Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo






descargar 73.08 Kb.
títuloDesplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo
fecha de publicación16.06.2015
tamaño73.08 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Ley > Documentos
4 DE JULIO

OFICIO DE CINISMO

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo blanda blanda, como una golosina. Zapatero tenía otro día aznarista. Se diría incluso que preparó el discurso con el único propósito, con la obsesión, de superar a su antecesor, de ir más allá. Sólo así se explica que definiera los primeros tres años de la legislatura como “la historia de un éxito”.
Levitaba Serrano, ¡qué no estaría pasando en otros barrios! Y eso que según confesión del presidente, con las cuentas preparadas por Solbes, tenemos más dinero en el bolsillo. Fue decirlo y los transeúntes se echaban las manos a las carteras. Hubo quien levantó la voz para recordar que los sueldos han bajado en España un cuatro por ciento. NI por esas. Hasta se veía a la gente más feliz por efecto del gobierno, con las tarifas telefónicas más bajas (citadas como mérito de la legislatura socialista) y con más libertad. Somos un país más libre. Grande, libre. ¿No lo han notado? ¡No pasean por la calle, por la España real!
Hasta se permitió animar la natalidad con un lubricante monetario. Como el “caudillo”.

No adelantará las elecciones, no porque no crea en la necesidad de hacerlo, sino porque la obsesión es Aznar, y al menos llegar a las marcas de los cuatro años que dejó arañadas en la pared de la Carrera de San Jerónimo. Mientras, el cinismo que demostró ayer en la tribuna, le permitirá ir tirando, tirando monedas por la ventanilla del coche oficial.

3 DE JULIO

REGINA Y LA NACIÓN

El terrorismo, el nacional y el internacional, ha puesto una bandeja de cruda realidad ante el debate del estado de la nación. Zapatero había planteado la sesión como un banquete, pero ahora se da cuenta de que no podrá comer esa carne. El España va bien de su discurso sonará hueco, ridículo por alejado de la realidad, demasiado falso, ahora que suenan en el horizonte los ruidos de una quiebra de confianza y los clarines de la subida de los tipos, único fantasma que hasta ahora parecía sacar a los españoles de una profunda modorra.
Hubiera sido fácil evitar el ataque del Líbano, pero es imposible pasar por alto el ataque contra los turistas españoles, sea o no dirigido contra España. Lo extraño, desde el punto de vista zapateril, es que nos hayan lanzado un coche bomba sin tener en cuenta el escudo de la “alianza de civilizaciones”, lanzada por nuestro presidente de una forma preventiva, organizado como una rendición antes de que nos atacaran. El terror ataca a Occidente, también a España, aunque Zapatero se empeñe en decir que el cambio climático es más grave, y que los terroristas tienen razones para hacer lo que hacen, en el maltrato histórico, en el colonialismo, o en cualquier zarandaja.
Eludir todo esto y quedarse en el crecimiento hubiera sido fácil, insito. Hubiera bastado una dosis de cinismo, material químico del que Zapatero tiene en abundancia. Pero desde ayer por la mañana lo tendrá muy complicado porque una mujer, una pequeña mujer valiente, ha demostrado con una enorme dignidad dónde está la fuerza de la ley y del estado de derecho. Regina Otaola, alcaldesa de Lizarza, cumplió ayer con su obligación de constituir el ayuntamiento de esa localidad guipuzcoana del que han dimitido todos, por cobardía. Regina rompió el muro del miedo impuesto en el País Vasco por los nazis de Eta y sus secuaces.
Zapatero nos debe una explicación de lo que ha hecho. Nos tiene que contar qué pasos ha dado, y qué cesiones ha entregado. Nos tiene que decir por qué Otaola tuvo que soportar lo que vimos este lunes, y por qué hoy la tenemos por heroína cuando no debería ser más que una alcaldesa de pueblo.
2 DE JULIO

UN PASEO POR MADRID

Paseo por Madrid a la espera de que abran el Prado a los azules de Patinir, aquel pintor renacentista que no retrataba la gloria de los nuevos emperadores sino los paisajes de lagunas azul cobalto, con las orillas pobladas de seres insignificantes. Viene julio con la paz de los veranos de la villa, y con la guerra anunciada por los clarines del debate en las Cortes, por donde ya sólo pasan turistas con bermudas y algunos rezagados de la fiesta del orgullo. En las calles, más sucias que nunca, tan sólo quedan restos de la gaya fiesta, peladuras de helados con cucurucho, latas y una peste ácida de orines que inunda el Paseo del Prado como si hubiera caído sobre Madrid una inmensa micción, una de aquellas “cálidas y largas” que cantaba Rafael Alberti en sus poemas. Con esos hedores, la laguna Estigia de Patinir, pintada en un mural a la entrada del museo, es un lago pulcro relleno con los restos de los que utilizaron la juerga para limpiarse el filtro en las avenidas de la capital y sacudieron en las esquinas y en el bebedero de los árboles, las armas de sus desfiles. En las orillas de ese lago pintado, los vendedores colocan su género de abanicos, carteles de toros, y otras artes de matar. Bajan por la Carrera cascadas de turistas que avanzan a duras penas por ese suelo pegajoso de fluidos secos, pastoso de azúcares y potasio. Leo la prensa en las terrazas, que es donde se debe leer, con esa distancia que nos da la indeferencia por la hora y el tráfico. Algún entusiasta quiere presentar la fiesta de la víspera como una verbena llena de familias con niños. Supongo que habrían sido los pequeños los que han dejado ese rastro de micciones en las esquinas. Veo a la inefable ministra de cultura, madre de la subvención y de la facilidad generosa con que gasta dinero público. Dice que debemos estar todos en la fiesta para apoyar los derechos de los homosexuales. Antes existían los derechos humanos. Ahora ya no. Han sido troceados, y homosexuales, lesbianas, travestis y otras nuevas especies, parecen tener derechos específicos, propios, diferentes a los demás.
Es la nueva función del derecho: subvertir la naturaleza humana. ¿En todo? No. Siguen meando igual que los demás, aunque sea fuera del tiesto.
29 DE JUNIO

