descargar 75.57 Kb.
|
GEORGIA, MITOS Y LEYENDAS DEL CÁUCASO, 8 DÍAS / 7 NOCHES ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 8 días / 7 noches ESPECIAL SEMANA SANTA 2015 Grandes volcanes, profundos y fértiles valles; monasterios, iglesias y capillas milenarias... Descubre Armenia, un pequeño país en el Cáucaso meridional donde el viajero respira aún la soledad de este pueblo y de estos paisajes que dieron luz a una de las grandes civilizaciones de la humanidad y al primer estado cristiano del mundo. Un viaje al cruce entre Asia y Europa, entre la tradición y la modernidad... Vienes con nosotros? ITINERARIO, SALIDAS GARANTIZADAS DESDE 2 PERSONAS, los sábados ESPECIAL SEMANA SANTA 2015, DEL 27-28 DE MARZO AL 5-6 ABRIL Día 1: España -- Tibilisi ![]() Día 2º: Tiblisi Día 3º: Tiblisi – Region de Kajetia – Tiblisi Día 4º: Tiblisi – Mtsjeta – Gori – Ajaltsije Día 5º: Ajaltsije –Vardzia – Kutaisi Día 6: Kutaisi – Batumi – Kutaisi Día 7: Kutaisi – Ananuri – Tibilisi Día 8º: Tibilisi – Regreso a España ![]() ITINERARIO: Día 1. Viernes: España -- Tibilisi ![]() Llegada por la mañana a Tibilisi y traslado al hotel el día siguiente. Día 2º. Tiblisi Después del desayuno, salida con su guía para visitar esta antigua ciudad. Tbilisi, la capital de Georgia, de más de un millón de habitantes, fue fundada durante el siglo V y se extiende a lado y lado del río Mtkvari. Pasearemos por sus estrechas calles explorando su arquitectura. Veremos diferentes edificios religiosos (iglesias, mezquitas, sinagogas) además de sus famosos edificios del siglo XIX con sus bellos balcones de madera tallada. A continuación visitaremos los baños de aguas sulfurosas, que tanto impresionaron a personajes como Pushkin o Dumas. ![]() Tras disfrutar de este paseo que les transportará en el tiempo, visitarán el Museo Nacional, antes de dar un paseo por la Avenida Rustaveli, la principal de la ciudad, salpicada de deliciosos cafés y restaurantes. Realizaremos la vista Panorámica de Tiblisi, desde donde se ve toda la ciudad antigua. Alojamiento. Día 3º. Tiblisi – Region de Kajetia – Tiblisi Por la mañana nos dirigiremos hacia la Región Kajetia, la cuna del vino. Primero visitaremos Tsinandali, un bello palacio del siglo XIX, y la bodega de los Duques georgianos. Luego nos dirigiremos hacia el Complejo Gremi, una ciudad muy bonita del siglo XVI, por donde cruzaba la ruta de seda. Visitaremos una familia local para sentir la hospitalidad de los georgianos y los campesinos. Almuerzo con esta familia. Continuaremos nuestra ruta hacia Signagui, una ciudad museo que presume de una maravillosa muralla con 23 torres, la ciudad más pequeña del siglo XVIII. Al final regresaremos a Tiblisi. Alojamiento en Tiblisi. Georgia es un país que guarda un orgullo especial por el vino. Ya en la antigüedad, personajes históricos (Homero, Caesaria, Appolo de Rodas…) destacaron su gran habilidad en la elaboración de dicho producto y la variedad de cultivos de uva que se encontraban en sus tierras. Con la propagación del cristianismo en Georgia hacia el siglo IV d.C., podemos ver en muchas de las iglesias construidas, decoración con racimos de uva en sus fachadas. ![]() Pero no solamente encuentran reconocimiento en la Edad Antigua, hoy en día, el vino Georgiano es aún objeto de premios y altas calificaciones en nivel de calidad internacional. En 2006 se descubrió una escultura de bronce de “Thamada”, el considerado maestro de ceremonias en los brindis. En la escultura, que data del siglo I a.C. el personaje sostiene un cuerno y lo alza a modo de brindis. Y es que ésta figura está muy presente en la cultura georgiana, famosa por otro lado en todo el mundo, por sus numerosos brindis y protocolos en la mesa. Sin vino, no hay fiesta, y el vino, implica un brindis. En todas las celebraciones del país hay una persona que debe realizar el papel de Thamada, que siguiendo la tradición, debe ser persona noble, de buenas costumbres, con buena expresión oral y que conozca bien las reglas del anfitrión. El dueño de la casa es quién deberá elegir al que representará al personaje y el escogido no podrá negarse ante tal elección. Los primeros 5-7 brindis están preestablecidos y deben hacerse según el orden de la costumbre y, a partir de allí, el Thamada es quién deberá dar rienda suelta a su ingenio para formular los siguientes. Día 4º. Tiblisi – Mtsjeta – Gori – Ajaltsije Por la mañana visitamos Mtsjeta (Patrimonio