Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán






descargar 10.66 Kb.
títuloPrograma de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán
fecha de publicación11.06.2015
tamaño10.66 Kb.
tipoPrograma
h.exam-10.com > Historia > Programa
PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE – SEGUNDO DE BACHILLERATO ARTÍSTICO. Prof. Hebert Mourigán

DESARROLLO TEMATICO.-

UNIDAD 1.- ARTE E HISTORIA DEL ARTE.

- El arte como lenguaje. El gusto estético. La belleza. La expresión, los lenguajes artísticos. Sensibilización.

- Breve definición de arquitectura, escultura y pintura.

  • La creación artística: el artista y la obra de arte.

  • Las condiciones históricas y la obra de arte. La arquitectura: función social y política.

  • Concepto de Patrimonio.

UNIDAD 2.- PREHISTORIA Y CIVILIZACIONES ANTIGUAS.

  • Arte parietal y mobiliar del paleolítico superior. Pinturas rupestres en el Uruguay.

  • Concepto de revolución neolítica y los orígenes de la arquitectura.

  • Concepción arquitectónica de las Primeras civilizaciones.

  • EGIPTO: Períodos del arte egipcio. La arquitectura: la evolución de las pirámides y los templos (tipología), caracteres generales de la escultura y la pintura.

  • MESOAMERICA: periodIficación (del período arcaico al posclásico). Paisaje y urbanismo. Arte y religión. La arquitectura. Los mayas. Selección de un centro ceremonial.

UNIDAD 3.- CIVILIZACIONES ANTIGUAS DEL MEDITERRANEO.

  • Vertientes artísticas minoica y micénica. Urbanismo: Cnossos y Micenas.

Lenguaje arquitectónico y programas: palacio, espacios ceremoniales, mégaron,

monumento funerario. Escultura, pintura, cerámica. Vida cotidiana. Simbología.

* EL MUNDO GRIEGO: Épocas del arte griego. Urbanismo: la polis griega.

  • Arquitectura: los ordenes constructivos. Atenas: la acrópolis y la concepción del espacio arquitectónico. El Partenón.

  • Evolución de la escultura.

  • El arte helenístico: generalidades.

  • EL MUNDO ROMANO.

  • - Aportes de los etruscos al arte romano. La presencia griega.

  • Un arte al servicio del imperio: el empleo del arco y la bóveda. Edificios religiosos (El Panteón); Monumentos conmemorativos; Obras de ingeniería.

Estudio específico de algunas obras arquitectónicas: El Coliseo y el Panteón.

  • Características generales del retrato. Pintura: la villa de los Misterios (Pompeya). El mosaico.

UNIDAD 4.- EL ARTE MEDIEVAL.

-De la basílica romana a la basílica paleocristiana. Las catacumbas, pintura: simbolismo del cristianismo.

-Caracteres generales de la arquitectura bizantina. Legado griego y romano.

Lenguaje arquitectónico y programas: Constantinopla y la basílica de Santa Sofía. Escultura, pintura, mosaico.

* Europa occidental entre los siglos V y XII.

El arte románico. Condiciones históricas. Economía y sociedad: el feudalismo. Aspectos religiosos: la mentalidad colectiva, de las peregrinaciones a las cruzadas.

Lenguaje arquitectónico y programas: iglesia, monasterio

Escultura y pintura. Simbología.

* Europa occidental entre los siglos XII y XV. Paisaje y asentamiento. El renacer

de las ciudades. Urbanismo medieval. La burguesía. El papel de las órdenes

mendicantes.

El arte gótico. Lenguaje arquitectónico y programas. Arquitectura religiosa: las catedrales. Arquitectura civil: los castillos.

Escultura, pintura, vitrales. Simbología.

*La transición pictórica: el Giotto.

UNIDAD 5: ARTE ISLAMICO

  • Ubicación del marco temporal y geográfico de la expansión del Islam a partir del siglo VIII.

  • De Arabia a la difusión de la cultura musulmana. Aportaciones del arte musulmán.

  • Rasgos esenciales de la arquitectura. La mezquita.

  • El arte islámico en España: la mezquita de Córdoba.

  • Características generales de la escultura, pintura y artes decorativas. Simbolismo

UNIDAD 6.- EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI

  • El Renacimiento: marco histórico, períodos y creadores. Concepto de Humanismo.

  • Arquitectura: - el Quatrocento. Bruneleschi. Los palacios urbanos. Alberti. EL Cinquecento: la madurez clásica. Bramante.

  • Escultura. Miguel Ángel.

  • Pintura: la invención de la perspectiva. Las formas plásticas del Quatrocento. Masaccio. El “arte clásico” como categoría formal. Rafael y Leonardo.

  • Un lenguaje de transición: Miguel Ángel y la capilla Sixtina.

  • El Manierismo italiano: la crisis del arte clásico. Contexto histórico y principales corrientes.

UNIDAD 7: EUROPA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.

  • El Barroco. Reforma y Contrarreforma. Un arte sensorial y emotivo. El nuevo movimiento estético. Arquitectura en Italia: Borromini.

  • La esencia de la escultura barroca: Bernini. La escultura barroca en España: Gregorio Fernández .

  • Pintura: Caravaggio, Rubens, Velázquez, Rembrandt.

  • Caracteres generales de la estética rococó en arquitectura y pintura.

  • Neoclásico: Contexto histórico. La Ilustración. El retorno a lo greco romano en Arquitectura. Escultura: Canova. Pintura: David.

  • Un artista original: Goya.

UNIDAD 8 – EL ARTE EN AMERICA ENTRE LOS SIGLOS XVI y COMIENZOS DEL XIX.

  • Ubicación del marco temporal y geográfico de América colonial e independiente.

  • La sociedad colonial española y portuguesa. Las tradiciones indígenas. El aporte

  • africano. Arte y aculturación. Sincretismo cultural.

  • - Arte barroco. Características del barroco colonial en Hispanoamérica.

  • Urbanismo. Lenguaje arquitectónico y programas constructivos ( catedrales, conventos,etc)

  • Ejemplos de escultura, pintura y artes decorativas. Ejemplos: México o Perú.

  • El barroco portugués: Aleijadinho (1730-1814).

  • El significado histórico de la revolución hispanoamericana.

  • El Virreinato del Río de la Plata y la región. Arte colonial. Las Misiones del Paraguay. Urbanismo y arquitectura.

La arquitectura neoclásica en Montevideo: la Catedral metropolitana y el Cabildo. Particularidades.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconComentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato,...

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconPrograma segundo de bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconGuía de historia del arte segundo parcial

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconHistoria del arte 2º de bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconContenidos historia del arte de 2º de bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconContenidos historia del arte de 2º de bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconProgramación de la materia de Historia del Arte 2º de Bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconDaniel ruiz jiménez historia del arte bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconDesglose del programa de historia de españa de 2º de bachillerato

Programa de historia del arte – segundo de bachillerato artístico. Prof. Hebert Mourigán iconPrograma anual de historia 1º B. D. Prof. Gloria Medero






© 2015
contactos
h.exam-10.com