Dirección regional de veraguas






descargar 117.32 Kb.
títuloDirección regional de veraguas
fecha de publicación09.07.2015
tamaño117.32 Kb.
tipoDirección
h.exam-10.com > Literatura > Dirección
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS

CENTRO EDUCATIVO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERAGUAS

PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL

Asignatura: español Docentes: Glorys Vega, Karoll González, Yanisel González Grado: 11° A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V.

Fecha: Del lunes 9 de septiembre al viernes 13 de diciembre de 2013 Áreas: I- Comunicación Oral y Escrita II- Estructura de la Lengua III- Comprensión Lectora IV-Apreciación y Creación Literaria.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES:

  • Expresa sus ideas aplicando las normas idiomáticas y las estructuras gramaticales adecuadas con el fin de comunicarse de manera efectiva en las diversas situaciones comunicativas.

  • Identificar y clasifica las diferentes clases de oraciones subordinadas de acuerdo al contenido semántico que conllevan.

  • Establece, sin dificultad, la concordancia gramatical en los diferentes intercambios lingüísticos que se desarrollan en el entorno.

  • Valora el uso de los recursos lingüísticos, gramaticales y ortográficos para la correcta redacción de textos. Comprende las relaciones de las ideas contenidas en el texto, reordena esas ideas con el fin de interpretar el contenido del texto.

  • Desarrolla el pensamiento crítico, a través de la lectura, con el fin de valorar los textos leídos.

  • Produce sus propios textos, a partir de textos leídos, con el fin de desarrollar sus potencialidades creativas.

  • Disfruta y valora la lectura como medio de interpretación del mundo a través del lenguaje.

  • Compara los distintos periodos de la literatura hispanoamericana para evaluar la evolución hacia el desarrollo de una literatura con autonomía y rasgos propios.

  • Valora la importancia que tienen los períodos literarios para la vida social, política y cultural y lingüística.

TRIMESTRAL

SEMANAS


CONTENIDOS

COMPETENCIAS BASICAS

INDICADORES DE LOGROS

CONCEPTUALES


PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES




Comunicación escrita.

- Normas de escritura de grafemas: c-s-x-z-y-ll.

- Aplicación de la acentuación en la redacción.

1,11 Signos de puntuación

entonación y auxiliares

_ Los signos de puntuación:

el punto, seguido ,aparte final

;la coma, los dos puntos el punto

y coma y los puntos suspensivos.

-Los signos de puntuación de

entonación.(admiración e interrogación.)

Signos de puntuación auxiliares.

(paréntesis, la raya o guion largo

y corto, asterisco, corchetes, las comillas y las vírgulas

1.12 Tipos de texto.

_Textos informativos

( Noticias, Reportaje,

Reseñas)

-Textos Científicos(Didácticos

,de divulgación, de consulta)

-Administrativos. -Redacción de documentos administrativos.

Características, Clases

--Memorando-Circular.

--Carta formal (pedido, remesa,

circular, cotización, reclamación,

conciliación, cobranza, venta,

oferta, solicitud)

-Intensión comunicativa

-Modelos de textos

-elementos Lingüísticos

-Estructura

1.13 Estrategias para la redacción de los textos escritos.

Etapas:

-Planificación del texto

_ Invención (Creación)

-Elementos de la invención de

la escritura : El enunciador,

escritura libre, Diario del

escritor, mapas y redes

conceptuales, desplegar

enunciados(torbellino de ideas)

_Etapa de Redacción

-Procedimiento para la -

Redacción, Disposición o textualización.

-Aspectos importantes:

-Tipos de textos(estructura),-

Lingüística textual (funciones

dominantes del lenguaje; -enunciación (espacio ,tiempo);

-coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática, sustituciones.

-Lingüística oracional:(orden de las palabras, relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas.

-Etapa de Corrección, revisión y elocución.

-Aspectos semánticos, morfológico y sintácticos en esta etapa de la redacción de los textos.(detectar incoherencia, vicios del lenguaje; Uso de conectores(- Funciones,-clases,- usos en el texto.)

