Historia de españA: comentario de texto tema 13






descargar 9.64 Kb.
títuloHistoria de españA: comentario de texto tema 13
fecha de publicación23.07.2015
tamaño9.64 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Ley > Documentos

HISTORIA DE ESPAÑA: COMENTARIO DE TEXTO TEMA 13

13.1 La Constitución de 1931 y el bienio reformista. El bienio radical cedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular

LA CONSTITUCIÓN DE 1931”

(Texto nº 2)
Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.
Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.
Artículo 3. Es Estado español no tiene religión oficial. (…)
Artículo 25. No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas no las creencias religiosas.
Artículo 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del clero. Quedan disueltas aquellas órdenes religiosas que estatuariamente impongan, además de los tres votos canónicos1, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado. Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes. Las demás órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por las Cortes Constituyentes y ajustadas a las siguientes bases: (…) 3ª Incapacidad de adquirir y conservar, por si o por persona interpuesta, más bienes que lo que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos. 4ª Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza. 5ª Sumisión a todas las leyes tributarias del país. (…)
Artículo 34. Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión sin sujetarse a previa censura. (…)
Artículo 39. Los españoles podrán asociarse o sindicarse libremente par los distintos fines de la vida humana, conforme a las leyes del Estado. (…)
Artículo 43. La familia está bajo la salvaguardia especial del Estado. El matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos, y podrá disolverse por mutuo disenso o a petición de cualquiera de los cónyuges, con alegación en este caso de justa causa. (…)

Artículo 44. Toda la riqueza del país, sea quien fuere su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional y afecta al sostenimiento de las cargas pública, con arreglo a la Constitución y a las leyes. La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social por causa de adecuada indemnización, a menos que se disponga otra cosa una ley aprobada por los votos de la mayoría absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos la propiedad podrá ser socializada (…).
Artículo 52. El Congreso de los Diputados se compone de los representantes elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto (…)
Gaceta de Madrid

9 de diciembre de 1931

1 Los votos canónigos son la pobreza, la castidad y obediencia a la regla y al superior de la orden.

TEMA 13 La II República

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españa comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 10

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 13

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 10

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 10

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconComentarios de Texto tema 6 Historia de España

Historia de españA: comentario de texto tema 13 iconComentarios de Texto tema 8 Historia de España






© 2015
contactos
h.exam-10.com