Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional.






descargar 307.47 Kb.
títuloResumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional.
página5/6
fecha de publicación05.07.2015
tamaño307.47 Kb.
tipoResumen
h.exam-10.com > Literatura > Resumen
1   2   3   4   5   6
Conclusiones parciales:
Con los resultados analizados en este capítulo:


  • Se demostró la validez de la propuesta a aplicar

  • El método aplicado en esta investigación posibilitó:

    • El trabajo conjunto y sistemático

    • La reflexión colectiva de alumnos y profesores

    • Mayor calidad en el proceso de asimilación de las habilidades


CONCLUSIONES:


  1. Con la ejecución de esta investigación han quedado confirmadas las insuficiencias de los estudiantes de primer año de Ingeniería Mecánica, demostradas a partir de los instrumentos aplicados y se ha logrado cumplir el objetivo previsto en este trabajo.




  1. La propuesta metodológica aplicada favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas en los estudiantes, confirmando así la idea a defender planteada en esta tesis.




  1. El método usado en esta investigación propicia el mejoramiento de los resultados obtenidos después de la implementación de la propuesta.




  1. El análisis de los resultados confirma que el cumplimiento y seguimiento de la propuesta metodológica debe constituir una prioridad, así como la evaluación frecuente de la aplicación y el perfeccionamiento de la misma.


RECOMENDACIONES:


  1. Continuar la profundización del estudio de este tema con el objetivo de alcanzar la competencia comunicativa.




  1. Divulgar estos resultados a otras universidades con el fin de constatar su aplicación.




  1. Ampliar la dimensión de la propuesta metodológica para su continuidad en los años posteriores de la carrera.


Referencias Bibliográficas


  1. García Alzola, Ernesto. Lengua y Literatura. / Ernesto García Alzola. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1975. -- p 1.




  1. _____________________. Metodología de la enseñanza de la lengua. / Ernesto García Alzola, Angelina Romeu Escobar. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1978. -- p 19.




  1. Saladino García, Alberto, entrevista realizada por la autora de este trabajo. Universidad de Cienfuegos, julio, 2000.




  1. Figueroa Esteva, Max. La dimensión lingüística del hombre. / Max Figueroa Esteva. -- La Habana: Ed Ciencias Sociales, 1986. -- p 152.




  1. Dominguez Hernández, Marlen. La lengua que hablamos. / Marlen Domínguez Hernández. -- La Habana: Ed Juventud Rebelde, 2000. -- p 6.




  1. García Alzola, Ernesto.Metodología de la enseñanza de la lengua. / Ernesto García Alzola. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1978. -- p 38.




  1. Ibídem, p 23.




  1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Actas del Consejo de Carreras de la Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad de Cienfuegos. Curso 1999-2000.




  1. Habilidades. En: Diccionario Enciclopédico Color. -- España: Ed Océano, 1998.-- p 693.




  1. Álvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida. / Carlos Álvarez de Zayas. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1999. -- p 71.




  1. Petrovski, A.V. Psicología general. A.V Petrovski. -- Moscú: Ed Progreso, 1985. -- p 139.




  1. Klingberg, Lothar. Didáctica general. / Lothar Klingberg. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1972. -- p 102.




  1. Ibídem, p 103




  1. Talízina, Nina, F. La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. / Nina F. Talizina. -- México: Ed Ángeles Editores, 1992. p 17.




  1. Álvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida, / Carlos Álvarez de Zayas. -- La Habana: Ed Pueblo y educación, 1999. -- p 71.




  1. Cassany, Daniel. Enseñar lengua. / Daniel Cassany. -- Barcelona: Ed GRAO, 1997. -- p 56.




  1. Castellanos Álvarez, Juan. Enseñanza de la Ingeniería. / Juan Álvarez Castellanos. -- Diplomado de la enseñanza de la ingeniería. -- Barranquilla, 2000. -- 200 p.




  1. Ibídem




  1. Cáceres Mesa, Maritza. Propuesta metodológica para la atención a las diferencias individuales en el curriculum de Biología en la enseñanza media. / Maritza Cáceres Mesa. -- Tesis doctoral. -- España, 1998. -- p 23.