2 ESTRUCTURA DE LA LENGUA.

2,6 Los pronombres relativos y los antecedentes.

Observación de la relación con el antecedente: el cual, la cual, los cuales, las cuales.

2.7 Oraciones

Subordinadas adverbiales, con función de complementos circunstanciales.

3 Comprensión Lectora

3.7. Textos

informativos

-Concepto

-Características

-Estructura de

los textos

expositivos

- Descripciones

-Secuencia

comparativa

-Causa-efecto

-Problema solución

-Tipos

-Divulgativos

3.8.Textos

argumentativos

-Concepto de argumentación.

-Características del texto argumentativo.

-ideología,

intencionalidad,

persuasión,

dialogismo,

razonamientos,

presupuestos y

justificaciones

-Tipología de textos:

-Ensayo no

literario

-Artículo de

opinión

- Estructura del

texto

argumentativo

-Hipótesis

-Desarrollo

-Conclusión

--Estrategias

argumentativas

-Tipos de

pruebas

3.11. Textos

literarios

-Poéticos

-Uso de la

metáfora en la

poesía

- Los planos

onológicos, morfosintácticos, y léxicos semánticos en la poesía.

-Textos

Narrativos

-Características

-Estructura

- Papel del

narrador

- Uso de los

índices de persona

e indicios textuales

- Formas del

discurso

-Estilo directo.

-Estilo indirecto

-Monólogo

Interior.

4 APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA

4.10. Literatura

Contemporánea.

 Concepto.

 Contexto histórico,

cultural, político y

social

 Características.

 Corrientes

. - Regionalista.

 Características.

 Manifestaciones

literarias.

 Narrativa regionalista.

- Concepto

--Características

 Autores y obras representativas.

- Rómulo Gallegos

- Mariano Azuela

- José Eustacio Rivera

- Juan Rulfo

- Ricardo Güiraldes


-Escritura de diversos modelos de textos, utilizando los grafemas(c, s, x, z, y, ll).

-Análisis del significado y significante de palabras con estos grafemas.

-Inferencia de las reglas de

uso de estos grafemas

-

1.11- inferencia de las reglas de uso de cada signo de puntuación luego de clasificar grupos de palabras.

-Incorporación de los signos de puntuación y auxiliares en su habla y escritura.

-Utilización de los signos de puntuación, entonación y auxiliares en diversos tipos de textos.

1.12-Elaboración de concepto y características de los textos informativos científicos y administrativos.

-Representación del esquemas sobre la clasificación delos modelos de textos.

-Análisis de la estructura de los modelos de textos informativos, científicos y administrativos.

-Discusión y definición de cada una de los elementos de las etapas en la elaboración de textos informativos y científicos y administrativos.

-Diagramación de las etapas en la redacción de textos informativos, científicos y administrativos.

-Reconoce los aspectos que se tienen en cuenta para propiciar la invención del texto.

-Lectura, invención y creación de textos informativos, científicos y administrativos, tomando en cuenta los elementos de la etapa de planificación.

1.13-Definición de los

elementos propios de la

etapa de redacción del

texto -Esquematización de cada uno de los aspectos que se deben tener en

cuenta al momento de

disponer las ideas por

escrito, empleando los

textos informativos ,

científicos y

administrativo

-Redacción de

documentos

administrativos

_Características

_Clases

--Memorando

--Circular

--Carta formal

(pedido, remesa,

circular,

cotización,

reclamación,

conciliación,

cobranza, venta,

oferta, solicitud)

_Aplicación de los aspectos propios de la etapa de redacción en textos informativos y científicos y administrativos.

_Revisión de textos informativos y científicos, creados por los estudiantes o redactados por otro.

-Aplicación del

procedimiento para

disponer la información

en un texto

Ejercitar los aspectos de la etapa de creación de un texto.

-Selección del tema.

-Creación del texto.

-Verificación de la coherencia y del uso correcto de conectores.

