Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación






descargar 228.23 Kb.
títuloUniversidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación
página6/6
fecha de publicación10.06.2015
tamaño228.23 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Literatura > Documentos
1   2   3   4   5   6

La principal fuente de economía de Tlaxcala es la textil, que encuentra su principal desarrollo en los municipios de Santa Ana Chiautempan y Contla de Juan Cuamatzi; seguida por la industria manufacturera y la agricultura. Estas son las principales fuentes de ingresos para los tlaxcaltecas.


El municipio de Santa Ana Chiautempan es un municipio y ciudad mexicana del estado de Tlaxcala. Su nombre proveniente de chiatl, ciénega, con la u como enlace eufónico, así como temp de tentli, orilla y la terminación locativa pan, está situado en el extremo centro-sur del estado. Y además es reconocida como la cuna del sarape.

Chiautempan es un municipio textil, que cuenta con una población de 48,030 habitantes, haciéndolo uno de los municipios más poblados del estado. Es parte de la Zona Metropolitana de Tlaxcala-Apizaco. Pertenece al V distrito electoral local. Y se ubica en el Altiplano central mexicano a una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar.http://1.bp.blogspot.com/_d6oxc_f8ulm/s9c75q3cbgi/aaaaaaaaagq/_5iziidcjaa/s320/saltillo.jpg

Los primeros asentamientos corresponden a los Olmecas-Xicalancas entre los años 900-1100. Chiautempan colinda al norte con Contla de Juan Cuamatzi, al sur y al oriente colinda con San Francisco Tetlanohcan y al poniente colinda con el municipio de Tlaxcala. Se encuentra a tan solo 6.7 km de la capital del estado, a 34.9 km de la Ciudad de Puebla y a 126.5 km de la Ciudad de México.

Es una ciudad textil de primer orden, se compone de diversas maquiladoras industriales que dan a conocer el desarrollo de esta región. Entre las cuales destacan grandes fabricas conocidas tanto nacional como intencionalmente. Dando a Santa Ana Chiautempan un gran auge en el comercio e invitando a un gran número de turistas para adquirir y conocer la gran variedad de artesanías textiles que en la zona se elaboran.

La Escuela Secundaria Técnica Número 4 “José Agustín Arrieta” del turno matutino con clave 29DST0004J, de turno matutino y vespertino, escuela clasificada como pública y tiene la posición número 51 de 329 escuelas a nivel estatal.

Se encuentra ubicada en la calle: Juan Escutia Poniente en el Municipio de Chiautempan, localidad de Santa Ana de Chiautempan en el Estado de Tlaxcala.

El total de alumnos de la mañana y de la tarde es de 740 alumnos del turno vespertino y del matutino son 875 alumnos reales, es decir incluyendo bajas. Pertenecen a la zona 05, su planta docente en el turno matutino es de 24 profesores con preparación en su mayoría son de 4 profesores con maestría 2 con doctorado uno de ellos en proceso y el resto a nivel Licenciatura unos con título y unos sin él. En el caso de tecnologías hay más profesores que su preparación es a nivel técnico. a nivel estatal la escuela se encuentra en los tres primeros lugares en el turno matutino y el vespertino aproximadamente en el 10. El Director de la Institución es Teódulo Fuentes Meza, el Coordinador de Tecnologías Daniel Franco Vázquez, la Coordinadora Académica. Elide Xochihua Angulo. Las Asignaturas impartidas en el tercer grado que es nivel que atenderemos en nuestro proyecto de Curso son: Español. Matemáticas. Ciencias III (Química) Formación Cívica y Ética, Inglés, Artes, Educación Física e Historia.http://tecnica47.comze.com/imagenes/logo2.jpg
Objetivos.

Objetivo general.http://i.minus.com/ibue6lazy5zika.png

Conocer cuáles son los motivos que llevan a los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 4 José Agustín Arrieta a la reprobación, hacer un análisis detallado de esta problemática e impelemetar un curso que elimine o disminuya los indices de reprobación actuales en dicha institución en la Asignatura de Español.

Objetivos Especificos.


  • Conocer con una previa observación en los salones de los terceros grados como se presenta la problemática de reprobación con claridad.

  • Identificar las causas que llevan a la reprobación en la Asignatura de Español.

  • Analisis dichas causas e implementar alternativas de solución.

  • Crear un proyecto de intervención para erradicar la reprobación en la Asignatura de Español que sea innovador, creativoi y que sea una guía para docentes y de mucha utilidad para que los estudiantes desarrollen capacidades, habilidades y valores.

Metas.

  • Lograr el 100% de la aprobación de todos los alumnos que curan el tercer grado de Secundaria en la Asignatura de Español en el ultimo parcial del curso por medio de la implementacion de nuestro cuerso.

  • Que nuestro curso se utilice del momento de ser presentado con los estudiantes y docentes de tercer grado y que posteriormente se siga utilizando con los estudiantes que ursaran el tercer grado.

  • Crear un curso cretivo e innovador que llame la tención de los estudiantes.

  • Lograr despertar el interés de los estudiantes con nuestro curso.

Justificación.

El proyecto es po que dentro de las escuelas secundarias del municipio de Santa Ana, Chiautempan, del Estado de Tlaxcala, existen problemáticas educativas, en las cuales es necesario realizar un análisis detallado y es de suma importancia, ya que entre las problemáticas existentes, se encuentran los índices de reprobación en dicho nivel educativo básico (secundaria) especialmente en la materia de español, la cual es base para apropiarse de nuevos conocimientos.

La principal razon para hacer este proyecto es que ayude a evitar erradicar la reprobación ese es nuestro trabajo como futuros docents queremos ograr un cambio en los estudiantes en los cuales el gusto por las asignaturas este presente, que despierte el interes en los alumnus y que logre un aprovechamiento adecuiado pero en especial un aprendizaje significativo que sirva para la vida.

Tomando bases en la problemática anterior, es necesario analizar la secundaria de dicho municipio, investigar las causas y los motivos que llevan a los altos índices de reprobación en dicho plantel educativo, indagar si lo que ocasiona tal problema se encuentra en los alumnos o en los docentes encargados de dar la materia de español.

Existen posibilidades de realizar este proyecto, gracias a que la institución que se tomó como objeto de estudio y de aplicación, se encuentra dentro del Estado de Tlaxcala y a su vez se ha permitido realizar este proyecto en las instalaciones del plantel educativo, además los investigadores encargados del proyecto cuentan con disponibilidad de tiempo y acceso a la institución.

Este proyecto pretende conocer los índices de reprobación en la secundaria previamente seleccionada, haciendo énfasis en la materia de español, ya que se considera una materia base para el desarrollo de habilidades y conocimiento, es de gran importancia que los estudiantes tengan los cimientos base en la materia de español, ya que de dicha materia se obtienen las capacidades para aprender, comprender, pensar, reflexionar, como se sabe, los aspectos anteriormente mencionados son esenciales para el aprendizaje del ser humano.

Este proyecto tiene como distintivo la búsqueda de la causa que está provocando los índices de reprobación en el nivel secundaria, a su vez se distingue por la búsqueda de soluciones, con el fin de disminuir situaciones problema tales como: deserción escolar y reprobación, para de esta forma lograr un estándar en calidad educativa dentro del plantel seleccionado y evitar la deserción de adolescentes para que continúen sus estudios y logren finalizarlos de manera satisfactoria.
1   2   3   4   5   6

similar:

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad nacional autónoma de méxico facultad de ciencias políticas y sociales

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad autónoma de tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad autónoma de tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad autónoma de tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad autónoma de tlaxcala

Universidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación iconUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria...






© 2015
contactos
h.exam-10.com