descargar 26.6 Kb.
|
Las propuestas, una a una![]() EL LAZARILLO DE TORMES (Opera en una acto) Ópera de Cámara de Navarra 14 de noviembre de 2014, 12 horas Duración: 70 minutos Música: Iñigo Casalí. Libreto: Carlos Crooke. Director Musical: Iñigo Casalí. Director de Escena: Pablo Ramos. Escenografía: Nicolás Alba. Vestuario: Edurne Ibáñez. Imágenes: Leandro Suárez. Iluminación: Koldo Tainta. Escenario: Fermín Blanco. Maquillaje: Amaya Mendo / Arantxa Otel Orquesta: Orquesta sinfónica de Navarra Reparto: Lazarillo: Raquel Andueza Soprano / Madre Lazarillo / Mujer Lazarillo: Maite Itoiz Mezzo / Escudero: Marta Infante Tenor / Ciego / Arcipreste: Víctor Sordo Bajo / Clérigo: Jesús García Aréjula Orquesta: Violines I y II barrocos, Violas de gamba, Tenor y Bajo, Violones, Flauta de pico, Cornetto, Cuerda pulsada (vihuela, guitarra barroca, tiorba), Percusión Novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar, que constituye un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que muestra sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Este nuevo estreno supone la decimoquinta producción de ópera llevada a cabo por OCN, esta vez para adentrarnos en un mundo nuevo: el del renacimiento. Una obra en la que contaremos con una de las voces más importantes de la música antigua, Raquel Andueza. La ópera se moverá entre coros (introductores de escenas), arias, dúos, tríos, concertantes etc. con obertura e interludios instrumentales (danzas al estilo antiguo). La ópera El Lazarillo de Tormes convierte la novela en pequeñas historias que nos adentran en el mundo que dibuja la paleta de colores de la fantasía de un niño, un mundo hostil del que tiene que saber salir para crear su propia realidad. La historia de Lázaro es la de un héroe, la de un ser que se ve atrapado en un época de la que consigue escapar para llegar hasta la actualidad. La historia creada por Carlos Crooke a partir del libro original, nos habla de amor, envidia, rencor, venganza, soledad, esperanza y vida. Es una historia creada en los cristales rotos de la inocencia, en las arrugas de una supervivencia construida sobre la picaresca y la necesidad de sobrevivir. La historia de Lázaro de Tormes nos lleva a su contexto histórico, pero nos entronca con temas muy actuales que nos van a proporcionar momentos para la sonrisa, la pena, la risa, la lástima y el afecto. Inscripciones: Gotzone Díez publicos@teatrogayarre.com o por teléfono 948 206593 Teatro Gayarre. Dossier y guía didactica: http://www.teatrogayarre.com/portal/agendaEvento.aspx?id=922 ![]() SIN VERGUENZAS/LOTSA GABE Vaiven Producciones 14 y 15 de enero de 2015, miércoles y jueves Horario 10 horas y 12 horas ambos días Sesiones en castellano y euskera Idea original: Ana Pimenta. Texto: Garbi Losada y Felipe Loza. Dirección: Dorleta Urretabizkaia. Versión euskera: Nagore Aranburu. Música original: Iñaki Salvador Reparto: Ainara Ortega, Asier Oruesagasti, Kepa Errasti, Oihana Maritorena y Erika Olaizola. Duración: 70 minutos En Sin Vergüenzas queremos hablar de esta experiencia tan subjetiva, íntima y maravillosa que es la sexualidad de cada uno. Dejando bien claro que en el sexo hay cosas que no son relativas: la dignidad de uno mismo y el respeto a la libertad de los demás. Afrontamos temas imprescindibles: sida, homosexualidad, afectos, miedos, vergüenzas, complejos, anticonceptivos, falta de comunicación, etc. Es, sin embargo, un espectáculo teatral en clave de humor, como instrumento para desdramatizar los temas y las situaciones. En el escenario, chicas y chicos que quieren pensar, sentir y gozar, porque el sexo ha irrumpido (como un hipopótamo en una bañera) en sus cabezas, en sus corazones y en su cuerpo. Saben poco, pero sienten mucho. En voz alta nos cuentan sus miedos, sus alegrías, sus frustraciones, sus emociones, y nos lanzan, para responderlas con nosotros, las mil y una preguntas que bullen en cada poro de su piel. El texto es fresco, directo, natural. El ritmo trepidante, el espacio sobrio, la música sugerente, y la iluminación colorista. Todo al servicio del guión. Sin vergüenzas es un monólogo a muchas voces, un trabajo coral que exige precisión y energía. Una sucesión de escenas ligadas entre sí que sirven para plasmar las situaciones individuales y colectivas que envuelven a los jóvenes en el terreno de la sexualidad, tratada desde el respeto y la tolerancia pero también sin tapujos "Lotsa Gabe"n, hain subjetiboa, intimoa eta zoragarria den esperientzia horri buruz hitz egin nahi dugu, sexuaz. Argi eta garbi utziz, sexuan dena ez dela erlatiboa: banakakoaren duintasuna, eta besteen askatasunarekiko errespetua. Gai batzuk ardatz hartzen dugu: HIESA, homosexualitatea, maitasuna, lotsa, konplexuak, antisorgailuak, komunikazio eza. Antzezlan bat aurkezten da, umorez aurkeztua, hainbat gai eta egoera dramatiko arintzeko tresna ezin hobea. Agertokian, pentsatu, sentitu