descargar 40.7 Kb.
|
Ser cholo en el Perú: El cholometro Ser cholo en el Perú, puede tomarse como una característica racial con diferentes matices. Ser tratado de cholo en nuestro país, es considerado una agresión, pues generalmente se refiere a su ancestro indígena y muchos en el Perú, aunque su rostro los delate, no desean saber nada acerca de ser descendientes de indios. El cholo se ha producido por el mestizaje de la raza autóctona del país, con los mestizos ya existentes de españoles con quechuas. La raza blanca mezclada con la nativa, generalmente no es considerada como un cholo, si es de los Andes, se le llama “serrano” y si es de la costa, se hace pasar por blanco. El indio puro tampoco es cholo, sino solamente indio. Racialmente hablando, la población del Perú es de mayoría mestiza, se sugiere un 90% o quizás más. De este porcentaje, una parte está conformada por los mestizos que se consideran blancos y no desean por nada del mundo, tener el valor de manifestar que tienen sangre india. Son muchos, se los ve a todo nivel, tanto en el campo político, cultural, artístico o social, siempre que pueden sacan sus pergaminos de su ascendencia europea, aunque les delate la nariz, las cejas, el cabello, la boca, los pómulos, los ojos y el talle (poto de chola). Las indias e indios generalmente no tienen talle esbelto, carecen de lordosis lumbar y su descendencia en sus diversas variedades ha heredado las nalgas aplanadas, de allí el término de “poto de chola”. Si alguien observa su entorno, salvo en lugares muy exclusivos, percibirá que la población blanca está arrinconada en una minoría de elite, en contraste con lugares muy populosos como la avenida Abancay, mercado Mayorista, jirón de La Unión o cualquier punto de reunión masiva, donde prevalecen los cholos y los indios. ¿Quién es el cholo? En México y Argentina, se conoce el término cholo, pero no con el concepto peruano, no es un término racial. En Chile, a los peruanos nos dicen “cholitos”, en forma cariñosa, sin ánimo de ofensa y sin delatar su raza, porque a los blancos, por el hecho de ser peruanos, les dan este apelativo, tal como sucede con los argentinos que les dicen “gauchos” y muchos de ellos ni conocen la pampa. En el Perú nadie quiere ser cholo y hacen lo imposible para resarcirse de este complejo, tratan de vivir en barrios que se consideran de blancos, les ponen nombres extranjeros a sus hijos, adoptan gustos por música extranjera de preferencia en inglés y adquieren con extraordinaria facilidad hábitos foráneos. Las mujeres son las que menos aceptan ser cholas, para esto se pintan el pelo, usan cremas blanqueadoras, poses de artista, modos de hablar, vestimenta y cuanto está a su alcance para dejar de ser peruana autentica. El hombre en algunos casos lo acepta y se siente orgulloso, cuando es evidente su cholería, como en el caso de un ex presidente, pero cuando su aspecto físico tiene un algún atisbo de raza blanca, allí es donde se molesta cuando le dicen “cholo”. El que esto escribe, es racialmente cholo y he paseado mi cholería por todo el mundo, pero no “comportándome como cholo”. Ser cholo debe ser un orgullo para la mayoría de los peruanos, pues es la evidencia de tener ancestros que desarrollaron una gran cultura, forjadores de construcciones que son la admiración en el mundo, un sistema de gobierno de tipo cercano al socialismo donde no había hambre, una organización social tipo piramidal que sin ser la ideal, se acercaba bastante a serlo, hombres que dieron al mundo la papa, la coca, la quinua, quinina, uña de gato, etc. Que podemos decir de los españoles que los conquistaron, del cual se sienten orgullosos de ser sus descendientes la mayoría de los peruanos, ¿Qué aportaron al mundo? ¿La corrida de toros? ¿La tortilla española? ¿El baile flamenco? Ellos mismos son una mezcla de húmanos de diversos lugares, pues los