descargar 65.33 Kb.
|
162 30 de Mayo 1904 21ª Sesion de la Junta de Gobierno del Museo Municipal Señores : D. José Elósegui, D. Francisco Gascue, D. Tomás Acha, D. Miguel Querejeta, D. José de Goicoa, D. Félix Galán Pedro M. de Soraluce En la Ciudad de San Sebastián a treinta de Mayo de mil novecientos cuatro, lunes y sus tres y media horas de la tarde, se congregó, en el Museo Municipal, esta Junta de Gobierno, bajo la presidencia del Señor Alcalde D. José Elósegui, y con asistencia de los Señores D. Francisco Gáscue, D. Tomás Acha, D. Miguel Querejeta, D. José de Goicoa, y D. Félix Galan, hallándose ausentes los Sres Marqués de Rocaverde (Roma) D. Víctor Samaniego, (Paris) D. Anacleto Romero (Oyarzun) y D. Julian de Salazar, y leída que fue por mi el acta de la sesion anterior de diez y seis de marzo pasado, fue aprobada. 1º Despacho corriente ===== Seguidamente el Vocal Secretario accidental, dio cuenta del Despacho Corriente, en el que figuran escritos varios, constando las resoluciones todas en el Archivo y Registros correspondientes Se enteró la Junta de que el Sr Don Ramón Luis de Camio, había retirado en 24 de marzo pasado 162v los objetos que tenía en depósito, presentador por la Sociedad Económica Vascongadas. Igualmente y con agrado de que, el notable pintor, Martínez Abades, según carta de Don Elías Salaverría (Madrid 15 Abril de 1904) iba a regalar un cuadro que prometió el verano último Y que el Excmo Sr General Conde de Andino, Secretario particular de S. M. el Rey (Madrid 18 Abril) donaba al Museo una hermosa medalla de 12 centímetros de diámetro, del cuarto Centenario de Don Alvaro de Bazán, de las cuatro batidas unicamente para los Individuos de la Comisión Ejecutiva, de la cual formaba parte. La traerá este verano cuando venga con la Corte aquí. 2º El Exc Ayuntamientio ratifica el acuerdo de la Junta nombrando Vocal Secretario al Sr Marqués d Rocaverde ===== Que conste con agrado la comunicación del Excmo Ayuntamiento, fecha 23 de Marzo participando que en sesión del 22 del mismo, Su Exc, ratificó el acuerdo de esta Junta de 16 de Marzo último, nombrando Vocal Secretario, al Sr Marqués de Rocaverde, en reémplazo del Sr Laffitte. 3º Entrega del Exc. Ayuntamiento ===== Fueron presentadas la Nota Relación de los objetos entregados por el Excmo Ayuntamiento, desde la última sesión consistente en; 2 Medallas de plata conmemorativas del Concurso de Belleza Infantil organizado por el Sindicato Municipal de Festejos (29 Agosto 1903) . Donativos particulares Y los Boletines de los Donativos de los Sres, D. Luis Maigné; Dr. D. Manuel Sanchez Martin, Pbtº (Salamanca) ; Don Pedro de Echeverría (Tolosa); D. Eustaquio de Amilibia, capitán Director del Parque de Artillería (Sn.Sn) ; R. P. Francisco de Apalategui , S. J. (Deusto); D. Mónico Ochoa de Zabalegui; Mr Andre Déraulede (Paris), Madame Abel Lescuyer (Paris), Mr l´abbe Fco Jules Gieure y Reales 163 Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, acordándose darles las gracias. Se hace especial mención por su importancia histórica de los donativos del capitán de artillería Señor Amilibia, y del R.P. Francisco de Apalategui (S.J) de Deusto- Bilbao, a saber: Bandera del Tercio Vascongado, en la primera guerra de Cuba Bandera del glorioso Batallón Infantería de Vitoria nº 1, filial del memorable Regimiento de Voluntarios del Estado nº 36 (hoy Alava) que con el capitán Goicoechea y el Teniente Ruiz, defendió juntamente con Daoiz y Velarde el Parque de Artillería de