descargar 4.46 Kb.
|
HISTORIA DE ESPAÑA: COMENTARIO DE TEXTO TEMA 13 13.1 La Constitución de 1931 y el bienio reformista. El bienio radical cedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular “RITMO DE LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA EN RELACIÓN CON LA MUNDIAL” (Texto nº 3) La gran depreciación de la peseta al estallar y agravarse ala crisis mundial, evitó la caída de nuestros precios y nos puso al abrigo de la depresión. Lo completo y cerrado de nuestra economía, de una parte, nuestra pequeña industrialización, de otra, (…) han facilitado nuestro relativo aislamiento del mundo económico y han contribuido a que la crisis sea más superficial. Nuestros problemas económicos incubados en una fase un tanto artificial de prosperidad en tiempos de la Dictadura, unidos a los de carácter político social ligados al cambio de régimen y a las tendencias revolucionarias, han matizado con características netamente españolas nuestro ritmo económico. Banco de España: Ritmo de la crisis económica española en relación con la mundial, 1934 TEMA 13 La II República |
![]() | ![]() | ||
![]() | «Si Zapatero vuelve a la Moncloa, cobraremos por adelantado nuestro apoyo». Un cobro en plena crisis económica que zp aviva con sus... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |