Guia de temas y autores para cada uno de ellos






descargar 22.17 Kb.
títuloGuia de temas y autores para cada uno de ellos
fecha de publicación17.06.2015
tamaño22.17 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos

IMÁGENES Y CONTEXTOS


GUIA DE TEMAS Y AUTORES PARA CADA UNO DE ELLOS.

Eje 1. LA IMAGEN.

Concepto de imagen. Clasificación. Aumont Jacques. La imagen. Ediciones Paidós, 1992. Introducción. Página 12 a 16.

El papel de la imagen. Aumont Jacques. La imagen. Página 207 a 224. La interpretación de la imagen, página 264 a 269. La gramática plástica, página 283 a 289.

Los modos de significación: Imágenes monosémicas y polisémicas. Nivel denotativo y nivel connotativo. Aparici Marino Roberto, García Matilla Agustín. Lectura de imágenes. II. ¿Cómo vemos las imágenes? Páginas 15 a 27; Modos de significación. Página 56 a 62; Nivel denotativo. Nivel connotativo. Página 62 a 68;, Tercera edición. Ediciones De la Torre. Madrid. 1998. Dallera Osvaldo Alfredo. Problemas de Filosofía. El signo. Expresión y contenido, página 101 a 102.

La semiótica y sus dimensiones: sintaxis, semántica y pragmática. Dallera Osvaldo Alfredo. Problemas de Filosofía. El saber semiótico, Los signos y sus relaciones, páginas 103 a 104. El saber hermenéutico, páginas 108 a 112.

Formación de la imagen: funcionamiento del ojo. Sistema visual: óptica, química y nerviosa. Aumont Jacques. La imagen. Ediciones Paidós, 1992.Capítulo 1. El papel del ojo. Página 17 a 32; El ojo y la mirada 61 a 71.

Los niveles de mirada: fisiológica, química, sociológica y metafísica. Rancillac Bernard. Ver y comprender la pintura. Ediciones Del Prado. Madrid, 1992. Capitulo 2, páginas 24 a 47.

Imagen y texto. Aparici Marino Roberto, García Matilla Agustín. Lectura de imágenes. Página 69 a 72

Elementos básicos de la imagen. Aparici Marino Roberto, García Matilla Agustín. Lectura de imágenes. Páginas74 a 99.

La estructura y la composición. Rancillac Bernard. Ver y comprender la pintura. Ediciones Del Prado. Madrid, 1992. Capitulo 3, página 50 a 61.

La percepción: organización. Aparici Marino Roberto, García Matilla Agustín. Lectura de imágenes. Páginas 15 a 27; 56 a 72, 74 a 99, Tercera edición. Ediciones De la Torre. Madrid. 1998. Aumont Jacques. La imagen. Ediciones Paidós, 1992. Los elementos de la percepción ¿Qué se percibe? Página 23 a 32

El mensaje visual: representación, simbolismo, abstracción. Interacciones. Donis A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. 2006. Cap. 4

Imagen e icono. Los lenguajes visuales. Funciones de los lenguajes visuales. Tipos de lenguajes visuales. Calvo Montoro, Sofía; Díaz Jurado, Elsa. Educación plástica y visual 3. Editorial McGraw Hill. Madrid, 1996. Páginas 10 a 19

El papel del espectador. Aumont Jacques. La imagen. Página 81 a 97. La noción de representación: la ilusión en la representación, página 108 a 113. Los efectos sociológicos, página 195 a 203

La estética. Características de la obra de arte. Función social de la obra de arte. Épocas y estilo. Dallera Osvaldo Alfredo. Problemas de Filosofía. Páginas 144 a148. a 150; Capítulo 6. Ediciones Don Bosco Argentina EDBA. 1996. Aumont Jacques. La imagen. El estilo, página 303 a 307. ¿Qué es una obra de arte?, página 315 a 334

Los estilos visuales: primitivismo, embellecido, expresionismo, clasicismo, funcionalidad. Donis A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. 2006. Cap. 7

EJE II. IMÁGENES Y CONTEXTOS DE LA ANTIGUEDAD.