Madrid el 2 de Mayo de 1808. Estas banderas fueron salvadas del desastre de Cuba en 1898, por el capitán de artillería, hijo de San Sebastián, D. Eustasio de Amilibia, y Calbeton, impidiendo cayeran en poder de los norteamericanos cuando la entrega de l a Maestranza de artillería de la Habana Se acuerda que ambas banderas convenientemente restauradas,. Sean colocadas en elegantes bastidores. --------------------------- Dos cartas autógrafas e inéditas de interés histórico regional, en especial para Guipúzcoa, fechas 12 y 17 de Ab ril de 1869- Sn. Sn. dirijidas por D. Nicolás de Soraluce (Q.E.P.D.) a Don Manuel de Goicoechea pbtº, Oficial Bibliotecario Archivero de la Real Academia de la Historia. Madrid, relativas a la publicación que deseaba llevar a efectos en 5 tomos de la Historia General de Guipúzcoa, el Sr Soraluce. 4º Donativo metálico del Sr Abate Gieure ===== El Sr abate Gieure, para los gastos particulares del Museo, hizo un donativo en metálico de 10 francos, el 10 de Mayo, el primero en su generl recibido (Son diez francos) 163v 5º Se acuerda adquirir de conformidad con lo propuesto por el Exc Ayuntamiento los 4 cuadros de Benito Martínez Sierra ===== De acuerdo con lo propuesto por el Excmo Ayuntamiento en sesión de 26 de Abril, según oficio del 27 del mismo y de conformidad con el Sr Delegado de la Excma Diputación, D. Francisco Gascue, y tras previo conocimiento de las cartas (16 de Abril y 3 de Mayo)n del Comisionado en Corte de este Museo D. Carlos Moral-Redondo, y de su brillante Informe Técnico, (15 de Abril), se acordó entablar oficialmente gestiones para ver de adquirir loa hermosos cuadros del malogrado pintor donostiarra, expansionado del Ayuntamiento de San Sebastián, D. Benito Martínez Sierra (Q.E.P.D.) existente en Madrid y titulados : El Esquileo en Asturias; Oración de la mañana; El Gaitero y Una gotera.. Se ofrecerán a D. Simón Martínez Sierra, de Tudela, mil pesetas al contado y mil a pagar a principios de enero próximo, fondos procedentes de los donativos anuales de 1904 y 1905 de la Excma Diputación de Guipúzcoa. Gracias al Sr Moral Redondo Se acuerda dar igualmente expresivas gracias al Sr Moral Redondo, aparte de las tributadas por el Excmo Ayuntamiento al mismo. 6º Administración ===== Fueron presentadas las facturas de gastos generales del Museo desde la última sesión de 16 de Marzo, importando total: Ptas 259, 15 (Doscientas cincuenta y nueve pesetas y quince céntimos) Se trata nuevamente del Matafuegos Mahieux, cargado de más por Gobernación sin conocimiento de la Junta Se volvió a tratar acerca del punto 10º de la última sesión, referente a los Matafuegos Mahieux (Junio de 1903 : ptas 203) y en la vista, el Sr Alcalde, pidió se le entregara nota detallada acerca del particular para tratar de solucionar este asunto de la mejor y más rápida manera posible en pró de los intereses del Museo, haciendo que se le abonen 101, 50, ptas y se le entregue el segundo Matafuegos que falta . 164 7º Es nombrado Vocal Inspector D. Julian de Salazar ===== Fue nombrado Vocal Inspector de Turno, el Señor Teniente de Alcalde, D. Julian de Salazar, en reémplazo del Concejal D. Miguel Querejeta, que estaba desempeñando dicho cargo desde la última sesión de 16 de Marzo.. 