descargar 64.22 Kb.
|
![]() ![]() DOUGLAS KOLLASCH CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA CONTENIDO
d. La paella
I Las Españas ![]() Geografía España está al sudoeste de Europa y forma, con Portugal, la Península Ibérica. En la geografía de España, igual que en el carácter de su gente, hay una gran diversidad y muchos contrastes. Las montañas de España tienen una altura de más de 9.000 pies sobre el mar. Es el país más montañoso de Europa, después de Suiza. En el centro del país hay una meseta plana1. La geografía de España es un contraste. Hay varias cordilleras en la península. Los Pirineos forman la frontera entre España y Francia. En el sur de la península, la Sierra Nevada está en la provincia de Granada. También en el sur, la Sierra Morena está al norte de Granada. La Sierra Nevada de California recibe su nombre de estas montañas españolas. En el centro de España, la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos rompen la llanura de la meseta central. Y al norte, en la comunidad de Asturias, están los Picos de Europa. Los ríos son muy importantes en una nación. Los ríos españoles no son tan grandes como los de las Américas, pero todavía son muy importantes para España. El río Ebro en el norte es el más largo de todos. Empieza en la costa Cantábrica y desemboca al sur de Cataluña en el Mar Mediterráneo. En el sur, el río Guadalquivir pasa por Andalucía hasta el Oceáno Atlántico cerca de la ciudad de Cádiz. Su nombre viene de la lengua árabe y significa “río grande”. Su puerto principal es Sevilla y es imposible pensar de la ciudad sin su río maravilloso. En la época colonial, los barcos venían de las colonias con sus cargos de oro, plata y otros tesoros y subían el río Guadalquivir hasta Sevilla. Otros ríos importantes son el Tajo, que pasa por Castilla y la ciudad de Toledo, y el Duero. Estos dos ríos pasan por Portugal para desembocar en el Atlántico. Las comunidades autónomas Muchas personas de España hablan de “las Españas” porque el país tiene muchas regiones distintas. Hay una gran diferencia en el clima de las regiones del norte y en las del sur. Cada región tiene su propia cultura: comida, baile, costumbres y más. Y algunas regiones son bilingües; tienen su propia lengua también, además del castellano: en Cataluña se habla catalán, en Galicia se habla gallego y en el País Vasco se habla euskera. Hay comunidades que no forman parte de la Península Ibérica, como las Islas Baleares en el Mediterráneo y las Islas Canarias en el Océano Atlántico al oeste de la costa de África. Esta variedad es una parte del carácter del país. Es parte de la constitución también. Las comunidades autónomas tienen cierta libertad política desde 1978, cuando la constitución de España fue escrita. Hay diecisiete comunidades autónomas en total, cada uno con su larga y rica historia individual que contribuye al mosaíco del país. La variedad de la regiones es un aspecto importante de la cultura española. Muchos españoles se identifican más con su región (o su pueblo, o ciudad) que con el país en total. Este concepto se llama “patria chica”. Cataluña Esta comunidad está en el noreste de España y tiene una larga y rica historia. Los pirineos forman la frontera entre esta región y Francia y la Costa Brava tiene unas playas maravillosas a la orilla2 del Mar Mediterráneo. En Cataluña se habla catalán, una lengua romance que tiene su propia estructura gramatical. Cataluña es una región con mucha fuerza económica. Es el centro financiero de España, por tener las oficinas principales de muchos bancos. También es una región que tiene mucha industria. La capital de Cataluña es Barcelona, la segunda ciudad más grande de España. Barcelona fue una ciudad romana y todavía puedes ver ruinas romanas en algunas partes de la ciudad. Hoy Bareclona tiene fama por ser una ciudad muy moderna y cosmopólita. Su arte y arquitectura son conocidos en todo el mundo. Especialmente