  1. Ibídem




  1. Ibídem, p 24




  1. Santomé o Torres, Jurjo. Globalización e interdisciplinariedad: curriculum integrado. / Jurjo Torres Santomé. -- Madrid: Ed Morata, 1994. -- p 13.




  1. Ibídem al 22. p 67.




  1. De la Rúa Batistapau, Manuel. Curriculum e interdisciplinariedad hoy. Puntos para un debate. / Manuel de la Rúa Batistapau. Material impreso en el Instituto Técnico Militar (La Habana), 2000. p 4




  1. Morín, Edgar.La misión de la Universidad. Revista Facultad de Ingeniería (Medellín) 9: 1, 1994.




  1. Gaviria Ortíz, Álvaro. El ingeniero que Colombia necesita. Revista Facultad de Ingeniería (Medellín) 9: 1, 1994.




  1. Yanes Rodríguez Gisela. Comunicación personal. Gisela Yanes Rodríguez y Gisela Carbonell Lemus. Equipo de expertos. Universidad de Cienfuegos, septiembre 2000.




  1. Pérez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. / Gloria Pérez Serrano. -- Madrid: Ed La Muralla, 1994. -- 9 140.




  1. Ibídem, p 142




  1. Ibídem, p 143




  1. Cáceres Mesa, Maritza. Propuesta metodológica para la atención a las diferencias individuales en el curriculum de Biología en la enseñanza media. / Maritza Cáceres Mesa. -- Tesis doctoral. -- España, 1998, p 24.




  1. Pérez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. / Gloria Pérez Serrano. -- Madrid: Ed La Muralla, 1994. -- p 143.



Alarcos Llorach, Emilio. Curso de Español. Universidad para todos. / Emilio Alarcos Llorach y otros. -- La Habana: Ed. Juventud Rebelde, 2000. -- 31 p.
Álvarez de Zayas, Carlos M. Didáctica, la escuela en la vida. / Carlos Manuel Álvarez de Zayas. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. -- p 71.
___________________ Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la educación Superior Cubana. / Carlos Manuel Álvarez de Zayas. --

La Habana: Ministerio de Educación Superior, 1989. -- 155 p.
___________________ La Pedagogía como ciencia. / Carlos Manuel Álvarez de Zayas. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1993. -- 254 p.
Antuña Tavío, Vicentina. El idioma y la cultura nacional. Pedagogía Cubana. (La Habana) Vol 2, julio-sept, 1989, p 77-86.
Brito, Héctor. Psicología general para los Institutos Superiores Pedagógicos. / Héctor Brito y otros. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1989. -- 40 p.
Cabrera Díaz, Orestes. Temas de Redacción y lenguaje. / Orestes Cabrera Díaz. -- La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1982. -- 302 p.
Cáceres Mesa, Maritza. Propuesta Metodológica para la atención a las diferencias individuales en el curriculum de Biología en la enseñanza médica. / Maritza Cáceres Mesa. -- España, 1988. -- 522 p.
Canfux, Verónica. Tendencias pedagógicas contemporáneas. / Verónica Cantux. -- Colombia: Corporación Universitaria de Ibagué. Centro de Estudios de Didáctica y Pedagogía, 1996. -- p 52.
Carbonell Lemus, Ana Gisela. Propuesta de ejercicios para redacciones escolares en el segundo ciclo de la escuela primaria. / Ana Gisela Carbonell Lemus. Tutor, Maritza Cáceres Mesa. -- Tesis de maestría. -- Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos, 1999, 70 h.
Castellanos Álvarez, Juan. Seminario internacional sobre Metodología de la enseñanza de la Ingeniería. / Juan Álvarez Castellanos. -- Colombia: Universidad del Atlántico, agosto 1998. -- 10 p.
Coll, César. Psicología y curriculum. / César Coll. -- Barcelona: Ed. Laia, 1991. -- p 38

Dominguez Hernández, Marlen. La lengua que hablamos. / Marlen A. Domínguez Hernández. -- La Habana: Ed Juventud Rebelde, 2000. -- p 6
Ellis, David B. Cómo llegar a Master en los estudios. / David B. Ellis. -- Estados Unidos: Hougton Mifflin, 1993. -- 343 p.
Fernández, José R. La calidad de la enseñanza: tarea de todos. Revista Cuba Socialista (La Habana) 9: 53, dic 83 - feb 84.
Figueroa Esteva, Max. La dimensión lingüística del hombre. / Max Figueroa Esteva. -- La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1986. -- p 152-160.
Galeano, Eduardo. Hacía una sociedad de la incomunicación. Signos (Asturias) 21: 4-6, 1997.
García Alzola, Ernesto. Lengua y Literatura. / Ernesto García Alzola. -- 4 Ed.. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1975. -- 225 p.

