Departamento de geografía e historia






descargar 106.64 Kb.
títuloDepartamento de geografía e historia
página1/3
fecha de publicación28.05.2015
tamaño106.64 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Ley > Documentos
  1   2   3
IES AVEMPACE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

HISTORIA DE ESPAÑA

Prof. Herminio Lafoz

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833)
La crisis en la monarquía española.
Godoy y las relaciones con la Francia revolucionaria.
Godoy gobernó desde 1792 hasta 1808 mediante un sistema de despotismo ministerial. Tuvo que enfrentarse a una serie de graves problemas, entre los que destacan los siguientes:
a) introducción y extensión en el país de ideas revolucionarias entre ciertas minorías de intelectuales ilustrados.

b) descontento de la nobleza por dos motivos: intrusismo de Godoy que representa la acumulación de poder en sus manos; crisis económica general.
En cuanto a la política exterior, Godoy se apoya en los puntos siguientes:


  1. alianza de potencias antirrevolucionarias contra Francia: "Guerra del Rosellón" (1793-1795). Paz de Basilea.

  2. enfrentamiento con Inglaterra a causa de los problemas americanos. Desde 1796 se renuevan los acuerdos con Francia (primer tratado de San Ildefonso). España se une al Directorio y a Napoleón, lo la lleva entrar en guerra con Inglaterra (desastres navales de S. Vicente, en 1797, y Trafalgar, en 1805). Segundo tratado de San Ildefonso (1800).

  3. tratado de Fontainebleau (1807) por el que se permitía el paso por España de las tropas francesas para conquistar Portugal. Por este tratado penetran tropas francesas por el País Vasco y se dirigen a Portugal. A principios de 1808, tropas francesas se establecen en Bilbao y Burgos y, después, en Barcelona. En marzo llega Murat.


¿Cuál es la situación del país?
a) auge demográfico:
- 1765: 9 millones de habitantes

- 1800: 10'5 millones de habitantes

- 1808: 12 millones de habitantes
b) creciente número de parados
c) la producción agrícola supera con mucho el valor de la producción industrial.
d) el estilo de la guerra va a depender de la participación del campesinado (hay 150 ciudades frente a 20.000 pueblos y aldeas)
e) consolidación en las ciudades de las clases medias (letrados, artesanos y comerciantes): un conflicto armado estorba los proyectos de esta burguesía en auge. Pero tampoco tiene bastante poder para oponerse a él.
f) papel del campesinado agobiado por los impuestos y pequeños artesanos obligados a vegetar; mendigos y desocupados abundantes en las ciudades... Empuñan las armas impelidos por el odio.
g) la nobleza: supervivencia.
h) el clero: ha llegado el momento de contraatacar.
El motín de Aranjuez (17 de marzo de 1808)
Alrededor del heredero Fernando, hijo de Carlos IV, se había agrupado un partido cortesano, enemigo de Godoy. El descontento general por la entrada de tropas francesas en España desencadenará el motín popular de Aranjuez (manejado por hilos invisibles), que tendrá como resultado la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando.
Levantamiento, guerra y revolución
El 2 de mayo en Madrid.
Sin entrar ahora en el análisis detallado de los hechos, es evidente que éstos han sido mitificados durante largo tiempo por cierta historiografía. Y sin embargo, a la vista de las últimas investigaciones (J.R. Aymes, por ejemplo), se suscitan algunas cuestiones fundamentales: ¿cuál es la participación real de las clases medias?¿Es espontánea esta insurrección, preludio del levantamiento nacional? Si no lo es, ¿en qué dirección y con qué medios ocultos se ejerce sobre la conciencia popular el peso (espiritual y financiero) de los cabezas que permanecen en la sombra?
Desarrollo de la guerra
Seguiremos el esquema establecido por Artola:
- las campañas del verano de 1808. Zaragoza. Bailén

- Napoleón en España (noviembre de 1808-enero 1809)

- ocupación francesa y guerra de desgaste (1809-1811). Llegan los británicos. Wellington)

- la guerra de guerrillas

- la ofensiva hispano-inglesa y el fin de la guerra (1814)

  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Departamento de geografía e historia iconDepartamento de Geografía e Historia

Departamento de geografía e historia iconDepartamento de Historia Geografía y Cs. Sociales

Departamento de geografía e historia iconDepartamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Departamento de geografía e historia iconDepartamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Departamento de geografía e historia iconCriterios de evaluación del departamento de ciencias sociales, geografía e historia

Departamento de geografía e historia icon2º curso de bachillerato departamento de geografía e historia I....

Departamento de geografía e historia iconEl conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales....
«la Historia es la Geografía del tiempo y la Geografía es la Historia del espacio». El tiempo pasado no está aislado sino que ha...

Departamento de geografía e historia iconHistoria y Geografía de Estados Unidos, la historia en un mundo de cambios

Departamento de geografía e historia iconHistoria y geografia de arequipa

Departamento de geografía e historia iconHistoria y geografía de España






© 2015
contactos
h.exam-10.com