descargar 19.54 Kb.
|
Nota de Prensa ![]() 15.07.2012 Málaga acoge a la XXVII Ruta Quetzal BBVA
En la vigésimo séptima edición de Ruta Quetzal BBVA, La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, los expedicionarios han recorrido durante tres semanas algunos de los lugares más significativos de Colombia por donde se desarrolló la expedición dirigida por José Celestino Mutis (1732-1808). Posteriormente han viajado a España, donde les han recibido SS.MM. los Reyes en Madrid, y luego en Rota se han embarcado en el buque Galicia de la Armada Española hasta llegar a Málaga, desde donde continuarán su viaje hasta Cartagena, Cádiz y San Fernando, Sanlúcar de Barrameda. Posteriormente visitarán Sevilla y volverán a Madrid donde se celebrará el acto de clausura en la Universidad Complutense. El 10 de julio la expedición llegó a Madrid, donde fueron recibidos por Sus Majestades los Reyes de España en el Palacio Real de El Pardo. En la capital española instalaron el campamento en el Canal de Isabel II y desde allí visitaron el Palacio Real, el Museo del Prado, el Museo de América, el Museo Naval y el Real Jardín Botánico, donde se guarda gran parte del legado de José Celestino Mutis. Participación del buque Galicia de la Armada Española Como en años anteriores, la Armada Española colabora con Ruta Quetzal BBVA en su recorrido por el litoral español. El buque de asalto anfibio Galicia será el encargado de transportar a la expedición en su recorrido por el Mediterráneo. El pasado día 13 de julio los 224 expedicionarios llegaron a la base naval de Rota, donde realizaron talleres y una visita a las instalaciones. Desde Rota se embarcaron hacia Málaga, Cartagena, Cádiz y Sanlúcar. Durante los días a bordo, los ruteros recibirán talleres y clases de navegación impartidas por marinos y compartirán las actividades cotidianas del buque. La expedición visita Málaga Málaga es el primer destino de la expedición en su recorrido por el Mediterráneo. Visitarán su rico patrimonio cultural y recorrerán entre otros lugares el teatro romano, el Castillo de Gibralfaro, la Catedral y la Alameda. Los expedicionarios estudiarán a Bernardo de Gálvez, malagueño que luchó en la independencia de Texas. Se le atribuye la célebre frase de “yo sólo” y en su honor nombraron Galvestown a una ciudad de Texas. Será una primera incursión en el estudio de las Independencias Iberoamericanas en las vísperas de sus bicentenarios. Los ruteros se trasladarán a los astilleros Nereo donde realizarán diversos talleres relacionados con la cultura marítima. Los 224 expedicionarios irán en procesión por las calles de Málaga con la réplica del bergantín Galvestown, pieza importante en la independencia de Estados Unidos. La ruta en España La expedición se trasladará después a Cartagena y volverá a Cádiz y San Fernando para conocer la ciudad que forjó la personalidad y los deseos de conocimiento de José Celestino Mutis, en un período de gran ebullición intelectual. En la capital gaditana estudiarán el ambiente histórico donde se gestó la Constitución Española de 1812, “La Pepa”, cuyo bicentenario se conmemora este año. En el origen de esta Constitución participaron algunos de los líderes constitucionales americanos, hecho que tuvo una gran influencia en las dos orillas del Atlántico. Finalmente, los jóvenes navegarán hasta Sanlúcar de Barrameda, donde conocerán el Archivo de Medina Sidonia. Remontarán a bordo del barco fluvial La Luna de Sevilla el río Guadalquivir hasta la Torre del Oro, recordando el viaje de Elcano. Los jóvenes expedicionarios irán en procesión hasta la capilla de Nuestra Señora de la Antigua en la catedral sevillana, como lo hiciera el gran navegante junto con los dieciocho marineros supervivientes. Desde Sevilla viajarán a Madrid donde se entregarán los diplomas en el acto que servirá como clausura del Programa Académico dirigido por la Universidad Complutense de Madrid. La ruta en Colombia La expedición comenzó en Cali, desde donde viajaron hacia tierras del Eje Cafetero. Posteriormente, la aventura se encaminó hacia Ibagué, capital musical de Colombia, y las tierras del Tolima y se adentraron hacia el norte, donde recordaron al sabio Mutis. También conocieron el patrimonio de San Sebastián de Mariquita, el bosque de canelos de Andaquíes, Ambalema, Beltrán, Guaduas y Honda, destacado puerto fluvial, base del comercio del café por el río Magdalena. En plena Costa Caribe colombiana, tras visitar Aracataca, patria chica de García Márquez, los jóvenes recorrieron la ciudad de Santa Marta, la Quinta de San Pedro Alejandrino, hacienda en la que Simón Bolívar vivió sus últimos días. En Barranquilla conocieron el proyecto del Canal de Isabel II para abastecer de agua potable a tres millones de colombianos. Además, también visitaron San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias. El periplo finalizó en Bogotá, donde fueron recibidos por el presidente de la República, Juan Manuel Santos. NOTA: Para descarga de fotografías de la expedición 2012 se ha creado una FTP Host: 89.140.237.75 Usuario: quetzal Clave: rquetzal12 Si necesitas más información puedes dirigirte al departamento de Comunicación de Ruta Quetzal BBVA (663 73 51 10) o Comunicación y Marca de BBVA (91 374 67 97) a través de la web oficial http://www.rutaquetzalbbva.com y Twitter @RutaQuetzalBBVA y en FaceBook Ruta Quetzal Bbva Página de |