El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones






descargar 13.49 Kb.
títuloEl aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones
fecha de publicación31.05.2015
tamaño13.49 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos




El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones

El doctor Javier Paulino moderó una mesa redonda que valoró la riqueza de las diferencias de los productos de la región castellano-manchega respecto a los del resto del país

Ciudad Real, 8-5-2012.-

La mesa redonda “Dieta mediterránea: el queso y el vino de nuestra tierra” de la Feria España Original fue punto de encuentro de expertos de distintos ámbitos relacionados con la salud y la producción agroalimentaria donde se puso de manifiesto lo saludable de esta dieta desde el punto de vista sanitario, gastronómico y alimentario.
Este era el tema que coordinaba el coordinador de la mesa, el reumatólogo y vocal de la Academia Castellano-manchega de Gastronomía, Javier Paulino, ayudado por Rafael Díaz Salazar, experto en vitivinicultura; y que protagonizaron Ricardo Chamorro, endocrino y experto en obesidad del Hospital General Universitario de Ciudad Real; el periodista Manuel López Camarena; Rubén Sánchez Camacho, jefe de cocina del restaurante El Bodegón de Daimiel; Celia Madero, farmacéutica enóloga de la bodega Calzadilla, y Hortensia Espinosa, directora general de Finca La Encomienda de Cervera.
Paulino quiso agradecerle a Rafael Díaz Salazar, que se mantuviera tan lozano a sus 80 años, por consumir los productos de nuestra tierra que “destacan sobre el resto por su naturalidad, ya que no están manipulados y tienen una calidad excepcional y, desde el punto de vista de la salud, todos ellos tienen una composición en nutrientes muy equilibrada y su consumo moderado sólo ofrece ventajas”.
Dieta Mediterránea es también un estilo de vida no sólo alimentación
El endocrino Ricardo Chamorro destacó como unos epidemiólogos estadounidenses, dirigidos por el cardiólogo Ancel Keyss, hicieron un estudio a comienzos de los años 50 sobre la dieta mediterránea que incidía en menor sobrepeso, menor índices de cáncer y más longevidad en todo el arco mediterráneo. Keyss comentaba como cuando se hablaba de dieta, “no sólo se refería a la alimentación, centrada en aceite de oliva, uva y cereal, principalmente, sino a estilos de vida, o sea cómo y con quien se come, porque no es lo mismo hacerlo de forma rápida, con la mano, que lenta, con cuchara y tenedor”.
Con la declaración por parte de la UNESCO de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las costumbres están cambiando entre la sociedad norteamericana, apostando los de nivel cultural más alto por la dieta mediterránea. Para Chamorro solo esta dieta garantiza la sostenibilidad del planeta y es el futuro en la lucha contra la crisis alimentaria.
El periodista Manuel López Camarena se refirió a los tratados de cocina y la forma de comunicar el tema a lo largo de la historia, de forma que “determinadas cocinas, como ocurre con los pintores o los políticos, han llegado donde no merecían y otros, más merecedores, quedaron en la oscuridad”.
Según López Camarena el primer tratado de cocina español correspondió a Enrique de Villena, caballero de la Orden de Calatrava en 1426, y como hasta Leonardo Da Vinci era un buen gourmet, para centrarse en la actualidad en la que “una legión de cocineros y alguna cocinera nos invaden con sus estilos”, dejando claro que él se queda con la cocina mediterránea tradicional.
Lo mejor de la Dieta Mediterranea es el vino
El cocinero Rubén Sánchez Camacho se mostró convencido de que “los cocineros junto a los medios de comunicación somos los grandes protagonistas del auge de la dieta mediterránea”, afirmando como “otras culturas están haciendo aportaciones a esta dieta nuestra, como la japonesa, que es bueno que evolucione”, cerrando con una declaración de lo que para él es lo mejor de la Dieta Mediterránea (DM): el vino.
La farmacéutica y enóloga Celia Madero nos recordó como uno de los elementos de la DM, el vino, está de moda desde hace cinco mil años. Hizo un recorrido por la historia para centrarse al final en el vino como medicina, “muchas fórmulas magistrales de farmacia usan el vino por su etanol, sus vitaminas y oligoelementos como hierro, magnesio, calcio y sobre todo resveratrol, antioxidante que rejuvenece las células humanas”, recordándonos como “en Francia, cuyo consumo de vino es tres veces superior al nuestro, se producen menos muertes por problemas de corazón que en España pese a que ellos usan más grasas en su alimentación como mantequilla y carnes”.
Defensa del Aceite de Oliva Virgen extra y del queso manchego: fortalece el sistema inmunológico y combate la osteoporosis
Hortensia Espinosa defendió el aceite de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha y el Queso Manchego, hablando de sus bondades en la DM. Y tenía autoridad para ello porque la finca ciudadrealeña que dirige acaba de ganar el premio al mejor aceite de oliva virgen extra arbequina de España en Cataluña, la cuna de esta variedad.
Espinosa habló también del Queso Manchego, más rico en proteínas que la carne, de forma que cien gramos de este queso suponen el 75% de la ración de calcio necesaria al día. Recordó que el queso manchego fortalece el sistema inmunológico y combate la osteoporosis, así como ayuda a prevenir el cáncer. Y apuntó la peculiaridad de su finca, que comercializa un queso manchego de ovejas negras, “que produce la mitad de leche que las blancas, aunque ésta es más concentrada en sabor y textura”.
Como quiera que el economista Roberto Alcalde no pudo estar presente en esta mesa redonda pese a estar anunciado, se leyó un escrito del mismo que aboga por la DM como la única sostenible para mantener el planeta, al tiempo que facilitó datos económicos y sanitarios avalando esta afirmación.
En suma, una defensa de tres productos castellanomanchegos muy importantes de la dieta mediterránea en los que nuestra comunidad autónoma tiene un nivel de gran calidad, y que hay que poner en valor aún más, aprovechando ferias como España Original.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconLa pizza y sus orígenes
«En Nápoles se elaboraba con aceite de oliva, tocino, queso, tomate y anchoas en salazón». El empleo de queso mozzarela (procedente...

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconLa Comisión Europea, el marm y la Interprofesional del aceite de...

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconLas mujeres llegamos al vino de forma más espontánea, con menos bajos...

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconNormalmente, una producción récord es buena noticia. Sin embargo,...

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconSacerdotes rusos en la guerra civil española
А. Okorokov, se da una cifra de 72 soldados. ¿Por qué estaban en España? ¿Qué forzó a esta gente a dejar su vida de inmigrantes,...

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones icon7. el mercado del aceite de oliva

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconElaboración del aceite de oliva

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconBreve historia del aceite de oliva (I)

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconPráctica XIII: Países Importadores y Exportadores del aceite de oliva

El aceite de oliva, queso y vino manchegos, de la dieta mediterránea, nos ayudan a llevar una vida más saludable con menos sobrepeso, cáncer y depresiones iconEs uno de los autores más respetados y queridos en todo el mundo....
«Historia del queso» cuando eran más jóvenes, pues se dan cuenta de que, de haber sido así, muchas cosas les habrían resultado más...






© 2015
contactos
h.exam-10.com