Informe Negro






descargar 73.29 Kb.
títuloInforme Negro
fecha de publicación18.06.2015
tamaño73.29 Kb.
tipoInforme
h.exam-10.com > Literatura > Informe
INVITADOS - LITERATURA



Editor y escritor Chile

Tiene una importante trayectoria editorial con los sellos Sudamericana y Planeta. Hace ocho años participó en la organización de las Ediciones de la Universidad Diego Portales, que se ha convertido en una editorial cultural muy reconocida en Chile. Durante más de diez años escribió crítica literaria para el semanario The Clinic y fue colaborador de El Mercurio. Actualmente tiene una columna cultural los viernes en el diario La Tercera. Es autor del libro de sátiras, Aniversario y otros poemas (1999).



Escritor Colombia

(Bogotá, 1967) Ha sido colaborador de El Malpensante, SoHo y Cambio. En el 2008 publicó su primer libro: Sin pene no hay gloria (Editorial Aguilar), un ensayo sarcástico y humorístico sobre la sexualidad masculina. Acaba de publicar Pecar como Dios manda (Planeta), una historia sexual de los colombianos.



Escritor y periodista Perú

(Lima, 1949). Ha sido editor y director de importantes publicaciones culturales peruanas, entre ellas, la Unidad de Investigación de El Dominical del diario El Comercio. Ha publicado varios libros de crónica y cuento, y la “Trilogía callejera de Lima”, compuesta por las novelas Caramelo verde (1992), Puta linda (2006) y Hasta que me orinen los perros (2008).



Escritor México

(México, 1954) Una gran parte de su obra ha sido dedicada a la literatura para niños y jóvenes, con títulos como Cuando los ratones se daban la gran vida, (SEP, 1986) y La peor señora del mundo, (FCE, 1992). Ha impartido talleres de literatura infantil en distintos países. Esta parte de su obra contrasta con su interés por la novela policíaca, género en el que ha publicado varios libros, entre los que se destaca Informe Negro. Ha colaborado con artículos periodísticos y de divulgación cultural en Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Revista de la Universidad, Casa del Tiempo, Vuelta y Los Universitarios, entre otros.



Escritora Colombia

Es autora de la novela Todo en otra parte (Seix Barral, 2005), y de la Biografía intelectual del rey Sabio Alfonso X (Panamericana, 2009). Sus crónicas, relatos y artículos han aparecido en revistas de Colombia, México y Estados Unidos. Es columnista de El Espectador y de la revista Arcadia.



Escritora y columnista de sexo Colombia

Fue editora del periódico Tabú y columnista de sexo de la revista DonJuan, desde su inicio hasta febrero de 2009. Ha publicado dos libros con Intermedio Editores: El Sexo de Sofía (2007) y Secretos Húmedos (2008)



Escritor España

(Barcelona, 1948). Catalogado como un “raro” de la literatura española, desde su muy particular esquina, ha desarrollado una colección de ensayos literarios y diversos estudios académicos, además de su rico trabajo de ficción. Ha ganado importantes premios, como el Romulo Gallegos (2001), el Herralde (2002) y el Médicis (2003). Este año publica la novela Dublinesca.



Escritor Argentina

(Coronel pringles, 1949). Novelista, ensayista, dramaturgo y traductor, es uno de los escritores más prolíficos de las letras argentinas. Entre su obra de más de 60 títulos publicados, se encuentran las novelas Una novela China, Las aventuras de Barvaverde y La confesión, y los libros de ensayo Nouvelles impressions du Petit Maroc y Alejandra Pizarnik.



Historiador de arte y periodista Estados Unidos

Ha sido corresponsal en Centroamérica para diversos periódicos, así como colaborador habitual de The New Yorker, The New York Times y Harper’s. Ha publicado las novelas La larga noche de los pollos blancos, El Esposo Divino y El arte del asesinato político. ¿Quién mató al obispo? Actualmente dirige el Premio Literario Aura Estrada.



