descargar 71.19 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tarea 25 de enero: 1ª.- Escribe (V) verdadero o (F) falso según corresponda.
2ª.- Escribe la palabra castellana procedente del latín y forma su familia de palabras.
3ª.- Fíjate en el mapa y escribe en cada número el nombre correspondiente a la lengua del la zona.
Actividades: 1ª.- Lee los textos siguientes y realiza lo que se te pide.
1.a.- Responde a las preguntas.
1.b.- Escribe estos textos empleando el castellano que utilizas.
1ª.- Escribe al lado de cada una de las hablas de la lista inferior si son lenguas o dialectos y el nombre de la lengua de la que proceden.
2ª.- Escribe el nombre castellano de los diferentes lugares que se citan.
3ª.- Escribe el nombre de la lengua en que están escritos los textos que van a continuación.
|