descargar 7.82 Kb.
|
Convocado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Caja Segovia en homenaje a Juan Párix y al obispo Arias Dávila y como reconocimiento a Segovia, cuna de la imprenta en España, el Premio Sinodal de Aguilafuente se regirá por las siguientes.BASES1. El Premio Sinodal de Aguilafuente sobre la imprenta y el libro hispano está dotado con 9.000 euros y la publicación de la obra. El autor cederá sus derechos de publicación al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. 2. Pueden participar autores de cualquier nacionalidad que presenten trabajos en español sobre la historia de la imprenta y del libro hispano. 3. Los originales serán rigurosamente inéditos, no habiendo sido premiados con anterioridad y estarán libres de cualquier compromiso de edición. 4. Se presentarán dos ejemplares mecanografiados, en Din A-4, en cuerpo 12, a doble espacio y escritos por una sola cara, acompañados de su correspondiente versión en CD-Rom, con una extensión mínima de doscientas páginas y máxima de cuatrocientas, incluidas notas, apéndices e ilustraciones. 5. Las obras presentadas al Premio podrán ser depositadas o remitidas al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1 09003 Burgos), indicando "PREMIO SINODAL DE AGUILAFUENTE" antes del 12 de octubre de 2008. 6. Copresidido el Jurado por D. Atilano Soto, presidente de Caja Segovia, y D. Gonzalo Santonja director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, serán sus vocales: D. Víctor Infantes de Miguel, catedrático de Literatura Española (Universidad Complutense): D. Julián Martín Abad, jefe del Servicio de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional; D. Fermín de los Reyes Gómez, comisario de la exposición Juan Párix, pri-mer impresor en España; D. Anastasio Rojo Vega, profesor del departamento de Historia de la Ciencia, Facultad de Medicina (Universidad de Valladolid); y D. José Luis del Valle, director de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. 7. El fallo del Jurado tendrá lugar antes del 30 de enero de 2009. 8. El Premio podrá ser declarado desierto, pero no fraccionado. 9. E1 Jurado podrá proponer la publicación de un máximo de dos obras, aparte de la premiada. En ese caso, se reserva el derecho de indicar las modificaciones que estime pertinentes. 10. El fallo del Jurado será inapelable. 11. Tras el fallo, los autores no premiados podrán retirar los originales por sí o por representantes autorizados, en el plazo de un mes a partir de la fecha de la concesión del premio. Pasado ese plazo, los originales restantes serán destruidos. 12. La participación en el Premio comporta la aceptación de las bases. |