íberos procedentes del norte de África, se mezclaron con los celtas que vinieron de las orillas de Rin, a estos se le agregaron griegos, fenicios, judíos, romanos, godos y por último los árabes, dando origen a una mezcla heterogénea, donde se encuentra personas de todos los matices. Existe un comportamiento de la mayoría de los peruanos, dentro y fuera del país, con unos parámetros que pasea por todo el mundo, haciéndolo diferente al resto de la población. En el extranjero donde hay una concentración numerosa de peruanos, en seguida aflora la “peruanada”, es decir la informalidad, falta de respeto a la palabra dada, aparece la mal llamada “viveza criolla”, tendencia a quebrantar la ley, faltar a la verdad, sin gusto por las cosas refinadas, sin intención de cumplir con las reglas cívicas y en general un comportamiento vulgar, que a veces limita con la delincuencia. Los peruanos que se han contactado con paisanos en el extranjero y han realizado negocios o algún convenio laboral o comercial, se convencen que lo que dicen algunos que “el peor enemigo de un peruano es otro peruano”, es cierto. El que ha convivido con peruanos en Santiago, Buenos Aires, Los Ángeles. Madrid, Miami, sabe-con raras excepciones- lo mal que se comportan, sacando a relucir su cholería, lo que trae como consecuencia que sean vistos con desprecio por los locales. Hace unos años, círculo y se escuchó en algunas emisoras y por internet, las características del comportamiento del cholo, en esta oportunidad deseamos dar énfasis al comportamiento tanto en el extranjero y dentro del país, del peruano que nos desprestigia, que da mal ejemplo, que nos deja por los suelos, al que no se le deba dar pasaporte y mejor aún, no dejarlos salir del país. ¿Cómo se reconoce a un cholo? A esto deseamos llegar. Aquí he listado una serie de características propias del mal peruano, al de segunda categoría, al que por desprecio lo llaman CHOLO. En esta calificación pueden estar incluidos, blancos y mestizos, profesionales como médicos, abogados, ingenieros, empresarios, etc., pero por su comportamiento consideramos que son parte de la “cholería”. 100 Características del cholo peruano 1.- Tomas cerveza entre varios y usas un solo vaso? 2.- Pides cuota para comprar más cerveza? 3.- Llegas tarde a las cita? 4.- Pides dinero prestado y no lo devuelves? 5.- Orinas en la vía pública? 6.-Tiens apellidos españoles y le pones a sus hijos nombres como Bryan, Allan, James, etc? 7.- Sales a caminar con zapatillas y medias de vestir? 8.- Subes a los micros con helados o comiendo galletas.? 9.- Masticas chicle? 10.- Sales del restaurante con el palito de dientes en la boca? 11.- Llevas a tu casa el sachet de mayonesa de Burger King o de cualquier otro restaurante de comida rápida? 12.- Usas papel higiénico como servilleta? 13.- Decoras tu fiesta con papel higiénico? 14.- Después que te retiras de una fiesta, pides que te den comida en un taper para llevar a tu casa? 15.- Comes tallarines con arroz? 16.- Vas a la playa llevando tallarines, arroz con pollo, papa a la huancaína etc? 17.- Haces sanguches de pan con ceviche? 18.- Usas palo de fósforos o tapas de lapiceros como hisopos para limpiarte las orejas? 19.- Dices para todo: “señorita”? 20.- Tuteas a todo el mundo? 21.- Cruzas la calle corriendo para ganarle al semáforo? 22.- Escuchas en tu auto, música a todo volumen? 23.- Tienes en tu auto muñequitos que mueven la cabeza, a Sarita colonia o un zapatito de bebé? 24.- Cubres los muebles de tu sala con plástico o telas? 25.- Haces visitas a la hora de almuerzo o la comida? 26.- Te gusta Tongo? 27.- Pides a tus vecinos, azúcar, sal etc? 28.- Llamas con gritos o silbidos a tus amigos en la calle? 29.- Usas polos en ingles que no sabes su significado? 30.- Usas pantalón marca “Bronco”? 31.- Ves a Magaly y a la chola Chabuca.? 32.- Tomas emoliente con pan y camote? 