Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos






descargar 31.58 Kb.
títuloReunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos
fecha de publicación01.06.2015
tamaño31.58 Kb.
tipoReunión
h.exam-10.com > Literatura > Reunión
TERMINOS:2ª EVALUACIÓN

Paz de Habsburgo: (1555) La Paz de Habsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por Carlos I de España y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda por el cual se resolvía el conflicto religioso comenzado desde la Reforma Protestante.El acuerdo dividía el Imperio de Carlos I en dos confesiones cristianas (protestante y católica) y otorgaba a los príncipes alemanes la capacidad de elegir la confesión a practicar en sus Estados (de entre las mencionadas, cualquier otra, como el calvinismo, estaba prohibida). Los súbditos del mencionado príncipe estaban obligados a profesar la religión que éste eligiera, pero tenían la alternativa de emigrar a otro principado. Esta paz llegó pese a la victoria de Carlos V en la batalla de Mühlberg de 1547, pero ni esto ni el Concilio de Trento consiguieron acabar con el problema.

Dietas de Spira: Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos.

Concilio de Trento: Convocado con la intención de responder a la Reforma protestante, supuso una reorientación general de la Iglesia y definió con precisión sus dogmas esenciales.

Germanías: conflicto mas social que político que se da en valencia y Baleares, campesinos y gremios descontentos por los abusivos tributos se enfrentaron a los nobles y burgueses. Fueron derrotados.

Paz de Westfalía: (1648) confirma la derrota definitiva de los Habsburgo, se establecen las bases de un nuevo equilibrio europeo, España queda reducida a un segundo plano, firma con Holanda y reconoce su independencia.

Paz de los pirineos: (1659) confirma la supremacía francesa en Europa, se pierde el Rosellón y la Cerdaña.

Paz de Utrech: Concluye la guerra de sucesión a la corona Española y se introduce la dinastía borbónica.

Decretos de nueva planta: implantados por Felipe V en Aragón por lo que van a abolir sus fueros.

Motín de Esquilache: Siendo rey Carlos III, tuvo lugar en Madrid y otros puntos de España la revuelta en la que se calcula que participaron alrededor de 40.000 personas y que cerca estuvo de poner en peligro a la figura real.

Ley sálica: derecho a la corona solo para hombres.

“Pragmática sanción”: Anula la ley sálica, no se publicó ni firmó, lo que dará lugar a las guerras carlistas.

Paz de Basilea: es un conjunto de dos tratados firmados respectivamente entre Francia y Prusia y entre Francia y España en 1795, por el que ambos países firmaban la paz con la Francia revolucionaria

Tratado de san Ildefonso: Tratado firmado entre España y Francia el 18 de agosto 1796, tras la firma en 1795 de la Paz de Basilea, por el que ambos Estados se obligaban a la defensa y ataque mutuo frente a Inglaterra, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.

Afrancesados: los ministros y la aristocracia juraron fidelidad al rey José I tras la renuncia al trono de Fernando VII y Carlos IV, presionados por Napoleón, y se hizo extensivo a todos aquellos españoles que, durante la ocupación francesa, colaboraron con la misma o con la Administración del rey José, ya fuese por interés personal o por la creencia en que el cambio de dinastía redundaría en la modernización de España.

Santa alianza: Austria Rusia y Prusia se anexionan, los tres monarcas declararon su firme resolución de utilizar como única regla de su gobierno, tanto en asuntos internos como externos, los principios de la religión cristiana: justicia, amor y paz. Como consecuencia, los gobernantes declararon su mutua fraternidad, por medio de la cual, no solamente se apoyarían entre sí, sino que se abstendrían de guerrear, y guiarían sus asuntos y sus ejércitos en la misma forma

Sufragio censitario: Voto solo para titulares universitarios y contribuyentes.

Sufragio universal: Consiste en la dotación del derecho a voto a toda los ciudadanos de un Estado independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.

Tratado de Fontainebleau: Es un acuerdo secreto firmado en el castillo de Fontainebleau el 13 de noviembre de 1762 entre el Reino de Francia y el Reino de España en el cual el primero cedió al segundo el territorio Norteamericano de Luisiana.

Renuncias de Bayona: Carlos IV y Fernando VII entregan la carona española a manos de Napoleón.

Desamortización: Consistió en poner en el mercado, mediante subasta pública, las tierras y bienes no productivos en poder de las llamadas «manos muertas», casi siempre la Iglesia Católica o las órdenes religiosas y territorios nobiliarios, que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos.

Sociedad económica de amigos del país: Tenían como fin promover el desarrollo de España, estudiando la situación económica de cada una de las provincias y buscando soluciones a los problemas que hubiera. Las sociedades se encargaban de impulsar la agricultura, el comercio y la industria, y de traducir y publicar las obras extranjeras que apoyaban las ideas fisiócratas y liberales.

Cortes de Cádiz: (1812): se firma la primera constitución Española.