importante es la arquitectura de Antonio Gaudí, el arquitecto catalán más famoso y creador del modernismo. Modernismo es un estilo de arte y arquitectura que combina lo antiguo y tradicional con lo moderno y la naturaleza, usando las materiales nuevas del siglo XX. Entre las obras más famosas de Gaudí es su gran iglesia, La Sagrada Familia. La construcción del templo todavía no está terminada. En 1992, Cataluña recibió mucha atención internacional con la organización de los Juegos Olímpicos en Barcelona. Comunidad Valenciana Al sur de Cataluña, la Comunidad Valenciana tiene fama por sus naranjas. Se puede encontrar las naranjas valencianas en los supermercados en muchas partes del mundo, incluso los Estados Unidos. La Comunidad Valencia tiene la tierra más fértil de España y es conocido como “la huerta3 de España. El plato más típico de España, la paella, tiene su origen en Valencia por la abundancia de arroz que hay allí. En Valencia se habla el valenciano, un dialecto del catalán. Andalucía Una región al sur de la península, Andalucía tiene mucha influencia árabe. Los moros entraron en la península por el Estrecho de Gibraltar en el año 711 y se quedaron hasta 1492. Se puede ver esta influencia en la arquitectura de la región. En Córdoba hay una mezquita musulmána enorme. La Alhambra es un palacio grande en la ciudad de Granada que fue el último reino de los árabes en España. En Sevilla, la torre de la enorme catedral, La Giralda, fue parte de la antigua mezquita de la ciudad. También hay ejemplos de la influencia árabe en los nombres de los lugares en Andalucía. El río Guadalquivir pasa por Sevilla y Córdoba. “Guadalquivir” significa rio grande en castellano. Y el nombre Andalucía viene del nombre árabe para la región: Al-Andalus. Hay muchas personas famosas de Andalucía. Pablo Picasso, el famoso pintor, nació en Málaga. También el actor Antonio Banderas nació allí. El gran poeta español Federico García Lorca nació en Granada y muchos toreros españoles son de Andalucía. El clima andaluz tiene fama por los veranos porque normalmente hace un calor insoportable, con la excepción de las montañas. Por eso, mucha genta pasa los veranos en la Costa del Sol. La Costa del Sol es un destino muy popular entre turistas y españoles para pasar las vacaciones. La ciudad de Marbella tiene fama internacional de ser el lugar preferido para los ricos y famosos durante el verano. La gente andaluza tiene fama por su pasión por la vida. Sus fuertes emociones son obvias durante la Semana Santa, una fiesta solemne religiosa que ocurre durante la primavera, clebrando la muerte y resurrección de Jesucristo. En Sevilla, la Feria de Abril es una de las fiestas más famosas y populares en toda España. Durante toda la semana los sevillanos se reúnen para comer, cantar y bailar. El baile más tradicional de Andalucía es el flamenco. El flamenco es un tipo de música y baile marcado por la guitarra clásica y vestidos largos y bonitos. La música viene de la cultura gitana4, un grupo de gente que vive en la región. Extremadura La comunidad autónoma al extremo oeste del país, al lado de Portugal, es Extremadura. Esta región fue principal en dos etapas importantes de la historia de España. Dos de los conquistadores de las Américas nacieron en el pueblo extremeño de Trujillo, Francisco Piazarro y Hernán Cortés. Pizarro conquistó a los Incas y Cortés llegó a América para conquistar a los aztecas. Durante el Imperio Romano, la ciudad de Mérida fue la capital de una de las provincias romanas en la península. Hoy puedes visitar las ruinas de la ciudad romana en Mérida. Todavía hoy se usa el teatro romano de la ciudad para presentar obras de teatro. Galicia Situada en el noroeste del país, al norte de Portugal, Galicia es una región bella y verde. Galicia tiene un clima muy distinta a lo de Andalucía y el sur de la península. Hay mucha lluvia y el paisaje tiene muchas colinas y