Recomendaciones Marcela y David






descargar 44.36 Kb.
títuloRecomendaciones Marcela y David
fecha de publicación04.08.2016
tamaño44.36 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Literatura > Documentos
Recomendaciones Marcela y David:

Gijón. Web de Turismo Gijón (español, inglés, francés y portugués): http://www.gijon.info/site/63

Gijón (en asturiano Xixón) está situada en la costa del Principado de Asturias siendo su municipio más poblado con, 275 274 habitantes. Hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX; no obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de servicios. La villa se sitúa en la zona central-superior de Asturias, a 27 km de Oviedo y 25 km de Avilés. El origen del nombre de Gijón suscita un intenso debate entre los estudiosos. En fecha tan temprana como 1899, Miguel de Unamuno emitió ya su opinión, según la cual la palabra provendría del latín saxum ‘peñasco’, lo cual tendría relación con las características geográficas del emplazamiento de la ciudad, cuyo núcleo primitivo se asentó en el gran promontorio que hoy se denomina Cerro de Santa Catalina y en el que se ubica el casco histórico. Otras interpretaciones de la época buscan el origen del término en voces celtas…

  • Que visitar:

    • Playa de San Lorenzo: http://www.gijon.info/site/63/page/5242-playa-de-san-lorenzo

      • La playa más tradicional y la de mayor tamaño de Gijón, destino clásico de bañistas en todas las temporadas. En forma de concha, su paseo de casi tres kilómetros es frecuentado a cualquier hora.

    • Cimadevilla: http://www.gijon.info/page/5300-gijon-cimavilla

      • Barrio por excelencia de la ciudad, está situado en la vertiente sur del Cerro de Santa Catalina (también llamado La Atalaya). Constituye la parte más antigua de la ciudad, pues existen vestigios arqueológicos pertenecientes a la época del Imperio romano, en especial las Termas. Su situación en un cerro amurallado, que quedaba aislado al subir la marea, hizo de Cimadevilla una plaza fuerte de cierta importancia, hasta su destrucción durante la guerra entre Enrique III, futuro primer Príncipe de Asturias y su tío Alfonso Enríquez, Conde de Noreña y Gijón. La construcción de un puerto comercial en el fondeadero situado al oeste a partir de comienzos del siglo XVI, transforma al barrio en lugar de residencia de marineros y causa la expansión de la ciudad hacia el sur. En sus acantilados del este se construyó el Real Club Astur de Regatas, con la primera piscina de Gijón, a principios del siglo XX. En la actualidad sus viviendas han sido rehabilitadas en su mayor parte y, tras haber sido transformado el puerto viejo en puerto deportivo, se ha convertido en barrio residencial, comercial y de ocio. La parte alta del mencionado Cerro de Santa Catalina es en la actualidad un parque coronado por la escultura «Elogio del Horizonte», obra del escultor Eduardo Chillida.

    • Parque del Cabo San Lorenzo- La Providencia: http://www.gijon.es/directorios/show/1078-parque-del-cabo-san-lorenzo

      • Situado en el alto de la Providencia, al este de la ciudad, en la parroquia de Somió. Se accede por la GI-2 y nos desviamos hacia la ermita de la Providencia. Cuenta con aparcamiento, zona infantil, un singular mirador sobre la costa cantábrica, grupos escultóricos y amplios paseos sobre el mar Cantábrico.

    • Jardín Botánico Atlántico: http://botanico.gijon.es/

      • Un museo en el que la naturaleza es arte. El Jardín Botánico Atlántico aúna arte y cultura en una propuesta a la vez turística y científica, con el desarrollo de un amplio abanico de actividades para todos los públicos y también con la celebración de eventos y exposiciones periódicas.

    • El Muséu del Pueblu d’Asturies: http://museos.gijon.es/page/5285-museu-del-pueblu-d-asturies

      • Se fundó en 1968 con el objetivo de conservar y difundir la memoria del pueblo asturiano. Sus fondos están integrados por amplias colecciones de etnografía, fotografía, documentación e instrumentos musicales, así como también por testimonios de la tradición oral: cantares, leyendas, cuentos...

    • Ruta a pie por el litoral Gijonés: http://www.gijon.info/site/63/page/5042-rutas-por-la-naturaleza

      • Recorrer Gijón a pie, en coche o en bicicleta es la propuesta que te hacemos y especialmente la Senda Litoral.

