descargar 151.93 Kb.
|
INFORME DE COMPETENCIA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO SEGUNDO DE ESO $ Para responder, ponga un aspa (X) en la columna correspondiente, utilizando el siguiente código: MB = Muy bajo B = Bajo M = Medio A = Alto MA = Muy altoIndicadores de competencia curricular I. COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBALEs capaz de: MB B M A MA Expresar mediante gestos distintos tipos de mensajes. Transmitir un mismo mensaje con diversos matices de significado. Distinguir mensajes no verbales y verbales. Elaborar y transmitir códigos y mensajes con signos verbales. COMUNICACIÓN ORALEs capaz de: MB B M A MA Reconocer las funciones del lenguaje en mensajes orales y escritos: expresivo, apelativo, de contacto, metalingüístico, poética, referencial o representativa Realizar sesiones de debate siguiendo unas pautas establecidas. Participar en situaciones de comunicación oral: Respetar el turno de palabra.,. escuchar, respetar opiniones y argumentar ideas. Producir textos orales con distintas finalidades e intenciones comunicativas. Expresar de forma razonada su propia opinión sobre textos orales propuestos. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Es capaz de: MB B M A MA Transmitir un mismo mensaje de forma oral y escrita, apreciando sus diferencias Distinguir las características básicas del lenguaje oral y escrito. Diferenciar los rasgos del diálogo oral y escrito. Transformar diálogos de estilo directo en indirecto. Realizar entrevistas. Confeccionar guiones para hacer sus trabajos. Practicar la técnica de la argumentación. COMUNICACIÓN ESCRITA: COMPRENSIÓN LECTORAEs capaz de: MB B M A MA Textos narrativos: Diferenciar textos narrativos. Diferenciar los personajes secundarios de los protagonistas.
Interpretar el contenido de un texto expositivo.
Interpretar el contenido de un texto argumentativo
Interpretar y analizar distintos folletos y prospectos informativos.
Analizar los distintos textos publicitarios en función de los recursos que utilizan II. LENGUA Y SOCIEDAD
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Es capaz de: MB B M A MA El castellano y la diversidad lingüística de España: Reconocer en el castellano la presencia de términos procedentes de otras lenguas Distinguir las fases más importantes de la evolución del castellano. Identificar los diferentes países de habla hispana. Reconocer las características esenciales del español de América. Reconocer las distintas lenguas peninsulares y las zonas en las que se hablan. Identificar su origen y fases de desarrollo. III. ESTUDIO DE LA LENGUA
COMUNICACIÓN ESCRITA: ORTOGRAFÍA Es capaz de: MB B M A MA Aplicar las reglas ortográficas de: Acentuación - Puntuación - Mayúsculas Adquirir destrezas ortográficas LÉXICO Es capaz de: MB B M A MA Relacionar significante y significado. Reconocer lexemas y morfemas. Distinguir prefijos y sufijos. Utilizar adecuadamente las palabras en sus distintos significados. Ampliar el léxico. GRAMÁTICA Es capaz de: MB B M A MA Identificar las categorías gramaticales en un texto: sustantivos, adj., pronombres, det .
Identificar sustantivos en un texto. Identificar los morfemas género y número. Clasificar los nombres según su significado.
Identificar pronombres en un texto. Localizar referentes para distintos pronombres. Analizar distintos tipos de pronombres. Completar textos en los que faltan pronombres.
Analizar y reconocer distintos tipos de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos.
Identificar adjetivos en un texto. Colocar adjetivos correctamente en distintas expresiones. Localizar adjetivos explicativos y especificativos.
Identificar verbos en un texto. Reconocer lexemas y morfemas en formas verbales. Identificar el modo en distintas formas verbales. Distinguir verbos regulares e irregulares. Identificar persona y número en las distintas formas verbales. Conocer las formas no personales verbales. Clasificar verbos según su conjugación. Conocer los verbos auxiliares. Memorizar las distintas conjugaciones verbales (regulares y auxiliares). Reconocer en un verbo: tiempo, modo, número y persona. Diferenciar entre voz activa y pasiva. Identificar los tiempos verbales.
Reconocer adverbios y locuciones adverbiales. Clasificar los adverbios. Localizar distintas preposiciones en un texto. Conocer el significado de las preposiciones. Identificar las locuciones preposicionales. Distinguir las distintas clases de conjunciones. Utilizar adecuadamente las conjunciones en diferentes oraciones.
