Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI






descargar 27.62 Kb.
títuloColoquio: Rumbos de la Lingüística VI
fecha de publicación17.06.2015
tamaño27.62 Kb.
tipoResumen
h.exam-10.com > Literatura > Resumen
Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI

El uso y valor de los diminutivos en anuncios de periódico

Sandra García Valdez, unam

Karen Arles Scherling Ocampo, unam



RESUMEN

El propósito de la siguiente investigación es mostrar la presencia reiterada de diminutivos en diversos anuncios de periódico y su valor dentro y fuera del contexto de uso. Para ello, revisamos las publicaciones localizadas en la sección de “Aviso oportuno”1 y seleccionamos las palabras que presentaran sufijos de disminución para clasificarlas, posteriormente, en tres grupos: sustantivos, adjetivos y adverbios. Una vez realizada esta clasificación continuamos con el análisis de las voces en cuestión tanto de modo aislado como en su contexto.

Concluimos que la presencia y el uso de diminutivos representan no sólo la intención del emisor sino también buscan ocasionar un efecto en el receptor. La denotación prototípica de los diminutivos en un determinado contexto queda neutralizada y la disminución denotada permanece al margen de la palabra en cuestión. Si bien se trata de un tema trabajado en repetidas ocasiones en el ámbito académico, intentamos trabajarlo tomando un corpus producido por personas de ambos géneros, de diversos niveles socioeconómicos, edades y grados de educación, cuyas voces convergen en este uso.

PALABRAS CLAVE: Diminutivos. Uso. Valor. Contexto.

“La función denotativa [de los diminutivos] es la de aminorar la sustancia semántica del sustantivo que le sirve de base de derivación”2, como en perrito ‘perro pequeño’. Además de la función denotativa antes ejemplificada, existe una connotativa. De tal modo que el diminutivo enfatiza lo que el emisor desea inferir de acuerdo a su necesidad comunicativa y concordando, a su vez, con los indicios que presenta y el contexto en el que lo hace.

Los afijos más comunes para la formación de diminutivos son –ito (a), -ico (a), -illo (a). Ahora bien, las entidades en las que es posible aplicar estos afijos son las concretas, es decir, las “cosas” que el mismo hablante puede estimar o desestimar, debido a su contacto con ellas en la realidad, estas entidades, en la gramática, pueden presentarse en sustantivos, adjetivos y adverbios:

casa casita

libro librito

barato baratito

solo solito

ahora ahorita

cerca cerquita

Cabe señalar que algunas de estas formar se lexicalizan, adquiriendo un sentido distinto al de la palabra de la cual proviene. Por ejemplo: cola colilla ‘resto del cigarro’, espina espinilla ‘especie de barrillo que aparece en la piel y que proviene de la obstrucción del conducto secretor de las glándulas sebáceas’.

Es relevante destacar que la posición que ocupa el adjetivo en la oración tiene muchas veces un sentido dependiendo del lugar que ocupe. Tal es el caso de los niveles de honor, sátira o ironía.

Cuando tras una preparación positiva se cierra la frase con un diminutivo negativo; se comienza con un diminutivo de un signo y se fijan sus justos alcances con una frase de signo opuesto; o tras una primera parte de un signo dado, se hace alto, se da un toque de atención con un diminutivo de signo opuesto, y se continúa la frase en el tono empezado.

Por ejemplo: Me parece que hoy expusiste muy bien, amiguita.

Pierde, en cambio, mucha energía la frase que con un diminutivo en el centro, en vez de ser un reflejo de a última parte de la frase se eleva ésta todavía más, acentuando su expresión en tales casos el diminutivo queda desdibujado y pasa a ser un simple elemento más de la cadena expresiva.3

Tal como ocurre en: La casa de mi hermana no es tan bonita como todos dicen

Aunado a lo antes mencionado, en los medios impresos la posición del diminutivo, el contexto en el que se encuentra y el tipo de anuncio al que pertenece (venta, compra, búsqueda) refuerzan la intención del emisor y el efecto que produce en el receptor. A continuación presentamos los tres grupos en los que dividimos las voces encontradas, así como una gráfica con los porcentajes correspondientes4:


  1. Sustantivos

De acuerdo con los resultados de nuestra búsqueda, es posible reclasificar los sustantivos diminutivos: los que representan lo ofrecido por el emisor:

ROMA SUR, ESQUINA TEPIC Y MINATITLAN ENTRE INSURGENTES Y MEDELLIN, CASITA DOS PISOS, CON PERMISO DE SUELO, GARAJE. 5568-1085
Otros que hacen referencia a lo buscado:

SIRVIENTA, CUALQUIER EDAD, $1,900 A $2,200 SEMANALES, REALICE DISTINTAS LABORES ¡OPORTUNIDAD! DAMITA C/S ESTUDIOS MÍNIMOS REQUISITOS 5512-92-75, 5512-02-79
Y, finalmente, los apelativos:

DAMITAS, CABALLEROS, PARA: LABORES GENERALES DE OFICINA, URGEN POR INICIO DE AÑO, OFREZCO $2,400.00 SEMANALES. 5510-28-67, 5512-92-49. SEÑORITA RENATA.
Esta disminución no se puede entender literalmente. Esto es, el término casita no indica que se trata de una casa pequeña, sino de un emisor que pretende resaltar lo que se desea vender o rentar y no disminuirlo. Por su parte, en los ejemplos siguientes, el uso de diminutivo tiene como finalidad suavizar la petición y agregar rasgos de oralidad, al tiempo que se suma lo coloquial, obedeciendo al amplio público que tiene acceso a este medio de comunicación.