RATO, AL BORDE DE LA LEYENDA

En la política y en la historia, los silencios se suelen convertir en leyenda cuando los personajes silentes entran y salen de la escena en los momentos críticos, sin dar ni desplegar todas las razones de sus movimientos. Rato, el sucesor que no lo fue por sus matices sobre la postura de España en Iraq, vuelve a casa. Él sabe que esto tiene efectos sonoros mucho más largos que la simple administración de abrir casa, encontrar servicio y organizar unas cuantas cenas en el molino para saludar a los viejos amigos.
El regreso de Rato ha levantado esperanzas de refuerzo en la derecha, inquietudes en el cuartel general de Ferraz, donde me dicen que Pepiño pasó la tarde entre el baño y el despacho, y una euforia en Génova, donde están convencidos de que el ex ministro de Economía tendrá un papel en la ofensiva para recuperar el poder, para la que Rajoy y los suyos parten con bazas muy importantes. En el PP, el regreso ha tenido un efecto psicológico importante, como cuando en la batallas entre moros y cristianos, alguien sacaba el brazo incorrupto de los santos para arrear mandobles. El anuncio de Rato ha tenido ese efecto. Es cierto que puede incomodar a algunos dirigentes populares, pero en este momento de la guerra política ha conseguido desestabilizar el frente. Nadie ignora que Rato ha cosechado en sus tres años de Washington un prestigio internacional inmenso, una experiencia que le sitúa en el nivel de un jefe de estado (esa es la consideración que ha tenido en el FMI), y un crédito que debe utilizar para continuar su carrera política.
Vuelve, y recuerda algunos momentos de la historia de España, donde los regresos se convierten en legendarios, no porque vengan en clase business, o en el puente aéreo de Aparicio, sino porque llegan en la hora del caos, de la mediocridad, y en medio del gobierno de la canallocracia.
28 JUNIO

WYOMING, LA NECIOCRACIA Y OTRAS VARAS DE MEDIR
¡Y mira que hemos visto cosas en estos meses! Pero esto de la semana supera todas las perplejidades. El listón estaba alto. Por hacer un álbum corto citaré nada más la comunión de Wyoming en la parroquia de San Carlos Borromeo. Fue como contemplar a un proxeneta en pleno voto de castidad, con cámaras para salir en la tele, con cara y gesto compungidos. Parecía que estaba en el día de su primera comunión, con esa carita de angelote, antes de verse deformado por la fealdad, la mueca, el pesebre socialista, y los bajos índices de audiencia de su azotea, insufrible contribución para socorro de los vencedores por “accidente”. No sabemos si confundió la hostia con una tapa de calamares o blasfemó después sobre lo que tiene que hacer un “progre” para salir no en defensa de los suyos sino en contra de todo lo de los otros. Él y sus colegas de bar forman parte de esa “neciocracia” que lleva la voz cantante del rebaño sin haber juntado dos palabras con un mínimo sentido común. Fue mi penúltima perplejidad antes de asomarme al muladar de esta semana.
Lo de estos días supera la imaginación: un anciano empresario es sacado de su casa, de donde ya casi no sale, para ser enviado a prisión, mientras el asesino de la niña Sandra Palo, menos rehabilitado que nuestro comulgante monaguillo, sale del centro de internamiento para pasar tres años en régimen de vigilancia y quedar luego libre de culpa y cargos, como dice el vulgo de rositas. Anoche compartí un rato de plató con una madre destrozada, humillada, maltratada, despreciada por el poder público, por el sistema. Cuando llama a las puertas del poder, a Mari Mar le dicen que está creando alarma social. Ella sólo busca justicia, y cuando te han quitado a una hija esa es una fuerza imparable, que sólo se detiene cuando la última fuerza se acaba. Mari Mar no cree en la Justicia. El Rafita que atropelló, violó y quemó a su hija, tampoco. El crimen le ha salido barato. El sistema cuida al criminal y castiga a los que pierden. Y mientras, para recuperar un poco la vergüenza, meten en prisión al anciano, como si Boyer fuera todavía ministro de economía, y González estuviera jugando con la tentación del Gal.
El martes por la tarde, Mari Mar reunió en Chamberí a unos cientos de madrileños alarmados por los disparates de la ley. Hubo “comunión”, pero allí no estaba Monzón. No era su parroquia. Los bufones nacionales no van a las misas donde no pueden hacerse pasar por crucificados. Y ahora vagan alarmados, porque la ministra Salgado, esa especie de Robespierre amojamada, quiere convertir a los camareros en policías de la coca, y ya no saben si van a poder comulgar con ginebra con unas mínimas garantías de seguridad.
27 DE JUNIO
AUGE Y CAÍDA DEL LATE NIGHT