33.- Vas a polladas bailables? 34.- Organizas polladas pro-bolsillo? 35.- Eres hincha de la U y perteneces a la barra brava? 36.- Usas sal de Andrews? 37.- Usas naftalina para conservar tu ropa? 38.- Llenar tu auto o el de un amigo con más de cinco personas? 39.- Te gustan los cómicos ambulantes? 40.- Comes anticuchos, choncholies, choclo con queso, huevo duro con ají en plena calle? 41.Usas jean con saco y zapatillas? 42.- Juegas a empujones en la calle? 43.- Caminas borracho en la calle? 44.- Viaja o vienes de provincias con animales en el omnibus? 45.- Lees periodicos “chichas”? 46.- Te detienes en los kioskos a leer los titulares? 47.- Comes menú en el Mercado? 48.- Te invitan a un matrimonio y no das regalo? 49.- Cuando te invitan a un matrimonio vas a la fiesta pero no a la ceremonia? 50.- Llamas a los mozos con palmadas o silbidos? 51.- En lugares públicos llamas a tus amigos por sus apodos? 52.- Tienes penca sabila detrás de la puerta de tu casa? 53.- Comes tallarines con cuchara? 54.- Eres mayordomo de alguna fiesta patronal? 55.- Eres bailarín o bailarina de la virgen de La Candelaria? 56.- Juegas voley con net en la calle? 57.- Tomas gaseosas de marcas raras y nuevas? 58.- Colocas una vela blanca de 50 centavos en la torta de cumpleaños? 59.- Cuando asistes a una reunión te abalanzas detrás del mozo para comer los bocaditos? 60.- Dices con frecuencia: Pe, bon, oe, cuando hablas? 61.- Usas los términos, chochera, brother, causa, para denominar a tus amigos? 62.- Cuando tratas con respeto a alguien le dices: Tío, profe, maestro? 63.- Tienes ruda en tu negocio? 64.- Te dejas crecer la uña del meñique para limpiarte la oreja? 65.- Saludas diciendo: Habla barrio o promoción? 66.- Te apoyas con un pie en la pared? 67.- Te pones el gorro al revés? 68.- Mencionas con frecuencia “Le dí su chiquita”? 69.- Llamas “inge” a los ingenieros? 70.- Colocas fotos de tus familiares en la sala? 71.- Te haces cola de caballo con liga? 72.- Llevas botella de agua a la calle y tomas sin tener sed? 73.- Tienes diente de oro? o peor aún, ¿No tienes dientes? 74.- Te pones prenda amarilla en año Nuevo? 75.- Te vas a la playa y de bañas en calzoncillo o con ropa? 76.- Guardas dinero dentro del sostén o las medias? 78.- Arrojas cáscaras de frutas o envases de chocolates o galletas a la calle? 79.- Escupes en la calle? 80.- No das propina en los restaurantes? 81.- Cuelgas la ropa en la ventana para que se seque? 82.- Cantas el himno nacional en inauguración de negocios, lozas deportivas, pistas etc? 83.- Decir “pago pato”, cuando el término real es: Pagó el pato? 84.- Comprar tunas y cañas peladas en los mercados o paradas de los micros? 85.- Tienes en tu sala un cuadro de la última cena o la monaliza? 86.- Remojas el pan dentro de tu taza de café con leche.? 87.- Te sacas los zapatos en el avión o en los buses interprovinciales? 88.- No usas el pase peatonal? 89.- Te Disculpas diciendo hora peruana, cuando llegas tarde a un compromiso? 90.- Arrancar plantas de los jardines sin consentimiento de los dueños? 91.-Usas sandalias con medias? 92.- Duermes con ropa? 93.- Preguntar a las amistades el precio de las cosas como autos, ropas etc? 94.- Preguntas en forma indiscreta por la edad? 95.- Eliminar gases en lugares públicos? 96.- Dices:- “De todas maneras gracias”? 97.- Te Llevas el papel higiénico de los baños públicos? 98.- Llevas un calendario miniatura en tu billetera? 99.- Eres devoto de Sarita Colonia? 100.- Te sientes identificado con este cuestionario? |
![]() | «Rechaza todo pensamiento, sea bueno o malo». Es algo bastante duro. Dios puede ser amado, pero no puede ser pensado; puede ser percibido... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Aquí tenemos tres libros en uno: una apasionante narración de hechos que además resultan ser ciertos; una entretenida pero fiel historia... | |
![]() | ![]() |