descargar 69.96 Kb.
|
I. INTRODUCCIONColón, Cristóbal (1451 – 1506), navegante italo-español que atravesó el Océano Atlántico en busca de una ruta a Asia pero en su lugar recaló en las Américas, alcanzando la fama. En Octubre de 1492 dos mundos desconocidos entre sí se reunieron por primera vez en una pequeña isla del Caribe. Mientras buscaba una vía directa de Europa a Asia para beneficio de España, Cristóbal Colón descubrió involuntariamente Las Américas. Sin embargo, en cuatro viajes distintos al Caribe desde 1492 hasta 1504 Colón permaneció convencido de haber encontrado las tierras a que Marco Polo arribara en sus viajes por tierra a China a finales del siglo XIII. Para Colón era sólo cuestión de tiempo antes de que se encontrara el paso a través de las islas del Caribe a las legendarias ciudades de Asia. Colón no fue el primer europeo que llegara a las Américas -vikingos de Escandinavia se habían asentado brevemente en la costa de Norte América, en lo que hoy es Newfoundland, Canadá, a finales del siglo X o principios del XI. No obstante, las exploraciones de Colón tuvieron un impacto profundo en el mundo, pues condujeron a la apertura del hemisferio oeste, a la colonización europea; al intercambio a gran escala de plantas, animales, culturas e ideas entre ambos mundos; y, en un plano más siniestro, a la muerte de millones de indígenas americanos como consecuencia de la guerra, la esclavitud y las enfermedades. II. EUROPA EN TIEMPOS DE COLÓNComprender a Cristóbal Colón es difícil sin tener una idea del mundo en que nació. El siglo XV fue un siglo de cambios, y muchos sucesos que afectaron profundamente a la sociedad europea tuvieron lugar durante ese tiempo. Muchos de estos hechos fueron impulsados por los conflictos seculares entre los cristianos y los musulmanes, devotos de la religión conocida como Islam. El acontecimiento de mayor alcance en la Europa del siglo XV fue la caída de la ciudad de Constantinopla (hoy Estambul, Turquía) en manos de los turcos del Imperio Otomano. Constantinopla había sido la capital del Imperio Bizantino Cristiano Ortodoxo durante siglos, y era un centro importante para el comercio entre Europa y Asia. En 1453 los turcos otomanos, que habían conquistado gran parte del sureste de Europa, capturaron la ciudad, sellando una importante ruta comercial de Europa hacia el este. Los mercaderes europeos aún podían adquirir mercancías asiáticas de los musulmanes en lugares como Alejandría, en Egipto. Sin embargo, los europeos ansiaban una ruta marina a Asia que les permitiera eludir a los musulmanes y adquirir directamente productos asiáticos. En adición a esto los reyes y príncipes europeos se percataron de que la primera nación que encontrara dicha ruta podría enriquecerse monopolizando el próspero comercio con Asia. La primera nación europea que comenzó a investigar activamente el camino a Asia por mar fue Portugal. Los portugueses ya habían comenzado a explorar África a principios del 1400 y en 1415 invadieron el norte de África y conquistaron el centro comercial musulmán de Ceuta en el Estrecho de Gibraltar. Esto permitió a los portugueses el acceso al lucrativo comercio africano que hasta entonces había sido dominado por los musulmanes. Bajo la tutela de Henry el Navegante, que estableció una escuela para navegantes en la parte sur de Portugal poco después de la invasión a Ceuta, los portugueses comenzaron a explorar las costas del oeste de África, con la esperanza de encontrar un camino hacia las riquezas de Asia dando un rodeo por la punta sur del continente. Otros países, no queriendo rezagarse, comenzaron a patrocinar también viajes de exploración. En el interior de este mundo, pleno del entusiasmo de la exploración y el descubrimiento, nació Cristóbal Colón. III. INFANCIA Y PRIMEROS AÑOSLos datos biográficos de Colón varían de un autor a otro. Sin embargo, la mayoría de los eruditos convergen en que nació en la ciudad portuaria de Génova, en el mar de Liguria, (un brazo del Mar Mediterráneo) entre el 25 de Agosto y el 31 de Octubre de 1451. Su nombre en italiano era Cristoforo Colombo, que se traduce al inglés como Christopher Columbus, al español como Cristóbal Colón y al portugués como Christovão Colom. Colón utilizó la versión portuguesa de su nombre mientras vivió en Portugal, y la versión española luego de trasladarse a España en 1485. El padre de Colón, Domenico Colombo, era un tejedor de lana que estaba involucrado en la política local. Su madre fue Suzanna Fontanarossa, la hija de un tejedor. Colón, era el mayor de cinco hijos, tenía tres hermanos -Bartolomeo, Giovanni Pellegrino y Giacomo- y una hermana, Bianchinetta. En 1470 la familia se mudó a la ciudad portuaria de Savona, al oeste de