Ya sé que el título suena a otra cosa, pero viene como anillo al dedo. Durante mucho tiempo, el “late night” ha sido el terreno utilizado por la televisión para marcar actitudes sociales, definir los políticamente correcto, y relegar la opinión de los discrepantes con la técnica de la burla, soez las más veces, y otras un poco menos ofensiva. Pero ahora el late night ya no sirve. Extendido el reinado de lo “sofá”, del pensamiento débil y sin más estructura que la del eslogan, el género se retira a sus cuarteles de invierno.
La fuga de Buenafuente de Antena 3 no es tal. Los de Carlotti se han portado como caballeros. NO sabían cómo prescindir de un producto que estaba muerto hace mucho tiempo, quizá desde que Sardá abandonó el barco intuyendo la que se avecinaba. Buenafuente se va a su casa, el lugar del que es accionista, el único en el que le pueden tolerar su falta de ideas. Ya no hay batalla en la noche, porque las teles renunciaron hace tiempo a ser contrapeso del gobierno socialista. Y sin embargo, existe un público, ávido de contenidos críticos, irónicos y humorísticos sobre todo lo que ocurre, que no es poco.
Como estamos en el terreno del oscurantismo, diremos que nadie ha abordado con humor las conversaciones de Eta con el Gobierno. Nadie se ha tomado tan en serio como para convertirlo en broma, el trabajo el fiscal general del estado, ni ha hecho parodia de las manías de trilero de Rodríguez Zapatero, ni el lenguaje afectado, cursi, pringoso

25 DE JUNIO
EL QUIJOTE INVERTIDO


No me creo el Gara, salvo que confirme la realidad. Pero entonces me pregunto: ¿qué ha hecho el gobierno hasta ahora más que creer al Gara, dar crédito a los terroristas, confiar en los lobos, echarse en sus manos?
No hace falta, creo, recordar todos los episodios en los que nos hemos tenido que frotar los ojos para intentar ver con claridad las razones de esta entrega incondicional en la que el presidente ha entregado su alma y la de la nación a los que escriben en Gara. Incluso ha llegado a utilizar términos propios del diario proterrorista: ha llamado accidentes a los atentados, y hombres de paz a los matarifes.
Así que ahora no nos venga el garrido López con su bigote de comisario a decirnos lo que tenemos y no tenemos que creer. SU última actuación, este fin de semana, ha sido patética. El gobierno debe una explicación urgente, clara y contundente sobre todo lo que ha sido este “proceso de pá”, y como consecuencia de las explicaciones, una petición de disculpas.
Lo más grave de todo esto es que revela que nuestro presidente se enfrenta a la realidad como un Quijote patético que no es que confunda a los molinos con los guerreros, sino que cree, a la inversa, que los terroristas son encarnaciones de Gandhi.

22 DE JUNIO
ALCOHOL Y BOMBAS.

Ha llegado la hora. La banda ha comenzado a publicar, por entregas, y a razón de uno por semana, los fascículos, o el folletín, en el que narra las vergüenzas del gobierno. Va a ser el culebrón del verano. Los pistoleros toman nota de todo. La vida nos ofrece estas contradicciones, dignas de figurar en la “Breve historia de la paradoja” que Sorensen ha puesto en las librerías españolas. Los mafiosos suelen tolerar que les limpien el forro a sus sicarios, pero tragan de mala manera que les mientan, o que les den largas. Son las cosas de la vida. Y ahora resulta que Zapatero es capaz de dejarse dictar sus palabras en el congreso, pero cuando se trata de pagar el precio prometido se arruga, se viene abajo, y le ponen, nos colocan, una bomba. Eso es lo malo, que el precio de la insensatez, de la indigencia intelectual, y de la imprudencia, lo pagamos todos. Eta ha decidido amortizar a Zp a base de bombas en el sur y folletines en la prensa filoterrorista. Y ya se sabe que los relatos por entregas suelen ser más eficaces que cualquier extorsión.
La primera conclusión es que la política de comunicación de los que “trabajan” en Moncloa es un desastre: meros aficionados. Con Eta hay que tener transparencia absoluta. Cuando entras en tratos con los terroristas, todo lo que hagas que no puedas contar por vergüenza torera será utilizado en tu contra. La ingenuidad de Rodríguez, su estúpido optimismo, le ha llevado a cometer el error que señalara Maquiavelo, cuando decía que lo más peligroso para un gobernante es olvidarse de cómo se hacen las cosas, para hacerlas solo como quiere o como las imagina. ZP no tiene disculpa, aunque este sea el primer trabajo, en el que ha cometido errores de becario educado en Logse, en el idealismo con el que se han escrito los peores textos que se han manejado en nuestra sistema educativo desde el siglo XVIII.
Así las cosas, el gobierno saltará por los aires durante este verano, que va a ser tórrido, bochornoso, vergonzante. Y su caída no estará provocada por lo que digan o hagan los terroristas, ni siquiera por ese silencio calculado del PP, sino por el empeño de la ministra Salgado de prohibir el alcohol. Así no hay quien resista: o les dejan beber o los mandan al asilo. Que tengan un buen día.

21 DE JUNIO
PROMOCIONES Y CONDECORACIONES
Ahora que estamos que lo tiramos, en estos días en que le regalamos el Toisón de oro al saudí Abdulá, como contribución de nobleza y pago de servicios por sus desvelos en la financiación del terrorismo organizado por Bin Laden, se agradecen algunas continuidades en el panorama político. ¿Para qué cambiar lo que funciona? Esta ha sido siempre la máxima que preside los buenos negocios: cambiar lo viejo y asténico por el impulso de quien sabe organizar y administrar, con todos sus defectos y con todos su aciertos.
Aguirre cerró el día miércoles con el anuncio de su nuevo gobierno. Repite Ignacio González como hombre fuerte, y promocionan en este fin de curso Lucía Figar, Manuel Lamela, fajador incombustible, Juan José Güemes que se debe medir de nuevo esta vez en Sanidad, Prada y Granados. Me interesan más quienes se van, sobre todo Peral. Un consejero de educación no se puede permitir el lujo de pasar desapercibido. Encargar esa tarea a Lucía Figar está en consonancia con las intenciones del discurso de investidura de hacer de esa materia el área troncal del nuevo gobierno.
Poca noticia hayamos en el abrevadero de esa lista de gobierno. Tan sólo el baile de algunos nombres, la apuesta por algunos que ya no son jóvenes promesas, la fuga de algunos perfiles grises y la promesa de que el gobierno de Madrid va a ser exigente con el de la nación: Lamela es un buen contrincante para exigirle a Magdalena Álvarez que nos deje de tocar las narices a los madrileños.
Se agradecen algunas continuidades, sobre todo ahora que los barriles del crudo saudí van a llevar el tatuaje del toisón, como prenda que estamos pagando todos a precio de oro, y no sólo a estos ricos herederos de una monarquía decadente. La solución al misterio, está en los tebeos. Vuelvan por un rato a la infancia.