mundial de la UNESCO). Mtsjeta es una de las ciudades más antiguas de Georgia. Fue la primera capital del Reino de Georgia y donde se adoptó el cristianismo en el año 317. Allí veremos la Catedral de Svetitsjoveli, uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia. La construcción de la catedral se inició el siglo XI, siendo el lugar de coronación de reyes y líderes religiosos, bodas y bautizos reales. Svetitsjoveli sirvió durante las invasiones como refugio a los residentes de los pueblos y villas circundantes. A su vez conoceremos el Monasterio de Jvari (Monasterio de la Cruz); un monasterio ortodoxo georgiano del siglo VI situado en la cima de una montaña rocosa entre los ríos Mtakvari y Agarvi, ofreciéndonos una preciosa vista de la ciudad de Mtsjeta. ![]() Rodeado de antiguos mitos y leyendas religiosas, es hoy en día un punto de gran importancia espiritual para los georgianos. ![]() Después nos dirigimos a Gori, fundada por uno de los reyes más importantes de la historia de Georgia, David el Constructor, y protegida por una fortaleza medieval, es la ciudad de nacimiento del líder soviético Stálin. Éste día también visitaremos Uplistsije, "la fortaleza del Señor", que es una ciudad troglodita de la Georgia oriental, tallada en roca en el año 1.000 a.C. Luego, visitaremos el Museo de Stalin, el famoso líder de la Unión Soviética. Finalmente continuaremos hacia el sur de Georgia, hacia Ajaltsije. Alojamiento en Ajaltsije. Día 5º. Ajaltsije –Vardzia – Kutaisi Primero visitaremos Vardzia, la ciudad de las cuevas del siglo XII. Éste monasterio de roca enclavado en un acantilado empinado sobre el valle del río Mtkvari está compuesto por aproximadamente 250 cuevas, equivalente a 500 metros de extensión a lo largo de la ladera de la montaña. En su centro hay un complejo real fundado por la reina Tamar (1180-1213). En una de las paredes de la iglesia principal se puede observar uno de los tres retratos de la Reina. Construida sobre una alta roca en el banco izquierdo del río Mtkvari, con estructuras que datan dentro de la Baja Edad Media, y se caracterizan por la combinación única de estilos de las diversas culturas excavadas en la roca. ![]() A continuación visitaremos la Fortaleza Khertvisi, una fortaleza militar sobre la montaña construida entre los siglos s. X-XI. Luego salida hacia Kutaisi, hacia la tierra del Vellocino de Oro. Se dice que el Vellocino, símbolo de la Orden del Toisón de Oro (que se fundó en defensa de los ideales caballerescos de la Edad Media, que por entonces languidecían), surgió de un método utilizado para extraer oro de los ríos en la región de Georgia. Día 6, miércoles: Ereván - Khor Virap – Areni – Noravank – Ereván (250 km) Desayuno en el hotel. Excursión al monasterio de Khor-Virap (siglos IV-XVII) a 45 km. de Ereván. Espectaculares vistas a la bíblica montaña Ararat, donde ancló el arca de Noé tras el Diluvio Universal. Alojamiento en Kutaisi. Suele intentarse relacionar el vellocino con una costumbre cultural real y no solamente con un objeto mitológico, así, la teoría más extendida relaciona el vellocino de oro con un método para extraer oro de los ríos en la región de Georgia que está bien avalada (pero sólo desde cerca del siglo V a. C.). Zaleas de oveja, a veces extendidas sobre marcos de madera, se sumergían en la corriente de agua y las pepitas de oro que bajaban abundantes desde río arriba, se recogían en ellos. Los vellocinos se colgaban entonces en los árboles para secarlos antes de sacudirlos o peinarlos para recoger el oro que había quedado entre la lana. ![]() El antiguo origen del mito en tiempos anteriores a la literatura significa que todas las interpretaciones existentes son muy posteriores y en mayor o menor grado racionalizaciones que reflejan el incompleto conocimiento de la cultura en la que surgió. ![]() La mayoría ha sido de hecho criticada en la literatura arqueológica. Un intento de construir una explicación más plausible mediante su ubicación en lo que se conoce de esa cultura señala, curiosamente, a una de las primeras propuestas, en concreto que el vellocino de oro representa la idea de la realeza y la legitimidad: de ahí el viaje de Jasón en su busca, para restaurar el legítimo gobierno de Yolcos. Día 6: Kutaisi – Batumi - Kutaisi Visita de la Catedral de Bagrati del siglo XI y del Monasterio de Ghelati del siglo XII, patrimonio de la humanidad por la UNESCO. ![]() La catedral de