8º Lista oficial de Visitantes (personas mayores) ===== Se tomó conocimiento de la >Lista oficial de Visitantes (personas mayores) desde la última sesión, arrojando un total de 1581, distribuidos como sigue 16 al 31 de Marzo 367 Abril 656 1º al 29 Mayo 558 Total 1581 9º Se desiste la Junta de las gestiones oficiales referentes al cuadro “Las Sardineras” ===== Se leyó una carta fechada en San Juan de Puerto Rico, el 18 de Marzo pasado de ÇD. Mauricio de Aldamiz Echeverría, al notable pintor D. Ignacio Ugarte, y referentes a su cuadro “Las Sardineras” que actualmente se halla en la Biblioteca pública fundad allá por el Gobierno norteamericano en dicha Ciudad. En vista de su contenido y de otras noticias particulares que posée la Junta, se acordó desistir de las gestiones oficiales comenzadas desde la sesión de 3 de Noviembre de 1902, y dar las gracias por su generoso ofrecimiento al Señor Ugarte y a cuantas personas han intervenido en este asunto, interesándose en pró del Museo . 10º Mlle Alicia Dubroca de Tranqualeón, de Paris, regala su cuadro “Oración del Torero” ===== Se tomo conocimiento de dos cartas de París (10 de Mayo 1904) dirijidas por la distinguida pintora Mlle Alicia M. Dubroca de Trenqualeón, a los Sres Alcalde Presidente Elósegui y 1er Teniente de Alcalde, Vicepresidente de esta Junta, Acha, regalando al Excmo Ayuntamiento incondicionalmente y con destino al Museo Municipal, su cuadro al óleo titulado: 164v “La oración del Torero” (2m/50 x 1, /60 con marco) que figura en el actual Salon de Paris 1904 ; organizado por la Sociedad Nacional de Artistas Franceses, de la cual forma parte. Este valioso donativo lo hace por indicaciones del conocido político francés Mr Paul Déroulède, desterrado en San Sebastián Se acordó aparte de dar gracias particulares dadas yá por dichos Señores, demostrar la Juan su agradecimiento a la generosa donante. En su día el Ayuntamiento cuando se reciba el cuadro dará las gracias oficiales a la Señorita Dubrovca de Trenquealeon y al Señor Déroulède. 11º Se acuerda llevar a la Alcaldía con carácter provisional los cuadros “Muelle de Sn. Sn. y Un canal de Venecia” Y traer de la Casa Consistorial los cuadros de Checa y Morera ===== A propuesta del Señor Presidente, se convino, que pasen a adornar la Alcaldía las lindas marinas de D. Pedro Venancio de Gassis: Muelle de San Sebastián, y Un Canal de Venecia (bajo carácter provisional) mandando en cambio al Excmo Ayuntamiento al Museo los hermosos cuadros : Un carretero, de Checa, y Mercado de Santa Coloma de Queralt, de Morera 12 º Visitas en corporación de diferentes Colegios franceses. Dan gracias por el recibimiento. ===== Consten con agrado las gracias de la Sociedad de Beneficencia e Instrucción de San Sebastián (4 de Abril); Escuela Normal de Maestros de los Bajos Pirineos; Pescar – Pau (24 de Mayo) y del colegio de San Luis de Gonzaga, de Bayona, (26 id) por las atenciones 165 guardada por el personal del Museo a los Señores Directores profesores y discipulos de dichos establecimientos de enseñanza, cuando sus visitas a este Centro 13º El Oficial Conservador da cuenta de sus trabajos ===== El Oficial Conservador dio cuenta de los trabajos efectuados siendo aprobados con plácemes. Detalles referentes a las visitas de los Colegios franceses Manifestó al propio tiempo, como la División de niñas de las Escuelas francesas de esta Ciudad, acompañadas por la Directora Mme Miguras, y una profesora, visitó el Museo el 23 de Marzo pasado. Y con la División de niños de las mismas Escuelas acompañados del Director Mr Miguras, lo efectuá el 26 del mismo mes. Que un grupo numeroso de discípulos del Liceo de Toulouse, con su profesor el abate Crousset, visitó el Museo el 7 de Abril. Que otro