Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Producción y Dirección de Radio y Televisión. ¿Fútbol Para Todos o Propaganda Para Todos? Democratización de las trasmisiones deportivas como estrategia de comunicación política. Juan Ignacio Ramos Martín
1º año T.N comisión B2 -2011-
Indice Indice 3
Introducción 3
Antecedentes históricos 8
Bibliografía 33
Introducción
La Propaganda es un tipo de comunicación, que en los últimos años, a nivel mundial fue perdiendo peso específico, y se fue mesclando con la publicidad, a partir de la década del 80 la publicidad fue vendiendo más un estilo de vida que productos propiamente dichos. Esto fue provocando que las estrategias publicitarias se adaptaran a la propaganda. Los publicistas son a la vez reconocidos coordinadores de campañas electorales. La propaganda no es más que la intención de un emisor que plantea un mensaje para generar o modificar un comportamiento. Generalmente se hace una lectura negativa del término, asociándolo con el concepto de abuso, o falsedad; pero epistemológicamente, proviene del latín, y significa perpetuar, diseminar, multiplicación rápida. En el marco teórico el lector de este trabajo encontrara una definición y detalles más profundos en lo que refiere a propaganda. Pero vallamos en orden, y empecemos por el futbol, para entender el fenómeno de la transmisión futbolística en el país hay que recorrer una vasta historia, que surge en 1951 y que brevemente repasáremos. En agosto de 2009 la A.F.A. canceló el contrato que la unía con el grupo Clarín para la transmisión del futbol de primera división, y negocio con el Poder Ejecutivo nacional para cederle a éste los derechos a cambio de 600 millones de pesos al año. Cabe recordar que los clubes estaban en grandes dificultades financieras y que el futbol amenazaba con parar por dichos problemas económicos.
Más allá del revuelo político que esto causo en su momento, la idea del siguiente trabajo es hacer un análisis profundo y detallado de los cambios que esto acarreo en la estrategia comunicacional del Gobierno Nacional. Intentaremos destacar que a partir de la creación de Futbol Para Todos el Poder Ejecutivo puso en marcha un canal de propaganda política, en el que casi no hay participación privada, y que podría justificar en parte, el crecimiento en la imagen positiva que tiene la opinión pública del actual gobierno. Y que claramente se encuadra en una campaña de democratización de los medios de comunicación que tiene su punto más fuerte en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, promulgada en Octubre de 2009 con el número 26.522.
Empezaremos por revisar la programación deportiva en el transcurso de la historia de la televisión argentina, década por década, además intentaremos estudiar en detalle los cambios en canal 7 para saber cómo la afecto la llegada del futbol. Haremos un breve resumen de los cambios más importantes introducidos por la nueva Ley 26.522, analizaremos el financiamiento del F.P.T. Presentaremos a IBOPE, que se encarga de las mediciones de audiencia de forma exclusiva.
El futbol y la tele un negocio millonario. En la actualidad en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En 2009 el estado formo sociedad con la AFA.
Las transmisiones futbolísticas en nuestro país fueron ganando importancia con los años, hasta llegar a formar un mercado millonario del que se beneficiaban muy pocos.
La televisión desde un comienzo estuvo vinculada al Fútbol. Transmisión de la década del ´60
|