Centro educativo rural santa fe ralito






descargar 318.3 Kb.
títuloCentro educativo rural santa fe ralito
página1/5
fecha de publicación11.07.2015
tamaño318.3 Kb.
tipoLiteratura
h.exam-10.com > Ley > Literatura
  1   2   3   4   5

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

MUNICIPIO DE TIERRALTA



CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA FE RALITO

Creada Según Acuerdo Nº 022 del 14 de Noviembre de 1996Resolución Nº 0000283 del 7 de Mayo de 2003; Resolución Nº 000065 del 1 de Abril de 2006

DANE Nº 223807000631 NUCLEO EDUCATIVO Nº 018 Nit: 812007889-8

-Cel.: 3205474464- Email: ceralito@yahoo.es Tierralta –Córdoba, Cel. 3205474464

MALLA CURRICULAR
AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: L. CASTELLANA

PERIODO: IH:

NOMBRE DE LA UNIDAD: GRADO: 1


ESTANDAR

COMPETENCIAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NUCLEOS TEMATICOS


PRODUCCION TEXTUAL


  • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.




  • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas


COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL


  • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.



LITERATURA


  • Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.



MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS


  • Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

  • Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.


ETICA DE LA COMUNICACIÓN


  • Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Identifica y escribe las vocales, tanto en letra imprenta como en letra cursiva.
Identifica y escribe las consonantes en letra imprenta y cursiva.
Utiliza de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar sus ideas.

Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos según lo amerita la situación comunicativa.
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
Determina el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que conlleva a producirlo.
Comprende y analiza textos sencillos.
Leo diferentes clases de textos.
Leo fabulas, cuentos, leyendas, mitos o cualquier otro texto literario.
Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y época.
Identifico los diversos medios de comunicación másica con los que interactuó.
Comento mi programa favorito de televisión y radio.
Caracterizo algunos medios de comunicación. Radio, televisión, prensa, entre otros.
Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.
Expongo oralmente lo que dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos.
Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.



Cuenta hechos de la vida cotidiana y relata con espontaneidad, historietas con palabras dadas.
Lee secuencialmente imágenes y las relaciona con las palabras dadas.
Establece relaciones de ubicación, dirección y asociación.
Nombra y reconoce las vocales que llevan su nombre y el de sus compañeros.

Nombra objetos de su entorno que llevan diptongo.
Emplea la conjunción y para unir nombres de elementos.
Lee y escribe palabras con las letras aprendidas que llevan sílabas inversas con s, n, l empleándolas en la producción y formación de oraciones.
Reconoce y utiliza los artículos en la lectura de oraciones.
Diferencia entre parejas de palabras que llevan r (suave) y rr (fuerte).
Discrimina combinaciones con sonidos semejantes, escribiendo y leyendo palabras y textos cortos con ellas.
Crea, escucha e interpreta narraciones con las combinaciones vistas, utilizando correctamente las mayúsculas el punto y la coma cuando es necesario al escribir.

Da respuestas claras y lógicas a diversas preguntas.

Reconoce las consonantes estudiadas, al leer textos breves.
Escribes textos con trazos legibles, asociando palabras que riman.
Forma familias de palabras con el vocabulario dado y elabora oraciones con ellas.
Relata cuentos y declama versos utilizando diminutivos y aumentativos.
Escribe e identifica correctamente los plurales de palabras terminadas en z, en un verso dado.
Usa las mayúsculas en su nombre y apellido.
Desarrolla el sentido del orden del ser humano en el trabajo, valorando su dignidad y la de los demás, reconociendo el papel que desempeña en la sociedad, la importancia de la convivencia y la tolerancia para una vida digna en paz.




MIS PRIMEROS FONEMAS


  • Las vocales

  • Consonantes (M,P, L, S,T, N)

  • Inverso de la (L, S, N) consonantes vistas.

  • Lecturas sencillas con las consonantes vistas y sus inversos.

  • Las fabulas

  • La televisión.

  • Los símbolos.

  • El diálogo



NUESTRA LENGUA


  • Consonantes ( C,D,G, B,R,F.LL,V,RR,J,H,Ñ,Z )

  • Inversos de la C,R, Z.

  • Lecturas sencillas con las consonantes vistas y sus inversos.

  • Los poemas.

  • El teléfono.

  • Los jeroglíficos sencillos.

  • Emisor y receptor.



LEO CON ALEGRIA


  • Consonante (X,Y,Q,CH,K,W)

  • Leo cuentos, artículos y fabulas sencillas en libros, afiches, periódicos.

  • Las leyendas.

  • El periódico y la radio.

  • Las señales de transito.

REDACTO Y ESCRIBO MI PROPIO CUENTO


  • Combinaciones (PR, PL, CR, CL, FL, FR, DR, DL,GR, GL,TR, TL)

  • Redacto mi propia historia.

  • La biografía.

  • Internet.

  • Convivencia, tolerancia y dignidad humana.



REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

MUNICIPIO DE TIERRALTA



CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA FE RALITO

Creada Según Acuerdo Nº 022 del 14 de Noviembre de 1996Resolución Nº 0000283 del 7 de Mayo de 2003; Resolución Nº 000065 del 1 de Abril de 2006

DANE Nº 223807000631 NUCLEO EDUCATIVO Nº 018 Nit: 812007889-8

-Cel.: 3205474464- Email: ceralito@yahoo.es Tierralta –Córdoba, Cel. 3205474464
MALLA CURRICULAR
AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: IL. CASTELLANA

PERIODO: IH:

NOMBRE DE LA UNIDAD: GRADO: 2


ESTANDAR

COMPETENCIAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NUCLEOS TEMATICOS



PRODUCCIÓN TEXTUAL

  • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.




  • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL



  • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.



LITERATURA


  • Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.


MEDIOS DE COMUNICACION Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS


  • Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

  • Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

ETICA DE LA COMUNICACIÓN
Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos



Expreso en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que interviene.
Describo eventos de manera secuencial.
Determino el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que lleva a producirlos.
Busca información en diferentes fuentes: personas, medios de comunicación, libros, entre otras.
Reconoce la función social de los diversos tipos de texto que lee.
Identifica la silueta o el formato del texto que lee.
Identifica maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.
Diferencia poemas, cuentos, y obras de teatro.
Identifica la información que emiten los medios de comunicación masiva.
Establece diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios, comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.
Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión grafica.
Relaciona graficas con texto escrito, ya sea complementándolas o explicándolas.
Identifica situaciones comunicativas reales, los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.
Identifica la interpretación de quien produce un texto.


Identificará textos narrativos y diferenciará la iniciación, el nudo y el desenlace, además ubicará los personajes y lugar donde se desarrollan los hechos, creando así pequeñas narraciones.
Identificará oraciones, diferenciará el sujeto del predicado y las clasificará según el sentido.
Reconocerá la narración oral como una actividad que se conserva a través de los años.
Redactará descripciones de personas, animales, paisajes, cosas y distinguirá los rasgos que se describen en cada uno de ellos.
Identificará textos poéticos y redactará versos con palabras que rimen.
Valorará la importancia de la dignidad y la identidad en el desarrollo social de la persona.
Clasificará los medios de comunicación según sus características y reconocerá la importancia de cada uno de ellos.
Reconocerá los elementos más importantes de una mesa redonda y respetará las opiniones de los demás.
Diferenciará el significado, el sinónimo y el antónimo de una palabra.
Clasificará diversos textos en canciones, retahílas, adivinanzas, rondas o coplas y practicara la redacción de cada uno de ellos.
Identificará un texto teatral y diferenciará los actores principales de los secundarios creando así un guión para teatro.
Escribirá párrafos cortos, identificará los conectores y los utilizará correctamente en la redacción de textos.
Elaborará carteleras teniendo en cuanta unas normas básicas.
Ubicará la expresión de cortesía en distintos contextos.
Practicará la tolerancia en las relaciones interpersonales.




UNIDAD # 1
LECTURA

  • El abecedario.

  • Uso de la mayúscula.

  • Sinónimos y antónimos.

  • Genero y numero

  • Plural (palabras terminadas en z).

  • Lectura y escritura de fonemas y fonogramas.

  • Lectura y escritura de textos sencillos.

  • Narración oral y escrita.

  • Descripción.

  • Adivinanzas.

  • Cuentos y versos

  • Interpretación de láminas e historietas mudas.

  • La dignidad.


UNIDAD # 2
LECTURA


  • Expresión oral.

  • La narración.

  • Comprensión de lectura.

  • Ideas con sentido.

  • La historieta.

  • La narración oral.

  • La sílaba.

  • La descripción.

  • La lírica.

  • La identidad.


UNIDAD # 3
LECTURA

  • Medios de comunicación.

  • Variedad de palabras.

  • Los libros.

  • La mesa redonda.

  • El sentido de las palabras.

  • El diccionario.

  • Televisión.

  • Las adivinanzas, las rondas, las coplas, las canciones.

  • El acento y la tilde.

  • Uso de que, qui, ca, co, cu.

  • Uso del punto y de la coma.

  • La autenticidad, la disciplina, el respeto.



UNIDAD # 4
LECTURA

  • El teatro

  • Familia de palabras

  • El párrafo

  • Elementos de relación y concordancia en la oración

  • Los resúmenes

  • Expresiones de cortesía

  • Uso de m antes de p y b

  • Uso de z y c

  • Uso de gue, gui, ga, go, gu

  • La tolerancia

  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Centro educativo rural santa fe ralito iconEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento...

Centro educativo rural santa fe ralito iconContexto e Historia del Centro Educativo Sales

Centro educativo rural santa fe ralito iconCentro educativo de nivel secundario nro. 364

Centro educativo rural santa fe ralito iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

Centro educativo rural santa fe ralito iconRoma se encontrará en el centro del mediterráneo, que es como decir...

Centro educativo rural santa fe ralito iconUniversidad rural de guatemala

Centro educativo rural santa fe ralito iconEspacio rural es el territorio no urbanizado

Centro educativo rural santa fe ralito iconNo creemos exagerada la insinuación de que el de las Fundaciones...
«palomarcitos», está en relación directa con un programa nítido «contrarreformista», despojado el término de tradicionales contenidos...

Centro educativo rural santa fe ralito iconNota de prensa el Portal del Caroig amplía su oferta de turismo rural

Centro educativo rural santa fe ralito iconEl turismo rural y ecológico en Andalucía como instrumento de desarrollo...






© 2015
contactos
h.exam-10.com