grupo de discípulos del Instituto de San Luis Gonzaga, Bayona, dirigido por el Superior , Abate E. Laeq y otro profesor, Abate Lamourouse, visitó el Museo el 19 de Mayo pasado Y que por fin, otra numerosa caravana escolar compuesta del Director M. J. Poullard, cinco profesores y 43 discípulos de la Escuela Normal de Maestras de los Bajos Pirineos, establecida en Lescar, cerca de Pau, estuvo igualmente en el Museo el 22 de Mayo corriente 165v 14º Plácemes al auxiliar Sr Ormaechea ===== Enterada la Junta del célo inteligencia y asiduidad con que viene desempeñando su cometido, el auxiliar del Museo D. José Ormaechea, se acordó a propuesta del Sr Alcalde, conste el agrado de la misma. Y no habiendo mas asuntos de que tratar se levantó la sesión;: eran las cinco de la tarde. Vº Bº El Alcalde Presidente José Elósegui El Vocal Secretario Accidental F. Galan. 166 Sesión 21ª de la J. de G. 30 Mayo 1904 Relación de Donativos Recibidos Presentados en sesion de Hoy En propiedad D. Luis Maigné . S. S. 2ª Sección Nº 963 I/XII 12 Fotografías de las cuevas trogloditas de Olitz-Bitarte (Republica de Lnadarbaso) sacadas por el donante el día en que las visitó S. M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.P.D.) 12 de Agosto de 1903 (Véase el detalle en el Boletín de entrega de 30 de Marzo Nº 635) En propiedad Sr D. Manuel Sanchez Martín. Pbto – Salamanca 2ª Sección Nº 964 Una lucerna de las Catacumbas de San Sebastián de la Via Apia en Roma (deteriorada) Nº 965 Túfo de la Casa de las Vestales en Roma (Foro Romano) 2 cm ancho Nº 966 Moneda Romana del Questor “Rositius Fabato” 64 años antes de Jesucristo, (pequeño bronce) 1 ½ cm diam N º967 Moneda de Marco Aurelio (Imperator) 161 1 180 , años después de Jesucristo – 2 ½ cm diam Nº 968 Id. (tirano) Diocleciano (medio bronce ( final del siglo III (de 284 a 306 despues de Jesucristo) – 2 cm diam Nº 969 Moneda de Constantino (Imperator) (nº 274+337) 1 ½ cm diam Nº 970 Id, ;Majencio Competidor de Constate I (Flavius Meguentius) + 353- 2 ½ cm diam Nº 971 Moneda (plata) – 10 soldi – Pio IX Nota: Todos estos objetos ha sido adquirdros por el donante durante su última estancia en Roma. 166v Siguen los Donativos En propiedad D. Pedro de Echeverría. Palacio Idiaquez- Tolosa 1ª Sección Nº 972 Colección de vestigios de animales hallados por el el año 1898 entre las ruinas del castillo Mendigota, estribacion Sur del monte Hernio Nº 973 Cráneo de animal encontrado por mi en un a cueva junta a la cuesta de la agonía en Hernio (año 19898) Donación recuperable Nº 974 Bolsillo de seda verde con balas de seda Nº 975 Bolsillo de seda verde con balas de metal (Procedentes de los antepasados de la familia) Nº 976 Id. De lana 4ª Sección Nº 977/8 Dos monedas de cobre romanas. Adquiridas una en San Sebastián y la otra en Tolosa Nº 980 Medalla calendario inglés del año 1799 Nº 981 Imagén de Aranzazu, estampada en seda (Siglo XVIII) . De la parroquia de Nuestra Señora de Yurre (Tolosa) Nº 982 Florero de cinco dedos porcelana Mouclou Nº 983 Peana de crucifijo con incrustaciones de nacas de Nuestra Señora de Yurre (Tolosa) Nº 984 Un sable de caballería (adquirido en Tolosa) Nº 985 Chafeta de dos asas, latón . siglo XVIII (Procedente de la familia) Nº 986 Velón euskaro (crisallu) de hierro , siglo XVI. Pintado para detener el oxido (ia) 167 Sesión 30 Mayo 1904 Don Pedro de Echeverría. Palacio de Idiaquez. Tolosa Donación recuperable Sección Nº 987 Tintero de mármol negro ( Procedente de la familia) 4ª Sección Nº 988 