Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el






descargar 83.22 Kb.
títuloSus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el
página3/3
fecha de publicación29.05.2015
tamaño83.22 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Literatura > Documentos
1   2   3
Diario 16 y subdirector y editor gráfico de la agencia Cover, donde también trabaja como redactor y fotógrafo. En 1984 abandona su actividad fotográfica para dedicarse a la crítica de cine durante más de veinticinco años (La Calle, Cinerama, Diario 16, Comunidad Escolar, La Guía del Ocio, etc.) y a la organización de festivales. Es Jefe de Prensa y asesor internacional de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. También es asesor del Festival de Cine de Alcalá de Henares y fundador y delegado en Madrid del Festival de Cine Español de Málaga. Es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte las asignaturas de Historia del Cine Español e Historia de la Fotografía. Sus fotografías se han podido ver en diversas exposiciones colectivas. En 2001 es Comisario de la exposición 25 años después. Memoria gráfica de una transición, junto con Miguel Gómez y Luis Magán. Es autor de una docena de libros sobre cine español y sobre fotografía. También ha escrito diversos prólogos y trabajos sobre fotógrafos españoles. Es director científico y coordinador (junto con Carlos F. Heredero) de la obra Diccionario de Cine Iberoamericano, editada por la SGAE en 2011 en 10 tomos de mil páginas cada uno.

Alfonso ROJO

Nace en 1951 en Ponferrada. Licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información, comienza su trayectoria profesional en 1976 y, poco después, ya como fotógrafo en los inicios del periódico Diario 16. En 1979 viaja a NIcaragua como reportero de guerra y convive con los guerrilleros sandinistas durante la guerra civil nicaragüense. En 1989 abandona Diario 16 para formar parte del equipo fundador El Mundo del que fue director adjunto hasta finales de 2004, cuando asume la dirección del Periodista Digital. Como fotógrafo ha cubierto también la Guerra de Golfo (1991) y la Guerra de Irak (2003). Ha sido corresponsal de diferentes medios en New York, Londres y Ciudad de México. Colabora con el diario ABC como columnista y participa en diversas tertulias de actualidad, principalmente en programas de radio y televisión.  Cuenta con varios premios, entre ellos el del Club Internacional de Prensa de Madrid por el mejor trabajo periodístico español en el extranjero; la medalla Jenofonte, otorgada por la Unión de Periodistas Griegos, y el Premio Julio Camba.

Benito ROMÁN

Estudia Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en Madrid. A partir de 1973 colabora en las revistas Triunfo Hermano Lobo, donde realiza fotomontajes con el seudónimo Beno. En el año 1974 se traslada temporalmente a París y es contratado por la agencia Sipa Press. Colaborador de OpiniónReporter, Gaceta Ilustrada, Líberción, PosibleLa Calle entre otras publicaciones. En 1978 organiza la sección de fotografía de El Periódico de Madrid y en 1979 se incorpora a la redacción de la revista Dinero como jefe de fotografía. Desde 1983 trabaja como free lance para la agencia CoverContact, así como para las publicaciones El País, El MundoInterviú, Muy interesante, Época, Panorama, Bauer, Euromoney, Newsweek y Hueber Verlag, y en el sector editorial para Argos Vergara, Salvat, Santillana, Planeta, Plaza y Janés o Espasa. Ha recibido premios diversos como el del Consuros Internacional de Nikon en 1978 y el Foto Press de cultura y espectáculos en 1978. Imparte cursos de fotografía en el Ayuntamiento de El Escorial y en Photocentro. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas.

Luís RUBIO

Nace en Madrid en 1958. En 1975 entra a formar parte del equipo fotográfico de la revista Cambio 16, en la que desarrolla su extensa labor como fotoperiodista durante veinticinco años. Posteriormente es editor gráfico de la revista Progresa. Ha impartido clases de fotografía en diversos foros y obtiene algunos premios importantes.

Ángel RUÍZ DE AZÚA

Nace en Agurain (Álava), en 1948. Se considera un fotógrafo autodidacta, pues según propia confesión aprende sus primeros pasos profesionales de la mano de su padre al que ve disparar su cámara convulsivamente para captar las cosas que pasan a su alrededor. En 1971 entra a trabajar en el El Correo Español. El Pueblo Vasco donde ya puede transformar su pasión juvenilen profesión. Es fotógrafo y editor gráfico del diario desde su fundación. Obtiene el Premio Planeta de Fotografía en 1983, entre otros muchos reconocimientos. Ha trabajado en televisión para la serie Vascos por el mundo y en otros muchos documentales. Ha sido jurado de múltiples premios fotográficos y ha publicado en diferentes libros. Entre ellos, Un día en la vida de España, Un día en la vida de California, Galicia a pie de foto, Inundaciones 1983, Bilbao un día, Veinte años de Fotografía en Deia.

