AREA DE LENGUA CASTELLANA
A. AREA: HUMANIDADES
B. ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
C. GRADOS: DE PRIMERO A ONCE
D. INTENSIDAD HORARIA:
GRADOS I.H.S I.H.A
1º, 2º y 3º 6 H/S 240 H/A
4º y 5º 4 H/S 160 H/A
6º, 7º,8º y 9º 5 H/S 200 H/A
10º Y 11º 4 H/S 160 H/A
F. Profesores del área:
1. JUSTIFICACIÓN
La asignatura Lengua Castellana es una de las más fundamentales en el desarrollo del proceso de aprendizaje de las habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer, comprender y escribir; por ende, es necesario que el alumno desarrolle sus capacidades sin limitaciones que en algún momento dado pueda entorpecer la comunicación con las demás personas.
Por lo tanto, los niños deben ser conscientes que las palabras les sirven para construir sus pensamientos respecto a la realidad y expresarlos para manifestar sus sentimientos frente a la realidad, así como para conocer los pensamientos y sentimientos de los demás.
El desarrollo de la asignatura Lengua Castellana en la institución busca mejorar las dificultades presentadas por los estudiantes tales como: la motricidad fina, pronunciación y escritura correcta de palabras, frases, oraciones y párrafos; el análisis y comprensión de lectura, la escritura coherente y la fluidez argumentativa, el dominio del espacio, ortografía y buen uso del vocabulario.
Por lo anterior, se hace necesario que los docentes aborden críticamente la programación que se le brinda para la enseñanza de la lengua castellana; para ello debe realizar una lectura analítica de los objetivos, actividades y sugerencias metodológicas y proyectos pedagógicos sobre lecto – escritura a la par de las necesidades de la sociedad moderna y de las normas del MEN a nivel de competencia, en fin todos los componentes del programa. De sus habilidades como educadores depende la posibilidad de que la programación se enriquezca permanentemente, de que los educandos asuman posiciones y sean capaces de transformar la sociedad con su acción y muevan a otros, con su palabra.
2. FUNDAMENTACIÓN
A. Problemas a resolver:
- Las dificultades presentadas en el desarrollo de las habilidades comunicativas en el proceso de aprendizaje.
B. Objeto de Estudio:
Para estar a nivel de competencia con las normas del M.E.N. y de los nuevos avances tecnológicos, el presente plan de área se centra en el desarrollo adecuado de las habilidades comunicativas como hablar, leer, escuchar, comprender y escribir en nuestra comunidad educativa.
Objetivo General del Area:
Utilizar correctamente la lengua Castellana como instrumento de comunicación, de expresión personal y de pensamiento crítico de los avances científicos y culturales para responder a las exigencias de la sociedad.
SISTEMA DE CONTENIDO
NIVEL BÁSICO CICLO PRIMARIO
GRADO PRIMERO
ESTANDARES GENERALES:
- Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas
- Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades
- Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunde
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
INTERPRETATIVA: Mediante la comprensión de los enunciados propuestos.
ARGUMENTATIVA: De conformidad con las respuestas que emita al enfrentar las situaciones propuestas.
PROPOSITIVAS: Al desarrollar de manera critica las situaciones planteadas
PRIMER PERIODO
UNIDAD Nº 1: INICIO CON ALEGRÍA
TEMAS:
- Las vocales (a, e, i, o, u) mayúsculas; minúsculas y cursiva.
- La letra m: mayúsculas; minúsculas y cursiva .
- La letra p: mayúsculas; minúsculas y cursiva
- La letra l: mayúsculas; minúsculas y cursiva
- La letra s: mayúsculas; minúsculas y cursiva
- Inversos am, em, im, om, um
- Al, el, il, ol, ul
- As, es, is, os, us
LOGROS:
- Reconoce y lee las vocales en cursiva y script
- Identifica y escribe los morfemas m, p, l, s y las combinaciones al, el, il, ol ul, es is, os, us, am, em , im, om, um en mayúsculas y minúsculas
INDICADORES DE LOGROS:
- Lee las vocales que se destacan en un cartel
- Asocia las gráficas a, e, i, o, u con imágenes cuyos nombres comienzan con cada una de las vocales
- Relaciona las vocales en mayúsculas con sus correspondiente en minúscula
- Nombra palabras que contienen las consonantes m, p, s, l
- Lee y escribe palabras que contengan los vocablos al, el, il, ol, ul, as, es, is, os, us, am, em , im, om, um
- Reemplaza imágenes con el nombre correspondiente
- Relaciona palabras con imágenes dadas
- Completa palabras con sílabas que hacen falta
- Retiñe el trazo de las letras m, p, l, s.