Requisitoria del Alcalde de Asteasu a D. Fernando de Atodo Inarra. Alcalde Tolosa, en un pleito de denunciación de nerva labor, entre Antonio de Saizar, vecino de Asteasu, y D. Josef de Lizarraga, caballero del Orden de Santiago, vecino de Tolosa . año 1704 N º989 Preguntas por las seran examinados los testigos que se presenten en el citado pleito año 1704 Nº 990 Certificado de D. Jorge María de la Torre, Urrutia, González y Montoya, Caballero de la Orden de Santiago, etc, etc, concediendo a Cipriano Freire, Sargento primero de granaderos del tercer batallón del regimiento infantería de Mallorca, 20 de línea, el premio y ventaja de 90 reales vellon al mes, sobre su actual presente por haber cumplido honradamente cinco tiempo s de cinco años – Año 1817 Nº 991 Ejecutivo fde la comunidad de Religiosos del convento de San Pedro González Telmo de la Ciudad de San Sebastián, contra D. Bartolomé de Lopetedi, de la misma vecindad, sobre paga de Reales. Año 1825. Nº 992 Certificación de D. Blas de Fourarás Labresse y Gailhac Lagardil, Capitán general de Guipúzcoa, etc a favor de D. José Francisco Laso, subteniente de la Sexta Compañía del Regimiento Infantería de Numancia en Ultramar- año 1826 Nº 993 pase (en blanco) fdel año 1840- Radio de 8 leguas y 1 año (Guipúzcoa) Nº 994 Boletín del “Cuartel Real “ del Domingo 24 de Febrero 1839- Real decreto poniendo nuevamente al frente del ejercito a D. Rafael Maroto 167v Siguen los Donativos D. Pedro Echeverría, Palacio Idiaquez. Tolosa Recuperable 4ª Sección Nº 995 Manifiesto a los voluntarios de D. Rafael Maroto, de fecha 3 de marzo de 1839 Sección Nº 996 Cuadro al óleo de 64x50 cm, Escuela Española del XVIII, por Félix Antonio Benedicto Faria y Barros, Año 1791. Un Centenario representa u viejo rezando el rosario. Marco dorado Procede de la Familia de Echeverría (Asteasu) En propiedad Capitán de Artillería D. Eustasio de Amilibia S.S. Sección Nº 997 Bandera de Batallón de Infantería Número 1 (Viroria), (2 Mayo 1808- Madrid) Nº 998 Bandera del Tercio Vascongado que marchó a Cuba en 1869 Nota: Ambas banderas proceden de la Maestranza de Artillería de la Habana, y fueron conservadas por mí allí, antes de la entrega a los yankees- 1898 A la sazón me encontraba en la Habana en la Comandancia de Artillería de aquella Plaza encargado de la estación telemétrica, encargada de dar las distancias a las baterías de los barcos enemigos de la Escuadra Americana Eustasio de Amilibia Véase el detalle histórico de estas banderas en el acta de hoy 30 de mayo – Folio 163 En propiedad R.P. Jesuita . Francisco Apalategui . Deusto-Bilbao 4ª Sección Nº 999 2 Cartas autógrafas o inéditas de interés histórico regional en Nº 1000 especial para Guipúzcoa, Fecha 12 de Abril de 1869 Sn. Sn. Id 1º Id Id Dirijidas por D. Nicolás de Soraluce (Q.E.P.D.) a D. Manuel de Goicoechea, pbto, Oficial Bibliotecario Archivero de la Real Academia de la Historia- Madrid 168 Sesi0n 30 Mayo 1904 En propiedad R.P. Jesuita. Francisco de Apalategui. Universidad de Deusto (Bilbao) 4ª Sección N º 1001 Prospecto (también manuscripto y autógrafo de su Historia General de Guipúzcoa Nota : Carta del R.P. Apalategui (deusto) al Conservador del Museo Municipal . Muy Señor mío y amigo. Por una serie de coincidencias han llegado a mi poder los documentos que adjunto le remito y juzgo a dignos de figurar en ese Museo guipuzcoano. Los he adquirido con la intención de trasmitirlos a su legítimo poseedor,. En que manos habían de estar mejor depositadas que