 
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ZONA 11 INSTITUTO
NUEVA GALICIA PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE LA ASIGNATURA ESTATAL “ASÍ ES JALISCO, SU PRESENTE DEL PASADO”
PROFESOR: ROSS BERTHA RAMÍREZ TORRES
PLANEACION DIDACTICA: PRIMER BIMESTRE PERIODO: 30 DE AGOSTO A 15 DE OCTUBRE 2012
| FECHA DE ENTREGA: LUNES 20 DE AGOSTO DE 2012
| BLOQUE 1
| DE LAS FORMAS DE VIDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL OCCIDENTE MESOAMERICANO, A LAS DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN EUROPEA
|
EJES TEMÁTICOS
|
COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS
MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA
FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA LA CONVIVENCIA
| CAMPO FORMATIVO
| EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
|
CONTENIDOS
| LAS FORMAS DE VIDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL OCCIDENTE MESOAMERICANO
LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA DEL OCCIDENTE MESOAMERICANO DESPUÉS DE LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN.
| VINCULACIÓN
| ESPAÑOL
ARTE
HABILIDADES DIGITALES
GEOGRAFÍA
|
PROPÓSITOS
Adquiero una perspectiva general de las formas de vida de los primeros pobladores mesoamericano
Identifico los cambios en la forma de vida de los primeros pobladores a consecuencia de los diferentes sucesos y procesos seguidos por los españoles durante la evolución de la conquista y colonización del Occidente mesoamericano
Valoro el pasado histórico del ser humano durante las etapas relacionándola con nuestra vida en el presente
| APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifico la duración del periodo.
Identifico los componentes naturales en donde se desarrolló la vida de los primeros pobladores de Occidente.
Reconozco la visión sobre la naturaleza que experimentaron los grupos humanos que vivieron en las diferentes regiones del Occidente: alimentación y celebraciones religiosas.
Asocio las expresiones artesanales y culturales de los grupos humanos del Occidente, estableciendo su herencia con el presente, considerando para ello: costumbres, tradiciones, religión, comida, lenguaje, vestimenta y vivienda.
Ubico espacial y temporalmente los procesos de conquista.
Describo elementos característicos de la sociedad, organización política que los exploradores españoles tomaron en cuanta para crear asentamientos con fines religiosos, comerciales y militares.
Describo las transformaciones que generó el mestizaje en el crecimiento y distribución de la población y las nuevas actividades económicas, asociándolas con el presente.
| COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia
INDICADORES
Identifico las principales características de las culturas prehispánicas de Occidente y el proceso de conquista
Ubico temporal y espacialmente a los pueblos de Occidente
Describo las actividades económicas que se practicaron antes y después de la conquista
Identifico otras herencias del periodo novohispano el mestizaje cultural en la lengua, la alimentación, las costumbres y la ideología.
Reconozco elementos mestizaje cultural y artístico originado en el periodo colonial, así como su permanencia en la actualidad.
Realizo una valoración sobre la cultura y el arte antes y después de la conquista y la influencia de ambas en la sociedad actual.
Reconozco los aportes culturales de los pueblos de Occidente, y los de otras sociedades, en la conformación de nuestra cultura, para valorar y respetar su diversidad y sus manifestaciones en la actualidad.
Reconozco la herencia cultural prehispánica y novohispana y su permanencia en el presente.
| ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Lluvia de ideas
Lectura de textos
Análisis iconográfico
Elaboración de esquemas
Redacción de textos
| MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS
Libro de texto
Presentaciones Power Point
Tic´s
Línea del tiempos
Mapas
| SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lluvia de ideas para la recuperación de conocimientos previos
Exposición grupal sobre grupos de Occidente
Lectura sobre culturas de Occidente
Lluvia de ideas sobre la sociedad y la organización política
Exposición sobre la localización en el pasado y en el presente de las culturas de Occidente
Proyecto “Del politeísmo a la cristianización”
Actividades de integración
| EVIDENCIAS
Evaluación diagnóstica
Diagrama “V” “Visión de los pueblos de Occidente”
Tabla comparativa “Mis antepasados en el presente”
Guión para noticiario televisivo
Personificación de la indumentaria de los grupos de Occidente en la actualidad
Maqueta
Elaboración de un mapa conceptual ilustrado
| Instrumentos de evaluación
| Portafolio de evidencias (20%)
Pruebas escritas (40%)
Listas de cotejo para evaluar trabajo complementario (10%)
Rúbrica para Evaluación Formativa (10%)
Rúbrica para proyecto (15%)
Rúbrica para cuaderno (5%)
| EVALUACIÓN POR RÚBRICAS Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño
| Calificación
| 1 Insuficiente
2 Suficiente
3 Satisfactorio
4 Destacado
| 5
6 ó 7
8 ó 9
10
|
LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN FORMATIVA
| Siempre
| Nunca
| A veces
| Cumple con las tareas asignadas en tiempo y forma.
|
|
|
| Se interesa por aprender de sus compañeros
|
|
|
| Trabaja con tolerancia con sus compañeros de clase y aporta ideas para comprender conceptos
|
|
|
| Cumple con seriedad y compromiso los roles asignados (en el trabajo en equipo y el individual);
|
|
|
| Asiste con puntualidad a todas sus clases
|
|
|
| Cuenta con el material para trabajar en clase
|
|
|
|
|
ASPECTOS A EVALUAR
Valores y actitudes que manifiesto en el aula y en el trabajo colectivo e individual.
|
CONOCIMIENTO HISTÓRICO Comprendo las nociones de cambio, continuidad y ruptura en el tiempo histórico al comparar las constituciones sociales y políticas, las costumbres y tradiciones de las sociedades de Occidente con las neogalaicas de los siglos XVI y XVII
| HABILIDADES
(Procedimientos) Realizo procedimientos sistemáticos con diferentes fuentes: líneas del tiempo, códices, crónicas diarias, cartas, para seleccionar las ideas principales en fragmentos de textos históricos y escribir resúmenes breves que ordenen la información.
| ACTITUDES Y VALORES Resalto la singularidad de cada una de las culturas de Occidente y comparar los rasgos comunes entre ellos, para promover la comprensión dela historia desde una perspectiva intercultural que fomente el respeto de las culturas distintas de la propia.
|
CONCEPTOS CLAVE
Ayuntamiento, Audiencia,
Cabildo, Colonización, Conquista, Corporación,
Mesoamérica, Mestizaje, Sincretismo,
Virreinato.
| OBSERVACIONES
|
BIBLIOGRAFÍA
Muría, José, María (1982) (Recopilador). Lecturas históricas de Jalisco. Antes de la Independencia. Tomo I. Guadalajara: UNED.
MurÍa José, María (1988). Breve historia de Jalisco. Guadalajara: SEP-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Muría José, María (2011). Jalisco. Historia breve. México: COLMEX-FCE.
PROFA. ADELINA JIMÉNEZ LÓPEZ PROFA. LUZ MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ L.
SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA COORDINACIÓN TÉCNICA |