Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas”






descargar 16.97 Kb.
títuloRuta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas”
fecha de publicación22.07.2015
tamaño16.97 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Ley > Documentos




16.12.2010





Ruta Quetzal BBVA regresa a La 2 de TVE con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas”


  • El domingo 19 de diciembre a las 14.30 horas, en La 2, se estrena el primer capítulo de Ruta Quetzal BBVA 2010




  • En la expedición dirigida por Miguel de la Quadra-Salcedo han participado 270 jóvenes de 53 países de Europa e Iberoamérica




  • En total, trece entregas de media hora de duración de la XXV expedición que ilustran la expedición por México, Portugal y España, realizada en junio y julio



TVE emitirá a partir del próximo sábado 18 de diciembre una nueva edición de la serie documental Ruta Quetzal BBVA, dirigida por Miguel de la Quadra-Salcedo que este año ha celebrado su vigésimo quinto aniversario. El Misterio de los Caminos Blancos Mayas. Bicentenario de México, comenzó a mediados de junio en Veracruz (México), lugar de encuentro para los 270 jóvenes procedentes de 53 países. Los expedicionarios siguieron la estela de los caminos construidos por los antiguos mayas en la costa atlántica de México, conocieron aspectos de las culturas totonaca y olmeca, y visitaron ciudades que son buenos espejos del legado cultural y científico que la civilización maya ha dejado a la humanidad. Posteriormente, siguieron su aventura por Madrid, Castilla y León, Extremadura, Cádiz, Lisboa y Galicia, entre otros lugares
El Misterio de los Caminos Blancos Mayas. Bicentenario México 2010
La expedición inició la aventura americana el 17 de junio en la ciudad de Veracruz, para más tarde realizar talleres arqueológicos en El Tajín, visitar la mayor fábrica productora de vainilla de México en Gutiérrez Zamora o conocer los secretos del cacao en Comalcalco. Los actos del Bicentenario de la independencia de México fueron uno de los momentos más esperados por los jóvenes, ya que presenciaron la llegada de regatas al puerto veracruceño.
En Tabasco, los ruteros recorrieron la selva hacia Agua Escondida. La amenaza del huracán Álex se convirtió en una de las mayores preocupaciones de los monitores. Afortunadamente, cuando Álex alcanzó México, la expedición ya se encontraba en la provincia del Yucatán. Fue allí donde los jóvenes conocieron de cerca la cultura maya.
La ruta en España y Portugal
Los ruteros continuaron el 7 de julio su viaje en España, en una parte de la Ruta vinculada a personajes y acontecimientos relacionados con la historia del Golfo de México y la península de Yucatán, junto al recorrido por el Camino de Santiago en Galicia y León, uno de los hitos fundamentales de la expedición.
Tras la estancia en Madrid, donde visitaron el Museo del Prado, el Palacio Real, el Museo Naval y el Real Jardín Botánico, partieron a Segovia para recorrer el centro histórico de la ciudad y la Ruta de los Valles. En Burgo de Osma, los jóvenes rememoraron la relación entre el Obispo Juan de Palafox y Catalina de Erauso, la Monja Alférez, fallecida en el pueblo veracruzano de Cotaxtla. En Ávila recordaron parte del camino imperial de Carlos V entre Puerto de Tornavacas, Jarandilla de la Vera y Trujillo, ciudad donde estudiaron la figura de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas.
Más tarde descubrieron en Cádiz los cambios que supuso, para España y América, la Constitución de 1812, cuyo bicentenario se está preparando. La siguiente escala fue Lisboa, capital de grandes descubridores, desde donde un buque de la Armada Española les trasladó hasta Galicia. Ruta Quetzal BBVA participó de cerca en las celebraciones por el Año Xacobeo y recorrió parte del Camino de Santiago hasta la capital compostelana. Por último, los ruteros llegaron a León para revivir el XI Centenario de la creación del Reino de León en el año 910 y recordar la Constitución de las Primeras Cortes Leonesas.
Novedades de la serie 2010

Desde hace 25 años, las cámaras de TVE acompañan a los jóvenes aventureros que ponen rumbo a lo desconocido gracias a Ruta Quetzal BBVA. En los últimos años la serie ha introducido innovaciones en su realización, una combinación de documental y de testimonios de los protagonistas, que les convierte en cronistas del viaje. En cada capítulo los propios expedicionarios y sus monitores serán quienes guíen a los telespectadores por el relato de su viaje, contado en primera persona.
CAPÍTULO 1.- “La Ciudad del Trueno”
La serie comienza su andadura en Veracruz, punto de encuentro para los 270 ruteros, donde asistirán a la regata del Bicentenario de México. Mil años antes de la fundación de Veracruz surgió otra ciudad que fue durante siglos la metrópoli más importante del golfo de México: El Tajín, la ciudad del trueno de los Totonacas. Los jóvenes participan en diferentes actividades que les acercan a las costumbres y tradiciones de los habitantes del Totonacapan, nombre que recibe el espacio geográfico que ocupan hoy en día los totonacas en los estados mexicanos de Puebla y Veracruz. Para la mayoría de los expedicionarios se trata de una vivencia fascinante que les acerca, por primera vez en su vida, a conocer y descubrir una comunidad indígena.


FICHA TÉCNICA:
Director del Canal Cultura de TVE: Pere Roca

Director: Miguel de la Quadra-Salcedo

Guión: Rodrigo de la Quadra-Salcedo

Realización: Carlos Pecker

Edición: Manuel López Rivera, Álvaro Alcober, Carlos Herrero

Imagen: Carlos Pecker, Iñaki Arévalo, Javier Juárez

Locución: Ana Pecker

Música: Yago y José María Salorio, Cuco Pérez

Delegado de la Producción Ejecutiva de TVE: Rosa Pérez Roa




Página de



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconLa expedición Ruta Quetzal bbva 2010 rememora la ruta de Carlos V...

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconLos expedicionarios de Ruta Quetzal bbva 2011 llegan a España

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconLos expedicionarios de Ruta Quetzal bbva conmemoran el XI centenario del Reino de León

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconMálaga acoge a la XXVII ruta Quetzal bbva

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconEl Congreso del Bicentenario, último capítulo de la serie Ruta Quetzal bbva 2009

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconTeófila Martínez y Miguel de la Quadra-Salcedo presentan Ruta Quetzal bbva 2012 en Cádiz

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” icon¿Cuándo fue la última vez que se construyó manualmente un coche hecho...

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconTrabajo de historia de unos de los mejores jugadores de futbol…
«los blancos», además de ser el portugués más goles ha marcado en Champions League (máxima competición a nivel de clubes en Europa)...

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconLa Fundación bbva edita una guía multimedia de ‘Los Reales Sitios’,...

Ruta Quetzal bbva regresa a La 2 de tve con la expedición “El Misterio de los Caminos Blancos Mayas” iconEl misterio de la trinidad, misterio de comunióN, en el carisma y espiritualidad concepcionista






© 2015
contactos
h.exam-10.com