernat Clari, delegado comarcal del diario Levante en la Ribera; Paco Grau, responsable de la área comercial de mismo diario y el que les habla, último director que tuvo la emisora. La exposición gráfica que van a ver acto seguido, recoge algo de la historia de la recordada emisora agrupada en más 300 imágenes. Es un homenaje al personal que en ella estuvimos al pie del cañón, mejor del micrófono, en los días alegres, fiestas, fallas… y dolorosos como en las dos históricas inundaciones de los años ochenta del pasado siglo. La muestra podrán visitarla en la Sala de Exposiciones hasta el 31 de este mes de enero. Existen fotos que no necesitan comentarios. Hablan por su propia imagen. Termino dando las gracias a mi amigo Pepe Carrillo, “Niclas”, por su aportación al ampliar algunas imágenes que él creía debían destacar y por su “rescate” y aportación de una imagen de “Los diez de últimos”, un grupo de jóvenes seguidores del programa “La hora cero” que realizaba a media noche Juan Ortega, “Jop”. Hay imágenes de casi toda la historia de Radio Alzira. Un seguimiento gráfico del que nunca me arrepentiré, como existe en mis archivos de muchísimas otras cosas de Alzira. Les anuncio que durante la visita a la muestra de la historia de Radio Alzira, en la que no están todas las que son… podrán deleitarse con música la época y de grabaciones de algunos entrañables reportajes. Mi agradecimiento a Carlos Correal, responsable del área de Cultura, por el entusiasmo e interés por esta exposición; a Elisa Torremocha, por todas las facilidades que he encontrado, allanando siempre el terreno con la simpatía que la caracteriza y, finalmente, a los bedeles Vidal, Serafín y Amparo, que sin su inestimable ayuda aún estarían por colgar los cuadros. “Amaste, diste amor y fuiste amada, bella e inestimable Radio Alzira, que allanaste confines y distancias y pusiste sobre el viento tus fragancias con el altivo orgullo de ser alcireña”. |