  • Donde comer:

http://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187451-d2089226-Reviews-Restaurante_Marinamar-Gijon_Asturias.html

Cerca de Gijón:

  • Que visitar. Excursión 1 “Les Mariñes”: Gijón Quintes Playa España Playa de Merón El Liñeru Tazones El Puntal Gijón.

    • Ruta en coche desde Gijón visitando Quintes- Playa España- Playa de Merón-Tazones- El Puntal- Ría de Rodiles.

      • Playa España: http://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_Espa%C3%B1a

        • Enclavada en la desembocadura del río España, está rodeada de acantilados y se caracteriza por su fuerte oleaje y está compuesta por bolos, grava y arena dorada. Su extensión es de 440 metros por 74 metros de ancho. Playa protegida, tiene un magnífico entorno natural. Su nombre proviene del verbo asturiano españar, que significa explotar, y hace referencia al ruido que hacen las olas al romper contra las rocas, fenómeno muy habitual en esta playa debido a la presencia de riscos rocosos.

      • Playa de Merón: http://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_Mer%C3%B3n_(Villaviciosa)

        • La playa está flanqueada por hermosos acantilados e inmersa en plena Costa del Jurásico Asturiano, tiene una longitud de 200m, accesos rodados y está situada en un entorno rural. Se trata de una pequeña cala salvaje con restos de pisadas de dinosaurios, compuesta por bolos, grava y arena dorada.

      • Tazones: http://es.wikipedia.org/wiki/Tazones

        • Tiene una playa en cuyo pedrero pueden observarse huellas jurásicas de dinosaurio. También cuenta con uno de los 18 puertos pesqueros de Asturias, perteneciente a la capitanía de 3ª de Lastres, en el que atracan pequeñas embarcaciones dedicadas a la pesca de bajura y una lonja de pescado. Importante puerto ballenero en épocas pasadas, se supone que fue en Tazones donde el jovencísimo rey Carlos I pisó tierra española procedente de Flandes por primera vez en 1517, hecho que se conmemora cada año durante las fiestas locales de San Roque, que se celebran a mediados de agosto, con una representación del desembarco. Tazones es asimismo famoso por sus mariscos, degustables en los múltiples establecimientos del pueblo: centollo, langosta, bugre, andaricas, percebes, almejas, llámpares, navajas, etc.

      • El Puntal/ Ría de Villaviciosa/ Rodiles: http://www.asturias.es/portal/site/infoAsturias/menuitem.c83ef88008e6e76cb5dd591088414ea0/?vgnextoid=b988c7ab98b90210VgnVCM100000dc14e40aRCRD

        • La Ría de Villaviciosa es uno los estuarios mejor conservados y de mayor calidad ambiental de la costa cantábrica, por lo que, en el año 1995, fue incluido en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos del Principado de Asturias bajo la figura de Reserva Natural Parcial. La ría se abre ampliamente cerca de Tazones, entre las playas de El Puntal y de Rodiles y se va estrechando paulatinamente hasta llegar al centro mismo de Villaviciosa. La suavidad de los bosques que rodean los valles de la comarca, los convierten en inigualables parajes para el ejercicio del senderismo.

  • Donde comer:

Otros “must” a visitar en Asturias:

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Recomendaciones Marcela y David iconMarcela Meza Ponce- ucm, Nov. 2007

Recomendaciones Marcela y David iconHistoria 5to h nocturno Prof. Marcela Pérez

Recomendaciones Marcela y David iconF 1 historia – Prof. Marcela Pérez Banchero grupo: 3º

Recomendaciones Marcela y David iconJustificación y Recomendaciones

Recomendaciones Marcela y David icon2. resumen de las recomendaciones 3

Recomendaciones Marcela y David iconCapítulo Recomendaciones en resucitación cardiopulmonar

Recomendaciones Marcela y David iconRecomendaciones para definir los términos

Recomendaciones Marcela y David iconRecomendaciones para definir los términos

Recomendaciones Marcela y David iconRecomendaciones para definir los términos

Recomendaciones Marcela y David icon¿Son fiables las recomendaciones de los analistas de renta variable?






© 2015
contactos
h.exam-10.com