Escritora Chile

(Santiago de Chile, 1970). Ha publicado, entre otros, las novelas Dile que no estoy y los libros de cuentos Malas noches y Últimos fuegos. Es docente en universidades chilenas. Colabora en Gatopardo, Letras Libres y El Malpensante. Su obra ha sido traducida al italiano, danés y coreano. En 2008 obtuvo el Premio Anna Seghers al mejor autor latinoamericano del año.



Escritora México

(México, 1973). Autora de los libros de cuentos, Juegos de artificio, Les jours fossiles, Pétalos y otras historias incómodas, y de la novela El huésped. Colabora con diversas revistas literarias. Sus libros han obtenido premios como el Radio France International, el Antonin Artaud y el premio Anna Seghers. Su novela El huésped fue finalista del Premio Herralde en 2005.



Escritor y crítico de cine Colombia

(Bogotá, 1975) Es el crítico de cine de la revista Semana desde el año 2000. Ha publicado las novelas Parece que va a llover, El hombre de los mil nombres, En orden de estatura y Autogol, entre otras. También es autor del poemario Terranía, de una biografía de Woody Allen publicada por Panamericana, y de numerosos artículos para revistas como SoHo, Babelia, Arcadia y El Malpensante. Es fundador y director del portal de cine www.ochoymedio.com



Matemático y escritor Argentina

(Bahía Blanca, 1962) Ha escrito varios libros de ensayo, entre ellos, Borges y la matemática y La fórmula de la inmortalidad. Entre los títulos de sus novelas se encuentran Acerca de Roderer, La mujer del maestro, Crímenes imperceptibles, llevada al Cine por Alex de la Iglesia y La muerte lenta de Luciana B.



Escritor, dramaturgo y experto en petróleo Venezuela

(Caracas, 1959) Es columnista del matutino Tal Cual de Caracas. En 2000 publicó El mono aullador de los manglares. Sus escritos han sido publicados en revistas y periódicos de diversos países, como El Malpensante, The Washington Post, Foreign Policy, El País, Letras Libres y La Nouvelle Revue Française.



Escritor Colombia

Escritor, traductor y periodista, es autor de los libros Los amantes de Todos los Santos, El arte de la distorsión, y de las novelas Los informantes, elegida por Semana como una de las más importantes de los últimos 25 años en Colombia y finalista del Independent Foreign Fiction Prize en Inglaterra, e Historia secreta de Costaguana, premio Qwerty a la mejor novela en castellano en Barcelona. Colaborador de Babelia, El Malpensante y Letras Libres, y columnista del periódico colombiano El Espectador, en 2007 ganó el Premio de Periodismo Simón Bolívar para ensayo cultural. Ha traducido obras de John Hersey, Victor Hugo y E.M. Forster, entre otros.



Escritor Colombia

(Bahía solano, 1942) Novelista, ensayista y columnista de El Tiempo, El Universal y El Periódico de Catalunya. Colabora en las revistas SoHo y Cromos. En 2002 y 2003 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a Mejor Columna de opinión. Es autor de las novelas La modelo asesinada (2000), Batallas en el Monte de Venus (2003), Rencor (2006) y Señor Sombra (2009). El Ministerio de Cultura acaba de publicar sus Cuentos escogidos, relatos breves escritos entre 1966 y 2006.



Editora Colombia

Ha sido coordinadora editorial de la Revista Guión, gerente y editora de Carlos Valencia Editores; directora editorial de la División de Literatura y Ensayo del Grupo Editorial Norma; directora de Unibiblos de la Universidad Nacional de Colombia y gerente del proyecto “Bogotá,  Capital Mundial del Libro 2007”. Entre otros proyectos, trabaja actualmente en el Observatorio Iberoamericano de la Edición Independiente (OBIEI).

