descargar 12.67 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() SESIÓN T12-RIESGOS GEOLÓGICOS ----------SALA 4 (AULA 10.1.)---------- MARTES DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 8:30-10:30: 1ª sesión matinal de Comunicaciones 8:30 X. Blanch, M.J. Royan y M. Guinau. Análisis de la evolución de desprendimientos a partir de datos LiDAR en el escarpe de Puigcercós (Pallars Jussà – Cataluña). 8:45 M.J. Domínguez-Cuesta, L. Álvarez García y M. Meléndez Asensio. Procesos de inestabilidad de laderas en la Ruta del Cares, PN Picos de Europa. 9:00 J.L. Giner-Robles, T. Bardají, M.A. Rodríguez-Pascua, P.G. Silva, E. Roquero, J. Elez, M.A. Perucha, R. Baena, I. Guerrero, J.J. Fernández-Caro, R. Pérez-López y E. Rodríguez-Escudero. Análisis arqueosismológico del conjunto arqueológico romano de Mulva-Munigua (Sevilla, España). Resultados preliminares. 9:15 J. Elez, P.G. Silva, J.L. Giner-Robles, M.A. Rodríguez-Pascua, R. Pérez-López, E. Roquero, T. Bardají y A. Mártinez-Graña.ESI-07 ShakeMaps for instrumental and historical earthquakes based on geological data (Betic Cordillera, SE Spain). 9:30 F. Fernández-Chacón, D. Notti, J.P. Galve, J. Jiménez-Sánchez, R.M. Mateo2, J. Vicente Pérez, J.M. Azañón, F. Lamas-Fernández y F. J. Roldán.Eventos de lluvia desencadenantes de movimientos de ladera en la Alpujarra de Granada. 9:45 R. M. Mateos, I. García-Moreno, P. Reichenbach, G. Herrera, R. Sarro, J. Rius, R. Aguiló y F. J. Roldán. Plan de gestión de carreteras en base a la calibración y validación de un modelo de desprendimientos rocosos. Aplicación en Mallorca. 10:00 R. Pérez-López, M. Patyniak, S. Sánchez-Moral, E. Bañón, J.J. Martínez-Díaz, S. Cuezva, J. Lario, S. Martín-Velázquez, P.G. Silva, J.L. Giner-Robles y M.A. Rodríguez-Pascua. Incremento de CO2 en cuevas profundas asociado a sismicidad cercana. 10:15 M.A. Rodríguez-Pascua, P. G. Silva, M.A. Perucha, J. L. Giner-Robles, C. Heras ,A. B. Bastida, P. Carrasco, E. Roquero, J. Lario, T. Bardaji, R. Pérez-López y J. Elez. Estructuras de licuefacción sísmica en el yacimiento romano de La Magdalena, Complutum s. IV AD (Madrid, España). 11:30-12:30: 2ª sesión matinal de Comunicaciones SESIÓN T12-RIESGOS GEOLÓGICOS 11:30 M.A., Rodríguez-Pascua, N., Sánchez, M,A., Perucha, I., Galindo, R., Pérez López y C. Romero.A proposal of a Hydromagmatic Explosivity Index (HEI) using liquefaction structures.An example in El Golfo volcano (Lanzarote, Canary Islands, Spain). 11:45 V. Rivas, J. Remondo y J. Bonachea. Análisis de las relaciones entre precipitación y actividad de deslizamientos en el pasado reciente (NO Guipúzcoa). 12:00 M. J. Rodríguez-Peces y J. Yepes. Análisis de estabilidad de los potenciales deslizamientos rocosos en el acantilado de El Rincón (Autovía GC-2, Gran Canaria). 12:15 F.X. Roig-Munar, J.M. Vilaplana, A. Rodríguez-Perea, J. A. Martín-Prieto y B. Gelabert. Indicadores geomorfológicos de tsunamis históricos en las costas rocosas de Baleares. 17:00-18:00: Sesión Vespertina de Comunicaciones 17:00 M. J. Royán, J. M. Vilaplana y A. Abellán. Uso del ángulo de vuelco en la predicción temporal de desprendimientos de rocas. 17:15 L. Serrano Martin y M. Bermejo Martínez. Estudio geotécnico de un deslizamiento que ha afectado a la línea de ferrocarril de red convencional Castejón-Bilbao, en las proximidades de la población de Alfaro, en La Rioja. 17:30 P.G. Silva, E. Roquero, T. Bardají, R. Pérez-López, M.A. Rodríguez-Pascua, J.L. Giner y M.A. Perucha.Geochronology of the Sencelles fault scarp and its relationships with the AD 1851 Mallorca Earthquake (Baleares Islands, Spain). 17:45 P. Valenzuela, M. J. Domínguez-Cuesta, M. A. Mora García y M. Jiménez-Sánchez. Un inventario espacio-temporal de inestabilidades de ladera para el Principado de Asturias (NO de España: BAPA. ------------------SESIÓN PÓSTER (HALL)------------------ MARTES DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 15.- T. Fernández, J.L. Pérez, J. Cardenal, C. Colomo, F. Moya, M.Sánchez-Gómez, J. Tovar y R. Carpena. Estimación de la actividad y la peligrosidad a los movimientos de ladera en lacuenca del río Guadalbullón (Jaén) mediante técnicas fotogramétricas y LiDAR. 16.- J. Garrido y J. Egea. La prevención de los riesgos naturales en la legislación del suelo y de protección civil. 17.- J.L. Giner-Robles, J. Elez, P.G. Silva, M.A. Rodríguez-Pascua, R. Pérez-López, T. Bardají, M.A. Perucha, E. Roquero y E. Rodríguez-Escudero. Definición de fuentes sísmicas de terremotos históricos a partir de la escala de intensidades macrosísmicas ESI-07 y la modelización por SHAKEMAPS. Implicaciones en la peligrosidad sísmica. 18.- T. Izquierdo, M. Abad, E. Bernárdez, D. Cabezas, N. Calderón, Y. Cornejo, F. Fuentes, S. Saavedra, S. Soto y A. Torres. Mapas de peligrosidad por inundaciones y flujos de fangos en zonas urbanas. El caso del 25 de marzo de 2015 de Copiapó (Desierto de Atacama, Chile). 19.- J. Mulas, J.C. García-Davalillo, M. Sanabria, J. García-Mayordomo, R. Aragón, M. J. Rodriguez-Peces6 y J. Delgado. Puntos y zonas susceptibles a movimientos de ladera por terremotos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Información de base para Protección Civil. 20.- M. J. Rodríguez-Peces, C. Fonollá y J. Yepes. Evolución del deslizamiento de Pajonales (Depresión de Tirajana, Gran Canaria): un caso de reactivación progradante. |