eta gozatu nahi duten neska- mutilak. Sexua (hipopotamo bat bainuontzian bezala) euren buruan, bihotzean eta gorputzean indarrez sartu baita. Gutxi dakite baina asko sentitzen dute. Euren beldurrak, pozak, frustrazioak eta emozioak ozen jaurtitzen dituzte, euren azaleko poroetatik bor-bor egiten duten mila eta bat galderak gurekin batera erantzun ahal izateko. Testua freskoa, zuzena eta naturala da. Erritmoa dardarikorra, espazioa neurrizkoa, musika iradokigarria eta argiztapena kolorezalea. Gidoiaren zerbitzura guztia. Lotsa-Gabe ahots askok osaturiko bakarrizketa da, energia eta zehaztasun handia eskatzen duen lan korala. Elkarrekin loturik dauden eszenek osatzen dute, gazteek sexualitatearen eremuan bizi dituzten egoera indibidual eta kolektiboak plasmatuaz. Sexualitatea errespetu eta tolerantziatik tratatua beti ere, eta baita modu zuzen eta garbi batean ere. Enlace web Compañía: http://www.vaivenproducciones.com/sin-verguenzas/ Extracto video: http://www.youtube.com/watch?v=TA6EybWt7sY Programa de Sexualidad y Juventud “Con mucho gusto-Gozamenez” www.gozamenez.com www.sexualidadconmuchogusto.com/guia Programa coordinado por los Centros de Atención a la Mujer Andraize e Iturrama, Comisión Antisida, Asociación SARE, Asociación Hegoa, Kattalingorri y Askagintza En colaboración con el Área Educativa del Centro de Atención a la Mujer ANDRAIZE, integrante de la coordinadora del programa Con mucho Gusto – Gozamenez , junto a Comisión Antisida , Asociación Sare , Hegoak, Kattalingorri, Askagintza , Centro de Atención a la Mujer Andraize e Iturrama. Programa subvencionado por el Instituto de Salud Pública del Gobierno de Navarra. Inscripciones y más información: Montse Velasco Aizpún: montse.velasco.aizpun@navarra.es Centro de Atención a la Mujer Andraize. Tfnos. 848 422598 /848 422766 ![]() EL MERCADER DE VENECIA de W. Shakespeare. 17 de abril de 2015, 12 horas Duración: 105 minutos Versión de Yolanda Pallín. Dirección: Eduardo Vasco. Vestuario: Lorenzo Caprile Reparto: Arturo Querejeta (Shyloock), Daniel Albaladejo (Antonio), Fernando Sendino (Bassanio), Héctor Caballo (Lorenzo), Cristina Adua (Jessica), Isabel Roder (Porcia), Francisco Rojas (Baltasar), José Ramón Iglesias (Lamzarote) y Ángel Galán (pianista) Noviembre Compañía de Teatro El Mercader de Venecia es una de esas obras poliédricas, preciosas y crueles que han hecho de William Shakespeare ese dramaturgo que fascina cada nueva época, que no conoce fronteras ni dogmas y que, aun arrastrando tantas referencias literarias como escénicas desde sus primeras composiciones, se alza siempre sobre el escenario como algo nuevo y extraordinario, renovando la esencia del propio teatro para fortuna de los que amamos el arta de Talía. Plantearse una puesta en escena de “El Mercader de Venecia” pasa, como siempre, por elegir. En nuestro caso la elección siembre tiene que ver con el actor aquí y ahora, con la palabra en primer plano, con la obra que tenemos ente manos y nuestra realidad como contraste. Venecia es el marco en el que se desenvuelve la historia. Una historia cargada de artistas que, aunque maneja un tema tan espinoso como el antisemitismo, es una historia sobre el dinero. El dinero y las posibilidades, la falta de dinero y lo imposible. Nuestra Venecia tiene que ver con una ciudad de negocios en la qu todo se mueve alrededor del mercadeo, de la propiedad y del interés. Una ciudad llena de problemas que se suavizan cuando aparece ese poderoso caballero. En escena tendremos una Venecia que podrá ser nuestra ciudad, cualquier ciudad, y seguirá siendo Venecia, con una escenografía sugerente y funcional. Serán nuestros tiempos y los de ellos, ya que los conflictos básicos siguen siendo tan nuestros como de aquellos personajes. Así que trataremos de narrarlos para el espectador usando la atemporalidad, con referencias concretas que nos ayuden en la evolución del drama. La música en directo, recurso habitual en nuestros espectáculos, acompañará la acción, subrayando y acentuando como un personaje más, creando un mundo sonoro cuyas referencias nos transportarán de un luga a otro; de una época a otra, y nos harán disfrutar y profundizar más en el texto y en la historia. Eduardo Vasco Se adjunta el dossier del espectáculo. La compañía esta preparando una guía didáctica que se enviará a los colegios que se inscriban. Descargar dossier informativo: Dossier informativo Web de la Compañía de Teatro www.noviembreteatro.es Inscripciones: Gotzone Díez publicos@teatrogayarre.com o por teléfono 948 206593 Teatro Gayarre. |
![]() | ![]() | «El Lazarillo [es un] pequeño libro extraño, [que] plantea complejos problemas, aún no resueltos». Afirmación que es avalada por... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «una hipótesis seria sobre la autoría del Lazarillo, que fortalecida por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente en la dirección... |