Asignatura: Estudios Sociales
Nivel: Ujarrás Distribución porcentual de los temas para la prueba en el nivel de Ujarrás del Programa de Tercer Ciclo.
Número de tema
| Temas
| Porcentaje
| I
| La geografía de América
| 14
| II
| El clima y la vegetación en América
| 6
| III
| La población en América
| 11
| IV
| La urbanización e industrialización en América
| 11
| V
| Los problemas ambientales
| 3
| VI
| Los fenómenos naturales, antrópicos, desastres y vulnerabilidad
| 9
| VII
| La historia de América: del poblamiento inicial a la formación del Estado-Nación en América Latina Siglo (XIX)
| 14
| VIII
| El arribo de los europeos a América Siglo (XVI)
| 16
| IX
| El proceso de independencia en América Latina
| 16
| Total
| 100
| Tema I. La geografía de América
| Contenidos
| Objetivos
|
La ubicación y características
El relieve: evolución, características fisicogeográficas y socioeconómicas
Las tierras nuevas, viejas y de relleno
La división geográfica y cultural de América : América Central, Centroamérica, Istmo centroamericano
| Identificar el origen del nombre, la evolución, la ubicación y características de América.
Distinguir entre las características fisicogeográficas y socioeconómicas del continente americano.
Reconocer las formas de relieve del continente americano.
Distinguir la división geográfica y cultural de América.
Reconocer las diferentes denominaciones que se le dan a América.
| Tema II. El clima y la vegetación en América
| El clima según Köppen: lluviosos tropicales, secos, templados húmedos, boreales, polares o de nieve y hielos perpetuos
La importancia del clima en las actividades humanas
| Distinguir entre las características de los diferentes tipos de clima según Köppen.
Reconocer la importancia del clima en las actividades humanas.
|
Tema III. La población en América
| Las características, distribución y explicación de pirámides de población
La población: indígena, afrocaribeña, asiática, mestiza, blanca
La problemática de la población en América
| Identificar las características y distribución de la población.
Reconocer las pirámides de población según el índice de desarrollo de los países.
Distinguir las características de los diferentes grupos de población en América.
Reconocer la problemática que enfrenta la población en América.
| Tema IV. La urbanización e industrialización en América
| El desarrollo económico y problemas sociales
El uso de la tierra: actividades y características: agrícolas, ganaderas, forestales, minerales, industriales y tecnológicas.
La situación socioeconómica de cada sector de la economía
| Distinguir entre las características de las áreas de urbanización e industrialización en América Latina.
Reconocer el desarrollo económico y problemas sociales en América Latina.
Identificar las características de los diferentes usos de la tierra en Latinoamérica.
Distinguir la situación socioeconómica de los sectores de la economía.
| Tema V. Los problemas ambientales
|
| Distinguir entre las características de los diferentes tipos de problemas ambientales en América.
| Tema VI. Los fenómenos naturales, antrópicos, desastres y vulnerabilidad
| Los fenómenos: geológicos, hidrometereológicos, antrópicos
Las características y los efectos
Las medidas de prevención y la mitigación
| Distinguir entre las características de los fenómenos ocasionados por la naturaleza y el ser humano.
Reconocer los efectos de los fenómenos ocasionados por la naturaleza y el ser humano.
Identificar las medidas de prevención y mitigación ante los fenómenos ocasionados por la naturaleza y el ser humano.
| Tema VII. La historia de América: del poblamiento inicial a la formación del Estado-Nación en América Latina Siglo (XIX)
| Las diferentes explicaciones sobre los orígenes de la población
Las primeras culturas americanas: los modos de vida
Las civilizaciones antiguas de América y sus áreas de influencia: mesoamericana, circuncaribe o intermedia y suramericana
Las culturas antiguas: Mayas, Incas y Aztecas: características socioeconómicas, políticas y culturales. El legado cultural: las manifestaciones artísticas, la lengua, la escritura, la música, las tradiciones, la religión, los alimentos, los productos y los conocimientos científicos
| Distinguir las teorías sobre los orígenes de la población en América.
Reconocer los modos de vida de las primeras culturas de América.
Identificar las tres áreas de influencia en las civilizaciones antiguas de América.
Reconocer las características y los legados de las culturas antiguas de América.
Reconocer los aspectos que incidieron en la expansión comercial de los europeos y su arribo a América.
|
Tema VIII. El arribo de los europeos a América Siglo (XVI)
| Contenidos
| Objetivos
|
El arribo de los europeos a América Siglo (XVI)
La expansión comercial europea a América (1492-1580)
La Europa occidental (siglos XV y XVI): las estructuras económicas, sociales y políticas (España, avances científico y tecnológicos)
Los procesos de dominación europea en América: la conquista y la colonización (caso español e inglés)
Las consecuencias del proceso de dominación
Las sociedades coloniales en América (1580-1826): los aspectos económicos: las características: políticas de apropiación de la tierra, la explotación de la mano de obra indígena y negra, el uso de la tierra y las actividades económicas
La organización política del Imperio español en América
Los aspectos sociales: la estratificación social y los grupos étnicos. La diversidad étnica y multicultural
La educación y la vida cotidiana: las generalidades
|
Identificar las estructuras económicas, sociales, científicas, tecnológicas y políticas en la Europa Occidental de los siglos XV y XVI.
Reconocer las características y las consecuencias del proceso de dominación de los españoles e ingleses en América.
Reconocer las características de los aspectos económicos de las sociedades coloniales en América.
Distinguir las características entre la organización política y social del Imperio español en América.
Identificar el papel de la Iglesia Católica en la sociedad colonial de América.
Reconocer las generalidades de la educación y la vida cotidiana durante la Colonia.
| Tema IX: El proceso de independencia en América Latina
|
El proceso de Independencia en América Latina: los antecedentes: la Ilustración, la Independencia de las Trece Colonias, la Revolución francesa, la crisis de la Monarquía española, las Reformas Borbónicas y la Constitución de Cádiz
El monopolio comercial y el papel del criollismo.
Los procesos emancipadores en América Latina (Virreinatos)
Las consecuencias políticas, ideológicas y sociales del proceso emancipador
La formación del Estado-Nación en América Latina (1826-1880)
El pensamiento liberal de la primera mitad del Siglo XIX, el caudillismo, los ejércitos nacionales e implicaciones de la europeización en la sociedad latinoamericana
|
Distinguir entre las características de los antecedentes del proceso de independencia en América Latina.
Identificar el papel del criollismo y el monopolio comercial en el proceso de Independencia de América Latina.
Reconocer las características del proceso emancipador en los virreinatos de América Latina.
Distinguir entre las características de las consecuencias del proceso emancipador en América Latina.
Identificar los aspectos que inciden en la formación del Estado-Nación en América Latina.
Reconocer las características del pensamiento liberal en la sociedad latinoamericana en la primera mitad del Siglo XIX.
| |