montañas verdes. Es una región más parecido a Irlanda y el estado de Washington que el resto de España. Las primeras personas para vivir en esta zona fueron los celtas. Los celtas eran un tribú del centro de Europa que también vivieron en las zonas que hoy son Irlanda y Escocia. Hoy en día, se puede ver las influencias de los celtas en Galicia, sobre todo en la música. La gaita5 todavía es un instrumento típico y popular de Galicia. Galicia es otra comunidad autónoma bilingüe. Es decir, que la gente que vive allí habla castellano y también la lengua regional, el gallego. El gallego es como una mezcla del castellano y el portugués. Galicia es un detino popular para los turistas y también para los peregrinos cristianos. Peregrinos son personas que hacen un viaje por motivos religiosos. Durante la Edad Media, mucha gente fue a Galicia para visitar la ciudad de Santiago de Compostela. Allí se cree que está la tumba de Santiago, un apóstol de Jesucristo. Encima de la tumba está el altar de la catedral de Santiago, una iglesia muy hermosa y grande. Todavía hoy hay muchas personas que caminan desde Francia por todo el norte del país hasta llegar a Santiago. Esta ruta de los peregrinos se llama el Camino de Santiago y es muy popular. Muchas personas famosas hicieron el Camino o parte del camino, incluso el papa Juan Pablo II. Asturias En el año 711, los moros del norte de África invadieron la Península Ibérica. Conquistaron a toda la península hasta llegar a las montañas en el norte. Allí los cristianos se defendieron y los moros no pudieron conquistar esa zona. Se quedaron en el sur y los cristianos se refugieron en las montañas del norte, en la zona llamada Asturias. Desde allí los cristianos empezaron a luchar contra los moros para echarles de la península y recapturar su territorio. Esta guerra se llama La Reconquista y no terminó hasta el año 1492. El origen de la Reconquista en Asturias es un hecho muy importante para los asturianos. Porque la Reconquista empezó en esta región y desde allí empezó la España moderna, el hijo mayor del rey de España (el futuro rey) tiene el título de Príncipe de Asturias. País Vasco El País Vasco está al noreste de España, al lado de Francia. Es otra región bilingüe. Su lengua, euskera tiene un origen desconocido. Nadie sabe de dónde viene porque no tiene nada en común con el castellano ni con otras lenguas de Europa. Sabemos que es más antigua que el castellano porque hay muchas palabras en la lengua española que vienen de euskera. Los vascos son muy independientes. Hay un movimiento dentro del País Vasco que quiere que la región sea independiente de España. El grupo terrorista ETA es notorio por sus ataques contra instalaciones y figuras políticas por motivos separatistas vascas. Las dos ciudades más grandes del País Vasco son Bilbao y San Sebastián. En Bilbao, puedes visitar el Museo Guggenheim. Es un edificio muy interesante por su arquitectura moderna. El arquitecto norteamericano, Frank Gehry, diseñó el museo. En San Sebastián puedes pasar el día en la Playa de la Concha. Su nombre viene de la forma de la playa, que parece como una concha. Es un lugar muy popular para las vacaciones en el verano. Navarra Al lado del País Vasco está la comunidad de Navarra. Tiene mucho en común con el País Vasco y hay muchas personas de Navarra que pueden hablar euskera. La ciudad de Pamplona es la más famosa de Navarra y es conocida por todo el mundo por su fiesta. El siete de julio de cada año, empieza la Fiesta de San Fermín que transforma la ciudad de Pamplona. Por siete días, hay una corrida de toros en Pamplona, algo típico de las fiestas municipales españolas. Pero en Pamplona durante la Fiesta de San Fermín, los toros para la corrida corren de un lado de la ciudad hasta la plaza de toros por las calles. La gente corre delante de los toros para mostrar su bravura y valentía. Es una de las fiestas más populares en toda España y turistas