Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII






descargar 15.33 Kb.
títuloEs toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII
fecha de publicación22.06.2015
tamaño15.33 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Literatura > Documentos
La prosa de los siglos de oro.

  • SIGLO XVI

¿Qué es el siglo de oro?

  • Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.

  • El Siglo de Oro abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.

  • En dicha época se produjeron numerosos avances en la literatura , la arquitectura , … .

  • Tales como el estilo Barroco en la arquitectura , en el que predomina las estructuras con muchos detalles y se usan efectos de luz como vidrieras

  • En la pintura se desarrolla el Manierismo .

  • En la literatura se desarrollo la prosa didáctica :

  • Diálogo.

  • Misceláneas.

  • La historiografía.

  • El ensayo.



Género ensayístico

  • En el siglo XVI uno de los géneros idóneos para la difusión de las ideas humanistas fue el género ensayístico.


Ideas Humanistas

  • Las ciencias se despegan de la religión, de la superchería y la brujería .

  • Antes del Renacimiento nadie investigaba pues todas las preguntas tenían la misma respuesta: Dios era el principio y fin de todo, pero el Renacimiento cambió el eje, pasando el hombre y la Naturaleza a ser el centro de atención.


¿Qué es la prosa didáctica?

  • El género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas

El renacimiento (XV – XVI) , tuvo una importante vertiente pedagógica , que el humanismo español cultivó a través de diversos géneros ; El diálogo , Las misceláneas , La historiografía .

El diálogo

  • Es un género que aboga por una literatura verosímil cuya finalidad es educar.

  • Los autores más relevantes son los hermanos Valdés.


Hermanos Valdés

  • Alfonso de Valdés->Alfonso de Valdés (Cuenca (España), 1490 – Viena, 1532) fue un humanista representante, junto con su hermano Juan, del pensamiento erasmista español.

Tuvo una gran influencia en la corte como erasmista como jefe de un grupo intelectual.

  • Juan de Valdés->Juan de Valdés (Cuenca, 1509 - Nápoles, 1541), humanista, erasmista y escritor protestante español.

En su Diálogo de la lengua expone la preocupación lingüística del renacimiento español que acoge la admiración por Erasmo.
Juan de Valdés – Diálogo de la lengua

  • Se publicó en el siglo XVIII y está dividida en 8 partes que tratan sobre el origen de la lengua , la gramática, la ortografía, las sílabas, y otros aspectos de las lenguas .


Erasmo

  • Fue un sacerdote que estudió en París y se encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el Renacimiento de la cultura de Grecia y Roma. Posiblemente en esta etapa se encuentren los comienzos del pensamiento humanista de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes.

  • El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural ligado al Renacimiento ,en el que se da lugar al antropocentrismo.

Erasmo

Las misceláneas

  • Son obras que abordan temas variados con finalidad didáctica y pueden proceder de ensayos.


Autores -> Juan Huarte de San Juan,

Fray Antonio de Guevara,

Melchor de Santa cruz.

Juan Huarte de San Juan

  • Juan Huarte de San Juan (San Juan Pie de Puerto, 1529 - Linares, 1588), psicólogo, médico y filósofo español.




  • En su obra ``Examen de ingenios ´´ se centra en el estudio de los temperamentos humanos , se puede considerar un tratado de psicología experimental

Fray Antonio de Guevara

  • Fray Antonio de Guevara ( Cantabria, España, 1480 - Lugo, España, 3 de abril de 1545), escritor y eclesiástico español, uno de los más populares del Renacimiento.




  • Escribió``Epístolas familiares ´´ , que tienen una variedad de la temática que gustaba en la época .

Melchor de Santa Cruz


  • Escritor, platero, orfebre y comerciante, nació en Toledo y vivió en esta ciudad entre 1520 y 1576. Es conocido como autor de una popularísima miscelánea, dedicada a Juan de Austria, la Floresta española.




  • Es el autor de ``Floresta española ´´ que es una colección de cuentos populares y narraciones históricas.


La historiografía

  • Es el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre la historia y sus fuentes y autores que han tratado estas materias .

El Padre Mariana se propuso dar a conocer la historia de España en una obra con este tipo de prosa.

Hernán Cortes

  • Hernán Cortés fue el conquistador español del imperio/estado mexica. Primer marqués del Valle de Oaxaca, gobernador y capitán general de la Nueva España, fue alcalde de Santiago de Cuba.

Hernán Cortés

  • En ``Las Cartas y relaciones ´(ó Cartas de relaciones ) ´´ pretendía acercar la aventura americana al Emperador con el afecto de hablar de quien participó en las aventuras.


Bernal Díaz del Castillo

  • Fue un conquistador español y cronista de Indias.

  • Participó en una multitud de acontecimientos de la Conquista, no sólo en lo que hoy es México, sino también en países como Guatemala y Honduras.


Bernal Díaz del Castillo

  • Su ``Historia verdadera de la conquista de Nueva España , cuenta de forma sencilla y veraz los triunfos y los reveses de los españoles frente a los nativos , es decir cuenta como conquistaron Nueva España , o América.

  • Cuenta las tensiones internas y la competencia o rivalidad entre los propios conquistadores.

Fray Bartolomé de las casas.

  • Bartolomé de las Casas , fue un encomendero español y luego fraile dominico, cronista, filósofo, teólogo, jurista, «Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias», obispo de Chiapas en el Virreinato de Nueva España, escritor y principal apologista de los indígenas.

Fray Bartolomé de las casas.

  • En `` la Brevísima relación de la destrucción de las Indias ´´ se dedica a defender las injusticias o abusos que los colonizadores propiciaban sobre los indígenas.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconEl Barroco es una época o periodo de la historia que transcurrió...

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconTema 6 El apogeo del Siglo XVI

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconLiteratura española en el siglo XVII: el barroco

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII icon1. El término «Barroco». El nombre b aplicado a la concepción artística...
«peñasco»; asimismo, aunque el estilo arquitectónico a que se hace referencia nace en la Italia del s. XVII, este nombre no se documenta...

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconApuntes de Clase – Características generales del Barroco. (Siglo XVII)

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII icon1. el siglo XVI: sociedad, situación de españa y caracterización del renacimiento

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconFue un dramaturgo del siglo XVI que escribió comedias, farsas y entremeses....

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconContexto económico: última gran crisis del modelo feudal. Crisis...

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconSiglo de oro: renacimiento y barroco

Es toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII iconEl siglo XVIII: marco histórico y cultural. Características. La prosa...






© 2015
contactos
h.exam-10.com