Velázquez Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660) produjo muchos cuadros en sus sesenta y un años pero es conocido principalmente por su muy interesante y realística obra maestra Las Meninas. Nació en el año 1599 en Sevilla, España. Su padre era portugués y su madre era nativa de Sevilla. Los dos pertenecían a la aristocracia. Éste le ayudó a encontrar un puesto como aprendiz de un artista bueno, y también le ayudó (una vez ya artista por su propia cuenta) a ser bien recibido en la corte de Felipe IV. A la edad joven de 11 años consiguió el puesto de aprendiz del artista Sevillano, Francisco Pacheco. Pacheco era un artista famoso y consejero de la Inquisición sobre los asuntos de arte. Velázquez le debía mucho a Pacheco por muchas razones. Primero, por ser gran maestro y por animarlo a crear su propio estilo. Segundo, por presentarle a su hija, Juana, quien llegó a ser su esposa. Tercero, Pacheco facilitó su introducción a la corte de Felipe IV por sugerir que retratara al poeta Luis Góngora, y un año después, al mismo rey. El rey poco a poco consideró a Velázquez como buen pintor y también como diplomático y amigo a quien le concedió muchos honores. El Rey Felipe IV le nombró caballero de la Orden de Santiago y recibió la Cruz Roja, símbolo de la orden. Felipe IV le concedió este honor a pesar de que el linaje de Velázquez no contenía la nobleza requerida. El estilo de Velázquez era uno de realismo. Pintó para capturar el momento, para recordarlo para siempre como si fuera una foto. Velázquez pintó lo que vio. No elogió a sus sujetos aunque fueran nobles o gente real. Pintaba a muchos miembros de la corte incluyendo los muchos enanos y otros no reales. Les dio dignidad a todos sus sujetos sin tomar en cuenta su posición social. A todos los que pintó les dio inmortalidad. Unas obras notables de Diego Velázquez son El portador de agua (1619-20, Wellington Museum), Una anciana friendo huevos (1618, National Gallery of Scotland), Mujer con abanico (1635, London Wallace Coll), y Don Sebastián de Mora (1645 Museo del Prado)

Las Meninas (1656 Museo del Prado) es un retrato de la familia de Felipe IV. En el cuadro vemos al mismo Velázquez (llevando la cruz roja de la cual estaba tan orgulloso). Se ven a la reina y al rey reflejados en el espejo. La rubia, alrededor de quien está centrado el cuadro, es la Infanta Margarita, heredera del trono. Hay dos damas atendiéndola y dos enanas (comunes en la corte de este tiempo). Todas parecen ser supervisadas por una mayordoma (vestida como una monja) y otro caballero. En los escalones en el fondo lejano hay otro caballero no identificado. El realismo de Velázquez está expresado por su uso de sombras y contornos tan evidentes en el cuadro. Otra obra maestra que muestra un poco de la historia y cultura del tiempo es La rendición de Breda (1634 Museo del Prado). Es el modelo de la galantería española en que representa el conquistador español impidiendo que el general Holandés derrotado se humillara más por arrodillarse ante él. También vemos las lanzas a los lados de los soldados en lugar de apuntadas hacia los derrotados. Los conquistadores se han desmontado (no están sentados sobre sus caballos poderosos y más altos que los vencidos) mientras reciben la llave simbólica de sus enemigos. Parecen ser visitantes invitados a su ciudad, no adversarios antiguos. Los uniformes sencillos de los holandeses están en contraste con los uniformes floridos de los españoles.
Velázquez – Preguntas 1. ¿Dónde nació Diego Velázquez?________________________________ 2. ¿De dónde era su padre? _______________________________________ 3. ¿De qué clase social eran los Velázquez?__________________________ 4. ¿Qué le pasó al joven Diego a los 11 años?_______________________ 5. Velázquez le debía mucho a Francisco Pacheco por tres razones. ¿Cuáles eran?
____________________,______________________ y _________________ 6. Explica tres características de las obras de Velázquez.
____________________,_____________________,___________________ 7. Nombra 4 o más obras de Velázquez.
_____________________________ ______________________________
_____________________________ ______________________________ 8. ¿Qué pasaba en España o en el mundo durante la vida de Velázquez?
_____________________,_____________________,_________________________ |