García Padrino, Jaime. Didáctica de La Lengua y la Literatura. / Jaime García Padrino, Arturo Medina. -- Madrid: Ediciones Anaya, 1988. -- 664 p.
García Pers, Delfina. Didáctica del idioma español. / Delfina García Pers. -- I Ed. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1976. -- 170 p.
Gaviria Ortiz, Álvaro. El ingeniero que Colombia necesita. Revista Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquía. (Medellín) Vol 9: 1-3, 1994.
González Castro, VicenteProfesión: Comunicador. / Vicente González Castro. -- La Habana: Ed Pablo de la Torriente, 1989. -- 266 p.
González García, Martha I. Ciencia, tecnología y sociedad. / Martha I. González García. -- Madrid: Editorial Tecnos, 1996. -- p 19-22.
Klinberg, Lothar. Didáctica General I. / Didáctica General I. / Lothar Klinberg. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1970. -- p 1-11.
Konstantinov, N. A. Historia de la Pedagogía. / N.A Konstantinov, E. N Medinskii, M.F. Shabaeva. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1974. -- 2 T.
Kemmis, S. El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. / S. Kmmis. -- España: Ed Morata, 1993. -- 175 p.
Lavandera, B. El estudio del lenguaje en su contexto sociocultural. / B: Lavandera. -- Madrid: Visor, 1992. / s. p. /
Lomas, Carlos. La comunicación en el aula. Signos (Asturias) 17: 4-6, 1996.
Lugarini, Edoardo. Hablar y escuchar. Por una didáctica del "saber hablar" y del "saber escuchar". Signos (Asturias) 14: 30-51 1995.
Mañalich, Rosario. Interdisciplinariedad y didáctica. Revista Educación (La Habana) 2: 8, 1998.
Martí y Pérez José. Escritos sobre educación: Nueva York en otoño. / José Martí. -- La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1976.
_________________. Obras completas. / José Martí y Pérez. -- Tomo 5. La Habana: Ed Ciencias Sociales, 1975. -- p 249-271.
__________________. Obras completas. / José Martí y Pérez. -- Tomo 8. La Habana: Ed Ciencias Sociales, 1975. -- p 275-288.
Martín Vivaldi, Gonzalo. Del pensamiento a la palabra. Curso de redacción, teoría y práctica de la composición y del estilo. / Gonzalo Martín Vivaldi. --6ta ed. -- La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1970. -- 502 p.
Milián Borroto, Lourdes Noemí. La enseñanza de la gramática en la carrera de preescolar. -- Tesis de maestría. -- Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos, 1999, 70 h.
Miret, Inés. La enseñanza de la lengua en la educación primaria. Signos (Asturias) 8-9: 54-61, 1993.
Monereo Font, Carlos. ¿En qué siglo vive la escuela?. Cuadernos de Pedagogía (Madrid) 298, enero, 2001.
Morín, Edgar. La misión de la universidad. Facultad de ingeniería (Medellín) 9: 1, 1994.
Noriega Molina, Esther. Español Facultad obrero y campesina. -- La Habana: Ed Pueblo y educación, 1970. -- 2 T.
Nussbaum, Lucy. De cómo recuperar la palabra en la clase de lengua. Signos (Asturias) 12, 40-47,1994.
Pérez Serrano, María Gloria. Investigación-acción: aplicaciones en el campo social y educativo. / Gloria Pérez Serrano. -- Madrid. Ed Dykinson, 1990. -- p 17-121.
Petrovski, ­A.V. Psicología General. / A. V Petrovsky. -- Moscú: Ed Progreso, 1985. -- p 139-314.