_Socialización del

texto creado y escrito

por los estudiantes o

por otras personas

para detectar

-Empleo de las clases de conectores en la redacción de textos diversos.

_Redacción de

documentos:

- Informativos

- Científicos

2.6 Ampliación términos sobre los pronombres relativos y sus antecedentes.

-Enumeración de las características de cada uno de los cinco pronombres relativos.

*Aplicación de los pronombres relativos en la redacción de expresiones de uso cotidiano.

2.7 clasificación de oraciones subordinada adverbiales de acuerdo al conector que encabeza la oración subordinante con función de adverbio en la oración principal.

3.7Reconocimiento de las características de los textos informativos.

-Reconocimiento de la estructura de textos expositivos.

- Clasificación de los tipos de textos expositivos.

3.8 Reconocimiento de las características de los textos argumentativos.

-Identificación de la estructura del texto argumentativo.

-Reconocimiento de

característica

estructurada, análisis y

redacción

-Identificación de las

Estrategias argumentativas.

-Escritura de textos argumentativos.

3.11 Reconocimiento de la metáfora en las composiciones poéticas.

-Análisis metaforológico de textos poéticos.

-Análisis estructural de poemas.

--Reconocimiento de la estructura de los textos narrativos.

--Identificación de secuencias narrativas.

- Búsqueda de indicios

-Identificación de los indicios en el discurso literario. Textuales y de índice de personas.

-Reconocimiento de las

formas del discurso: estilo indirecto, directo, monólogo interior.

4.10 Análisis crítico

sobre la intensión del

texto representativo de

la literatura

Contemporánea.

-Investiga sobre las generalidades y obras del período literario contemporáneo.


Disposición para escribir modelos de textos usando los grafemas c, s ,x, z, ll, y .

Esfuerzo por

comprender el

significado y significante de términos con los grafemas en estudio.

-Participación dinámica en la inferencia de las

reglas de uso de los grafemas, estudiados.

-Planificación de las propias estrategias para

la escritura correcta de

los grafemas c, s, x, z, ll, y.

-1.11 Actitud positiva frente a la incorporación del uso correcto de los signos de puntuación en su formación integral.

-Actitud positiva frente a la incorporación del uso correcto de los signos de puntuación, entonación los signos auxiliares.

-Desarrolla, el hábito de

usar los signos de puntuación, entonación y auxiliares en su hablar y escribir diario.

_Incorpora con naturalidad a su haber cultural la práctica de emplear la entonación adecuada al hablar leer.

1.12 Demuestra interés por conocer la definición de los diversos tipos de textos.

_Aprecio por identificar

las características, la

intensión comunicativa,

los modelos de textos y la estructura de cada uno de ellos, al momento de redactar.

-Demuestra interés en utilizar cada uno de los tipos de textos de acuerdo con la intensión del mensaje.

-Interés por aplicar los elementos de cada etapa de la redacción en la escritura de los textos informativos, científicos y administrativos.

-Motivación por organizar sus ideas y pensamientos textos cuyo mensaje sea de calidad.

1.13. Incorpora las estrategias de la redacción en la escritura de textos.

-Valora la importancia de planificar la redacción de un texto para obtener el propósito con mensajes de calidad y efectivo.

-Importancia de tomar en cuenta los elementos o aspectos de la etapa de la invención.

-Autorreflexión sobre su potencial creador.

Exteriorización de sus pensamientos mediante la redacción de textos informativos y científicos.

-Compromiso con la adquisición de la correcta escritura de documentos informativos, científicos y administrativos.

_Valora la aplicación de las normas ortográficas, semánticas y sintácticas cada una de las etapas de la planificación de un texto.

-Toma en cuenta los

Elementos lingüísticos que le dan la condición de texto a un escrito.

-valora la importancia de aplicar las normas propias de los textos en español.

2.6 Interés por conocer s sobre el significado y uso de los pronombres

relativos

- Cooperación en la elaboración de gráficos y cartillas creativas, con las características de los pronombres relativos.