20 DE JUNIO
LA ‘TATA GOLOSA’
El Pesoe se comporta sin complejos. Al menos es el ánimo que difunde entre los suyos el inefable Odón Elorza, que anima a Puras a pactar sin complejos con los de Nafarroa Bai. Conviene traducir todo fragmento del sintagma que utiliza el edil de San Sebastián. Sin complejos quiere decir con las narices tapadas, y dejando al margen que el despacho de Zabaleta da empleo a un asesino de la banda terrorista, un sujeto que cuando dio unos cuantos tiros en la cabeza del alcalde de Echarri Aranaz tenía los mismos objetivos que sostiene hoy en día. Odón Elorza sabe de qué habla, y por tanto conviene hacerle caso y tomarle al pié de la letra, y no interpretar con ambigüedad sus expresiones.
El Pesoe se comporta como la “Tata Golosa”, esa estrella del PORNO-POP elevada a la condición de figura de la canción gracias a una letra de encefalograma plano y sexograma caliente como una salamandra sobre los ladrillos de la chimenea. Se trata de comer todo lo que está al alcance de la boca, sobre todo si como en Navarra, los socialistas están hambrientos desde los años en los que los casos de corrupción les condenaron a ser una oposición avergonzada.
Puras se apresta a pactar con los nacionalistas, y a entregar a un antiguo jerifalte del PNV (Koldo Amézqueta) la presidencia del parlamento foral, por mucho que los nacionalistas de ese partido no son ni el cinco por ciento. Recuerden que Nafarroa Bai no es más que un autobús con paradas en todas las estaciones aberchales del territorio foral. Es como si hicieran presidente de las cortes a Erkoreca. Sería exótico, eso sí, pero no representativo.
Puras corre muchos riegos. El primero el de dividir más a los navarros; el segundo el de ser fagocitado por los nacionalistas, y el tercero el de ser un muñeco más en las manos de Zapatero, como lo han sido Sebastián, Simancas, Maragall, y tantos otros a los que ha dejado en la cuneta. Su única gloria para la posteridad será la de haber sido la liebre que entregó el gobierno de la Comunidad Foral a los anexionistas vascos.
19 DE JUNIO
VERDE. BLANCO Y PURAS

Como la zorra del cuento, Blanco dice que las uvas de Navarra están verdes. Pepiño urde estos días la trama del norte, para que no se le escape un solo voto. Como el gato escaldado teme al agua caliente, el gallego humillado por el “tamayazo” teme que se repita con aires forales la espantada de algún parlamentario, y que se queden compuestos y sin novia en el último minuto.
Puras tendrá que cargar mientras dure su mandato con la vergüenza de haber negado, con un NO rotundo cualquier pacto con los secesionistas en caso de que fuera la tercera fuerza en el Parlamento. Lo es, y sin embargo se apresta a caer en manos de Zabaleta. Dijo que si eran los terceros no podrían desarrollar su proyecto. Es ahí donde mintió. El proyecto para el que desde Madrid impusieron a Puras no es otro que el de fragmentar España. Navarra es sólo una pieza, y Puras un pequeño engranaje para que los dientes de sierra del nacionalismo encajen en la Comunidad Foral.
La cosa está verde porque hay al menos dos diputados que se niegan al “trágala” de Pepiño, y que no se venden ni por una urbanización. NO son dos “corrutos” como diría el secretario, sino dos socialistas navarros que saben que no podrán salir a la calle a defender lo que se les impone “contra natura”. La rebelión está en marcha, y Pepiño, con su habilidad para la gestión, puede animar el incendio.


18 DE JUNIO
NACIONALISTAS EN LOS TOROS.


Fue una gran tarde. La plaza vibró desde el paseíllo hasta la salida por la puerta grande. El arte. José Tomás mandaba en la plaza callada con temple de maestro, con esa música callada que dijo Bergamín, ese tiempo suspendido en el que Tomás parece flotar como si llevara el paso de un baile con el astado.
La tarde fue tan intensa, que me pareció ver cuadrillas de nacionalistas en las gradas. También los vio el apoderado del diestro. No era miopía, ni espejismo. Es posible que sean políticos por horas, o que hayan visto no les seguía la masa y se hayan apeado del autobús antitaurino, o quizá que el “ismo” sea una forma de conseguir poder, trabajo, y poltronas, y el arte es el arte, sea de Cúchares o de Tomás.
Fue una gran tarde. El toreo no necesita defensa, le sobra, así que yo me callaré enseguida para que ustedes disfruten de los pases del madrileño, o recuerden esa bufanda anudada al cuello de la Cibeles. Este era un buen año para que el Real Madrid ganara la liga, y la ganó. Ya ven.