INVITADOS – HISTORIA



Historiador Estados Unidos

(Nueva York, 1940). Estudioso de la historia y las religiones, se ha enfocado en los eventos aparentemente nimios de la historia, sin los que Occidente quizá no existiría tal como lo conocemos. Esta lectura es quizá lo que ha dado tanto reconocimiento y convertido en bestsellers algunos de sus títulos como De cómo los irlandeses salvaron la civilización.



Historiador y novelista Colombia

Columnista de El Espectador y profesor del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario. Es autor de La formación del mundo contemporáneo (2005), Ideas políticas: historia y filosofía (2004), Los mártires (2004), Librorum: libros políticos latinos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (2003), El Naufragio del imperio (2007).

INVITADOS - FILOSOFIA



Filósofo Perú

Trabajó por muchos años en Radio Francia y en el Estudio de Estudios Latinoamericanos. Actualmente es el encargado de coordinar el Lugar de la Memoria, un proyecto para reconstruir la memoria reciente del Perú.

INVITADOS – GASTRONOMIA



Gastroarqueólogo España

El verdadero nombre de este excéntrico de la cocina es Cristino Álvarez y lleva más de 25 años escribiendo sobre gastronomía para La Voz de Galicia, la agencia efe y otros medios de España y América. Sus columnas estudian a fondo el origen de lo que comemos, una búsqueda que le ha hecho merecer el particular rótulo de gastroarqueólogo.

INVITADOS – PERIODISMO



Columnista Colombia

Columnista de El Espectador y periodista independiente. Es el creador de “Dosis de Personalidad”, colectivo que busca defender las libertades individuales: www.dosisdepersonalidad.com. Obtuvo el premio de la convocatoria Bogotá un libro abierto, de la Secretaría Distrital de Cultura, por su proyecto Revista Hoja Blanca. Actualmente estudia un Master en Relaciones Públicas en la Universidad de Georgetown.



Cronista Colombia

(Medellín) Es uno de los principales cronistas colombianos. Sus crónicas han aparecido en revistas como Etiqueta negra, Letras libres, Lateral, SoHo y Gatopardo. Es autor de ¿Cuánto cuesta matar a un hombre?, Zoológico Colombia y La Isla de Morgan, por el que obtuvo el premio de literatura Casa de las Américas y el premio Rey de España. También ganó el premio de periodismo Simón Bolívar en 2005, 2006 y 2007. Hace parte de la selección de nuevos cronistas de indias de La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Hasta mediados de 2009 fue editor general del periódico El Heraldo de Barranquilla y actualmente trabaja como cronista freelance para diversos medios, entre ellos, El Malpensante.



Periodista Colombia

Tiene una columna semanal de análisis político en el diario La Opinión de Cúcuta y escribe para el suplemento literario del mismo. Ha publicado en las revistas Ínsula, Mundo y Casa Silva. En 2009 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Semana-Petrobras por sus columnas de prensa en el diario La Opinión.



Columnista y escritor Colombia

En sus palabras es “abogado sin ejercicio. Columnista porfiado desde hace 10 años. Poeta de ocasión y cronista a sueldo”. Es director de la revista virtual “Rabodeají”. Ha sido colaborador de El Malpensante, el periódico El Mundo y la revista Cambio. Publicó su primer libro, Pacientes caligrafías, en 1999 con el que obtuvo el Premio Departamental de Poesía de Antioquia, otorgado por el Ministerio de Cultura.



Director FNPI Colombia

Además de ser director y cofundador de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano, ha participado de la fundación y estado en las juntas directivas de la Cinemateca del Caribe, la Fundación Carnaval de Barranquilla y el Festival Internacional de Cine de Cartagena.



Columnista Colombia

Abogado de la Universidad de los Andes, con una larga trayectoria como asesor de diversas entidades, hoy en día publica sus sus textos en “El diletante”, su blog de La Silla Vacía y también en el blog “Machete o Doblemachete”, en el que escribe sobre democracia, terrorismo, desplazamientos, cambios demográficos, seguridad, y otros temas afines.



