 
Colegio María Inmaculada
Departamento de Estudios Sociales y Cívica.
Profesora
Grettel Valverde Molina
Tema:
Cultura China
Sección: 10-2
III Trimestre
2011
聖母瑪利亞學院
社會及公民部
額外工作類
中國食品博覽會
老師:巴爾韋德Grettel
學生:條:10-2
第三季度
2011
Índice
Capítulo I 6
Capítulo II 12
2. Cultura 13
2.1 Cultura China 13
Capítulo III 24
3.1 La República Popular China Actual. 25
Conclusión 30
Bitácoras 43
Bitácora General 44
Bitácora: Decoración 45
Introducción
En el presente trabajo se planea realizar una investigación sobre la historia y cultura de China con sus diferentes y riquísimas manifestaciones como lo son su comida, arte, tradiciones, vestimenta así como la actualidad histórica de este gigantesco país.
A lo largo de la historia mundial una de las civilizaciones más antiguas, florecientes y más grandes de la historia antigua ha sido la China. Ha pasado por múltiples formas de gobierno, desde emperadores, revolucionarios hasta dictaduras comunistas y todas repercutieron directa o indirectamente al resto del mundo ya que China es una quinta parte de la humanidad. Toda esta milenaria historia de grandes imperios, conquistas y revoluciones terminaron por darle a China lo que es hoy, una de las naciones más importantes a nivel económico, político y cultural a nivel mundial por lo que comprender la historia y la cultura de este país cada día se torna de mayor importancia en el mundo actual.
El legado cultural de China es innegable y es mundialmente conocido; desde su famosa comida presente en todos los países del mundo, su vestimenta tradicional, su arte en todas sus manifestaciones (pintura, escultura, arquitectura monumental, artes marciales) por lo que en la presentación de este trabajo se quiere mostrar al público un poco de esta cultura milenaria reflejada específicamente en la comida que aunque muchos la conocen pocos sabrán de donde viene y como es realmente preparada ya que inevitablemente ha variado a través del tiempo al estar alejada de China y siendo preparada por personas que nunca han estado ahí directamente.
También se quiere analizar la situación de China en la actualidad, como se mencionó anteriormente tiene un importantísimo papel en los mercados internacionales tanto que se prevé que alcance a ser la primera potencia económica mundial para el año 2020 desplazando a E.U. que se ha mantenido en esta posición hegemónicamente por muchos años desde después de la segunda guerra mundial, pero además como se encuentra su cultura actualmente, ya que en los últimos años China ha tenido un proceso de modernización por lo que sus viejas tradiciones se pudieron ver afectadas como en el resto de los países del mundo que han sufrido de la aculturación como el nuestro.
Objetivo General
Analizar algunos aspectos de la cultura China que identifique la importancia de sus fiestas, sus comidas, su arte y vestimenta como tradiciones que han tenido gran influencia en sus habitantes dentro y fuera de sus fronteras.
Objetivos Específicos
Investigar acerca de la antigua cultura China, así como el estilo de vida de la época.
Citar algunas tradiciones de la cultura china tales como sus fiestas importantes, comida, su arte y su vestimenta.
Reconocer las tradiciones culturales de China y su permanencia en la China actual.
Capítulo I Prehistoria
Historia.
China es, tal vez, la civilización viva más antigua del mundo. El país abarca una amplísima región geográfica.
A través de los años la influencia de este país a abarcado poco a poco los países de su alrededor como también países y continentes más alejados.
Geografía.
La república chin está ubicada en el este de Asía. Limita al norte con Mongolia, Rusia, al Nor-oeste con Taikistan, Kirguistan y Kajastan al este con Corea del Norte, Mar amarillo, Mar de China Oriental, al oeste con Pakistán y Afganistán, al sur con la India.
Antigua China
La historia china se divide en etapas de centralización política, la cuel era impulsada por los reyes y emperadores, y la fragmentación política, que es derivada de los intentos de autonomía de la nobleza guerrera y de las innovaciones de los pueblos romanos.
Dinastías.
Una dinastía es una serie de gobernantes de uno o distintos Estados, emparentados entre sí, o provenientes todos de una misma familia.
Algunas de las primeras Dinastías chinas fueron:
Los Shang.