SEGUNDO PERIODO
UNIDAD Nº 2: LEER ES UNA DIVERSIÓN
TEMAS:
- La letra t
- La letra n
- La letra d
- La letra b
- Inversas an, en, in, on, un
- La r y la rr
- Sonidos ce, ci
- Sonidos ca, co, cu
- Inversos ar, er, ir, or, ur
- Ac, ec, ic, oc, uc
- Sonidos que, qui
LOGROS:
- Reconoce y escribe los fonemas y morfemas t, n, d, b, r, rr y las combinaciones ce, ci, co, cu, ca, ar, er, ir, or, ur, ac, ec, ic, oc, uc, que, qui, an, en, in, on, un y las emplea para formar palabras
INDICADORES DE LOGROS:
- Identifica en textos sencillos los fonemas y morfemas t, n, d, b, r, rr
- Escribe adecuadamente las combinaciones ce, ci, co, ca, cu, ar, er, ir, or, ur, ac, ec, ic, oc, uc, que, qui, an, in, en, an, on, un
- Combina aceptadamente los sonidos consonánticos estudiados con las vocales
- Muestra interés por el buen uso del lenguaje en estas combinaciones estudiadas
TERCER PERIODO
UNIDAD Nº 3: DISFRUTO CON LA LECTURA
TEMAS:
- La letra f
- La letra j
- La letra h
- La letra v
- La letra ll
- La letra ñ
- La letra ch
- La letra g
- Sonidos ge, gi
- Sonidos ga, go, gu
- Sonidos gue, gui
LOGROS:
- Identifica y reconoce en textos sencillos los fonemas y grafemas f, j, h, v, ll, ñ, ch, g y sus combinaciones vocálicas
INDICADORES DE LOGROS:
- Reconoce las letras f, g, h,v dentro de una palabra
- Traza las letras f, g, h,v siguiendo la direccionalidad adecuada
- Ubica las letras de una palabra dentro de un número determinado de casillas
- Lee y escribe sílabas, palabras y oraciones con las letras f, g, h,v
- Ordena números y forma oraciones con determinadas palabras que contienen las letras f, g, h,v
- Relaciona y escribe las consonantes f, g, h,v
- Reconoce lee y escribe sílabas, palabras y oraciones que contienen las grafías ll, ñ, ch, g
- Reconoce, lee y escribe palabras y oraciones que contienen las sílabas ge, gi, gue, gue, gui,
- Relaciona grafías con palabras y oraciones
- Lee palabras y oraciones con las sílabas ge, gi, ga, go, gu
CUARTO PERIODO
UNIDAD Nº 4: LEEMOS Y ESCRIBIMOS
TEMAS
- La letra y
- La letra z
- La letra k
- La letra x
- La letra w
- Combinaciones tr, tl
- Combinaciones cr, cl
- Combinaciones gr. Gl
- Combinaciones pr, pl
- Combinaciones dr, fr, fl
- Combinaciones br, bl
- Repaso de combinaciones
LOGROS:
- Identifica, escribe y pronuncia aceptadamente los fonemas y morfemas y, z, k, x, w y las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, dl, fr, fl, br, bl, y las emplea para formar palabras y oraciones
INDICADORES DE LOGROS:
- Reconoce las letras y, z, k, x, w dentro de una palabra
- Reconoce las sílabas az, ez, iz, oz, uz dentro de una palabra
- Traza letras y, z, k, x, w siguiendo la direccionalidad adecuada
- Ordena letras para formar palabras
- Lee y escribe las letras y, z, k, x, w
- Lee y escribe sílabas, palabras y oraciones con las letras y, z, k, x, w
- Relaciona y escribe las consonantes y, z, k, x, w en mayúsculas y minúsculas
- Lee y completa rimas con palabras que contienen las letras y, z, k, x, w
- Reconoce las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl dentro de una palabra
- Realiza juegos de palabras con las combinaciones estudiadas
- Ordena sílabas para formar palabras que contienen las combinaciones estudiadas
- Escribe y relaciona las combinaciones con letra escript y cursiva
- Completa párrafos con las palabras que contienen las combinaciones estudiadas
- Reconoce las combinaciones pr, pl, dr, fr, fl, br, bl dentro de una palabra
- Completa palabras con sílabas y combinaciones dadas
- Lee y escribe oraciones y textos cortos con cada combinación estudiad
GRADO SEGUNDO
ESTANDARES:
Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas, siguiendo un proceso estratégico para su elaboración.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
INTERPRETATIVA: Mediante la comprensión de los enunciados propuestos.
ARGUMENTATIVA: De conformidad con las respuestas que emita al enfrentar las situaciones propuestas.
PROPOSITIVAS: Al desarrollar de manera critica las situaciones planteadas
PRIMER PERIODO
UNIDAD Nº 1: COMPRENDO Y ME DIVIERTO
TEMAS:
- Narración y comprensión de cuentos
- Las combinaciones (bl, br, pl, pr, fl, fr, cr, cl, tr, tl….)
- Sustantivos comunes y propios.
- La silaba y el especio entre palabras
- El uso del punto en la escritura
- Descripciones de animales, personas y objetos.
- Palabras con mayúscula.