-Responsabilidad en la práctica y uso de los pronombres relativos en las expresiones cotidianas.

2.7 Valora el uso adecuado e identificación del conector para reconocer la oración subordinante adverbial.

3.7. Disposición para la lectura y análisis de poemas.

-Disfrute de la lectura de textos poéticos.

-Valoración del uso de la metáfora en la poesía.

- Disposición para aplicar análisis de distintos planos en los textos poéticos.

-Valoración de sus

aportes y el de sus pares

en el trabajo

Colaborativo.

--Interés por la lectura de textos narrativos.

--Disposición para participar en actividades relacionadas con la lectura y análisis de textos narrativos.

-Descripción para

escribir sus propios ensayos y reflexionar

sobre artículos de

opinión

-Reconocimiento del valor de los índices de los personajes e indicios textuales en la comprensión de los textos narrativos.

_Valora la importancia de usar las formas del discurso en sus creaciones literarias.

-Procura distinguir los diversos estilos empleados en los textos literarios.

4.10_ Entusiasmo por participar en

actividades de creación y recreación de textos narrativos y poéticos incorporando las características de los diversos períodos literarios.

Competencia lingüística: Escribe correctamente las palabras extraídas de un texto.

Aprender a aprender: Utiliza resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, tablas, cuadros comparativos a cerca de los diferentes grafemas.

Lenguaje y comunicación

Utiliza el lenguaje como instrumento de comunicación oral para mejorar la interacción comunicativa dentro de su entorno social.

Aprender a aprender

Demuestra capacidad permanente para obtener y aplicar nuevos conocimientos y adquirir destrezas.

Lenguaje y comunicación

Aplica normas de gramática y comunicación para expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos y

hechos.

Aprender a aprender

Expresa una opinión positiva en las diversas situaciones de la vida

Demuestra capacidad permanente para obtener y aplicar nuevos conocimientos y adquirir destrezas.

Lenguaje y comunicación

Emplea el lenguaje verbal para establecer las diferencias entre comunicación e incomunicación.

En el tratamiento de la información y competencia digital

Utiliza la tecnología como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje con responsabilidad

social.

Comunicación lingüística:

Expresa eficazmente sus ideas de manera oral y escrita utilizando diversos medios y estrategias en su lengua materna.

Comprende, analiza e interpreta lo que se le comunica.

Matemática:

Organiza, con secuencia lógica, los elementos estructurales de la lengua al expresar sus ideas.

Aprender a aprender

Demuestra capacidad permanente para obtener y aplicar nuevos conocimientos y adquirir destrezas.

Tratamiento de la información y competencia digital:

Usa las Tic. En la búsqueda de la información.

Lenguaje y comunicación

Aplica normas de gramática y comunicación para expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos y

hechos.

Lógico matemática:

Expresa e interpreta con claridad y precisión informaciones, datos.

Lenguaje y comunicación

Aplica normas de gramática para expresar sus ideas y pensamientos

Aprender a aprender

Demuestra capacidad permanente para obtener y aplicar nuevos conocimientos y adquirir destrezas.

Lenguaje y comunicación

Desarrolla el hábito de la lectura para el enriquecimiento personal, cultural y profesional.

Aprender a aprender

Genera nuevas ideas, especifica metas, crea alternativas, evalúa y escoge la mejor.

Lenguaje y comunicación

Desarrolla el hábito de la lectura para el enriquecimiento personal, cultural y profesional.

En el tratamiento de la información y competencia digital

Utiliza herramientas de informática para procesar y analizar información de diversas fuentes incorporando

elementos que refuercen su desempeño.

Aprender a aprender

Argumenta y sustenta de forma crítica y reflexiva, ideas personales acerca de temas de interés y relevancia,

para la sociedad, respetando la individualidad.

En el tratamiento de la información y competencia digital

Utiliza herramientas de informática para procesar y analizar información de diversas fuentes incorporando

elementos que refuercen su desempeño.


Escribe diversos

modelos de textos

utilizando con corrección los grafemas c, s, x, z, ll, y.