Cronista Colombia

(Barranquilla, 1963) Cronista independiente, forma parte del grupo Nuevos Cronistas de Indias. Es colaborador habitual de El Malpensante, Gatopardo, SoHo, Arcadia y Etiqueta Negra, entre otras publicaciones. Es autor de los libros El oro y la oscuridad, Un hombre condenado a levantarse con el pie izquierdo y Diez juglares en su patio, coescrito con Jorge García Usta. Ha ganado en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar En 2004, su perfil “El testamento del viejo Mile”, publicado en la edición 36 de El Malpensante, fue uno de los cinco finalistas del Premio Nuevo Periodismo, otorgado por CEMEX y la FNPI.



Cronista Argentina

(Junín, 1967) Desde que comenzó a trabajar en la revista Página/30, ha publicado en diversos medios como Rolling Stone, Lamujerdemivida, Vanity Fair, El Malpensante, SoHo, Etiqueta Negra, Letras Libres, Gatopardo y Paula, entre otros. En 2005 publicó su primer libro, Los suicidas del fin del mundo, y en 2009, Frutos extraños, crónicas reunidas 2001-2008.



Periodista y escritor Colombia

Comenzó su trayectoria como periodista en el periódico El Heraldo en 1979, desde ese momento ha trabajado como reportero en Libération de Paris, El País de Madrid, también fue director de las revistas colombianas Cambio y Semana. Entre sus libros están Memorias del revolcón y su novela El mariscal que vivió de prisa, Premio Bicentenario 2009.



Historiador del arte y periodista Italia

(Génova, 1952) Investigador honorario del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Glasgow. Reconocido por sus crónicas de viajes, es autor de los libros Andalucía y The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village. Su último libro, Ghost Train through the Andes, relata sus viajes por Bolivia y Chile.



Periodista y editor Venezuela

Fue editor adjunto del periódico El Nacional y actualmente es director de la revista El Librero, dedicada al universo editorial venezolano y latinoamericano. Es autor de los libros de crónicas Sangre, dioses, mudanzas (Premio Hogueras de periodismo, en 1989) y Gente que necesita terapia.



Periodista Colombia

(Bogotá, 1973) Directora del reconocido portal de política La Silla Vacía. Comenzó su carrera como periodista en el Wall Street Journal. Colaboradora de la revista Semana y de la Unidad de Paz del periódico El Tiempo. Fue directora de Semana.com y profesora en la especialización de periodismo de la Universidad de los Andes. Autora del libro No somos machos pero somos muchos (cinco crónicas de resistencia civil en Colombia (2004)). Ganó el Premio Mundial de la OMS 2002 al mejor reportaje sobre salud. En 2006 fue obtuvo el tercer puesto en el prestigioso Ulysess Award.



Periodista Colombia

Por muchos años fue columnista de El Tiempo. Actualmente es directora del Observatorio de la Democracia Misión de Observación Electoral (MOE), columnista de análisis político de La Silla Vacía y analista del programa “Hora 20” de Caracol radio.



Periodista Colombia

(Bogotá, 1977) Colaborador de El Malpensante y El Espectador. En 2008 publicó el libro de cuentos Tumbas en el aire (Hoyos Editores); en 2009 fue editor del libro de crónicas de fiestas populares colombianas ¡Que viva la fiesta!, publicado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ese mismo año recibió mención de honor en los Premios de Periodismo Simón Bolívar, por su reportaje “El Remanso de Beltrán”, publicado en el número 95 de El Malpensante.



Periodista y blogger Colombia

Ha sido colaborador de publicaciones como Rolling Stone, SoHo, Cambio, Cartel Urbano y Caras. Creó el programa radial "La silla eléctrica, el sitio www.museovintage.com y el blog de historias de Bogotá, El Blogotazo, en el portal del periódico El Tiempo.

INVITADOS - ECONOMIA



Economista y columnista Colombia

Es Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Además de trabajar para la Federación Nacional de Cafeteros, fue subdirector de Fedesarrollo y del Departamento Nacional de Planeación. Es columnista de El Espectador y bloguero.



