descargar 20.8 Kb.
|
![]()
Esquema de contenidos 1. ¿Para qué enseñar/aprender Lengua española en la Educación Primaria? 2. ¿Qué tiene que saber un profesor de Lengua española de Educación Primaria? 3. ¿Cómo enseñar Lengua española en la Educación Primaria? 4. El nombre de la lengua: ¿castellano o español? 1. ¿Para qué enseñar/aprender Lengua española en la Educación Primaria
-¿Para que los niños no cometan errores de pronunciación al hablar y sepan modular su voz? -¿Para que los niños puedan entender perfectamente los mensajes orales, captando dobles sentidos, ironías, etc.? -¿Para que los niños sepan leer y entender lo que leen? -¿Para que los niños sepan escribir, siendo capaces de expresar correctamente lo que desean comunicar? -¿Para que los niños puedan entender las bases lingüísticas de un texto poético (o literario en general) y sean capaces de crearlos?
-¿Para que los niños consigan usar la lengua (comprensiva y expresivamente) de forma eficaz en cualquier situación? La respuesta es sí.
El uso de la lengua —que incluye el aprendizaje— comprende las acciones que realizan las personas que, como individuos y como agentes sociales, desarrollan una serie de competencias, tanto generales como competencias comunicativas, en particular. Las personas utilizan las competencias que se encuentran a su disposición en distintos contextos y bajo distintas condiciones y restricciones, con el fin de realizar actividades de la lengua que conllevan procesos para producir y recibir textos relacionados con temas en ámbitos específicos, poniendo en juego las estrategias que parecen más apropiadas para llevar a cabo las tareas que han de realizar.
… Piensa: Profe, oigo en la tele todo el rato “Los madrileños y las madrileñas tienen derecho a elegir a sus representantes”, pero no sé por qué no se dice “Los taxistos” ¿o sí se dice? ¿me lo explicas? Piensa: ![]() De todas las posibles finalidades que hemos revisado hay una pregunta que engloba a todas las demás ¿cuál es? 2. ¿Qué tiene que saber un profesor de lengua española de Educación Primaria? ¿Qué contenidos hay que enseñar?
CUESTIONARIO (Actividad voluntaria 1: responde por escrito a este cuestionario) A) Profe, he leído esto y me suena raro, pero no sé por qué: El barbarismo de ese grupo terrorista no tiene límites B) Profe, la profe de inglés me ha dicho que digo mal la ‘d’ porque no la pronuncio alveolar ¿eso qué es? ¿cómo lo corrijo? C) Profe, ya he terminado de escribir las instrucciones para hacer el circuito eléctrico que nos pediste ¿me las corriges? Primero sujeta el tornillo. Dalo dos vueltas. Luego coge la tuerca, dala una vuelta. Cuando esté todo apretado, coloca la bombilla. D) ¿Qué haces si te encuentras esta frase en una redacción? Cómprate un ordenador que el teclado sea ergonómico. E) Profe, he visto esto en Youtube, ¿está bien dicho “se arde”? ![]() F) ¿Por qué el Maestro Yoda (Star Wars) habla ‘raro’? Del lado oscuro el velo ha caído, las guerras clon empezado ya han... El miedo a la pérdida un camino hacia el lado oscuro es La Fe en vuestro aprendiz, equivocada puede estar Difícil de ver el futuro es Ayudarte podría, sí G) Un alumno te lleva este chiste malo sacado de un periódico a clase, porque le parece que está relacionado con “lengua”. ¿Y tú que haces? ¿Sonríes y lo cuelgas en la pared o bien lo explicas? ![]() H) ¿Eres capaz de crear algo parecido a esto? ¿Qué necesitas saber? ![]() I) ¿Por qué alfombrilla (para el ratón) no es un diminutivo? ¿o sí lo es? Profe, no lo entiendo… ![]() 3. ¿Cómo enseñar Lengua española en la Educación Primaria? Diseñar entornos de aprendizaje que permitan:
Vuelve a la página http://reticuah.weebly.com/1.html y lee ¿Con qué conecta todo esto? 4. El nombre de la lengua: ¿castellano o español? Actividad Voluntaria: Elabora un breve texto (1 página) que responda a las preguntas siguientes
![]()
Leamos: Artículo temático “español” en el Diccionario Panhispánico de Dudas, de la RAE: http://lema.rae.es/dpd/ español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco. |