Bagrati debe su nombre a Bagrat III, primer rey de la Georgia unificada. Edificada entre finales del siglo X y principios del XI, esta iglesia fue parcialmente destruida por los turcos en 1691. Sus ruinas se conservan en el centro de la ciudad de Kutaisi. Los edificios principales del monasterio de Ghelati fueron construidos entre los siglos XII y XVII y forman un conjunto bien conservado, con numerosos mosaicos y pinturas murales. La catedral y el monasterio son exponentes del florecimiento de la arquitectura medieval en Georgia. Continuaremos por carretera hacia Batumi la ciudad ubicada en la Costa del Mar Negro, su agradable clima subtropical hace de ésta ciudad un importante lugar de ocio para los georgianos. Después de esa visita regresaremos a Kutaisi. Alojamiento en Kutaisi. Día 7: Kutaisi – Ananuri – Tibilisi ![]() Por la mañana dirigiremos hacía del norte. Visitaremos Ananuri, un complejo de los siglos medievales. La fortaleza de Ananuri se emplaza cerca de la conocida carretera militar de Georgia alzándose sobre un gran lago. Sus altas murallas protegen una torre de vigilancia, una fuente y un embalse. La fachada principal está decorada con detalles florales, animales y elementos de estilo céltico. Sus vistas, la mezcla de estilos de sus torres y sus iglesias la convierten, sin duda, en impresionante. Llegada a Tiblisi. Día 8º: Tibilisi – Regreso a España Por la madrugada traslado al aeropuerto y el vuelo de regreso. FIN DE NUESTROS SERVICIOS FICHA TÉCNICA GARANTIZADA DESDE 2 PERSONAS SALIDAS SEMANALES DESDE MADRID O BARCELONA, VIA CAPITAL EUROPEA. VUELO INTERNACIONAL GUIA ACOMPAÑANTE EN ESPAÑOL TODAS LAS ENTRADAS A LOS SITIOS VISITADOS MEDIA PENSIÓN
Billetes de avión desde Madrid o Barcelona, vía capital europea. 1 Vuelo interno: Tashkent – Urgench (Khiva) Tren doméstico Afrosiab Samarcanda- Tashkent (clase económica) 12 noches de hotel en categoría elegida (1 LLEGADA TEMPRANA) Régimen de media pensión (desayuno en hotel y almuerzo en restaurantes locales) Todos los traslados y transportes descritos en el itinerario. Guía de habla hispana. Entradas según el programa. Seguro básico de viaje ![]() NO incluye incluye ![]() Tasa aéreas y de carburante: 205€ a día de hoy. Trámite y coste del visado: 110 € (a través de ASPASIA TRAVEL). Si el cliente gestiona él mismo el visado: 70€ Para conocer condiciones y adquirir el formulario de petición, ver este enlace: http://www.uzbekembassy.es/formularios/visa.pdf Seguro de cancelación y asistencia opcional Opción Tren Samarkanda/ Tashkent en clase Lux 20€ /persona o 35€/persona VIP Vuelo Khiva- Bukhara, en caso de disponibilidad 90€. Bebidas y comidas fuera de la media pensión. Propinas y pago por derecho a hacer fotografías. Suplemento aéreo en caso de variación de tarifa o de tasas. Gastos personales y todo lo que no está incluido en el apartado anterior. ![]() No incluye ![]()
Opcional vuelo Khiva-Bukhara 90€ por persona, siempre y cuando haya vuelos HOTELES SELECCIONADOS CATEGORÍA 3* TIBLISI “SHARDENI” “KMM” “KOPALA” “TORI” AJALTSIJE “LOMISA”3*+ KUTAISI “RCHEULI PALACE”3* CATEGORÍA 4* TIBLISI “AMBASADORI” 4* AJALTSIJE “LOMISA”3*+ KUTAISI HOTEL “BAGRATI 1003” 3+* HOTEL “BAGRATI 1003” 3+* CATEGORÍA 4-5* TIBLISI “SHERATON MATECHI PALACE 5*” “HOLIDAY INN” 4* “COURTYARD by MARRIOTT” 4* AJALTSIJE “LOMISA”3*+ KUTAISI HOTEL “BAGRATI 1003” 3+* HOTEL “BAGRATI 1003” 3+* *o similares, según disponibilidad. Dependiendo de cada zona y teniendo en cuenta la limitada oferta, elegiremos, en caso de no poder ser los indicados arriba, el hotel más similar posible (que a veces puede ser inferior porque no hay más infraestructura) OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA **EN TODOS NUESTROS PRECIOS INDICAMOS EL COSTE DE LAS TASAS Y CARBURANTES QUE, EN EL MOMENTO DE HACER LAS TARIFAS, NOS COMUNICAN LAS COMPAÑAS AÉREAS. **EL ITINERARIO ESTÁ SUJETO A ALTERACIONES DEPENDIENDO DE LOS CAMBIOS QUE PUEDAN REALIZAR LAS AEROLÍNEAS EN SUS HORARIOS Y DÍAS DE ALTERACIÓN DE VUELOS. CONDICIONES DE PAGO El 40 % en el momento de hacer la reserva. El resto, hasta 20 días antes de la salida. Los pagos pueden efectuarse on line, mediante pago seguro, directamente en nuestra agencia o por transferencia a los siguientes números de cuenta: Banc Sabadell: IBAN ES16 0081 0066 600001325034 ![]() C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013-BARCELONA TF. 932070481 www.aspasiatravel.es info@aspasiatravel.es |