de todos los países del mundo van a Pamplona para celebrar los sanfermines hasta su triste final, cuando todos cantan el “Pobre de mí” en la Plaza Mayor de la ciudad. Castilla y León Esta región está en el centro-norte del país. Durante toda la historia, Castilla es la región que tiene más poder e influencia La ciudad de Salamanca es famosa por su universidad, una de las más antiguas de Europa. Se puede ver más historia en la ciudad de Segovia. El acueducto romano, construído en el siglo I por los romanos, es una maravilla de la arquitectura. Sus arcos dominan la ciudad y su altura es impresionante. Todavía es posible que funcione, pero no está en uso hoy. Castilla-La Mancha La otra parte de Castilla, al sur de Madrid, forma otra comunidad autónoma junto con la región de La Mancha. Esta comunidad está en la gran meseta central, la parte más llana6 de la península. Por esta región pasa el Río Tajo, que pasa por la ciudad de Toledo. Toledo fue la capital de España hasta el siglo XVI, cuando el rey Felipe II construyó su palacio cerca de Madrid. Toledo es famosa por su trabajo con el metal. Las mejores espadas del mundo son de Toledo y hay tiendas que las venden en toda la ciudad antigua. Históricamente, Toledo tiene fama por su tolerancia religiosa. Durante la Edad Media, musulmanes, judios y cristianos vivieron juntos en la ciudad sin problemas. Hoy se puede ver mezquitas, sinagogas e iglesias en la ciudad, ¡y algunas forman parte del mismo edificio! La Mancha es la región de Don Quijote, el famoso personaje del libro de Miguel de Cervantes. Publicado en 1605 y la segunda parte en 1615, Don Quijote de La Mancha es el libro más famoso de la lengua española. Es el segundo libro más traducido a otras lenguas en todo el mundo, después de la Biblia. Se trata7 de un hombre que se cree caballero andante8 y va por todo el país buscando aventuras con su amigo, Sancho Panza. Hace todo en nombre de su dama, Dulcinea. Tal vez su aventura más conocida es cuando ataca algunos molinos porque cree que son monstruos. Las Islas España tiene dos grupos de islas en su territorio. En el Mar Mediterráneo están las Islas Baleares, que tienen las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza. Es un destino muy popular para los turistas europeos, que pasan sus vacaciones en las playas maravillosas de las islas. Los clubes de Ibiza son famosos por todo el continente por su música y su ambiente de una fiesta que no para nunca. El tenista Rafael Nadal es de la ciudad de Manacor, en la isla de Mallorca. El otro grupo de islas está en el Oceáno Atlántico, al oeste de África. Las Islas Canarias son muy montañosas y también hay unos volcanes allí. Durante la colonización de las Américas en los siglos XVI y XVII, muchos de los viajeros y marineros eran de las Canarias. La Comunidad de Madrid Madrid es una ciudad de Castilla. Pero cuando hicieron las comunidades autónomas con la Constitución de 1978, crearon una comunidad para la capital y las ciudades a su alrededor. La ciudad de Madrid es una de las grandes capitales de Europa. Tiene muchos monumentos y lugares famosos. Por ejemplo, el Palacio Real, que tiene más de 1.200 habitaciones, es uno de los palacios más grandes de Europa. La Puerta del Sol, el centro de Madrid, tiene la estatua del símbolo de la ciudad, el oso y el madroño. El Museo del Prado, uno de los museos más importantes del mundo, tiene las pinturas de los grandes maestros españoles como El Greco, Goya y Velázquez y también otros grandes pintores como Raphael, Rubens y Tiziano. Cerca de la capital y dentro de la Comunidad de Madrid está El Escorial. El Escorial es el gran palacio de Felipe II. Es un edificio gigantesco que tiene un monasterio, una basilica y un palacio. Su biblioteca es enorme y fue una de las primeras bibiotecas en Europa. Aquí están enterrados9 todos los reyes de España. Actividad Escribe la comunidad autónoma que va con la descripción.