15 DE JUNIO
OTROS CONSENSOS BÁSICOS

Mientras el gobierno y la oposición se dedican a este teatrillo de fin de curso, como si fuera una función de chicos que quieren parecer aplicados antes de que se cierre el año académico, emergen las grandes carencias de este periodo aciago para la nación.
Vean si no la educación, enferma de mediocridad, sectarismo, falta de incentivos y motivación para los profesores, adocenada para los alumnos, alienada para los padres. Dice el sociólogo Víctor Pérez Díaz que no costará cien años igualar el grado de excelencia de los norteamericanos.
Ninguna de nuestras universidades ha entrado en la lista de las cien mejores del mundo. Tan sólo nuestras escuelas de negocios, en un país que ha creído poco en la iniciativa privada, suban a posiciones de élite. Son todas privadas, financiadas por sus alumnos, basadas en la calidad y en la competencia. Fórmula de éxito.
Anoto estos detalles cuando el PP anuncia que si llega al gobierno retirará ese proyecto amorfo de la educación para la ciudadanía. La educación para las familias, y la instrucción para la escuela, que habiendo fracasado en la instrucción, quiere ahora meter las narices en ámbitos que no son suyos.
¿Consenso en asuntos antiterroristas? Esos son los fáciles. Lo difícil es tener una visión a medio plazo, sólo a medio, y pactar una educación con proyecto nacional, y no estar sometidos a la inestabilidad de someter a cada generación a diez leyes educativas, cada una diferente, todas mediocres.

14 DE JUNIO
TEATRO DEL ABSURDO

Agotada la legislatura, el único criterio de supervivencia de la clase política consiste en la simulación. No se escandalicen, por tanto, de las preguntas absurdas en la sesión de control. Las respuestas siempre han sido de una falta de sentido colosal. Llegados a este estado de acuerdo de no gritarse entre ellos, ya sólo nos quedaba que las cuestiones que formula la oposición fueran un remedo, un como sí. La oposición hace como que pregunta, y el gobierno hace como que responde. No importa que nadie se crea el papel. Forma parte del juego.
De la reunión del pasado lunes, lo importante no era la cita en sí, lo que dijeran dentro, sino lo que dijeran fuera. Y en ese sentido, parece que Zapatero se sorprendió de que Rajoy dijera en Génova lo que no había dicho en el sofá. Es un juego de espejos, un laberinto de tahúres, una comedia de enredo, lo que vivimos estos días en España. Los socialistas aprovecharán esta especie de mordaza que se han puesto a sí mismos los del PP para hacer unas cuantas trampas, negociar con los independentistas, y cerrar unos cuantos gobiernos donde fueron los últimos y ahora serán los primeros.
Pero algunos en el PP se remueven en las sillas, incómodos con este silencio impuesto por Rajoy como táctica imprescindible para desarmar al astuto Zapatero. No pudiendo culpar al PP de los males nacionales, ¿a quién demonizar ahora?

Zapatero se enfrenta al vacío. Vendrán más días malos, y le encontrarán más sólo. La cursilería se puede sostener cuando tienes en la derecha a unos cuantos dando voces. Pero cuando no es así, la necia miel se nota mucho, y provoca repugnancia que un gobernante se enfrente a lo que va a venir con la estúpida letanía que lleva repitiendo desde hace tres años.
De momento estamos en el teatro del absurdo. Es un buen momento para leer a Ionesco, antes de pasar a Arrabal, que sería más bien la siguiente fase: el teatro pánico.

13 DE JUNIO
RAJOY, CICLISTA

Como en el cine negro, el pasado regresa siempre. Vuelve cuando estás en el esplendor de la fiesta, antes de que se apaguen las luces del carnaval y de que Cenicienta tenga que regresar a su casa para cumplir con el horario en el que termina la magia. Un Zapatero silente aguarda encerrado en su despacho esa hora aciaga.
Rajoy está callado. Aguarda como Induráin en la subida al Tourmalet. Mira de reojo la bicicleta de Zapatero, más ahora que Solbes asegura que el jefe está disgustado pero no tocado. Para Solbes ya es mucho reconocer. El problema es que Rodríguez tiene deudas. Como decía la canción “está metido en un lío y no sabe cómo salir”. Ha prometido cosas que ha sido incapaz de cumplir. NO podía hacerlo, ni siquiera en el caso de que el PP se hubiera vuelto tan loco como él.
Eta prepara ahora la edición completa de las actas de las reuniones. Han sido tantas que se han dicho muchas barbaridades. Sería conveniente que antes de que las publique la banda las confiese el gobierno. De lo contrario veremos cómo Aznar, que se ha convertido en esta fase en el gregario con más arrojo del pelotón popular le castiga el hígado a Zapatero mientras Rajoy aprovecha la gresca para escaparse.
Ese es el nuevo reparto de papeles en el grupo. Rajoy, que ahora sí tiene plan y ha aplicado por fin la mala leche que no sé de dónde la ha sacado, se ha dado cuenta de que su contrincante no debe ser Zapatero. El presidente ya forma parte del pasado. Y para visualizarlo es mejor que sea Aznar quien le recuerde sus fracasos, precisamente en el terreno en el que el ex presidente cosechó más éxitos.

12 DE JUNIO
DUELO AL SOL

Hemos entrado en la fase del cálculo diferencial. Zapatero y Rajoy son los actores de la misma escena. ZP dice que va a perseguir a la banda, y Rajoy hace como que se lo cree.