-Utiliza, de acuerdo con

su significado, en la

redacción de diversos

modelos de textos, palabras con los grafemas c,s,x,z,ll,y.

-Infiere, con corrección,

las reglas para el usos de

1.11-Integra la aplicación de las reglas de acentuación en la pronunciación y escritura adecuadamente.

_Demuestra el uso

correcto de los signos de

puntuación , entonación

y lo auxiliares en forma continua y natural en su

entorno.

-Manifiesta deseos de

contribuir a que sus

compañeros y demás

personas de su entorno apliquen estas herramientas lingüísticas como parte de su buen hablar.

1.12_Elabora con

claridad su propio concepto y características delos textos informativos, científicos y administrativos.

_Contrasta con exactitud y mediante cuadros las características, la intensión comunicativa, la estructura, según el modelo de texto elegido para redacción y exposición del mensaje.

_Selecciona con seguridad el modelo de texto, según la intensión de su mensaje.

-Incorpora los aspectos de la etapa de planificación organizar la tarea de redactar escritos varios.

-Emplea con acierto diversos elementos propios de la etapa de invención textual.

1.13-Escribe o dispone , sin dificultad, la información recopilada para escribir textos informativos y científicos y administrativos, empleando los aspectos reglamentarios de la etapa redacción.

-Incorpora los elementos de la planificación, redacción y corrección de un texto de calidad, digno de ser escuchado en público.

_Escribe documentos

informativos, científicos

y administrativos, aplicando los procedimientos de la etapa de redacción, disposición y textualización Corrige con eficiencia los textos escritos por él o por sus compañeros de clases.

_Emplea con propiedad la lingüística oracional al momento de redactar para lograr la coherencia y cohesión.

_Usa con propiedad las normas de corrección en los textos escritos por el estudiante y de sus compañeros.

_Subraya los posibles errores cometidos por él o sus compañeros.

_Corrige textos en formatos virtuales o en láminas socializadas en clases.

_Reescribe los textos corregidos en clases y los colecciona en su portafolio.

2,6 Reconoce con exactitud, los pronombres relativos.

*Cumple responsablemente, con las asignaciones que se le presentan para el desarrollo del tema.

*Aprecio por el valor e importancia de los pronombres relativos en la comunicación diaria.

2.7 Identifica el

Complemento circunstancial de diversos tipos en la oración compuesta.

-Analiza sin dificultad las oraciones subordinadas.

3.7Construye,adecuadamente, una definición de texto informativo.

-Identifica, con acierto, las características de los textos informativos.

-Reconoce, sin dificultades, estructuras de textos informativos.

Clasifica, con exactitud, tipos de textos.

3.8. Menciona, en textos leídos, de las características de la argumentación.

-Distingue, sin dificultades, características del texto argumentativo.

-Reconoce, con certeza,

la estructura del texto argumentativo.

-Identifica estrategias argumentativas en textos leídos.

-Aplica estrategias argumentativas en la redacción de textos argumentativos.

3.11 Distingue, en textos poéticos la metáfora.

- Aplica, con acierto, el Análisis metaforológico en textos poéticos.

-Analiza, con certeza, textos poéticos en los niveles fonológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos.

--Valora, con responsabilidad, el análisis de textos poéticos en la comprensión del mensaje.

Identifica, sin dificultades, la estructura de los textos narrativos.

Distingue, con claridad, las secuencias narrativas.

-Identifica índices

textuales que lo guíen

en el desarrollo y

desenlace de la trama

.

--Identifica los índices de personas empleados por el narrador.

-Reconoce, oportunamente formas del discurso.

-Valora las formas del discurso en la presentación de la historia.

4.10_Comenta con

propiedad acerca de la

intensión de las obras

del período de la

Literatura

Contemporánea.