Manifiesto de los persas: fue un documento suscrito el 12 de abril de 1814 por sesenta y nueve diputados a cuya cabeza se encontraba Bernardo Mozo de Rosales por el que se solicitaba a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen y la abolición de la legislación de las Cortes de Cádiz, justo cuando el rey regresa del exilio y se encontraba en Valencia.

Armisticio de Vergara: Firmado por Espartero y Maroto, acepta el régimen liberal por los Carlistas moderados y se separan los ortodoxos.

Concordato con la santa sede: Acepta la unidad católica de España, la desamortización y el derecho de la iglesia a adquirir bienes.

Levantamiento militar de riego: Cabeza de san Juan (1820) por el cual obliga a Fernando VII a jurar la constitución de 1812.

Cien mil hijos de San Luis: Francia intervino militarmente en España, a solicitud del rey Fernando VII para apoyarlo frente a los liberales y restablecer el absolutismo, en virtud de los acuerdos de la Santa Alianza. Se llamó así al ejército francés, fue encabezado por el duque de Angulema, hijo del futuro Carlos X de Francia

Batalla de Bailén: se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en la historia del potentísimo ejército napoleónico.

Ley de Madoz: realiza una nueva desamortización principalmente de los ayuntamientos (1855) que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal

Estatuto real de 1834: Elaboración de una nueva norma. el 10 de abril de 1834 se promulga el Estatuto Real a modo de carta otorgada que pretende superar la anterior norma fundamental de 1812 y contentar a liberales y moderados.

Vicalvarada: La Revolución de 1854, más conocida con el nombre de Vicalvarada, por ser uno de los hechos más destacados su inicio desde el acuartelamiento del pueblo madrileño de Vicálvaro, fue una sublevación civil y militar, que tuvo lugar en España al final de los gobiernos moderados durante el reinado de Isabel II a finales de junio de 1854, y que engloba tanto el pronunciamiento ocurrido el 28 de junio, como los sucesos de julio, que dieron lugar al Bienio Progresista (1854 - 1856).

El grito de Yara: "Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba", las ideas y los fines del movimiento revolucionario que buscaba la independencia de Cuba basado en la igualdad de todos los hombres, blancos o negros, cubanos o españoles. Viva Cuba libre.

Cantonalismo: El cantonalismo es un movimiento insurreccional que aspira a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes. Es decir, insurrectos independientes dirigidos por federales intransigentes, Partidario de un federalismo de carácter radical, su objetivo es establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades (cantones) independientes que se federarían libremente.

Caciquismo: es el nombre que recibió el entramado de relaciones sociales que definían la vida política durante los años de la Restauración borbónica.

Semana trágica: los acontecimientos desarrollados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.

Paz de París: fue la reunión de los Países Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países del Entente. Alemania, Turquía, Bulgaria, Austria y Hungría

Desastre de Annual: fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim, La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Así, los problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera.

Pucherazo: El pucherazo era uno de los métodos usados principalmete durante el periodo de la Restauración borbónica en España, Para manipular votos y lograr la alternancia previamente pactada entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, dentro del modelo político conocido como caciquismo. Para llevar a cabo la manipulación, se guardaban votos, teóricamente en pucheros, y se añadían o se sustraían de él a conveniencia para la votación

Turnismo: El turnismo se basó en la creación de dos grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas, el Partido Liberal-Conservador, y otro en sentido liberal, se turnan para gobernar

C.N.T: Es una organización que ha jugado un papel muy significativo dentro de los movimientos sociales relacionados con el anarquismo

FAI: es una organización fundada en 1927 en el Saler, Valencia, como continuación de dos organizaciones anarquistas.

Ley del candado: Fue el nombre aplicado a una ley promulgada por el primer ministro español, José Canalejas y Méndez (1910-1912), en 1910, que prohibía el establecimiento de nuevas congregaciones religiosas en España, limitando así entre otros, el poder de la Iglesia sobre el Estado.

PSOE: Fundado en 1879 por Pablo Iglesias. Desde sus inicios, aspiraba a agrupar al proletariado industrial español bajo la ideología marxista

PCE: es un partido político español escindido del PSOE el 14 de noviembre de 1921 por la negativa del primero a sumarse a la III Internacional convocada por Lenin.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconResumen: Con la consulta popular convocada por el presidente Rafael...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconLa generación del 98 y el problema de España
«problema de España» por parte de todos o casi todos los que constituyeron el grupo: Unamuno, Ganivet, Azorín, Valle-Inclán, Baroja,...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconHeredó de su padre todos los territorios, tras abdicar del trono...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconS bienvenidos a todos a mi página. Pongo todos los deberes, (de todos...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconDirectorio ejercerá el Poder con toda su amplitud, tendrá la iniciativa...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconLas fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconEste período histórico se abre en la fase final del siglo XV, con...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos icon"por cuanto hiciste esto, maldita tu eres entre todos los animales-...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconEl pp protege a cañete para evitar errores en la campañA. Los socialistas...

Reunión con todos los príncipes convocada por Carlos I para evitar la guerra religiosa, se oponen los luteranos iconLa película cuenta la vida de Mozart narrada por su rival, Antonio...
...






© 2015
contactos
h.exam-10.com