Ni podía, ni debía hacer otra cosa. La opción de volver a montar el número hubiera sido letal. Rodríguez anuncia dureza, y Rajoy pone cara de gallego serio y anuncia que no va a remover el pasado, de momento. Todo está como contenido. La escena me recuerda a las de las películas del oeste. Dos se enfrentan en el callejón del Okay Corral. Uno de los dos va a morir. El que primero pestañee perderá una décima de segundo de diferencia con respecto al que no lo haga, y ese segundo-luz será el paso decisivo. Uno de los dos saldrá de las próximas elecciones como un cadáver político. A día de hoy el que tiene más papeletas es Zapatero. Rajoy ha llegado a la conclusión de que es mejor contar con los errores del enemigo que con los propios, y probar la sinceridad de sus palabras, porque en esa maniobra no pierde nada. Antes de llegar al palacio de la MOncloa, en el coche, debió recordar aquella frase de Churchill, que es el gran hacedor de frases: “ante lo inevitable, entusiasmo”. Así que ahora se entregará con ardor a la tarea de apoyar cuando ZP persiga etarras, asunto en lo que de momento no tiene ni medio gramo de credibilidad, y a darle estacazos dialécticos cada vez que patine. Ocasiones no le van a faltar, por mucho que el tramposo Rodríguez ya esté preparando algunas mociones en el Parlamento para volver a tender celadas al gallego

paciente.
Algo más: espero que lo que dijo ayer tarde María Teresa sobre el buen tono de la entrevista, y las risas que hicieron ambos en la salita del sofá no se lo crean. Porque la tensión se cortaba con cuchillo, según el camarero que les sirvió el café.


11 DE JUNIO

ZP, LLANERO SOLITARIO

Algunos lo han llamado “el hundimiento”. El título es de un artículo de Ignacio Camacho, brillante, como casi todos los suyos. Está tomado, quizá en la obra de Joachin Fest. No se debe tomar como un paralelismo con los últimos días del Reich, sino con el parentesco entre algunas situaciones en las que los políticos se niegan a admitir la realidad hasta que caen de bruces en los adoquines del suelo.
Zapatero recibe a Rajoy y la pregunta no debe ser si Rajoy está dispuesto a la unidad. El interrogante se debe cuestionar sobre el lugar que ocupa Zapatero, sobre la verdadera naturaleza de sus intenciones, y sobre las certezas que maneja, ya que hasta ahora se ha dejado llevar por un voluntarismo necio, y por la voluntad de querer machacar al PP hasta hacerlo desaparecer.
¿En qué lugar se encuentra hoy Zapatero? El sábado nos daba la risa al escucharle cuando decía que no piensa pedir al PP que rectifique. ¿Cómo le va a pedir tamaña cosa al Partido Popular, si el PP no se ha movido ni un gramo desde los gobiernos de Aznar en política antiterrorista? Ahora, después de estar tres años exigiendo rectificaciones del PP, es precisamente ahora cuando ZP va de bueno por la vida y anuncia generoso que no exigirá cambios de planteamiento. ¡Pues claro!
Un pronóstico: de la reunión de hoy no saldrá nada. ZP ha estado sólo en la negociación con Eta y quiere estar sólo ahora que engorda la voz para que le creamos, y dice que será implacable. EL PP le estorba en sus propósitos, y sabe que en la quiebra está sufriendo una sangría de votos porque los electores se han dado cuenta de que han dejado el mando de la nave a una persona incapaz. Y por eso ZP no va a consentir que Rajoy le saque del fracaso, prefiere seguir hundiéndose en brazos de la banda.

8 DE JUNIO
UNA MARUJA EN EL MULADAR

Maruja, la Torres, ha vuelto a perder los papeles. Si un día llamó hijosdeputa a los votantes del Partido Popular, ahora acusa a los populares de querer terminar con el socialismo. Hombre, no, Maru, con el socialismo ya ha terminado la historia que lo disolvió en un mar de cascotes cuando derribaron el muro de Berlín y salió a la luz la mugre y la miseria de los herederos de Carlos Marx. Todo el paraíso del este se resumía en el hambre y las tiendas vacías, en las cárceles llenas, en la cultura podrida, en la miseria moral de casi todos los que tuvieron que soportar aquella peste ideológica que ha dejado como único resto apreciable millones de muertos. Así que esa tarea ya no la tiene que hacer nadie, porque el socialismo, sencillamente, ya no existe más que en el cólon infectado de Castro, en sus cárceles hediondas, y en el delirio suicida de los norcoreanos.
Torres se pregunta cómo es posible que el PP diga que el gobierno ha hecho concesiones a la banda. Y añade: "¿No entiende que si existieran tales mercedes, si el Gobierno hubiera accedido a proporcionar semejantes dádivas, la banda habríase dado por pelín satisfecha, continuando con la tregua que tan nerviosos puso a los de la calle Génova?". Pues no, nena. Ha habido cesiones: legalización de ANV, retirada de cargos contra Otegui, beneficios para de Juana, desprotección del empresariado vasco y navarro, cesión del control callejero, humillación de las víctimas, desprecio de los que han sufrido el terrorismo, y un lenguaje, el de Zapatero, que parece sacado de la cursilería posconciliar de algunos párrocos progres y que demuestra que no está donde tiene que estar. ¡Claro que ha habido concesiones! El corazón de la cosa consiste en que ni Zapatero puede ir hasta donde Eta le pide, aunque lo haya intentado, y que la banda, en contra de lo que piensa-siente el presidente, no se da nunca por satisfecha. Pero ¿hay que explicarles estas cosas a los macarras de Prisa, a los que sacan el insulto en cada crónica cada vez que se ponen nerviosos con las cifras de la OJD o con las meteduras de pata del socialismo inexistente?
Zapatero lo formula de otra forma. El miércoles dijo: “para conseguir la máxima eficacia contra Eta tenemos que caminar unidos”. Otro párroco progre. Pues no, Zapa. Si hubiéramos caminado juntos estos tres años estaríamos en el mismo muladar en el que nos has puesto con tu política. Caminar juntos da derecho a preguntar ¿a dónde vamos? Y si quieres ir al precipicio de la ignominia y del terror, ¡que vaya tu padre, majo!