V Tres genios de la pintura española ![]() Diego Velazquez El arte español tiene una larga y rica historia. Durante los años de colonización mucho dinero llegó a España de las Indias. Con este dinero los reyes de España hicieron una colección de arte impresionante. En la colección real10, hay una variedad enorme de estilos y pintores españoles y extranjeros11. Hoy se puede encontrar esta buenísma colección en los palacios y también en el Museo del Prado en Madrid. Es uno de los museos más importantes del mundo y tiene las pinturas españolas más importantes de la historia. Dentro del Prado puedes encontrar el arte de los tres artistas más famosos de España antes de 1900: El Greco, Diego Velázquez y Francisco de Goya. Estos tres pintores españoles tienen mucha importancia e influencia. Su obra tiene fama en todo el mundo. EL GRECO (1540-1614) El Greco nace en la isla griega de Creta en el año 1540. Es por eso que se le conoce como El Greco. Su nombre verdadero era Domenikos Theotokopoulos. El pintor estudia en Italia y en 1577 se va a España. Viaja a España para buscar trabajo con la decoración del nuevo palacio del Rey Felipe II que se llama El Escorial. Pero al rey no le gusta el estilo de El Greco porque es muy radical y diferente de los otros pintores de su momento. El Greco va a Toledo donde vive el resto de su vida, trabajando para hombres ricos, nobles y algunos conventos e iglesias. La obra de El Greco está muy conectada a la ciudad de Toledo. Uno de sus cuadros más famosos, Vista de Toledo, se considera uno de los mejores paisajes12 en la historia del arte. La mayoría de la obra de El Greco tiene temas religiosos. Hay una emoción religiosa y espiritual en su pintura que refleja la España de Felipe II y la Contrarreforma. Una de las características más llamativas de su pintura es el alargamiento de las figuras. Los cuerpos de las figuras se alargan y también son torcidas.13 El pintor usa líneas onduladas14 para expresar la espiritualidad de las figuras en sus pinturas. Otra característica importante en la pintura de El Greco es su uso de color. Hay un contraste entre colores brillantes y la oscuridad de un ambiente nocturno. Por ejemplo, en el cuadro La adoración de los pastores, podemos ver la ropa de los pastores en colores muy vivos como rojo, azul, verde y amarillo. Pero alrededor de las personas todo está oscuro.15 Este cuadro también es un ejemplo de la relación entre lo natural y lo sobrenatural en la pintura de El Greco. Hay dos planos en el cuadro. Abajo vemos el plano natural, lo que ocurre en la tierra con los humanos. Pero arriba, podemos ver los ángeles y figuras en el cielo. Es muy común en la obra del pintor ver estos dos planos en relación y siempre hay algo que conecta un mundo al otro. Por ejemplo, en La adoración de los pastores, el pastor muy alto a la izquierda del cuadro se extiende hasta el cielo y tiene la cabeza al lado del pie de un ángel. Así el pintor hace una conexión entre el mundo de los humanos y el mundo de los ángeles. La relación entre lo natural y lo sobrenatural, con la fuerte religiosidad, está muy claro en la obra más famosa de El Greco, El entierro16 del Conde Orgaz. En este cuadro vemos el entierro del hombre noble, con la ayuda de dos santos que bajan del cielo para el evento. El cuadro es su obra maestra porque expresa en forma material y perfecta esa relación entre los dos mundos: la tierra y el cielo. Aquí todos los elementos importantes del pintor juegan juntos. El uso del color y el contraste con la oscuridad, la relación entre los dos planos con objetos que los conectan, la emoción religiosa, las líneas onduladas y las figuras torcidas. La obra está en la Iglesia de Santo Tomé en Toledo, donde está enterrado el Conde Orgaz. El Greco es uno de los pintores más famosos de la historia del arte español. Pero su pintura fue tan radical para su momento que no tiene compañeros artísticos en la historia. Su obra fue fuera del estilo del renacimiento español pero hoy es el arte más famoso de esa época17. Preguntas