METODOLOGIAS Y TÉCNICAS:

• Proyectos grupales, Foros de discusión, Rúbricas, Aplicación de las TIC. (Cuadros sinópticos, Mapas conceptuales, Presentaciones en power point etc…), Investigación, Observaciones, Autoevaluación , Murales, Tareas




ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:

• Verifica, a través de una actividad individual, que los jóvenes poseen los conocimientos previos necesarios de los conceptos y terminologías, y la aplicación de las diferentes formas lingüísticas.

• Utiliza correctamente y con propiedades las máximas de la comunicación en forma oral y escrita.

• Revisa que los estudiantes tengan la información adecuada de los diferentes temas a tratar.

• Evalúa la participación oportuna de las clases y las asignaciones dadas.

• Investiga y recopila información de libros, enciclopedias, internet y otros; sobre la coherencia y cohesión.

• Participan discusiones grupales en el aula, compartiendo la información encontrada.

• Organiza y expone, en debates, mesas redondas y paneles sobre la importancia, características y aplicación de la cohesión y coherencia en el texto escrito.

• Redacta textos con coherencia y cohesión; aplicando las reglas de puntuación.

• Participa en talleres empleando técnicas de enseñanza-aprendizaje, para el intercambio de información con sus compañeros.

• Identifica y clasifica, en trabajo colaborativo, las conjunciones coordinantes encontradas en textos.

• Encierra en círculos los nexos coordinantes, explicando la connotación de cada uno de ellos, dentro del texto.

• Redacta textos utilizando las conjunciones coordinantes señaladas o indicadas por el profesor.

• Participa en conversatorio acerca de la lectura como actividad productiva.

• En trabajo colaborativo, discute sobre la lectura como proceso recursivo y actividad integral.

• Redacta una opinión consensuada sobre el tema.

• Participa en una mesa redonda sobre las características de la lectura.

• Elabora un afiche sobre los conceptos de leer y comprender.

• En una gráfica, integra los elementos del saber leer.

• Lee un texto sobre el papel del lector en la interpretación del texto y el lector competente.

• Elabora un mapa mental acerca del lector competente.

• Redacta un guion acerca de la lectura hecha.

• Elabora un diorama para la representación del guion del lector competente.

• Representa el guion elaborado.

• Participa en una campaña publicitaria acerca de la importancia de adquirir la competencia lectora.

• Elabora anuncios radiales, avisos publicitarios, propaganda de mano para promover la competencia lectora.

• Organiza un foro interactivo utilizando la tecnología de la información para discutir acerca de la competencia lectora.

• Clasifica escribiendo en una tabla los diferentes tipos de textos literarios y no literarios, mediante el trabajo colaborativo.

• Escribe mediante un cuadro las características de las diferentes literaturas tratadas en el trimestre.

• Representa mediante mapas conceptuales esquemas cognitivos de aprendizaje.

• Presenta informes escritos donde demuestra capacidad de comprensión con relación a los temas tratados.

• Utiliza las Tic como herramienta de investigación.

ASIGNATURAS CORRELACIONADAS: Matemáticas, Sociales, Informática. Cívica y Valores.

BIBLIOGRAFÍA:

• Literatura Española. Castillo, Abel

• Puntuación Práctica. Castillo, Abel

• Ortografía Programada. Ortega, Wenceslao

• Español 11. Martínez, Tarsicio.

• Lengua Española 11. Pérez, Sabina.

• CASTILLO, Abel. Lecturas selectas.

• TORRIJOS, Susana Richa de, et al. Panorama de la Literatura Hispanoamericana y panameña.

• ORTEGA, Wenceslao. Redacción y Composición Ortografía Programada.

 INFOGRAFÍA

• Nimia Herrera: www.redaccionyortografia.com

• Nimia Herrera: http://viajaconmigoporlacultura.blogspot.com/2009_11_01_archive.html (Carta de Jamaica de Cristóbal Colón)

• Herrera, Nimia: http://comunicacionesinternaselmemorando.blogspot.com/ Curso de Nimia Herrera

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA http:/www.rae.es


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de educación de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de educación de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional: 02

Dirección regional de veraguas iconInstituto profesional y técnico de veraguas






© 2015
contactos
h.exam-10.com