Porro, Migdalia. Práctica del idioma español. / Migdalia Porro, Mireya Báez. -- La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 1983. -- 2T.
Ramspott, Ana. Comprensión y producción de textos narrativos. Signos (Asturias) 5-6: 98-108 1992.
Repilado, Ricardo. Dos temas de redacción. / Ricardo Repilado. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1975. -- 137 p.
Rodríguez Coronel, Rogelio. Seminario sobre apreciación literaria. Rogelio Rodríguez Coronel, Virgilio López Lemus. / La Habana: Ed Ciencias Sociales, 2001. -- 32 p.
Romeu Escobar, Angelina. Lengua materna: Cognición y Comunicación. Curso 62. Pedagogía 97. / Angelina Romeu Escobar. -- La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño, 1997. -- p 58-71.
Rozada Martínez, José M. Desarrollo curricular y formación del profesorado. / José M. Rozada Martínez, César Cascante, Josetxu Arrieta Gallastegui. -- Gijón: Ediciones CYAN, 1989. -- 191 p.
Rudniks Katz, Berta. El perfeccionamiento continuo de la enseñanza de la lengua materna. Educación (La Habana) 18 (70): 3-7, julio-sep, 1998.
Ruiz, Julio Vitelio. Ortografía Teórico-práctica con una introducción lingüística. / Julio V. Ruiz, Eloína Miyares. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1986. -- 239 p.
Shriewer, Jurgen. Manual de educación comparada. / Jurgen Shriewer, Pedro Francese. -- Barcelona: sn, 1993. -- 463 p.
Stenhouse, I. Investigación y desarrollo del curriculum. / Stenhouse. -- España: Ediciones Morata, 1991. -- 319 p.
Talízina, Nina F. La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. / Nina F. Talízina. --México: Ed. Ángeles Editores, 1992. -- p 15-22.
_________________. Psicología de la enseñanza. / N. F. Talízina. -- Moscú: Ed Progreso, 1988. -- 365 p.
Torres Santomé, Jurjo. Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. / Jurjo Torres Santomé. -- Madrid: Ed Morata, 1994. -- 277 p
Tunnermann, C. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana, 1996. / s.p. /
Varona, Enrique José. Las reformas de la Enseñanza Superior, objeto y principios de la reforma. / Enrique José Varona. -- La Habana. Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1961, p 15.
Walker, Rob. Métodos de Investigación para el profesorado. / Rob. Walker. -- Madrid: Ed. Morata, Colección Pedagogía, 1989. -- 239 p.
Congreso del Partido Comunista de Cuba. 1, La Habana, 1975. Tesis y Resoluciones. -- La Habana: Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 1976. -- 683 p.

Anexo No. 1

Prueba inicial de diagnóstico
Objetivo: Conocer el estado en que se encontraban los estudiantes, con respecto a los componentes de la lengua, al entrar a la carrera de Ingeniería Mecánica.
En esta prueba se midió:


  • El componente ortográfico mediante un dictado

  • La comprensión del texto dictado

  • La redacción de la composición sobre un tema acerca del texto.



Anexo No. 2
Encuesta aplicada a los estudiantes.

Objetivo: Conocer las opiniones de los estudiantes de primer año de Ingeniería Mecánica, acerca del problema de dicha investigación.
1   2   3   4   5   6

similar:

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconLa caja menor, es un fondo que se crea en las empresas para manejar...

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconRecogemos aquellos errores que aparecen con más frecuencia en los...
«…») con preferencia sobre las comillas altas o inglesas (“…”); pero este detalle podría causar innecesaria confusión a los estudiantes....

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconResumen la apuesta de este trabajo se centra en mostrar la importancia...

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconLas 20 carreras con mayor futuro laboral

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconResumen en este artículo se ofrece un análisis de cómo las redes...

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconFuturo Pasado: Para una Semántica de los Tiempos Históricos

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconDesarrollo de habilidades lingüÍsticas

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconÍndice
«El Bachillerato pretende favorecer la madurez intelectual y humana de los alumnos, dotarles de los conocimientos y habilidades necesarios...

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconEn primer lugar, permíteme que te agradezca la deferencia de acordarte...

Resumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad para los estudiantes de carreras universitarias, dada su importancia para su futuro desempeño como profesional. iconResumen: El presente trabajo académico es de relevante importancia...






© 2015
contactos
h.exam-10.com