  1. Adjetivos

En el caso de los adjetivos, la presencia, aunque menor, es relevante pues el sentido y el objetivo de uso van en direcciones encontradas, pues el primero disminuye y el segundo pretende “aumentar” el valor del sustantivo al que acompaña y lo dota de cualidades que, en vez de aminorarlo, lo maximizan:

COLONIA MOCTEZUMA RENTO BONITA BODEGA, 400 M2 DOS ENTRADAS, BAÑO, OFICINAS, DOBLE ALTURA, MUY CERCA AEROPUERTO, $35,000.00 04455-6325-04-16

  1. Adverbios

Finalmente, los adverbios con afijos de diminutivos tienen un carácter, en la mayoría de los casos, locativo y suele acompañar a lo ofrecido. De tal suerte que lo refuerza e implica para el receptor una ventaja, mas no una disminución. Por ejemplo:

(5510-44-81) (04455-4462-53-46) TAMBIÉN (5521-06-11) (04455-4176-56-93). COLONIA CENTRO, CERCA PALACIO NACIONAL, ZÓCALO, CALLE ENRICO MARTÍNEZ 12, TAMBIÉN 16 ESQUINA AYUNTAMIENTO, ENFRENTITO VOCACIONAL CINCO POLITÉCNICO, A UNA CALLE BUCARELI, CINÉPOLIS, DOS ESTACIONES METRO, BALDERAS Y JUÁREZ, ESQUINA METROBÚS. PREGUNTE PROMOCIÓN. AMUEBLADOS, WI-FI, AGUA CALIENTE 24 HORAS, ROPA AMA, ACEPTAMOS TARJETAS BANCARIAS.

Gran parte de los anuncios con adverbios de lugar poseen una peculiar estructura, pues no comienzan con lo ofrecido (casa, departamento, entre otros) ni con lo solicitado (enfermera, ayudante, etc.), sino con la ubicación. Posteriormente se mencionan las comodidades y, al último, las posibles formas de pago. Esto ocurre en:

(5525-56-99) COLONIA ROMA, MÉRIDA 12, ENTRE CHAPULTEPEC Y PUEBLA, A DOS CALLES GLORIETA METRO INSURGENTES O METRO JUÁREZ. CERQUITA TELEVISA CHAPULTEPEC O ZONA ROSA, BONITA, RESIDENCIAL COLONIAL, HABITACIÓN AMUEBLADA, INDEPENDIENTE, ROPA CAMA, ECONÓMICO PAGO SEMANAL, IGUAL DOS PERSONAS, AGUA CALIENTE 24 HORAS, COCINA, LAVADEROS, JAULA TECHADA, WI-FI, PREGUNTE PROMOCIÓN PAGUE MENOS, ACEPTAMO TARJETAS BANCARIAS.

Y en:

AAA LOCAL MIGUEL CHAPULTEPEC, 140 M2, SEGUNDO PISO, SIN FIADOR, CONTRATO VOLUNTARIO, OFICINAS, COMERCIALIZADORAS, CALL CENTER, CONTADORES CUALQUIER GIRO, CERQUITA METRO JUANACATLAN, CIRCUITO INTERIOR, OCÚPELA INMEDIATAMENTE, ENTREGAMOS REMODELADA, FABULOSA ZONA. RENTA $20,000 SIN FIADOR. HÁBLEME NOS ARREGLAMOS. 04455-1933-74-93

Conclusiones:

Aunque durante la realización del trabajo encontramos diversas problemáticas, la búsqueda fechada cada tercer día, la discriminación de los anuncios repetidos y la selección de los más convenientes para dicho trabajo, el uso de los diminutivos fue lo que llamó más nuestra atención porque, a pesar de tratarse de un tema trabajado, en este medio impreso es posible distinguir que la utilización de los mismos, en algunos anuncios de forma excesiva, permean la significación y el éxito comunicativo, que tienen efectos en el ámbito comercial y laboral.

Aún quedan muchos puntos por trabajar, pero es conveniente usar este acercamiento a un corpus que cambia cada tercer día, atendiendo las necesidades comunicativas y a los intereses de sus emisores, como un punto de partida para dirigir la mirada hacia estos medios impresos y a la búsqueda de nuestra voz en sus palabras, que a simple vista parecen pequeñas, como los diminutivos.

Bibliografía:

Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, 2001.
Manual de la Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Libros, 2010.

Miranda, José Alberto, La formación de palabras en español, Salamanca: Colegio de España, 1994.

Náñez Fernández, Emilio, El diminutivo. Historia y funciones en el Español Clásico y Moderno. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2006.

1 El periódico que se tomó fue El Universal. La revisión se realizó cada tercer día. Debido a que la duración de un anuncio en dicha sección es de 72 horas.

2 José Alberto Miranda, La formación de palabras en español, Salamanca: Colegio de España, 1994, pág. 118.

3 Emilio Náñez Fernández, El diminutivo. Historia y funciones en el Español Clásico y Moderno. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2006, pág. 29.

4 En la presente investigación no se hace mención de todos los ejemplos hallados. Debido a que serán incluidos en la presentación.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconBoletín del Coloquio

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconParticipantes del primer coloquio de investigacióN

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconV coloquio de la sociedad de literatura española del siglo XIX

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconEl programa de la presentación incluirá cuatro conferencias y un...

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconColoquio celebrado en el marco del Proyecto de I+ D+i: Cine educativo...

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconCompetencia lingüística

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconLingüÍstica románica

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconLa lingüística funcional sistémica

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconCompetencia en comunicación lingüística

Coloquio: Rumbos de la Lingüística VI iconManual de lingüística catalana






© 2015
contactos
h.exam-10.com