descargar 23.44 Kb.
|
![]() Literatura Juvenil ![]() En el corazón del sueño, una novela de misterio, amor y amistad en un mundo onírico
Madrid, 11 de mayo de 2011.- La editorial SM presenta En el corazón del sueño, de Carmen Pacheco (Almería, 1980), una obra que nos introduce en un mundo fantástico enormemente sugerente. La autora, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, presenta su tercer libro tras la publicación de Misterioso asesinato en Oz, obra con la que consiguió el premio Everest en 2007, y Tres veces la mujer de Gris, finalista del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor en 2008. En el corazón del sueño, bajo el título de Onironautas, quedó finalista en el Premio Gran Angular 2009. Con una tirada inicial de 10.000 ejemplares esta novela, dirigida a lectores a partir de 13 años, es una de las apuestas más destacadas de SM para esta primavera. Con un estilo trepidante y un argumento plagado de misterio, amor y amistad, los personajes se ven inmersos en la resolución de un crimen que les obligará a investigar en dos ámbitos: el de la vigilia y el onírico. En este proceso, Celeste, la protagonista de esta historia, atravesará por un intenso cambio personal en el que aprende a aceptarse tal y como es. En el corazón del sueño alterna lo que les ocurre a los personajes en la vigilia con los sucesos vividos en los sueños, facilitando una lectura rápida e intensa, al tiempo que construye los mundos en los que se mueven los protagonistas. A través de la tipografía es posible identificar cuándo el relato se desarrolla dentro de un sueño, y cuándo en la vida real. EL LIBRO “Celeste abrió los ojos sobresaltada apenas un segundo antes de que el despertador comenzara a sonar, destruyendo como de costumbre el frágil silencio de la mañana”. Celeste es una chica que vive sola. Cuando mejor se siente es cuando sueña. Crea sus mundos e historias y los controla pensando qué es lo que quiere ver y hacer en cada momento. También comparte vivencias con un personaje que cree salido de su más profundo subconsciente; no sabe su nombre, al menos no al principio, y por eso simplemente le llama “Él”. Pero más tarde descubrirá que existe en la realidad y que su nombre es Iván. No es una persona muy sociable, pero tiene dos buenos amigos: Mónica, a quien conoció en un sueño; y Lucas, a quien conoció por Internet. Con ambos comparte la extraña facultad de mantenerse conscientes mientras sueñan. “Desde entonces habían cultivado una relación de amor-odio desde la perspectiva de Celeste, o una confianza y cariño fraternal […] desde el punto de vista de Mónica” Pero los sueños de estos personajes cambian cuando comienzan a aparecer unos tentáculos que convierten sus fantasías en una temible pesadilla. Y esta pesadilla se cuela en los sueños de toda la ciudad. “Ya está cayendo sobre ellos, oscuro, frío y viscoso, arrastrando consigo el hedor sofocante de una pesadilla”. Celeste y sus amigos se unen para intentar averiguar de dónde vienen y qué significan estos tentáculos. Para conseguirlo, tendrán que practicar una vez más el “sueño lúcido”: estar despiertos en sus sueños, ser conscientes de que están soñando. A partir de entonces, Celeste y Mónica, junto con Lucas y su amigo Jonás, se sumergen en las pesadillas de otra persona. Incluso Celeste tendrá que entrar a veces en su propio inconsciente, conectado de algún modo con el de esa otra soñadora misteriosa, para descubrir que muchas cosas no son tal y como ella pensaba. “Intenta concentrarse en algún otro paisaje. Pero es incapaz, no tiene poder, porque está fuera de su sueño, perdida en una especie de limbo neblinoso; justo cuando siente que va a despertar por fin, una mano surge de la nada, la agarra de la muñeca y la sujeta de nuevo al sueño”. Para poder ayudar a Alicia, la joven que tiene estas pesadillas y que se ha colado en los sueños de Celeste y sus amigos, estos deberán buscar el sentido de todo lo que ven tanto en el mundo real como en el de los sueños. Iván es el único que les puede guiar hasta el corazón del sueño de Alicia y, en este proceso, Celeste conseguirá aceptarse a sí misma. PERSONAJES Celeste.