UNIDAD DIDÁCTICA CIL: LENGUA ESPAÑOLA
|
TÍTULO
| El aceite de oliva: más que una cultura, una forma de vida.
| CURSO: 3º ESO BILINGÜE
| LENGUAS INTEGRADAS: L1, L2, L3
|
ASPECTOS CULTUARLES
| Defensa del habla andaluza
La cultura del aceite de oliva en Iznájar y Andalucía.
|
GÉNEROS DISCURSIVOS
|
Los textos periodísticos de información y de opinión: noticia, reportaje, entrevista y artículo de opinión.
La objetividad y la subjetividad de la información
Identificar la estructura de los textos periodísticos externe (titulares, cuerpo…) e interna (las 6W).
Reconocer rasgos de dichas tipologías.
|
CONTENIDOS
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA:
| MORFOLOGÍA:
Tiempos verbales de los textos periodísticos
Modo verbal predominante: indicativo (la noticia debe ser ante todo veraz y objetiva)
Modo narrativo: tiempos de pasado.
Aspecto perfectivo e imperfectivo.
Irregularidades verbales.
Verbos de opinión
Estilo nominal (titulares). Estilo verbal (noticias).
SINTAXIS
Funciones sintácticas oracionales: sujeto, CD, c. agente
Construcciones pasivas puras y pasivas reflejas
Oraciones activas y pasivas.
Oraciones impersonales. La impersonal refleja.
|
ORTOGRAFÍA Y ORTOLOGÍA. Aspectos ortográficos y tipográficos en relación con
Titulares y noticias
Diálogo en estilo directo en indirecto
Citas literales.
|
PRAGMÁTICA
Sujeto agente / experimentador y los complementos compatibles (paciente, localizador…)
Marcas de modalización: hechos vs. opiniones.
|
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS TRABAJADAS. MAPA DE GÉNEROS DISCURSIVOS
|
INPUTS/ PRODUCT TEXTUALES
| TAREAS PREVISTAS
| HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
| CONOCIMIENT LENGUA
|
HAB
| ESC
| DIAL
| LEE
| ESCR
| COM
| C. LING
| C. DISC
|
Activación conocimientos previos
| Hábitos lectores.
| X
| X
|
|
|
|
|
|
|
(P) Narrativo: noticia / artículo opinión
| Elaboración de una noticia y artículo de opinión
|
|
|
|
| X
|
|
|
|
(I) Narrativo: noticia
| Análisis estructura de una noticia. La pirámide invertida
|
|
|
| X
|
| X
| X
| X
|
(I) Narrativo: noticia
| Lectura de noticias
|
|
|
| X
|
| X
| X
| X
|
(I) Narrativo: noticia
| Análisis tiempos verbales
|
|
|
| X
|
| X
| X
| X
|
(P) Argumentativo: debate
| Debate. ¿Los andaluces debemos escribir como hablamos?
| X
| X
| X
|
|
|
|
|
|
(I/P) Narrativo: chiste
| Chistes es andaluz
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
| X
|
(I) Narrativo: titular
| Rasgos distintivos de las titulares. Estilo nominal / verbal.
|
|
|
| X
|
| X
| X
|
|
(I) Narrativo oral y escrito: noticia
| “Artur más se burla del acento de los andaluces”
|
| X
|
|
|
| X
| X
| X
|
(I) Narrativo: noticia
| La voz pasiva. la pasiva refleja, La impersonal refleja
|
|
|
| X
|
| X
| X
| X
|
(I) Narrativo: noticia
| El aceite de oliva gana terreno al italiano
|
|
|
| X
| X
| X
| X
|
|
(P) Narrativo oral: noticia
| Reportaje del programa de canal sur Tecnópolis
| X
| X
| X
|
|
|
| X
|
|
(P) Narrativo: noticia
| Elaboración de una noticia
|
|
|
|
| X
|
|
|
|
(I) Dialogado: entrevista
| Aceite ecológico Olipe. Un modelo para el olivar de montaña.
|
| X
|
| X
|
| X
| X
|
|
(I) Dialogado: entrevista
| Un ejemplo de teletrabajo.
|
|
|
| X
|
| X
| X
| X
|
(I) Dialogado: entrevista
| La historia de Josep Alomá.
|
|
|
| X
|
| X
| X
| X
|
(I) Dialogado: entrevista
| Actualmente el olivar no es rentable.
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
|
(I) Dialogado: entrevista
| "El andaluz ni habla mejor ni habla peor, habla de otra manera"
|
| X
|
|
|
|
|
|
|
(P) Dialogado: entrevista
| Elaborar una entrevista propia
|
|
|
|
| X
|
| X
| X
|
(I) Narrativo: reportaje
| “Un Quijote para niños”
|
|
|
|
|
| X
| X
| X
|
(I) Argumentativo: artículo de opinión
| Los principios del bien hablar
|
|
|
|
| X
| X
| X
|
|
(I) Argumentativo oral: debate
| Realidad o no del mito de que los andaluces no trabajan demasiado y dedican su tiempo solo a divertirse.
| X
| X
| X
|
|
| X
|
|
|
(I) Argumentativo: post de Tuenti
| Harto
|
|
|
| X
|
|
|
|
|
(I) Argumentativo: artículo de opinión
| De nuevo sobre los andaluces y sus deficiencias comunicativas.
|
|
|
| X
| X
| X
| X
| X
|
(P) Argumentativo: artículo de opinión
| Elaboración columna de opinión
|
|
|
|
| X
|
|
|
|