en las del que es hijo del buen D. Nicolás (q.e.p.d.) y continuador de sus trabajos históricos? === La Historia de esos papeles es la siguiente: D. Nicolás estaba en correspondencia con el erudito Sr Goicoechea, a quien acudían cuantos escribían de historia hace algunos años, en España. Pues bien; es el caso que buena parte de la biblioteca e Goicoechea, vino a esta Universidad y en uno de los libros vinieron desapercibidos estos papeles que nuestro profesor de Historia de España. P. Echeverría, recogió y conservaba. Hace algunos días me dijo el P. Echeverría, que tenía las cartas dichas habiéndoselas pedido me las dió En propiedad D. Monico Ochoa de Zabalegui 5ª Sección Nº 1002 Real Decreto de Amnistía – San Idelfonso. 15 Octubre – 1832- Bilbao- Imprenta de Adolfo Depout Nº 1003 Proclama a los Castellanos del Capitán General de Castilla la Vieja, D. Vicente de Quesada.- Valladolid – 29 Octubre 1833- Reimpresa en Bilbao en la imprenta de Depout Nº 1004 Id. Del General en Jefe del Ejercito del Norte, Valde´s en Orozco, a 18 Dbre de 1833 Nº 1005 Exposición del General Llander a la Reyna Gobernadora . Barcelona 25 Dbre . 1833 168v Siguen los Donativos 5ª Sección Nº 1006 Orden general del 11 de Enero de 1837 en Bilbao, del General en Jefe del Ejercito del Norte, Espartero, Conde de Luchana, Bilbao.. Imprenta de Delmas Nº 1007 Diario de operaciones militares de la guarnición liberal de la Coruña. (Sitiada por el Ejercito Real Francés) del 14de Julio al 21 Agosto 1823 (expedición de S.A.R. el Duque de Angulema) Folio – 12 páginas – Rústica Coruña- Pascual Arza – 1823 Nº 1008 Reflexiones sobre el derecho que tiene a la sucesión del Trono la Serma Señora Infanta Dª María Isabel Luisa, (luego S. M. Dª Isabel II) Nº 1009 Panléxico – Diccionario Universal de la Lengua Castellana ( Tomo 1ª) Folio – 802 + 42 páginas – Por D. Juan Peñalver . Madrid- (1842) Ignacio Boix Nº 1010 Gibraltar ante la Historia, la Diplomacia y la Política. Por Fco Maria Tubito 8º francés – 288+ XIII páginas – Rústica Sevilla- La Andalucía – 1863 En propiedad Mr A. Déroulède. Paris 5ª Sección Nº 1011 Musée del Thermes er de l´Hotel de Cluny- Catalogue et description des objets d´art Por E du Sommeraud 4º menor- 693 páginas- Rústica Imprimierie Chaix- Paris- 1883 169 Sesion 30 Mayo 1904 En propiedad Mad. Abel Lescuyer. Paris Sección Nº 1012 Duro de plata de los Cantonales de Cartagena, sitiados por los Centralistas – 1873. 3 ¾ cm Diam Valor, peso y tamaño de un duro. En exargue : anverso : CARTAGENA SITIADA POR LOS CENTRALSITAS = En el escuso : Una Estrella – SETIEMBRE 1873 Reverso : en Exargue: REVOLUCION = CINCO PESETAS En el escudo : Una Estrella= CANTONAL En propiedad R.A. de la Historia 5ª Sección Nº 1013 Real Academia de la Historia- Año 1904- Anuario Por la Secretaria 1 Tomo. 16ª - 166 páginas Sucs de Rivadeneira- Madrid- 1904 Id R. A. de Bellas Artes Nº 1014 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando –Año 1904 Por la Secretaria 1 Tomo – 16 º - 207 pags Vda x Hijos de Tello- Madrid- 1904 Entrega del Excmo Ayuntamiento S.S. 2ª Sección Nº 1015 y bis 2cMedallas conmemorativas del concurso de Belleza Infantil (29 Agosto 1903) organizado por el Sindicato Municipal de Festejos. Plata. Anverso: grabados en relieve : Armas de Sn. Sn. Por Sterm. Paris Reverso: Inscripción : 4 ¾ cm Diam ; ½ cm grosor Acuñada por B. Serrano-Bilbao 52 gms San Sebastian 30 de mayo de 1904 Vº Bº El Alcalde Presidente José Elósegui El Oficial Conservador Pedro M de Soraluce |