Fue la segunda dinastía en consolidarse y la primera cuya historia está documentada. También es conocida como la Dinastía Yin. Su extención territorial abarca el valle del Río Amarillo. En este territorio la población estaba organizada en unidades llamadas Zu (clan), cada uno de estos podí consistir en una familia o varias, con la condición de que todos poseían y trabajaban por igual los campos, en otras ocasiones los zu consistían en un gremio o grupo que se dedicaba a la misma actividad.
La sociedad estaba dividida en nobleza y plebeyos, quienes eran guiados por un sacerdote Rey.
Famosos por sus delicadas tallas en jade, tejidos de seda y trabajos en bronce, además de esto durante este periodo se desarrollaron los carros de guerra tirados por caballos y un sistema de escritura, el cual usaba más de 3000 símbolos, que se tallaban en trozos de huesos, esta legua evoluciono hasta convertirse en el lenguaje chino.
La dinastía Sang fue conquistada en el siglo XI a.C., por un pueblo que instaló una nueva dinastía, los Zhou.
Los Zhou.
En la dinastía Zhou las clases eran divididas en aristócratas, plebeyos y esclavos.
Esta dinastía controlaba directamente partes del norte de china, dividiendo el reino en varios estados, los cuales estaban controlados por un gobernador local, quien hacia cumplir la autoridad.
Al pasar el tiempo el poder de la dinastía se debilitó ya que los reinos fueron creciendo cada vez más independientes.
En el año 771 una invasión provoco que los Zhou abandonaran su capital y se movieran hacia el este, iniciando asi el periodo Zhou oriental.
Durante este tiempo se manifestaron muchos pensadores y filosóficos, tales como Confusio y Lao Tzu. Además se produjeron mucho libros como el ching , shijing y el shujing.
El terminó de esta dinastía se dio en el año 256 a.C., cuando el gobierno central perdió poder.
1.4.3. Los Oin
Luego de que la Dinastía Zhou se desmoronó, siete estados separados lucharon unos contra otros para controlar China. Finalmente el estado de Qin resultó victorioso, y estableció un imperio fuertemente autoritario. El emperador Qin Shi Huang abolió los estados y conformó un gobierno central fuerte, que practicaba una autoridad despiadada, una administración eficiente y un código legal estricto.
El gobierno Qin realizó muchos cambios durables que unificaron China. Fueron estandarizados los pesos y las longitudes, el dinero, y la escritura china. El emperador Qin ordenó la construcción de la Gran Muralla China para defender su reino de las invasiones extranjeras. La Gran Muralla, se extendía cerca de 4.500 millas (7.240 kilómetros) desde el Mar Amarillo hasta Xinjiang, en China occidental.
El emperador Qin exigía y gravaba al pueblo chino pesadamente, para sustentar sus extensas campañas militares y la construcción de sus proyectos. Debido al duro gobierno y a los fuertes impuestos, cuando el emperador Qin murió en el 207 a.C, estalló una guerra civil y su dinastía se derrumbó.
1.4.3. Dinastía Han
Luego de la caída de la Dinastía Qin el poderoso estado de Han estableció la Dinastía Han. Se separó en dos períodos: la Dinastía Han Anterior, que duró desde el 206 a.C al 8 d.C., y la Dinastía Han Posterior que gobernó desde el 25 al 220 d.C. El pueblo chino aún hoy hace referencia a sí mismo como el pueblo Han.
El gobierno retuvo mucho de la estructura administrativa de Qin, pero se alejó del excesivo control central. Cambió de ser puramente aristocrático a ser más meritocrático, seleccionando oficiales de gobierno a través de pruebas de servicio civil. Los ideales confucianos, previamente suprimidos, se convirtieron en centrales para el imperio Han.
En esta dinastía floreció la economía, la educción y la ciencia. Los escritores crearon grandes trabajos literarios, como textos históricos y diccionarios.
Se introdujo el budismo desde la india, esta dinastía se debilitó por la rivalidad política y la corrupción.
Organización económica-social
En el principio la organización económica de las personas chinas, estuvo basada en la agricultura, posteriormente se basó en la industria metalúrgica, específicamente en el bronce y el hierro.
Otras industrias importantes fueron la porcelana y la seda, su originalidad hizo que estos productos se comercializaran hasta en el mundo mediterráneo (Europa).
Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda, por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Es indiscutible que un pueblo como el de China, tan invadido por tribus bárbaras, debió contar con una esclavitud muy pronunciada y, por lo tanto, esta organización no pudo conservarse indefinidamente a causa de las invasiones mencionadas.
|