Génova. Aunque se desconoce la educación que recibiera Colón cuando niño, las escuelas de los gremios de artesanos italianos (a las cuáles Colón asisitiría como hijo de un tejedor) ofrecían un nivel rudimentario de lectura y escritura. Cuando joven, Colón se unió a su padre en el negocio familiar de elaboración y venta de lana, y es posible que haya trabajado como empleado en una librería genovesa. No obstante, como muchos otros jóvenes que crecían en importantes ciudades portuarias, Colón pronto comenzó una vida de marinería. A Inicios de la carrera de marinero Comenzando su carrera como marinero a la edad de 14 años Colón sirvió en varios buques en distintas funciones, incluyendo las de mensajero, marinero y quizás, a la edad de 21 años, hasta de corsario. Ferdinando, el hijo de Colón afirma en History of the Life And Deeds of Christopher Colombus (traducido al español con el título Historia del Almirante) que en 1472 se le confió a Colón el mando de una nave corsaria en una expedición a Tunisia, al norte de África. Colón supuestamente relató a su hijo en una carta perdida como René I, duque de la provincia francesa de Anjou, encomendó a Colón la ejecución de un ataque sorpresa a un navío español que salía de las costas de África del Norte. Sin embargo, la mayoría de los historiadores dudan que Colón haya recibido el mando de la expedición. Más creíble es una expedición ulterior. En 1474 Colón fue contratado como marino en un barco con destino a Khíos, una isla en el Mar Egeo, al este del Mar Mediterráneo. Este fue su primer viaje largo, y debe haber sido lucrativo porque luego de pasar un año en la isla Colón fue capaz de independizarse económicamente de su familia. Este viaje representa una gran ironía en la vida de Colón -la travesía a esta pequeña isla en el Mar Egeo lo llevó lo más cerca que estaría de Asia en su vida. El 13 de Agosto de 1476 una expedición comercial genovesa de cinco naves con destino a Inglaterra proporciona a Colón su primera oportunidad de salir del Mar Mediterráneo y navegar al Océano Atlántico. Pero tuvo un comienzo desfavorable: de acuerdo a la tradición, la flota fue atacada por corsarios franceses cerca del Cabo de San Vicente en la punta suroeste de Portugal. Ambas partes perdieron barcos; Colón, uno de los desafortunados cuya nave fue quemada, no tuvo otra salida que nadar hacia la costa portuguesa. Logró nadar los 10 km (6 millas) hasta la orilla aferrado a los restos del naufragio. Luego de recuperar fuerzas en el puerto de Lagos, Colón viajó a Lisboa y se adentró en la gran comunidad de mercaderes y armadores de buques. Tenía ya 25 años. B Matrimonio Hacia 1477 Colón se había asentado en Lisboa. Desde el inicio de los viajes de exploración a mediados del siglo XIV Lisboa se había convertido en un refugio para los aventureros, empresarios, mercaderes, exploradores y todos aquellos cuya fortuna dependiese de los vientos y las corrientes oceánicas. Bartolomé, el hermano de Colón, trabajaba en Lisboa como cartógrafo, y los hermanos trabajaron juntos por un tiempo como dibujantes y coleccionistas de libros. Ese mismo año Colón navegó con un convoy cargado de mercancías para ser vendidas en los puertos del Atlántico Norte. En 1478 ó 1479 Colón conoció a Felipa Perestrello e Moniz, la hija de una familia noble respetada, aunque relativamente pobre, y contrajo matrimonio con ella. El padre de Felipa, Bartolomeo Perestrello, que había muerto ya al conocer Colón a Felipa, había prestado servicio como gobernador de Porto Santo en las Islas Madeira, una posesión portuguesa en la costa noroeste de África. Después del matrimonio los recién casados acompañaron al resto de la familia de vuelta a Porto Santo, donde el hermano mayor de Felipa ocupó la posición de gobernador. Colón y Felipa se trasladaron a la mayor isla de Madeira en 1480 ó 1481, y muy pronto después de esto nació su hijo Diego. Se cree que Felipa murió poco después. C Expediciones posteriores A finales de 1481 o principios de 1482 Colón navegó hacia la fortaleza portuguesa de Elmina, en lo que hoy es Ghana, en la costa oeste de África. Colón estaba impresionado con las riquezas que ofrecía el continente africano, especialmente el oro. Además, como todo buen navegante, estaba deseoso de aprender de los pilotos y marinos locales, acerca de los vientos y las corrientes oceánicas. En las aguas de la costa de África y las Islas Canarias Colón obervó por primera vez el fenómeno conocido como Corriente de las Canarias. El conocimiento de esta rápida corriente, al oeste de las Islas Canarias puede muy bien haber sido la razón por la cual Colón decidió comenzar su travesía a través del Atlántico en la latitud de las Canarias, muy al sur de España o Portugal. |