Vocabulario el estilo torcido/a el cielo el cuadro el paisaje ondulado/a el entierro reflejar la pintura oscuro/a la época la obra DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660) Diego Rodrigo de Silva y Velázquez nace en Sevilla en el año 1599. Su padre era portugués y su madre era andaluza18. Estudia y trabaja en el taller de Francisco Pacheco y se casa19 con la hija de su maestro. Con una habilidad extraordinaria de pintar la personalidad de su modelo, Velázquez es famoso por sus retratos. Especialmente importantes son sus retratos de la gente de la corte, incluso los enanos y bufones. En el año 1624, Velázquez es nombrado pintor real del rey Felipe IV. Se dice que Velázquez tiene el costumbre de firmar sus retratos “pintor del rey”. El rey, muy impresionado con el trabajo del pintor, quita la firma y escribe “rey de los pintores”. Sus retratos usan un estilo realista20 que tienen un respeto hacia el modelo y muestra21 su dignidad humana. En sus retratos hay mucha importancia de luz y sombra para crear distancia entre figuras humanas y cosas. Durante toda su vida, Velázquez busca la perspectiva perfecta en el espacio entre personas y objetos en su obra. Durante su vida el pintor andaluz hace muchos viajes a Italia. Allí completa sus estudios y mejora su pintura. Concretamente, en esta etapa de su vida, estudia la pintura del desnudo, la representación de pasiones con los gestos y la correcta construcción del espacio. Podemos ver la fruta de sus estudios en el famoso cuadro La fragua de Vulcano (1630). Entre las obras más conocidas de Velázquez está el Cristo crucificado. Velázquez vive durante el barroco, un movimiento artístico dramático. Pero Velázquez sustituye el carácter dramático típico de los Cristos españoles barrocos por una imagen más tranquila y clásica. Pero hay muy pocos ejemplos de la pintura religiosa en la obra de Velázquez. El pintor no tiene las oportunidades ni un interés especial en pintarla. Sus obligaciones en la corte le obligaron a pintar casi exclusivamente retratos y composiciones históricas o mitológicas para decorar los palacios reales. Una de estas composiciones históricas es La rendición de Breda. Este cuadro es un ejemplo del estilo barroco, porque hay mucho movimiento dentro de la composición. Esto significa que cuando una persona mira el cuadro, las figuras en la escena “conducen” la mirada en un orden determinado por el pintor. También hay figuras que conectan el espectador22 con la escena. A veces este cuadro se llama Las lanzas porque hay muchas lanzas en la escena. La obra maestra de Diego Velázquez (y uno de los cuadros más famosos de todo el arte español) es Las Meninas. Con este cuadro, Velázquez logra la perspectiva aérea, la perfecta representación del espacio entre las figuras humanas y las cosas dentro del cuadro. Las Meninas tiene una relación entre luz y espacio perfecta. En el espejo que está detrás del pintor en el cuadro, Velázquez también incluye al espectador dentro de la escena. Las Meninas tiene mucha influencia en la historia del arte español moderno y la obra de muchos pintores, como Pablo Picasso y Francisco de Goya. Preguntas