 
7 DE JUNIO
Y DE JUANA REGRESÓ A LA CELDA
Comienza la rectificación del gobierno. Si el viernes la ley decía que de Juana tenía que irse a casa, con o sin pulsera, el miércoles dice que debe regresar a la cárcel. Alabemos la conducta gubernamental, y no nos fijemos en el cambio radical de criterio. Si el viernes el pacto entre socialistas y nacionalistas estaba al alcance de los dedos, hoy está lejos, y Puras es otra de las víctimas políticas de la antitregua de la banda terrorista. Barcina será alcaldesa y Sanz será, seguirá siendo, presidente foral. Ojalá el criterio sea firme y no, como temo, producto de la circunstancia.
Fíjense. Ayer vino a mis manos la revista del aniversario (25 años) de la revista Tiempo. Escribe Rafael Vera, que habrá cometido graves errores de caja, pero de esto de la banda sabe. Vera dice que no se debe abordar ningún proceso con la banda que no sea definitivo, y que no se deben tomar decisiones en función de treguas o de un posible alto el fuego. Vera dixit. En esto no le han hecho ni caso.
La cultura política consiste en no reconocer ningún error. Sin embargo debemos prestigiar los errores. El método científico consiste en reconocer los errores, variar al cálculo y volver a ensayar hasta dar con la ecuación que refleje la realidad. El político consiste en lo contrario. Así nos va. NO es la hora de los reproches, pero es el tiempo de la autocrítica. De lo contrario no hay forma de tener un criterio, y eso es lo contrario de la democracia.

6 DE JUNIO
DESTIEMPOS

Quizá no sea la hora de los reproches, pero sí es el tiempo de la autocrítica. Se echa de menos a un gobierno que reconozca que lo ha hecho mal. NO sirve de mucho que esa constatación la tengan que hacer los españoles por deducción Por ejemplo cuando ayer se asomó un hasta ahora desaparecido Rubalcaba a las pantallas de la televisión. Ahora resulta que de Juana no va a cumplir su condena en arresto domiciliario. Hasta ayer todo eran facilidades, y ahora de repente se lo corta el grifo. Habrá que enviarle a prisión, porque de lo contrario nos va a salir más caro que un balneario suizo para curar las almorranas de este criminal que no quiere ponerse pulsera para no parecer un perro.
No puede no haber autocrítica, porque si no existe tenemos el derecho y el deber de pensar que el gobierno ha sido burlado y humillado con su propio consentimiento, y está dispuesto a que lo hagan otra vez. La tregua no murió este martes de madrugada sino hace tiempo, al menos el 30 de diciembre, si no antes. En estos seis meses Eta ha jugado con el gobierno como un gato con un ratón. Y el gobiernos e ha dejado, con la angustia de que un crimen podría hacerle perder las elecciones. Ahora, después de perderlas, tendrán el crimen, para perder las siguientes salvo que el proceso de concesiones se reactive, cosa que no es probable. Insisto en lo que dije ayer: si Zapatero no rectifica está obligado a convocar elecciones. NO se puede ocultar en un voluntarismo vacío y exigir que se le de un cheque en blanco. El Partido Popular ha hecho lo correcto durante este tiempo: la política terrorista es competencia del ejecutivo pero eso no significa que se deba apoyar cualquier política y esta se ha demostrado que era suicida, derrotista, entregada al enemigo, y dictada por un visionario que tiene muy poca información, muy mala, y un escaso conocimiento de las raíces del problema.
Un apunte más para subrayar el daño que pueden hacer en este asunto los necios. Buenafuente y sus guionistas demostraron anoche que hay asuntos que deben estar al margen del humor, sobre todo si el que los maneja es un necio político y un ignorante de lo que es Eta y de lo que supone para la vida de muchos la falta de libertades. Frivolizar con el terror es una forma de banalizar el mal, y de paso una oportunidad de demostrar la supina ignorancia en la que se mueven algunos de los llamados “creadores de opinión”.
5 DE JUNIO
EL FRACASO DE ZAPATERO

La claudicación ante Eta nos ha traído de nuevo al punto en el que estábamos hace cuatro años. Lo obvio es que la banda es más fuerte, recauda dinero de los empresarios, obtiene finanzas a través de los ayuntamientos, ha conseguido humillar al gobierno de la nación y ha reconstruido comandos y toda la trama que sostiene a esa “vanguardia” nacionalista que son los pistoleros. “El año que viene, se lo aseguro, estaremos mucho mejor”
La vuelta a las armas es mentira: nunca las han dejado. El atentado de la T4 demostró para quienes no lo creían, sobre todo Zapatero y Conde Pumpido, la naturaleza del terrorismo vaso, sus intenciones y sus métodos. El comunicado de anoche tan sólo certifica ante el notario de la sangre un mensaje que de facto se ha repetido durante los dos últimos años en forma de chantaje terrorista, chantaje del sanguinario De Juana, y chantajes al aparato del estado.
Hoy, tan sólo hay dos opciones: o Zapatero reconoce sus errores, recompone la unidad, refuerza el poder judicial, defenestra a Conde Pumpido, pacta el gobierno de Navarra con UPN, y envía un mensaje a la nación para que se prepare para un tiempo de “sangre, sudor y lágrimas” o dimite y convoca elecciones de forma inmediata, a ser posible mañana mismo.
La legislatura ha terminado. Eta ha puesto al gobierno de rodillas antes de darle una patada en la frente. El gran “plan” de Rodríguez ha sido un fiasco. El nos metió en esto, y él tiene que sacarnos o ponerse a un lado para dejar que nos enfrentemos a la banda con las armas de siempre: la ley, y la guardia civil.