El primitivismo: características. Donis A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. 2006. Cap. 7

Las imágenes de la prehistoria. El entorno. Los símbolos. Jung Carl G. y otros. El hombre y sus símbolos. Ed. Aguilar, primera reimpresión 1969, Madrid, España. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

Las formas de producción artísticas en los distintos contextos: Sus vinculaciones sociopolíticas económicas y culturales. Egipto: convencionalismos en la representación en los distintos periodos. Pintura. Escultura. Arquitectura. Antiguo Oriente próximo: Mesopotamia. Contexto político-social. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

El Egeo: Creta y Micenas. Grecia arcaica. El clasicismo: características. La Grecia clásica. Contexto político-social. Escultura. Arquitectura. Arte griego helenístico. Escultura. El arte romano. Contexto. La escultura. La arquitectura. La pintura y el mosaico. Las construcciones civiles. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

EJE III. IMÁGENES Y CONTEXTOS MEDIEVALES.

La revolución cristiana: Características de la religión. La pintura paleocristiana. Arquitectura. La iconografía. Expresionismo: características. Donis A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. 2006. Cap. 7. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

Bizancio: entre oriente y occidente. Contexto. Iconografía: El mosaico. La pintura mural. Iconos. Los manuscritos. El Islam. Características. Contexto político-social. Su arte. Arquitectura. Influencias para occidente. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

La imagen como elemento de adoctrinamiento religioso e ideológico. El románico. El terror del año 1000.La arquitectura. La imagen y su función. La escultura. La pintura. El simbolismo. Dallera Osvaldo Alfredo. Problemas de Filosofía. Contenido simbólico y trabajo de interpretación, página 109 a 112. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

El espíritu se eleva: El Gótico. Contexto histórico. La arquitectura. El castillo, la catedral y el monasterio. La escultura. La pintura. El taller y el trabajo artístico. Flandes y España. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

EJE IV. LA IMAGEN EN EL RENACIMIENTO Y EN EL BARROCO.

Clasicismo: características. Donis A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. 2006. Cap. 7. Dallera Osvaldo Alfredo. Problemas de Filosofía. Épocas y estilos: clásico, barroco, romántico, Páginas148 a 156. Aumont Jacques. La imagen. La perspectiva, página 224 a 239.

La transición: Duecento y Trecento italiano. Contexto religioso: la reforma y la contrarreforma. El quattrocento y el cinquecento. Características. Arquitectura. Escultura. Pintura. El manierismo. Contexto. Arquitectura. Escultura. Pintura. Estatismo en la representación.DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

El estilo embellecido: características. Donis A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. 2006. Cap. 7. Dallera Osvaldo Alfredo. Problemas de Filosofía. Épocas y estilos: clásico, barroco, romántico, Páginas148 a 156.

El barroco. Contexto. Características. Arquitectura. La escultura. La pintura. Dinamismo en la imagen. DVD de la colección Historia Universal del arte y otros.

PROF: MIRYAN V. ROMERO Página


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconUno para cada año, que desarrollan pedagógicamente los temas del...

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconBoletín de la seha, febrero 2008, sobre Etnologia de la Península...
«El valor de los libros publicados no se agota en cada uno de ellos, sino que da sentido a una tarea de más amplio alcance: la de...

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconEn el transcurso de nuestra carrera tendremos que guiarnos de autores,...

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconGenera la tabla de contenido para cada uno de los siguientes 3 textos...

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconEnsayos. En ellos reflexiona principalmente en torno a dos temas

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconAnte un examen, un alumno ha estudiado 15 de los 25 temas correspon-dientes...

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconEl baloncesto es un juego en el que se enfrentan dos equipos, de...

Guia de temas y autores para cada uno de ellos icon3 discos editados, uno de ellos también en Argentina (Smoking Point)

Guia de temas y autores para cada uno de ellos icon1. Las civilizaciones agrícolas compartieron rasgos comunes. ¿Cuál es uno de ellos?

Guia de temas y autores para cada uno de ellos iconDe equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un






© 2015
contactos
h.exam-10.com