Economista y crítico de cine Colombia

Doctor en Economía. Fue viceministro de Comercio Exterior. Trabaja como investigador del Centro de Estudios Internacionales y de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Es investigador de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). Participó en el Comité de Expertos que redactaron las Bases para una Carta Cultural Iberoamericana. Escribe reseñas y críticas de cine en El Tiempo y en el portal Ochoymedio.

INVITADOS – POESIA



Poeta Colombia

Ha publicado, entre otros, los libros: Poema para una fosa común (1984), El confuso trazado de las fundaciones (1992), Botella papel (1999), Colección privada (2003), con el que obtuvo el premio de poesía Casa de América de Madrid y Los fuegos obligados (2009), XXIII Premio Unicaja de poesía. Además, es autor de Diez de ultramar (1992), antología de la joven poesía latinoamericana y de la Antología esencial de la poesía colombiana del siglo XX (2007), además de varios libros de cuentos.

INVITADOS – TEATRO



Director de teatro y libretista Chile

Santiago de Chile, 1964) Desde 1994 ha puesto en escena obras como Las Bellas atroces, basada en la novela La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata, y Las tres hermanas de Anton Chejov. Desde 1995 es libretista de series y director de un equipo de guionistas de Televisión Nacional de Chile. Entre sus teleseries figuran nombres como “Sucupira”, “La Fiera”, “Pampa Ilusión”, “El circo de las Montini”, “Los Capo”, “Cómplices” (autor), “El señor de la Querencia” e “Hijos del Monte”.



Actor y director de teatro Colombia

Estudió en el Central School of Speech and Drama de Londres. Ha protagonizado obras como “Oleanna”, de David Mamet, y “Playland”, de Athol Fugard, e importantes producciones de la televisión colombiana como la serie “Hombres”, bajo la dirección de Carlos Mayolo. Es productor intelectual asociado de la Zona de Poesía de esta versión del Festival Malpensante.

INVITADOS – PODER



Periodista España

Columnista de El País y director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y de la colección Ensayo de Tusquets Editores. Fue director de la sección cultural de La Vanguardia. En 1985 ganó el Premio Ciudad de Barcelona de periodismo. Ha publicado los libros El sentido íntimo, Apología del presente y Despúes de la pasión política.



Politólogo y periodista México

Columnista del diario Reforma de México y conductor del programa de debate político “Entre tres” trasmitido por TV-Azteca. Entre sus publicaciones se destacan Esferas de la democracia, El antiguo régimen y la transición en México, Joaquín Mortíz, Andar y ver, El equilibrista y La idiotez de lo perfecto.

INVITADOS – CIENCIA



Biólogo Colombia

Es director del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institute en Washington, fue uno de los fundadores del Instituto Alexander von Humboldt en Colombia, y participó en la creación del Ministerio del Medio Ambiente. Por sus contribuciones a la conservación de la flora recibió la Medalla Nacional del Ambiente.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe Negro iconInforme sobre comida rapida con la finalidad de realizar nuestro...

Informe Negro iconEn la aproximación al fenómeno bursátil nada lo es más que la historia...

Informe Negro iconInforme el objetivo que nos proponemos con este Informe es explicar...

Informe Negro iconSon dos nuevos videojuegos sucesores de Pokémon Blanco y Negro. Serán...

Informe Negro iconResumen esta frase ilustra el sentir y el desconcierto del hombre...

Informe Negro iconHéteme aquí ante estas blancas páginas -blancas como el negro porvenir:...

Informe Negro iconInforme e informe 2 ° periodo

Informe Negro iconUniversidad Autónoma de Barcelona Doctorado en Comunicación Audiovisual
«auctoritas», la elaboración de un informe que contenga una propuesta sobre el modo más adecuado de su articulación jurídica, los...

Informe Negro iconInforme Nº 33

Informe Negro iconInforme Final






© 2015
contactos
h.exam-10.com