Distinguir sujeto y predicado. Identificar clases de sujetos: expreso /omitido. Reconocer distintos tipos de sintagmas: Nominal, Verbal, Prepos.(SN con preposición). Analizar dentro del sintagma nominal (estructura): determinante, núcleo -adyacente Reconocer las funciones del SN: vocativo, sujeto, dentro de otro SN, dentro del SV Analizar dentro del sintagma predicado: Predicado nominal - Predicado verbal Identificar interjecciones como tipo de oraciones: Propias / Impropias Identificar oraciones, según su significado: Enunciativas, Exclamativas, Interrogativas, Exhortativas, Desiderativas, Dubitativas Analizar oraciones simples: Atributivas y predicativas IV. TÉCNICAS DE TRABAJO
Técnicas de trabajo intelectual. MB B M A MA Nivel de lectura (fluidez lectora). Nivel de comprensión lectora ( lectura analítica). Conocer y utilizar las estrategias de comprensión: Descripción, secuenciación, casualidad, comparación, problema-solución. Es capaz de: Realizar fichas bibliográficas de libros leídos. Realizar fichas de contenido de libros leídos. Realizar fichas sobre temas monográficos. Captar las ideas principales de los textos. Captar las ideas secundarias de los textos. Captar las inferencias de los textos. Anotar durante las explicaciones de clase (toma de apuntes) Realizar subrayado de las ideas claves de los textos de estudio. Seleccionar lo importante y significativo del texto: Realiza resúmenes. Seleccionar lo importante y significativo del texto: Realiza esquemas. Seleccionar lo importante y significativo del texto: Realiza esquemas gráficos. Estudiar los temas y organiza los repasos. Realizar redacciones. Realizar descripciones escritas de dificultad creciente. Realizar narraciones sobre temas propuestos por los profesores. Planificar sus tareas (organiza a diario sus tareas y distribuye tiempos). Realizar planificaciones semanales para ajustar el tiempo de estudio. Realizar las tareas respetando los plazos, instrucciones, etc. Comprobar con regularidad sus resultados. Utilizar diversas fuentes de documentación (escrita, oral, audiovisual...) Mostrar control de la atención selectiva (técnicas de atención-motivación) Controlar el nivel de fatiga. Usar de estrategias de regulación y motivación para aprender. Mostrar una actitud positiva hacia el estudio. Preparar los exámenes de forma continua y planificada. Desarrollar pautas de estudio planificado para lograr hábitos de estudio y trabajo. V. LITERATURA
LITERATURA Es capaz de: MB B M A MA Conocer los diferentes géneros literarios y sus rasgos característicos. Conocer las características de las obras narrativas (cuento, novela, leyenda). Conocer las características de las obras épicas (epopeya, cantar de gesta, romances). Conocer las características de los cuentos (narrativa en prosa). Conocer las características de las obras líricas (oda, elegía, égloga, sátira, canción) Conocer las diferentes rimas, tipos de versos y métricas de versos. Identificar rasgos de métrica en un texto escrito en verso. Conocer las caract.del teatro y sus géneros más importantes (tragedia, comedia, drama) Conocer las aspectos generales de la tragedia. Conocer las aspectos generales de la comedia. Conocer /Diferenciar un texto lírico, narrativo, dramático. Reconocer un texto literario de género lírico-poético. Reconocer un texto literario de género épico-narrativo. Reconocer un texto literario de género dramático-teatral. Identificar recursos literarios en un texto: rima, onomatopeya, aliteración, anáfora, epíteto, personificación, comparación, metonimia, metáfora. Actitudes Es capaz de: MB B M A MA Valorar la necesidad de convenciones que regulen la corrección lingüística. Ser crítico ante las expresiones lingüísticas que denotan discriminación. Respetar la opinión de los demás. Respetar las normas que regulan los intercambios comunicativos (diálogos, debates.). Manifestar interés por la diversidad lingüística, geográfica y social. Manifestar interés por la lectura. Valorar la escritura como medio de expresión y comunicación. Valorar el uso creativo del lenguaje y sus aspectos estéticos. # OBSERVACIONES A LOS DISTINTOS INDICADORES: |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «auctoritas», la elaboración de un informe que contenga una propuesta sobre el modo más adecuado de su articulación jurídica, los... |