Juan SANTISO

Nace en 1944 en Santiago de Compostela (A Coruña). Desde los años sesenta colabora en diversos medios gallegos como joven reportero: La noche, El Correo Gallego, La Voz de Galicia y el Faro de Vigo. Se traslada a Madrid e ingresa en el diario SP, primer diario español editado en color. En 1969 representa a España en la bienal de París como fotoperiodista. En los años setenta trabaja en el diario Pueblo, donde cubre la información política y la información del Congreso de los Diputados. Ha sido jefe de fotografía en el diario Mundo Obrero. Ha dirigido la agencia Staff. Fueron míticos sus copiosos ágapes con pescados gallegos y caldos de las Rias en los años noventa. Ahora son míticos sus combativos y comprometidos blogs.

Rafael SANZ LOBATO

Nace en Sevilla, en 1932. Llega a Madrid en 1941, donde pasa su primera juventud en plena postguerra. En 1956 comienza a realizar fotografías pero no será hasta 1964 cuando empieza a formar parte de la élite profesional al entrar en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Poco después funda el grupo La Colmena (1965) y más adelante el llamado Grupo 5 (1968). Abandona el ambiente fotográfico oficial en 1971 por sus desavenencias ideológicas con Gerardo Vielba. Es un de los grandes intérpretes del mundo rural español y sus fotografías se centran en escenas campestres de los campesinos y en la plasmación de los festejos tradicionales de la España más diversa y plural. Se convierte así, junto con otros fotógrafos de la generación de 1950 en uno de los pioneros d ela fotografía documental y antropológica. Forma parte de la llamada Escuela de Madrid junto con Juan Dolcet, Manuel Cruzado, Carlos Corcho y otros fotógrafos cercanos a la revista Nueva Lente. Su obra es una referencia para estudiar la trasformación de la sociedad española. Durante muchos años ha permanecido un tanto ignorado hasta que ha comenzado a obtener muchos reconocimientos. Entre ellos, la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2003 y el Premio Nacional de Fotografía en 2011. Reconocimientos que han situado su obra en el destacado lugar que le corresponde, como unos de archivos fotográficos más decisivos de los últimos cincuenta años.

Alberto SCHOMMER

Nace en Vitoria en 1928, pero reside en Madrid desde que regresa a España tras estudiar arte en Colonia y París. Desde muy joven vive inmerso en el mundo fotográfico gracias a su padre. A. Schommer Koch, un fotógrafo alemán afincando en Vitoria, ciudad en la que abre estudio en 1940. Es uno de los fotógrafos españoles más reconocidos y con mayor prestigio en todo el mundo. Sus fotografías se han expuesto en prácticamente los cinco continentes, especialmente en EEUU y Japón, donde es muy reconocido. Sus libros y exposiciones se cuentan por centenares. Y ha actuado como jurado en los más diversos jurados fotográficos. Es miembro de la Reala Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha recibido múltiples galardones y premios. Incluso el gobierno español le otorgó la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2008. Sus Retratos Psicológicos publicados en El País durante varios años le dieron también un importante reconocimiento popular y se convirtieron en una interesante crónica visual de la Transición, puesto que por su estudio pasó en aquellos años todos los protagonistas del poder económico y político. También el mundo de la cultura e incluso los poderes eclesiásticos.
Jordi SOCÍAS

Nace en Barcelona en 1945. A comienzos de los años setenta se incorpora como fotógrafo a la corresponsalía de la revista Cambio 16 en Cataluña. En 1976 se traslada a Madrid y continúa trabajando en esa revista como fotógrafo y Jefe de la Sección de Fotografía. Funda y dirige la sección de fotografía de la revista La Calle. Y durante varios años vive entre Madrid y Barcelona. En 1979 regersa definitivamente a Madrid y funda la agencia Cover que dirige durante muchos años. Sus fotografías se publican en prácticamente todos los medios nacionales y europeos. Se convierte en uno de los primeros editores gráficos españoles y en uno de los fotógrafos con mayor prestigio. Es editor gráfico de la revista Madrid me mata y posteriormente fundador de El Europeo. Se incorpora el grupo Prisa en los años noventa y desarrolla allí su actividad como editor gráfico y fotógrafo de El País Semanal. Es autor de diversos libros y sus fotografías han sido expuestas en múltiples exposiciones individuales y colectivas. Tiene un su haber profesional multitud de premios y reconocimientos.