4 DE JUNIO
LOS PRINCIPIOS
Hay asuntos que se cierran y dejan preguntas como cavernas para las que nadie parece tener respuesta. La más inquietante tiene que ver con Miguel Sebastián. Ya sé que da pereza volver al mismo sujeto, pero es que el asunto se va a repetir en Madrid, en Valencia, y en Castilla y León. Vamos a asistir a un rosario de renuncias, de dimisiones encubiertas, de despedidas, de hasta luegos, y todos nos dirán que lo hacen por coherencia con sus principios. Pero ¿cuáles son esos principios? ¿de qué demonios están hablando? ¿Cómo es posible que un sujeto que ha fabricado informes a la carta para derribar a sus enemigos o a lso enemigos de sus amigos aluda y apele a sus bases programáticas, a la razón ética de su comportamiento, a lo que le mueve en la vida desde la base? Perplejo me deja.
Quizá se refiere a los principios de don José Bono, hombre que tiene a gala exhibir y aludir a su constitución moral y ética, y que en tiempos de tribulaciones como estos, vuelve a ofrecerse a su partido para lo que haga falta. Este “elastiman”, capaz de acudir a un mitin puño en alto y al día siguiente asistir en Roma a la beatificación de un mártir de la guerra civil, se presentó ayer en la mis de San Carlos Borromeo, esta parroquia de la que algún día tenemos que contar unas cuantas cosas (sobre todo de las quejas de los vecinos, católicos, sobre la pastoral que predican sus párrocos) y se puso en mitad de los fieles, con Zerolo, al que vimos comulgar, y al que apreciamos que antes de hacerlo hubiera confesado sus pecados, y hecho propósito de la enmienda, como mandan los cánones de la Iglesia católica. Así es, y no digo que a mi me parezca estupendo sino que a quien no le guste que no se acerque, que es muy fácil.

Bono al menos tiene algunos destellos apreciables. Dice por ejemplo que de Juana debe estar en la cárcel, y lo dice el día en que de Juana se vuelve a pasear a la espera de que se pongan de acuerdo sobre si debe o no llevar pulsera controladora. Tomen nota de la vuelta de Bono. Este domingo eligió el lugar para aparecer. Entre católicos, junto a Zerolo. ¿Será que ahora sí que quiere probar ese dulce que le ofreció en su día su partido?

1 DE JUNIO
DEL CINISMO COMO UNA LAS ARTES CUTRES

Primer caso. Zapatero sale a regañadientes de su despacho. Comparece junto a Sarkozy. Le preguntan por de Juana Chaos, a punto de dejar el hospital, las almorranas curadas, la libido intacta, “comme d’habitude”. Zapatero mira el papel y dice que hoy no toca hablar de cuestiones internas. Por un día le gustaría ser Sarko. Es posible que ahora comience a viajar un poco más, por huir del clima patria y del nauseabundo olor que desprende en su salida el enfermo imaginario, y los restos de la rendición del estado.
Segundo caso. Joan Clos, en recuerdo de su vieja profesión de anestesista, se presenta en el Congreso. Comparece y no habla de Endesa. El PP le pregunta por la empresa, ahora en manos del gobierno italiano. Clos no contesta. Insulta al portavoz popular. Este le pide que retire el insulto. Clos dice que vale, que lo retira, con la condición de que no le pregunten por Endesa. Democracia directa. Sólo te hablo si no me preguntas. Si me preguntas te insulto, y así hasta la saciedad. Llevaba una corbata rosa el ministro. Es todo lo que había preparado para pasar por el Congreso.
Tercer caso. Habla Leguina, y le echa la culpa de todo a Pepiño Blanco López. Subraya lo del López, como si estuviera leyendo el carné de identidad de un mamarracho que se saltó un stop en pleno examen de conducir. ¿Y dónde estaba Leguina hasta ahora? Por que la FSM fue pisoteada por Blanco, pero sobre todo por Zapatero. Y todos se dejaron pisar, y hasta ese perro al que se refiere Leguina, el que orinaba sobre la alfombra, tiene carné socialista.
Y para calmar a los suyos, para tapar el desastre, para ocultar la mugre, nos sacan al CIS, que nos dice que somos más ricos que hace tres años. ¡Y decían que la derecha no sabía comunicar! Al lado de estos, un gorila que se atiza mamporros en el pecho es MacLuhan.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconComparecencia del director general de tráfico, D. Pere navarro olivella,...

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconResolución del Congreso de Alabama sobre Alejandro Peña Esclusa

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconEn España, la figura de “El Sacamantecas”, un despiadado asesino...

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconResumen: a partir de un cuestionamiento administrativo a su condición...

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconSus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconDel mensaje de Juan Pablo II a los participantes en el congreso internacional...

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconNotas biográficas sobre Pablo Ortega Martín-Rosales
«vii congreso Europeo del Corzo» celebrado en Jerez de la Frontera en marzo de 2005

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconEl Congreso de la Republica de Colombia, en ejercicio de sus facultades...

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconActas del Congreso Internacional sobre la Guerra Civil española :...

Desplegaba Rodríguez sus primeros pases en la tribuna del Congreso, y el tráfico levitaba sobre el asfalto de la calle Serrano. De repente la realidad se hizo iconDiego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660) produjo muchos cuadros...






© 2015
contactos
h.exam-10.com