- Ortografía palabras con gue, gui, y güe, güi
- Comunicación no verbal (avisos publicitarios)
- Ejercicios de caligrafía
- Taller de Lecto-escritura
LOGROS:
- Comprende y construye textos literarios y narrativos según la función gramatical de las palabras en la oración
INDICADORES DE LOGROS
- Clasifica las palabras según la función gramatical que cumpla en la oración
- Produce mensajes empleando la comunicación no verbal
- Inventa textos sencillos utilizando una buena ortografía
- Valora el papel que cumple la lectura en la formación personal
SEGUNDO PERIODO
UNIDAD Nº 2: FUNCION DE LAS PALABRAS
TEMAS:
- Narración y escritura de cuentos
- Abecedario
- El genero y número
- El párrafo
- Los sinónimos
- El adjetivo
- Ortografía: Palabras con r y rr, ll y y
- Los antónimos
- Comunicación no verbal (los instructivos)
- Ejercicios de caligrafía
- Taller de lecto-escritura
LOGROS:
- Produce textos orales teniendo en cuenta la función y las características de las oraciones y la relación entre ellas
- Comprende textos instructivos en su entorno
INDICADORES DE LOGROS:
- Hace preguntas y da respuestas de acuerdo con una situación comunicativa
- Valora el uso adecuado de los sinónimos y antónimos como herramientas para mejorar la lecto escritura
- Escribe narraciones a parir de imágenes teniendo en cuenta el uso de los adjetivos
TERCER PERIODO
UNIDAD Nº 3: A JUGAR CON LAS PALABRAS
TEMAS:
- Lectura y comprensión de fábulas y Adivinanzas
- La fábula
- El orden alfabético
- Palabras para exclamar y los signos de admiración
- La oración
- La Adivinanza
- Exponer un tema
- Palabras para preguntar y los signos de interrogación.
- Los refranes
- Ejercicios de caligrafía
- Ortografía, uso de la: que, qui, gue, gui, la c suave (ce, ci) y la c fuerte (ca, co, cu)
- Taller de lecto escritura
LOGRO:
- Reconoce los elementos de los textos narrativos para mejorar significativamente su proceso comunicativo
INDICADORES DE LOGROS:
- Disfruta y redacta fabulas y adivinanzas teniendo en cuenta el sentido de la oración
- Reconoce y distingue dentro de un escrito oraciones exclamativa y de admiración
- Identifica la estructura de la oración dentro de un escrito
- Maneja con claridad temáticas de su entorno y las socializa
- Distingue dentro de un escrito los signos de interrogación y exclamación
- Argumenta y valora las diferentes adivinanzas , refranes y fábulas populares de la región
CUARTO PERIODO
UNIDAD Nº 4: INVENTEMOS LITERATURA
TEMAS:
- Lecturas de poemas y guión de teatro
- El poema
- La ortografía: usos de la m antes de P y B
- Familia de palabras
- Oraciones negativas y afirmativas
- Las coplas
- Las noticias
- Palabras para indicar acción
- Las cartas y excusas
- Ejercicios de caligrafía
- Taller de lecto-escritura
LOGROS:
- Diferencia los tiempos en que suceden las accione y clasifica las palabras de acuerdo a la categoría gramatical que pertenece
- Elabora cartas y excusas teniendo en cuenta el uso de la ortografía y la caligrafía
INDICADORES DE LOGROS:
- Distingue en una oración tiempo presente, pasado y futuro
- Identifica nombres y pronombres dentro de un escrito
- Redacta con facilidad cartas y excusas haciendo buen uso del lenguaje oral y escrito
- Escribe noticias sobre hechos ocurridos en el entorno
- Respeta y valora su tradición oral manifestando interés por la divulgación de coplas y poemas
- Mantiene organizado y aseado los útiles escolares
- Es responsable en la participación de actividades asignadas en el área
GRADO TERCERO
ESTANDARES:
Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas, en las cuales comprenda que hay diferentes temas o propósitos que se dan al producirlo.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
INTERPRETATIVA: Mediante la comprensión de los enunciados propuestos.
ARGUMENTATIVA: De conformidad con las respuestas que emita al enfrentar las situaciones propuestas.
PROPOSITIVAS: Al desarrollar de manera critica las situaciones planteadas
PRIMER PERIODO
UNIDAD Nº 1: DESCUBRAMOS EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA NARRACIÓN.
TEMAS:
- Narración y compresión de cuentos y fábula
- El cuento y la fábula
- La sílaba (clases)
- Palabras sinónimas y antónimas
- El acento en las palabras
- El diccionario
- Uso de la coma
- Comunicación no verbal (Señales de información en la calle)
- Ejercicio de letra cursiva
- Taller de lecto-escritura
LOGRO:
- Construye y lee cuentos y fábulas teniendo en cuenta las partes de cada una de éstas, identificando en ella, palabras desconocidas y pronunciando su acento en el texto escrito.
INDICADORES DE LOGROS
- Comprende cuentos y fábulas leídos teniendo en cuenta sus partes
- Realiza textos diferenciando el cuento de la fábula
|