Vocabulario andaluz(a) el taller casarse la habilidad el retrato la corte el enano el bufón realista mostrar (o-ue) el gesto el barroco sustituir el(la) espectador(a) lograr FRANCISCO DE GOYA (1746-1828) Francisco de Goya y Lucientes nace en 1746 y es uno de los artistas más importantes en toda Europa. Goya es considerado por muchos como el precursor de la pintura moderna. Empezó a trabajar en la Real Fábrica de Tapices en Madrid en 1775. Hace cartones para tapices para la decoración de los palacios reales. Usa escenas populares en estos dibujos. Sus temas preferidos son las diversiones y juegos de la aristocracia23. También hay cartones con escenas del pueblo en sus labores diarias, como La vendimia. Goya se vio obligado a pintar temas religiosos. Decora el interior de la Basilica de San Francisco el Grande en Madrid y también hay otros ejemplos de su pintura religiosa, pero no es muy conocido por su obra religiosa. En 1789 Carlos IV le nombra pintor de la corte en Madrid. Se puede ver la influencia de Velázquez en los retratos de Goya, especialmente en La familia de Carlos IV. Los retratos de Goya son muy íntimos y muestran el carácter del personaje que representan. En la mayoría hay una profundidad psicológica que ofrece una imagen desagradable de los modelos que Goya quería criticar. En La familia de Carlos IV, hay un realismo brutal que muestra la opinión negativa de Goya sobre el rey y su familia. En 1792 Goya tiene una enfermedad seria que le deja completamente sordo24. Esta enfermedad tiene unas consecuencias importantes en su arte. Empieza a pintar monstruos, brujas, demonios y pesadillas25. Se puede ver estos temas en Los caprichos, un grupo de pinturas que pinta entre 1797 y 1798. Su visión del mundo popular cambia a causa de su enfermedad. Goya vive durante años de guerra26. Esto también tiene una influencia en su visión del mundo y su arte. En 1808 empieza la Guerra de Independencia entre España y las tropas francesas de Napoleón que invadieron la península. Goya pinta unas escenas de la rebelión de los españoles en dos cuadros muy famosos: El dos de mayo de 1808 y Los fusiliamientos del 3 de mayo en la Moncloa. Presentan una imagen cruel de la guerra. No hay héroes o los héroes son anónimos27. Goya representa en una manera clara la represión de las tropas napoleónicas, la agonía, el dolor y la muerte. Después de la victoria contra los franceses, el rey Fernando VII vuelve a España en 1814. El rey sustituye a Goya como pintor de la corte porque no está de acuerdo con sus ideales progresistas y liberales. Goya se va a su casa al lado del rio Manzanares fuera de la ciudad. Allí empieza las pinturas que se llaman las Pinturas negras. Las pinta directamente en las paredes de sus casa. Tienen una visión sarcástica y pesimista del mundo. Son escenas oscuras en color y en tema también. Muestran una sensación de soledad28 y un mundo dominado por el absurdo. Entre estas pinturas son: Saturno devorando a su hijo y El perro. En 1824 Goya decide exiliarse29 a Francia donde muere en 1828. Preguntas
Vocabulario el tapiz anónimo(a) el cartón el tema la aristocracia la profundidad sordo(a) la pesadilla la bruja la guerra la soledad exiliarse Bibliografía Adey, Margaret y Louis Albini. Galería de arte y vida. Columbus, Ohio: Glencoe/McGraw- Hill, 1997. Espino Nuño, Jesús y Miguel Morán Turina. Historia del arte español. Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1996. Navarro, Mariano. La luz y las sombras en la pintura española. Madrid: Espasa-Calpe, 1999. Urbina, José Antonio de, ed. The Prado. Londres: Scala, 1988. 1 flat 2 shore 3 orchard 4 gypsy 5 bagpipes 6 flat 7 It deals with, is about 8 knight errant 9 buried 10 De los reyes 11 De otro país 12 Vista del conjunto de montañas, ríos, campo 13 Cambiadas, desfiguradas. 14 En forma de olas 15 Sin luz 16 El acto de poner el cuerpo de un muerto bajo la tierra 17 Período largo de tiempo 18 Alguien de Andalucía, una región al sur de España 19 Contraer matrimonio 20 Representativo de la realidad 21 Representar, exhibir 22 Alguien que ve o mira una cosa 23 Clase alta, nobles 24 No puede oír 25 Visiones o pensamientos de terror mientras uno está dormido. 26 Conflicto violento entre paises 27 desconocidos 28 Estar solo, sin compañía 29 Salir del país nativo para razones políticas. |