- Protagonista de la novela. Es una joven desorientada y desarraigada. Prefiere la soledad a una vida llena de actos sociales, y los escenarios fascinantes que fabrica para sus sueños a una realidad que se le antoja triste y absurda. Aunque no lo quiera aceptar, echa mucho de menos a su madre, que murió cuando ella era pequeña. Mónica.- Vecina y amiga de Celeste. La conoció en un sueño y ahora se preocupa mucho por su nueva amiga. Contraria al estilo de vida de Celeste, a Mónica le gusta estar con los demás y no entiende que su vecina pueda estar sola tanto tiempo. Lucas.- Amigo de Celeste. Se conocieron por Internet a través del blog de la protagonista: “Duerme Celeste”. Tienen en común que practican el sueño lúcido. Celeste tendrá que hacer esfuerzos para conseguir que sus dos amigos se lleven bien. Jonás.- El mejor amigo de Lucas, y a quien éste intentará adentrar en el mundo del sueño lúcido. Iván.- El chico misterioso que aparece en los sueños de Celeste es alguien muy especial; tanto que, hasta que no lo encuentra casualmente en la vigilia, ella piensa que es una creación de su inconsciente. Dado que al principio no conoce su nombre, le llama simplemente “Él”. Según avanza la historia, descubrirá su verdadero nombre y qué secretos esconde. Alicia.- La joven responsable de las pesadillas y a la que deberán ayudar a despertar, ya que se encuentra en coma tras el ataque de un agresor desconocido. El reto al que Celeste y sus amigos se enfrentarán es doble: por un lado, internarse en los sueños de Alicia para despertarla de su coma; por otro, localizar a quien la ha agredido en el mundo real. Ficha técnica ![]() Título: En el corazón del sueño Autora: Carmen Pacheco Editorial: Ediciones SM Edad: a partir de 13 años Encuadernación: rústica Páginas: 384 Precio: 15.95 € Resumen: Celeste tiene unos veinte años y vive sola. Desde hace un tiempo, la invade una melancolía que no tendría por qué sentir; aunque no tiene muchos amigos, los que tiene comparten sus sueños con ella. Y no de forma metafórica, sino real. Tal vez ese sea el problema: Celeste vive demasiado inmersa en su mundo onírico, hasta el punto de enamorarse de una creación de su subconsciente. Cuando una pesadilla asalta los sueños de toda la ciudad, Celeste y sus amigos deciden eliminarla. Al hacerlo, aprenderán lo tenue que puede ser la frontera entre los sueños y la vigilia, y descubrirán que ayudar a otros puede ser la mejor forma de ayudarse a uno mismo. LA AUTORA Carmen Pacheco ![]() Ganó el premio Everest de 2007 con Misterioso Asesinato en Oz y al año siguiente quedó finalista en el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor con Tres veces la mujer de gris. En 2009 quedó finalista de los dos Premios otorgados por la Fundación SM, el de Literatura Infantil El Barco de Vapor y el de Literatura Juvenil Gran Angular. En 2001 puso en marcha el blog egoismo.com, lo que la convirtió en la primera blogger española y que le reportó una colaboración con la revista Redes, que continúa en la actualidad. PARA MÁS INFORMACIÓN: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA GRUPO SM Beatriz Sánchez/ Carmen Palomino (Prensa) 91 422 64 20/ 62 09 beatriz.sanchez@grupo-sm.com carmen.palomino@grupo-sm.com Ana Prieto (Jefa de Comunicación Corporativa) 91 422 63 12 600 906 312 ana.prieto@grupo-sm.com EUROPA PRESS COMUNICACIÓN Patricia Cano patriciacano@europapress.es Silvia Mullor silviamullor@europapress.es 91 359 26 00 |
![]() | «Se trata de una página y boletín dedicado a la Literatura Infantil, Juvenil, la Literatura y la Educación.» | ![]() | «nivolas», caracterizadas por la desnudez narrativa, la audacia formal, una máxima presencia del diálogo y ausencia de hilo argumental... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |