Historia de españA: comentario de texto tema 12






descargar 7.59 Kb.
títuloHistoria de españA: comentario de texto tema 12
fecha de publicación24.06.2015
tamaño7.59 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Literatura > Documentos

HISTORIA DE ESPAÑA: COMENTARIO DE TEXTO TEMA 12

12.2: La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía alfonsina a la Segunda República

EL ERROR DE BERENGUER1

(Texto nº 2)
La dictadura ha sido un poder omnímodo y sin límites, que no sólo ha operado sin ley ni responsabilidad, (…) sino que no se ha circunscrito a la órbita de lo público, antes bien ha penetrado en el orden privadísimo brutal y soezmente (…)
No hay punto de la vida española en que la Dictadura no haya puesto su innoble mano de sayón. (…)
He tenido que evocar con un mínimum de evidencia lo que la Dictadura fue. Hoy parece un cuento. Yo necesitaba recordar que no es un cuento, sino que fue un hecho.
Y que a ese hecho responde el régimen con el Gobierno Berenguer, cuya política significa: volvamos tranquilamente a la normalidad por los medios más normales, hagamos “como sí” aquí no hubiese pasado nada radicalmente nuevo, sustancialmente anormal.
Eso, eso es todo lo que el régimen puede ofrecer, en este momento tan difícil para Europa entera, a los veinte millones de hombres ya maltraídos de antiguo, después de haberlos vejado, pisoteado, envilecido y esquilmado durante siete años. Y, no obstante, pretende, impávido, seguir al frente de los destinos históricos de esos españoles y de esta España. (…)Pero esta vez se ha equivocado. Este es el error de Berenguer. (…) El régimen sigue solitario, acordando como leproso en lazareto. (…)
Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el régimen mismo; nosotros, gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo!
Delenda est Monarchia


José Ortega y Gasset

El Sol

15 de noviembre de 1930

1 Tras la dimisión de Primo de Rivera y el retorno al orden constitucional, Alfonso XIII mandó formar gobierno al general Berenguer, que había sido procesado y retirado del servicio activo por su responsabilidad en el desastre de Annual, y amnistiado con la llegada de la dictadura.

TEMA 12 Alfonso XIII: la crisis de la Restauración

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españa comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 10

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 13

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 13

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 10

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 12

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconHistoria de españA: comentario de texto tema 10

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconComentarios de Texto tema 6 Historia de España

Historia de españA: comentario de texto tema 12 iconComentarios de Texto tema 8 Historia de España






© 2015
contactos
h.exam-10.com