Víctor STEINBERG
Planeta 1983.

Cambio 16

Profesor de fotografía USAL

Steinberg asociados

Antonio SUÁREZ DE ARCOS

Nace en Córdoba en 1952. Estudia Cine en París, donde también se inicia como reportero gráfico. En 1977 regresa a España y colabora con Cambio 16 y Diario 16. En 1979 pasa a formar parte del staff permanente de la agencia Cover conde desarrolla un interesante trabajo documental. Más tarde funda junto con Miguel Gómez la agencia Pull, donde sigue desarrollando su trabajo como fotoperiodista. Desde 1984 trabaja como free lance publicando en muchos medios españoles y europeos. También ha organizado algunas exposiciones para mostrar su trayectoria. Es autor del libro Adolfo Suárez: recuerdos prestados, junto a Carmen Laviña. Trabaja en muchas películas españolas como foto fija y colabora en El País de las Tentaciones.

Miguel TRILLO

Nace en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1953. Es licencia en Imagen y en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Pero desde comienzos de los años setenta se ha dedicado fundamentalmente a la fotografía de jóvenes en sus entornos musicales. En sus comienzos retrata la los jóvenes de sus lugares de origen, pero ya en el Madrid de la movida sus modelos son los que muy pronto serán los protagonistas de la cultura española más moderna y representativa de ese movimiento. Expone sus fotos en la galería Ovidio (1982) y en la sala Amadís (1983) y edita otras muchas en los primeros números del fanzine Rockocó (1980 a 1984). Más tarde publica amplios trabajos de esa temática en la revista Sur Exprés. En los comienzos de la década de los noventa realiza para el suplemento dominical de El País un trabajo sobre la juventud española en pequeñas capitales de provincia. Expone esta obra en la galería Moriarty (1992). Desde 1994 vive en Barcelona y desarrolla varios trabajos bajo el título de Geografía Moderna viajando por diversos territorios españoles. En ocasiones ha creado sellos de correos y objetos turísticos (souvenirs) con sus fotografías. Su obra, a medio camino entre lo documental y lo conceptual, forma parte de importantes colecciones públicas y privadas. Ha desarrollado también algunos trabajos fotográficos en Filipinas y Cuba.

Ramón ZABALZA

Nace en Barcelona en 1938. Estudia Derecho en Madrid y se licencia en 1960. Estudia también Economía y Antropología en Madrid y París (1961-1970). Imparte clases de Antropología Social en la Universidad Complutense antes de dedicarse a la fotografía, actividad que comienza en 1973. Su obra fotográfica, muy amplia y expuesta en multitud de galerías de varios países, ha estado siempre vinculada a la reflexión antropológica. Libros como Imágenes gitanas o Aqua Sana quizá puedan verse tanto desde la perspectiva de la fotografía documental como la de un cuaderno de campo de una determinada tesis antropológica. Prestige 42º 15’N-12º 08’w es también un libro decisivo en estos aspectos. Actualmente el fotógrafo disecciona la cultura taurina y su relación con el territorio en esa búsqueda exploratoria de la narrativa fotográfica en su perspectiva antropológica. Ejerce de profesor de fotografía en la escuela EFTI de Madrid. Y desarrolla una extensa labor como conferenciante y organizador de talleres.
1   2   3

similar:

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconLos caballeros del Zodiaco
«cosmos»), sus técnicas especiales de lucha, y sus armadura (originalmente llamadacloth),todas inspiradas en cada una de las 88 constelaciones,...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconLa mirada de mi abuelo era el reflejo de su estampa. Sus ojos negros,...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconPasaron a constituir un bien público que los reyes no podían enajenar...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconMourinho se colocaba detrás de la portería durante los entrenamientos...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el icon¿Cómo se realiza y comenta un mapa histórico?

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconResumen Los jóvenes universitarios son el sector de población que...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconNosotros como equipo al realizar este proyecto pensamos con anticipación...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconDavid Angelini nace en 1943 en Buenos Aires (Argentina), donde realiza...

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el icon1499. Periodo que, sin embargo, no puede considerarse homogéneo....

Sus primeros trabajos fotográficos los realiza como colaborador en el iconCompetencia entre los participantes
«el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes...






© 2015
contactos
h.exam-10.com